Visiones sobre la naturaleza de la ciencia en docentes: Pistas para pensar cambios en su formación.
- Autores
- Amador-Rodríguez, Rafael; Valencia-Cobo, Jorge Alberto; Lozano, Eduardo Enrique; Flores Nisperuza, Elvira Patricia; Adúriz-Bravo, Agustín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Amador-Rodríguez, Rafael. Instituto de Estudios en Educación (IESE) de la Universidad del Norte. Barranquilla; Colombia
Fil: Alberto Valencia, Jorge Alberto. Cobo Observatorio de Educación del Caribe Colombiano de la Universidad del Norte. Barranquilla; Colombia
Fil: Lozano, Eduardo Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación. Río Negro; Argentina.
Fil: Flórez Nisperuza, Elvira Patricia. Universidad de Córdoba. Departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Córdoba; Argentina.
Fil: Adúriz-Bravo, Agustín. Universidad de Buenos Aires. CONICET-Instituto CeFIEC. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Buenos Aires; Argentina
We studied the views on the nature of science (NOS) in a group of 105 teachers in post-graduate training in two Master’s programs in education in Colombia. The research proposed in our study used mixed methods: quantitative analyses made it possible tostatistically formulate two epistemological profiles for the NOS views of the participating teachers; qualitative analyses allowed characterizing those views, which proved to be eclectic, in the framework of the proposed epistemological profiles. On the basisof the results obtained, which show that subjects under study hold views on what science is that are inadequate from the pointof view of the current curriculum prescriptions, we argue in favor of introducing an explicit meta-scientific component from thevery beginning of pre-service teacher education and we present ideas along this line.
Se investigaron las visiones sobre la naturaleza de la ciencia (NOS) en un grupo de 105 profesoras y profesores en formación postgradual en dos programas de Maestría en educación de Colombia. El tipo de investigación propuesto en este estudio fue mixto: los análisis cuantitativos permitieron formular estadísticamente dos perfiles epistemológicos para las visiones de NOS del profesorado participante; los cualitativos, caracterizar esas visiones, que resultaron eclécticas, en el marco de los perfiles epistemológicos propuestos. A partir de los resultados obtenidos, que muestran que los sujetos bajo estudio detentan unas visiones acerca de qué es la ciencia inadecuadas desde el punto de vista de las prescripciones curriculares vigentes, se plantea la necesidad de introducir un componente metacientífico explícito desde el comienzo mismo de la formación inicial del profesorado y se aportan ideas en tal sentido. - Materia
-
Ciencias Sociales
Naturaleza de la ciencia
visiones del profesorado
perfiles epistemológicos
épocas de la filosofía de la ciencia
aspectos de la filosofía de la ciencia
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9524
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_f957678c102dd14f186826e3415584a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9524 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Visiones sobre la naturaleza de la ciencia en docentes: Pistas para pensar cambios en su formación.Amador-Rodríguez, RafaelValencia-Cobo, Jorge AlbertoLozano, Eduardo EnriqueFlores Nisperuza, Elvira PatriciaAdúriz-Bravo, AgustínCiencias SocialesNaturaleza de la cienciavisiones del profesoradoperfiles epistemológicosépocas de la filosofía de la cienciaaspectos de la filosofía de la cienciaCiencias SocialesFil: Amador-Rodríguez, Rafael. Instituto de Estudios en Educación (IESE) de la Universidad del Norte. Barranquilla; ColombiaFil: Alberto Valencia, Jorge Alberto. Cobo Observatorio de Educación del Caribe Colombiano de la Universidad del Norte. Barranquilla; ColombiaFil: Lozano, Eduardo Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación. Río Negro; Argentina.Fil: Flórez Nisperuza, Elvira Patricia. Universidad de Córdoba. Departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Córdoba; Argentina.Fil: Adúriz-Bravo, Agustín. Universidad de Buenos Aires. CONICET-Instituto CeFIEC. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Buenos Aires; ArgentinaWe studied the views on the nature of science (NOS) in a group of 105 teachers in post-graduate training in two Master’s programs in education in Colombia. The research proposed in our study used mixed methods: quantitative analyses made it possible tostatistically formulate two epistemological profiles for the NOS views of the participating teachers; qualitative analyses allowed characterizing those views, which proved to be eclectic, in the framework of the proposed epistemological profiles. On the basisof the results obtained, which show that subjects under study hold views on what science is that are inadequate from the pointof view of the current curriculum prescriptions, we argue in favor of introducing an explicit meta-scientific component from thevery beginning of pre-service teacher education and we present ideas along this line.Se investigaron las visiones sobre la naturaleza de la ciencia (NOS) en un grupo de 105 profesoras y profesores en formación postgradual en dos programas de Maestría en educación de Colombia. El tipo de investigación propuesto en este estudio fue mixto: los análisis cuantitativos permitieron formular estadísticamente dos perfiles epistemológicos para las visiones de NOS del profesorado participante; los cualitativos, caracterizar esas visiones, que resultaron eclécticas, en el marco de los perfiles epistemológicos propuestos. A partir de los resultados obtenidos, que muestran que los sujetos bajo estudio detentan unas visiones acerca de qué es la ciencia inadecuadas desde el punto de vista de las prescripciones curriculares vigentes, se plantea la necesidad de introducir un componente metacientífico explícito desde el comienzo mismo de la formación inicial del profesorado y se aportan ideas en tal sentido.Universidad de Cádiz. España2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfmador-Rodríguez, Rafael; Valencia Cobo, Jorge Alberto; Lozano, Eduardo; Flórez Nisperuza, Elvira Patricia; Adúriz-Bravo, Agustín (2023) Visiones sobre la naturaleza de la ciencia en docentes: Pistas para pensar cambios en su formación. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias; 20 (1); 160101-1601161697-011https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/8279http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9524https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2023.v20.i1.1601spahttps://revistas.uca.es/index.php/eureka/index20 (1)Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Cienciasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:54Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9524instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:55.159RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Visiones sobre la naturaleza de la ciencia en docentes: Pistas para pensar cambios en su formación. |
