La formación agrio (Cretácico temprano) en la cuenca neuquina

Autores
Spalletti, Luis A.; Veiga, Gonzalo D.; Schwarz, Ernesto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Los depósitos marinos de la Formación Agrio tienen una muy amplia distribución en las áreas de afloramiento y de subsuelo de la Cuenca Neuquina, constituyendo el registro sedimentario de un amplio intervalo de tiempo del orden de los 7 ma, y son de suma importancia en lo que hace al conocimiento sobre el desarrollo y evolución de los procesos de acumulación y la evolución faunística del Cretácico en esta región. En este trabajo se presenta una síntesis sobre el conocimiento geológico de los miembros Pilmatué (inferior) y Agua de la Mula (superior) de la Formación Agrio, que son los que comprenden a los depósitos generados en ambiente marino. En primer término se hace una revisión sobre la evolución de los estudios estratigráficos y se presenta una síntesis referida a las investigaciones paleontológicas, bioestratigráficas y cronológicas. Se muestran luego las posibles correlaciones con otras unidades estratigráficas, sobre todo las que se encuentran en los sectores marginales, oriental y austral, de la Cuenca Neuquina. Se brinda una descripción sintética de las facies sedimentarias silicoclásticas y carbonáticas marinas y se indican los procesos generadores. Sobre la base de la información sedimentológica y paleontológica se presentan los modelos de sedimentación y paleoecológicos desarrollados en recientes investigaciones. Se hace asimismo una revisión sobre la estratigrafía secuencial, los ciclos de distinta jerarquía y los principales controles sobre su desenvolvimiento. Por último, se sugieren las posibles líneas de investigación que contribuirán a avanzar en el conocimiento de las sucesiones marinas que conforman el cuerpo principal del registro Valanginiano Tardío a Barremiano Temprano de la Cuenca Neuquina.
The Agrio Formation (Early Cretaceous) in the Neuquén Basin.- The marine deposits of the Agrio Formation have an ample distribution in the outcrop areas and in the subsurface of the Neuquén Basin. The knowledge of this record, that covers a time span of about 7 my, is essential to better understand the development and evolution of the processes of deposition and the faunistic evolution of the Cretaceous in the Neuquén Basin. This paper presents a synthesis on the geologic knowledge of the Pilmatué (lower) and Agua de la Mula (upper) members of the Agrio Formation. A revision of the main stratigraphical studies is presented, as well as the outstanding contributions on palaeontology, biostratigraphy and chronology. Special attention is paid to geological correlation, in particular with the units located towards the marginal eastern and southern sectors of the Neuquén Basin. Siliciclastic and carbonate facies are described and interpreted in terms of main processes of accumulation. Based on sedimentological and palaeontological information the most recent conceptual palaeoenvironmental and palaeoecological models are presented. A revision on sequence stratigraphy, including key surfaces, hierarchies and controls, are also discussed. Finally, the potencial research topics that would contribute to a better understanding of the Upper Valanginian – Early Barremian marine record of the Neuquén Basin are suggested.
Fil: Spalletti, Luis A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina.
Fil: Veiga, Gonzalo D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina.
Fil: Schwarz, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina.
Fil: Vallés, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fuente
Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2011.
