La aplicación de conceptos de las teorías lingüísticas y su evaluación: de la consigna a la corrección.
- Autores
- Tapia, Stella Maris
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Para estudiar los procesos de transmisión y reproducción de los conocimientos que conforman los preconstructos históricos humanos, el interaccionismo sociodiscursivo propone enfocar las dimensiones didácticas de la interacción entre docentes y alumnos. Como espacios de interacción privilegiados, consignas y correcciones son materializadas en productos textuales: mientras que las consignas de enseñanza son acciones de lenguaje con la finalidad específica de guiar las diversas acciones de lenguaje de los alumnos en el proceso cultural de interiorización de las capacidades lingüísticas (Riestra, 2004), las correcciones que los docentes realizan son instrumentos para evaluar y analizar la acción verbal desplegada; constituyen, por consiguiente, un texto dialógico conformado por la corrección del docente sobre el producto de la actividad de lenguaje de los alumnos guiada por una consigna. Sabemos que la enseñanza de la lengua en las últimas décadas ha sido terreno de aplicación de teorías lingüísticas (Bronckart, 1985, 2007; Riestra, 2008, 2010), llevadas a las aulas con poca o nula transposición didáctica. Por otra parte, conceptos de la Didáctica General sobre la evaluación formativa como una instancia de enseñanza (Camilloni et al, 1998), se conjugan con la visión de la escritura como proceso, conformando una concepción sobre la enseñanza de la lengua materna entre cuyos implícitos se encontraría que los alumnos han de lograr efectos inmediatos en la producción de textos mediante la aplicación de nociones lingüísticas y la revisión y autocorrección de sus escritos. En esta comunicación presentaremos algunas observaciones a partir de correcciones de trabajos que privilegian la aplicación de conceptos lingüísticos. Mediante el análisis de las consignas y de las correcciones de las tareas de alumnos de nivel medio, se busca identificar nexos entre lo que se enseña, su finalidad, la forma en que se corrige y la evaluación. - Materia
-
Humanidades
Didáctica de la Lengua
Aplicacionismo
Consignas
Corrección
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5490
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_f87977ab9ed0228a5258c676264796f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5490 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
La aplicación de conceptos de las teorías lingüísticas y su evaluación: de la consigna a la corrección.Tapia, Stella MarisHumanidadesDidáctica de la LenguaAplicacionismoConsignasCorrecciónHumanidadesFil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Para estudiar los procesos de transmisión y reproducción de los conocimientos que conforman los preconstructos históricos humanos, el interaccionismo sociodiscursivo propone enfocar las dimensiones didácticas de la interacción entre docentes y alumnos. Como espacios de interacción privilegiados, consignas y correcciones son materializadas en productos textuales: mientras que las consignas de enseñanza son acciones de lenguaje con la finalidad específica de guiar las diversas acciones de lenguaje de los alumnos en el proceso cultural de interiorización de las capacidades lingüísticas (Riestra, 2004), las correcciones que los docentes realizan son instrumentos para evaluar y analizar la acción verbal desplegada; constituyen, por consiguiente, un texto dialógico conformado por la corrección del docente sobre el producto de la actividad de lenguaje de los alumnos guiada por una consigna. Sabemos que la enseñanza de la lengua en las últimas décadas ha sido terreno de aplicación de teorías lingüísticas (Bronckart, 1985, 2007; Riestra, 2008, 2010), llevadas a las aulas con poca o nula transposición didáctica. Por otra parte, conceptos de la Didáctica General sobre la evaluación formativa como una instancia de enseñanza (Camilloni et al, 1998), se conjugan con la visión de la escritura como proceso, conformando una concepción sobre la enseñanza de la lengua materna entre cuyos implícitos se encontraría que los alumnos han de lograr efectos inmediatos en la producción de textos mediante la aplicación de nociones lingüísticas y la revisión y autocorrección de sus escritos. En esta comunicación presentaremos algunas observaciones a partir de correcciones de trabajos que privilegian la aplicación de conceptos lingüísticos. Mediante el análisis de las consignas y de las correcciones de las tareas de alumnos de nivel medio, se busca identificar nexos entre lo que se