Resultados preliminares para la propagación in vitro de Bougainvillea Spinosa. Una especie con potencial valor como fuente de compuestos activos
- Autores
- Espíndola, Micaela; Boeri, Patricia Alejandra; Dalzotto, Daniela; Piñuel, María Lucrecia; Sharry, Sandra
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Espíndola, Micaela. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina.
Fil: Boeri, Patricia A. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina
Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina.
Fil: Piñuel, María L. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina.
Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina.
Fil: Espíndola, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.
Fil: Espíndola, Micaela. Bioali-Cyted; España.
Fil: Boeri, Patricia A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.
Fil: Boeri, Patricia A. Bioali-Cyted; España.
Fil: Dalzotto, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.
Fil: Dalzotto, Daniela. Bioali-Cyted; España.
Fil: Piñuel, María L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.
Fil: Piñuel, María L. Bioali-Cyted; España.
Fil: Sharry, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.
Fil: Sharry, Sandra. Bioali-Cyted; España.
Fil: Sharry, Sandra. UniversidadNacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones de la Madera; Argentina
Bougainvillea spinosa es un arbusto caducifolio de valor principalmente ornamental. En otras Bougainvilleas, se ha demostrado la presencia de principios activos relacionados a efectosantidiarreicos, antiulcerosos y antimicrobianos, sin embargo B spinosa no ha sido aún estudiada. Las Bougainvilleas son de difícil propagación: muchas veces no producen semillas y sumultiplicación por esquejes no suele dar buenos resultados. Así, ante el valor potencial deesta especie y la baja tasa de reproducción, la micropropagación se convierte en una estrate-gia para su futuro uso sustentable y conservación. En este trabajo, se evaluó la respuestamorfogénica de esta especie en condiciones in vitro. Para ello, segmentos nodales fueroncultivados en Murashige-Skoog diluido a la mitad de concentración (testigo) y suplementadocon 3,0 mg/l de BAP y 0,01 mg/l de AG3 (tratamiento). Los explantes se obtuvieron deplántulas in vitro, de 4 meses de edad. Para ello, la desinfección de las semillas fue ajustadade la siguiente manera: una inmersión en H2O2 (30%) (4’) y luego en etanol 70% (5’). Seguidamente, las semillas se sumergieron en OClNa 20% (46 gCl/l) (10’) y se enjuagaron conagua destilada estéril. A los 50 días se observó la generación de callos (100% para el tratamiento; 70% para el testigo) y múltiples brotes (100% para el tratamiento; 40% para el testigo).El valor promedio de brotes obtenidos/explante fue de 6,3 ±2,3 para el tratamiento y 2 ± 0,8para el testigo. Estas respuestas están directamente relacionadas a la presencia de los reguladores de crecimiento en el medio del cultivo. Este es el primer reporte de propagación invitro de B. spinosa y el primer paso tanto para masificar su producción ante las dificultadesreproductivas que presenta, como para la búsqueda de metabolitos secundarios en condiciones in vitro. - Materia
-
Biotecnología Agraria (General)
Micropropagación
Uso Sustentable
Principios Activos
Biotecnología Agraria (General) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4448
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_08b801b1661a97bd80095ae6e5e65c1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4448 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Resultados preliminares para la propagación in vitro de Bougainvillea Spinosa. Una especie con potencial valor como fuente de compuestos activosEspíndola, MicaelaBoeri, Patricia AlejandraDalzotto, DanielaPiñuel, María LucreciaSharry, SandraBiotecnología Agraria (General)MicropropagaciónUso SustentablePrincipios ActivosBiotecnología Agraria (General)Fil: Espíndola, Micaela. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina.Fil: Boeri, Patricia A. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; ArgentinaFil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina.Fil: Piñuel, María L. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina.Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina.Fil: Espíndola, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.Fil: Espíndola, Micaela. Bioali-Cyted; España.Fil: Boeri, Patricia A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.Fil: Boeri, Patricia A. Bioali-Cyted; España.Fil: Dalzotto, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.Fil: Dalzotto, Daniela. Bioali-Cyted; España.Fil: Piñuel, María L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.Fil: Piñuel, María L. Bioali-Cyted; España.Fil: Sharry, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.Fil: Sharry, Sandra. Bioali-Cyted; España.Fil: Sharry, Sandra. UniversidadNacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones de la Madera; ArgentinaBougainvillea spinosa es un arbusto caducifolio de valor principalmente ornamental. En otras Bougainvilleas, se ha demostrado la presencia de principios activos relacionados a efectosantidiarreicos, antiulcerosos y antimicrobianos, sin embargo B spinosa no ha sido aún estudiada. Las Bougainvilleas son de difícil propagación: muchas veces no producen semillas y sumultiplicación por esquejes no suele dar buenos resultados. Así, ante el valor potencial deesta especie y la baja tasa de reproducción, la micropropagación se convierte en una estrate-gia para su futuro uso sustentable y conservación. En este trabajo, se evaluó la respuestamorfogénica de esta especie en condiciones in vitro. Para ello, segmentos nodales fueroncultivados en Murashige-Skoog diluido a la mitad de concentración (testigo) y suplementadocon 3,0 mg/l de BAP y 0,01 mg/l de AG3 (tratamiento). Los explantes se obtuvieron deplántulas in vitro, de 4 meses de edad. Para ello, la desinfección de las semillas fue ajustadade la siguiente manera: una inmersión en H2O2 (30%) (4’) y luego en etanol 70% (5’). Seguidamente, las semillas se sumergieron en OClNa 20% (46 gCl/l) (10’) y se enjuagaron conagua destilada estéril. A los 50 días se observó la generación de callos (100% para el tratamiento; 70% para el testigo) y múltiples brotes (100% para el tratamiento; 40% para el testigo).El valor promedio de brotes obtenidos/explante fue de 6,3 ±2,3 para el tratamiento y 2 ± 0,8para el testigo. Estas respuestas están directamente relacionadas a la presencia de los reguladores de crecimiento en el medio del cultivo. Este es el primer reporte de propagación invitro de B. spinosa y el primer paso tanto para masificar su producción ante las dificultadesreproductivas que presenta, como para la búsqueda de metabolitos secundarios en condiciones in vitro.2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://zurweb.site/wp51/wp-content/uploads/2019/12/REDBIO_Libro_de_Resumenes_09-12-2019.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4448spaX Encuentro latinoamericano y del caribe de biotecnología agropecuaria y XI simposio Redbio Argentinahttps://zurweb.site/wp51/wp-content/uploads/2019/12/REDBIO_Libro_de_Resumenes_09-12-2019.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:22Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4448instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:23.291RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resultados preliminares para la propagación in vitro de Bougainvillea Spinosa. Una especie con potencial valor como fuente de compuestos activos |
title |
Resultados preliminares para la propagación in vitro de Bougainvillea Spinosa. Una especie con potencial valor como fuente de compuestos activos |
spellingShingle |
Resultados preliminares para la propagación in vitro de Bougainvillea Spinosa. Una especie con potencial valor como fuente de compuestos activos Espíndola, Micaela Biotecnología Agraria (General) Micropropagación Uso Sustentable Principios Activos Biotecnología Agraria (General) |
title_short |
Resultados preliminares para la propagación in vitro de Bougainvillea Spinosa. Una especie con potencial valor como fuente de compuestos activos |
title_full |
Resultados preliminares para la propagación in vitro de Bougainvillea Spinosa. Una especie con potencial valor como fuente de compuestos activos |
title_fullStr |
Resultados preliminares para la propagación in vitro de Bougainvillea Spinosa. Una especie con potencial valor como fuente de compuestos activos |
title_full_unstemmed |
Resultados preliminares para la propagación in vitro de Bougainvillea Spinosa. Una especie con potencial valor como fuente de compuestos activos |
title_sort |