Materia
Formación agrio
Cretácico
Cuenca Neuquina
Agrio formation
Cretaceous
Neuquén basin
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17873

id RDIUNCO_68dc3b0be711d8e331f8f2330d88952a
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17873
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La formación agrio (Cretácico temprano) en la cuenca neuquinaSpalletti, Luis A.Veiga, Gonzalo D.Schwarz, ErnestoFormación agrioCretácicoCuenca NeuquinaAgrio formationCretaceousNeuquén basinCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLos depósitos marinos de la Formación Agrio tienen una muy amplia distribución en las áreas de afloramiento y de subsuelo de la Cuenca Neuquina, constituyendo el registro sedimentario de un amplio intervalo de tiempo del orden de los 7 ma, y son de suma importancia en lo que hace al conocimiento sobre el desarrollo y evolución de los procesos de acumulación y la evolución faunística del Cretácico en esta región. En este trabajo se presenta una síntesis sobre el conocimiento geológico de los miembros Pilmatué (inferior) y Agua de la Mula (superior) de la Formación Agrio, que son los que comprenden a los depósitos generados en ambiente marino. En primer término se hace una revisión sobre la evolución de los estudios estratigráficos y se presenta una síntesis referida a las investigaciones paleontológicas, bioestratigráficas y cronológicas. Se muestran luego las posibles correlaciones con otras unidades estratigráficas, sobre todo las que se encuentran en los sectores marginales, oriental y austral, de la Cuenca Neuquina. Se brinda una descripción sintética de las facies sedimentarias silicoclásticas y carbonáticas marinas y se indican los procesos generadores. Sobre la base de la información sedimentológica y paleontológica se presentan los modelos de sedimentación y paleoecológicos desarrollados en recientes investigaciones. Se hace asimismo una revisión sobre la estratigrafía secuencial, los ciclos de distinta jerarquía y los principales controles sobre su desenvolvimiento. Por último, se sugieren las posibles líneas de investigación que contribuirán a avanzar en el conocimiento de las sucesiones marinas que conforman el cuerpo principal del registro Valanginiano Tardío a Barremiano Temprano de la Cuenca Neuquina.The Agrio Formation (Early Cretaceous) in the Neuquén Basin.- The marine deposits of the Agrio Formation have an ample distribution in the outcrop areas and in the subsurface of the Neuquén Basin. The knowledge of this record, that covers a time span of about 7 my, is essential to better understand the development and evolution of the processes of deposition and the faunistic evolution of the Cretaceous in the Neuquén Basin. This paper presents a synthesis on the geologic knowledge of the Pilmatué (lower) and Agua de la Mula (upper) members of the Agrio Formation. A revision of the main stratigraphical studies is presented, as well as the outstanding contributions on palaeontology, biostratigraphy and chronology. Special attention is paid to geological correlation, in particular with the units located towards the marginal eastern and southern sectors of the Neuquén Basin. Siliciclastic and carbonate facies are described and interpreted in terms of main processes of accumulation. Based on sedimentological and palaeontological information the most recent conceptual palaeoenvironmental and palaeoecological models are presented. A revision on sequence stratigraphy, including key surfaces, hierarchies and controls, are also discussed. Finally, the potencial research topics that would contribute to a better understanding of the Upper Valanginian – Early Barremian marine record of the Neuquén Basin are suggested.Fil: Spalletti, Luis A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina.Fil: Veiga, Gonzalo D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina.Fil: Schwarz, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina.Fil: Vallés, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Asociación Geológica ArgentinaLeanza, Héctor A. (ed.)Arregui, Carlos (ed.)Carbone, Osvaldo (ed.)Danieli, Juan C. (ed.)Vallés, Jorge M. (ed.)2011info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp.145-160application/pdf978-987-22403-3-2http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17873Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2011.reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del ComahuespaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-11T10:49:08Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17873instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-11 10:49:08.893Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación agrio (Cretácico temprano) en la cuenca neuquina
title La formación agrio (Cretácico temprano) en la cuenca neuquina
spellingShingle La formación agrio (Cretácico temprano) en la cuenca neuquina
Spalletti, Luis A.
Formación agrio
Cretácico
Cuenca Neuquina
Agrio formation
Cretaceous
Neuquén basin
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short La formación agrio (Cretácico temprano) en la cuenca neuquina
title_full La formación agrio (Cretácico temprano) en la cuenca neuquina
title_fullStr La formación agrio (Cretácico temprano) en la cuenca neuquina
title_full_unstemmed La formación agrio (Cretácico temprano) en la cuenca neuquina
title_sort La formación agrio (Cretácico temprano) en la cuenca neuquina
dc.creator.none.fl_str_mv Spalletti, Luis A.
Veiga, Gonzalo D.
Schwarz, Ernesto
author Spalletti, Luis A.
author_facet Spalletti, Luis A.
Veiga, Gonzalo D.
Schwarz, Ernesto
author_role author
author2 Veiga, Gonzalo D.
Schwarz, Ernesto
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Leanza, Héctor A. (ed.)
Arregui, Carlos (ed.)
Carbone, Osvaldo (ed.)
Danieli, Juan C. (ed.)