enseña, su finalidad, la forma en que se corrige y la evaluación.2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxncnVwb2Vpc2V8Z3g6N2M2YzU0Y2QxZjJkOTIwMAhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5490spaTerceras Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las lenguas y las literaturas.https://sites.google.com/site/grupoeise/home/librosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:29Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5490instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:30.226RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La aplicación de conceptos de las teorías lingüísticas y su evaluación: de la consigna a la corrección. |
title |
La aplicación de conceptos de las teorías lingüísticas y su evaluación: de la consigna a la corrección. |
spellingShingle |
La aplicación de conceptos de las teorías lingüísticas y su evaluación: de la consigna a la corrección. Tapia, Stella Maris Humanidades Didáctica de la Lengua Aplicacionismo Consignas Corrección Humanidades |
title_short |
La aplicación de conceptos de las teorías lingüísticas y su evaluación: de la consigna a la corrección. |
title_full |
La aplicación de conceptos de las teorías lingüísticas y su evaluación: de la consigna a la corrección. |
title_fullStr |
La aplicación de conceptos de las teorías lingüísticas y su evaluación: de la consigna a la corrección. |
title_full_unstemmed |
La aplicación de conceptos de las teorías lingüísticas y su evaluación: de la consigna a la corrección. |
title_sort |
La aplicación de conceptos de las teorías lingüísticas y su evaluación: de la consigna a la corrección. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tapia, Stella Maris |
author |
Tapia, Stella Maris |
author_facet |
Tapia, Stella Maris |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Didáctica de la Lengua Aplicacionismo Consignas Corrección Humanidades |
topic |
Humanidades Didáctica de la Lengua Aplicacionismo Consignas Corrección Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Para estudiar los procesos de transmisión y reproducción de los conocimientos que conforman los preconstructos históricos humanos, el interaccionismo sociodiscursivo propone enfocar las dimensiones didácticas de la interacción entre docentes y alumnos. Como espacios de interacción privilegiados, consignas y correcciones son materializadas en productos textuales: mientras que las consignas de enseñanza son acciones de lenguaje con la finalidad específica de guiar las diversas acciones de lenguaje de los alumnos en el proceso cultural de interiorización de las capacidades lingüísticas (Riestra, 2004), las correcciones que los docentes realizan son instrumentos para evaluar y analizar la acción verbal desplegada; constituyen, por consiguiente, un texto dialógico conformado por la corrección del docente sobre el producto de la actividad de lenguaje de los alumnos guiada por una consigna. Sabemos que la enseñanza de la lengua en las últimas décadas ha sido terreno de aplicación de teorías lingüísticas (Bronckart, 1985, 2007; Riestra, 2008, 2010), llevadas a las aulas con poca o nula transposición didáctica. Por otra parte, conceptos de la Didáctica General sobre la evaluación formativa como una instancia de enseñanza (Camilloni et al, 1998), se conjugan con la visión de la escritura como proceso, conformando una concepción sobre la enseñanza de la lengua materna entre cuyos implícitos se encontraría que los alumnos han de lograr efectos inmediatos en la producción de textos mediante la aplicación de nociones lingüísticas y la revisión y autocorrección de sus escritos. En esta comunicación presentaremos algunas observaciones a partir de correcciones de trabajos que privilegian la aplicación de conceptos lingüísticos. Mediante el análisis de las consignas y de las correcciones de las tareas de alumnos de nivel medio, se busca identificar nexos entre lo que se enseña, su finalidad, la forma en que se corrige y la evaluación. |
description |
Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxncnVwb2Vpc2V8Z3g6N2M2YzU0Y2QxZjJkOTIwMA http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5490 |
url |
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxncnVwb2Vpc2V8Z3g6N2M2YzU0Y2QxZjJkOTIwMA http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5490 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Terceras Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las lenguas y las literaturas. https://sites.google.com/site/grupoeise/home/libros |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621626121912320 |
score |
12.559606 |