Resultados preliminares para la propagación in vitro de Bougainvillea Spinosa. Una especie con potencial valor como fuente de compuestos activos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espíndola, Micaela Boeri, Patricia Alejandra Dalzotto, Daniela Piñuel, María Lucrecia Sharry, Sandra |
author |
Espíndola, Micaela |
author_facet |
Espíndola, Micaela Boeri, Patricia Alejandra Dalzotto, Daniela Piñuel, María Lucrecia Sharry, Sandra |
author_role |
author |
author2 |
Boeri, Patricia Alejandra Dalzotto, Daniela Piñuel, María Lucrecia Sharry, Sandra |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biotecnología Agraria (General) Micropropagación Uso Sustentable Principios Activos Biotecnología Agraria (General) |
topic |
Biotecnología Agraria (General) Micropropagación Uso Sustentable Principios Activos Biotecnología Agraria (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Espíndola, Micaela. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina. Fil: Boeri, Patricia A. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina. Fil: Piñuel, María L. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina. Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina. Fil: Espíndola, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina. Fil: Espíndola, Micaela. Bioali-Cyted; España. Fil: Boeri, Patricia A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina. Fil: Boeri, Patricia A. Bioali-Cyted; España. Fil: Dalzotto, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina. Fil: Dalzotto, Daniela. Bioali-Cyted; España. Fil: Piñuel, María L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina. Fil: Piñuel, María L. Bioali-Cyted; España. Fil: Sharry, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina. Fil: Sharry, Sandra. Bioali-Cyted; España. Fil: Sharry, Sandra. UniversidadNacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones de la Madera; Argentina Bougainvillea spinosa es un arbusto caducifolio de valor principalmente ornamental. En otras Bougainvilleas, se ha demostrado la presencia de principios activos relacionados a efectosantidiarreicos, antiulcerosos y antimicrobianos, sin embargo B spinosa no ha sido aún estudiada. Las Bougainvilleas son de difícil propagación: muchas veces no producen semillas y sumultiplicación por esquejes no suele dar buenos resultados. Así, ante el valor potencial deesta especie y la baja tasa de reproducción, la micropropagación se convierte en una estrate-gia para su futuro uso sustentable y conservación. En este trabajo, se evaluó la respuestamorfogénica de esta especie en condiciones in vitro. Para ello, segmentos nodales fueroncultivados en Murashige-Skoog diluido a la mitad de concentración (testigo) y suplementadocon 3,0 mg/l de BAP y 0,01 mg/l de AG3 (tratamiento). Los explantes se obtuvieron deplántulas in vitro, de 4 meses de edad. Para ello, la desinfección de las semillas fue ajustadade la siguiente manera: una inmersión en H2O2 (30%) (4’) y luego en etanol 70% (5’). Seguidamente, las semillas se sumergieron en OClNa 20% (46 gCl/l) (10’) y se enjuagaron conagua destilada estéril. A los 50 días se observó la generación de callos (100% para el tratamiento; 70% para el testigo) y múltiples brotes (100% para el tratamiento; 40% para el testigo).El valor promedio de brotes obtenidos/explante fue de 6,3 ±2,3 para el tratamiento y 2 ± 0,8para el testigo. Estas respuestas están directamente relacionadas a la presencia de los reguladores de crecimiento en el medio del cultivo. Este es el primer reporte de propagación invitro de B. spinosa y el primer paso tanto para masificar su producción ante las dificultadesreproductivas que presenta, como para la búsqueda de metabolitos secundarios en condiciones in vitro. |
description |
Fil: Espíndola, Micaela. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://zurweb.site/wp51/wp-content/uploads/2019/12/REDBIO_Libro_de_Resumenes_09-12-2019.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4448 |
url |
https://zurweb.site/wp51/wp-content/uploads/2019/12/REDBIO_Libro_de_Resumenes_09-12-2019.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4448 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
X Encuentro latinoamericano y del caribe de biotecnología agropecuaria y XI simposio Redbio Argentina https://zurweb.site/wp51/wp-content/uploads/2019/12/REDBIO_Libro_de_Resumenes_09-12-2019.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621621565849600 |
score |
12.559606 |