Vallés, Jorge M. (ed.)
dc.subject.none.fl_str_mv Formación agrio
Cretácico
Cuenca Neuquina
Agrio formation
Cretaceous
Neuquén basin
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Formación agrio
Cretácico
Cuenca Neuquina
Agrio formation
Cretaceous
Neuquén basin
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Los depósitos marinos de la Formación Agrio tienen una muy amplia distribución en las áreas de afloramiento y de subsuelo de la Cuenca Neuquina, constituyendo el registro sedimentario de un amplio intervalo de tiempo del orden de los 7 ma, y son de suma importancia en lo que hace al conocimiento sobre el desarrollo y evolución de los procesos de acumulación y la evolución faunística del Cretácico en esta región. En este trabajo se presenta una síntesis sobre el conocimiento geológico de los miembros Pilmatué (inferior) y Agua de la Mula (superior) de la Formación Agrio, que son los que comprenden a los depósitos generados en ambiente marino. En primer término se hace una revisión sobre la evolución de los estudios estratigráficos y se presenta una síntesis referida a las investigaciones paleontológicas, bioestratigráficas y cronológicas. Se muestran luego las posibles correlaciones con otras unidades estratigráficas, sobre todo las que se encuentran en los sectores marginales, oriental y austral, de la Cuenca Neuquina. Se brinda una descripción sintética de las facies sedimentarias silicoclásticas y carbonáticas marinas y se indican los procesos generadores. Sobre la base de la información sedimentológica y paleontológica se presentan los modelos de sedimentación y paleoecológicos desarrollados en recientes investigaciones. Se hace asimismo una revisión sobre la estratigrafía secuencial, los ciclos de distinta jerarquía y los principales controles sobre su desenvolvimiento. Por último, se sugieren las posibles líneas de investigación que contribuirán a avanzar en el conocimiento de las sucesiones marinas que conforman el cuerpo principal del registro Valanginiano Tardío a Barremiano Temprano de la Cuenca Neuquina.
The Agrio Formation (Early Cretaceous) in the Neuquén Basin.- The marine deposits of the Agrio Formation have an ample distribution in the outcrop areas and in the subsurface of the Neuquén Basin. The knowledge of this record, that covers a time span of about 7 my, is essential to better understand the development and evolution of the processes of deposition and the faunistic evolution of the Cretaceous in the Neuquén Basin. This paper presents a synthesis on the geologic knowledge of the Pilmatué (lower) and Agua de la Mula (upper) members of the Agrio Formation. A revision of the main stratigraphical studies is presented, as well as the outstanding contributions on palaeontology, biostratigraphy and chronology. Special attention is paid to geological correlation, in particular with the units located towards the marginal eastern and southern sectors of the Neuquén Basin. Siliciclastic and carbonate facies are described and interpreted in terms of main processes of accumulation. Based on sedimentological and palaeontological information the most recent conceptual palaeoenvironmental and palaeoecological models are presented. A revision on sequence stratigraphy, including key surfaces, hierarchies and controls, are also discussed. Finally, the potencial research topics that would contribute to a better understanding of the Upper Valanginian – Early Barremian marine record of the Neuquén Basin are suggested.
Fil: Spalletti, Luis A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina.
Fil: Veiga, Gonzalo D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina.
Fil: Schwarz, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina.
Fil: Vallés, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description Los depósitos marinos de la Formación Agrio tienen una muy amplia distribución en las áreas de afloramiento y de subsuelo de la Cuenca Neuquina, constituyendo el registro sedimentario de un amplio intervalo de tiempo del orden de los 7 ma, y son de suma importancia en lo que hace al conocimiento sobre el desarrollo y evolución de los procesos de acumulación y la evolución faunística del Cretácico en esta región. En este trabajo se presenta una síntesis sobre el conocimiento geológico de los miembros Pilmatué (inferior) y Agua de la Mula (superior) de la Formación Agrio, que son los que comprenden a los depósitos generados en ambiente marino. En primer término se hace una revisión sobre la evolución de los estudios estratigráficos y se presenta una síntesis referida a las investigaciones paleontológicas, bioestratigráficas y cronológicas. Se muestran luego las posibles correlaciones con otras unidades estratigráficas, sobre todo las que se encuentran en los sectores marginales, oriental y austral, de la Cuenca Neuquina. Se brinda una descripción sintética de las facies sedimentarias silicoclásticas y carbonáticas marinas y se indican los procesos generadores. Sobre la base de la información sedimentológica y paleontológica se presentan los modelos de sedimentación y paleoecológicos desarrollados en recientes investigaciones. Se hace asimismo una revisión sobre la estratigrafía secuencial, los ciclos de distinta jerarquía y los principales controles sobre su desenvolvimiento. Por último, se sugieren las posibles líneas de investigación que contribuirán a avanzar en el conocimiento de las sucesiones marinas que conforman el cuerpo principal del registro Valanginiano Tardío a Barremiano Temprano de la Cuenca Neuquina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-22403-3-2
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17873
identifier_str_mv 978-987-22403-3-2
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17873
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.145-160
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2011.
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842976408276566016
score 12.993085