title |
Visiones sobre la naturaleza de la ciencia en docentes: Pistas para pensar cambios en su formación. |
spellingShingle |
Visiones sobre la naturaleza de la ciencia en docentes: Pistas para pensar cambios en su formación. Amador-Rodríguez, Rafael Ciencias Sociales Naturaleza de la ciencia visiones del profesorado perfiles epistemológicos épocas de la filosofía de la ciencia aspectos de la filosofía de la ciencia Ciencias Sociales |
title_short |
Visiones sobre la naturaleza de la ciencia en docentes: Pistas para pensar cambios en su formación. |
title_full |
Visiones sobre la naturaleza de la ciencia en docentes: Pistas para pensar cambios en su formación. |
title_fullStr |
Visiones sobre la naturaleza de la ciencia en docentes: Pistas para pensar cambios en su formación. |
title_full_unstemmed |
Visiones sobre la naturaleza de la ciencia en docentes: Pistas para pensar cambios en su formación. |
title_sort |
Visiones sobre la naturaleza de la ciencia en docentes: Pistas para pensar cambios en su formación. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amador-Rodríguez, Rafael Valencia-Cobo, Jorge Alberto Lozano, Eduardo Enrique Flores Nisperuza, Elvira Patricia Adúriz-Bravo, Agustín |
author |
Amador-Rodríguez, Rafael |
author_facet |
Amador-Rodríguez, Rafael Valencia-Cobo, Jorge Alberto Lozano, Eduardo Enrique Flores Nisperuza, Elvira Patricia Adúriz-Bravo, Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Valencia-Cobo, Jorge Alberto Lozano, Eduardo Enrique Flores Nisperuza, Elvira Patricia Adúriz-Bravo, Agustín |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Naturaleza de la ciencia visiones del profesorado perfiles epistemológicos épocas de la filosofía de la ciencia aspectos de la filosofía de la ciencia Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Naturaleza de la ciencia visiones del profesorado perfiles epistemológicos épocas de la filosofía de la ciencia aspectos de la filosofía de la ciencia Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Amador-Rodríguez, Rafael. Instituto de Estudios en Educación (IESE) de la Universidad del Norte. Barranquilla; Colombia Fil: Alberto Valencia, Jorge Alberto. Cobo Observatorio de Educación del Caribe Colombiano de la Universidad del Norte. Barranquilla; Colombia Fil: Lozano, Eduardo Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación. Río Negro; Argentina. Fil: Flórez Nisperuza, Elvira Patricia. Universidad de Córdoba. Departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Córdoba; Argentina. Fil: Adúriz-Bravo, Agustín. Universidad de Buenos Aires. CONICET-Instituto CeFIEC. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Buenos Aires; Argentina We studied the views on the nature of science (NOS) in a group of 105 teachers in post-graduate training in two Master’s programs in education in Colombia. The research proposed in our study used mixed methods: quantitative analyses made it possible tostatistically formulate two epistemological profiles for the NOS views of the participating teachers; qualitative analyses allowed characterizing those views, which proved to be eclectic, in the framework of the proposed epistemological profiles. On the basisof the results obtained, which show that subjects under study hold views on what science is that are inadequate from the pointof view of the current curriculum prescriptions, we argue in favor of introducing an explicit meta-scientific component from thevery beginning of pre-service teacher education and we present ideas along this line. Se investigaron las visiones sobre la naturaleza de la ciencia (NOS) en un grupo de 105 profesoras y profesores en formación postgradual en dos programas de Maestría en educación de Colombia. El tipo de investigación propuesto en este estudio fue mixto: los análisis cuantitativos permitieron formular estadísticamente dos perfiles epistemológicos para las visiones de NOS del profesorado participante; los cualitativos, caracterizar esas visiones, que resultaron eclécticas, en el marco de los perfiles epistemológicos propuestos. A partir de los resultados obtenidos, que muestran que los sujetos bajo estudio detentan unas visiones acerca de qué es la ciencia inadecuadas desde el punto de vista de las prescripciones curriculares vigentes, se plantea la necesidad de introducir un componente metacientífico explícito desde el comienzo mismo de la formación inicial del profesorado y se aportan ideas en tal sentido. |
description |
Fil: Amador-Rodríguez, Rafael. Instituto de Estudios en Educación (IESE) de la Universidad del Norte. Barranquilla; Colombia |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
mador-Rodríguez, Rafael; Valencia Cobo, Jorge Alberto; Lozano, Eduardo; Flórez Nisperuza, Elvira Patricia; Adúriz-Bravo, Agustín (2023) Visiones sobre la naturaleza de la ciencia en docentes: Pistas para pensar cambios en su formación. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias; 20 (1); 160101-160116 1697-011 https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/8279 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9524 https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2023.v20.i1.1601 |
identifier_str_mv |
mador-Rodríguez, Rafael; Valencia Cobo, Jorge Alberto; Lozano, Eduardo; Flórez Nisperuza, Elvira Patricia; Adúriz-Bravo, Agustín (2023) Visiones sobre la naturaleza de la ciencia en docentes: Pistas para pensar cambios en su formación. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias; 20 (1); 160101-160116 1697-011 |
url |
https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/8279 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9524 https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2023.v20.i1.1601 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uca.es/index.php/eureka/index 20 (1) Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cádiz. España |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cádiz. España |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621603432824832 |
score |
12.559606 |