"Para que el winka sepa que este territorio lo llamamos de otra forma": producción de memorias y experiencias de territorio entre los mapuche de Norpatagonia

Autores
Ramos, Ana Margarita; Cañuqueo, Lorena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Cañuqueo, Lorena. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
This work approaches the relation among memory and territory. We study space practices of Mapuche groups in Norpatagonia in contexts of subordination, looking to illuminate the senses that there acquire. The need to define territory and traditional occupation to apply a public policy allowed to measure the importance of the frames of Mapuche interpretation on the breaks and continuities between present and past. In these frames, the territory explains from restoring notions of "speaking well" (a communication anchored in the reciprocity among the persons and with the environment) and of "movement" ("in opened fields"). Bearing in mind the local uses of these notions, we propose to show how a shared experience of the territory is produced by “rising the ancient word” as well as remembering their ancestors’ “journey”.
Este trabajo aborda la relación entre memoria y territorio a partir de revisar los sentidos que adquieren las prácticas del espacio de grupos mapuche en Norpatagonia en contextos de subordinación. La necesidad de definir territorio y ocupación tradicional para aplicar una política pública permitió dimensionar la importancia de los marcos de interpretación mapuche sobre los quiebres y continuidades entre presente y pasado. En estos marcos, el territorio se explica a partir de restaurar nociones de “hablar bien” (una comunicación anclada en la reciprocidad entre las personas y con el entorno) y de “movimiento” (en “campos abiertos”). Siguiendo los usos locales de estas nociones, nos proponemos mostrar cómo se va produciendo una experiencia compartida en torno al territorio tanto al “levantar las palabras antiguas” como al recordar las “andanzas” de sus antepasados.
Materia
Ciencias Sociales
Memoria
Territorio
Conocimiento Mapuche
Mapuzungun
Política
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6875

id RIDUNRN_f1526b169c6ba1480f92195e9fc7dd96
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6875
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling "Para que el winka sepa que este territorio lo llamamos de otra forma": producción de memorias y experiencias de territorio entre los mapuche de Norpatagonia'In order that the winka knows that this territory we call it another way': production of memories and experiences of territory among the Mapuche of NorpatagoniaRamos, Ana MargaritaCañuqueo, LorenaCiencias SocialesMemoriaTerritorioConocimiento MapucheMapuzungunPolíticaCiencias SocialesFil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Cañuqueo, Lorena. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.This work approaches the relation among memory and territory. We study space practices of Mapuche groups in Norpatagonia in contexts of subordination, looking to illuminate the senses that there acquire. The need to define territory and traditional occupation to apply a public policy allowed to measure the importance of the frames of Mapuche interpretation on the breaks and continuities between present and past. In these frames, the territory explains from restoring notions of "speaking well" (a communication anchored in the reciprocity among the persons and with the environment) and of "movement" ("in opened fields"). Bearing in mind the local uses of these notions, we propose to show how a shared experience of the territory is produced by “rising the ancient word” as well as remembering their ancestors’ “journey”.Este trabajo aborda la relación entre memoria y territorio a partir de revisar los sentidos que adquieren las prácticas del espacio de grupos mapuche en Norpatagonia en contextos de subordinación. La necesidad de definir territorio y ocupación tradicional para aplicar una política pública permitió dimensionar la importancia de los marcos de interpretación mapuche sobre los quiebres y continuidades entre presente y pasado. En estos marcos, el territorio se explica a partir de restaurar nociones de “hablar bien” (una comunicación anclada en la reciprocidad entre las personas y con el entorno) y de “movimiento” (en “campos abiertos”). Siguiendo los usos locales de estas nociones, nos proponemos mostrar cómo se va produciendo una experiencia compartida en torno al territorio tanto al “levantar las palabras antiguas” como al recordar las “andanzas” de sus antepasados.Universidad de Buenos Aires2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfRamos, Ana y Lorena Cañuqueo (2018). Para que el winka sepa que este territorio lo llamamos de otra forma: producción de memorias y experiencias de territorio entre los mapuche de Norpatagonia. Revista RUNA. Archivo para las Ciencias del Hombre; 39 (1); 23-400325-12171851-9628http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/3706http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6875spahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/index39 (1)RUNA, archivo para las ciencias del hombreinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:14Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6875instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:15.15RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv "Para que el winka sepa que este territorio lo llamamos de otra forma": producción de memorias y experiencias de territorio entre los mapuche de Norpatagonia
'In order that the winka knows that this territory we call it another way': production of memories and experiences of territory among the Mapuche of Norpatagonia
title "Para que el winka sepa que este territorio lo llamamos de otra forma": producción de memorias y experiencias de territorio entre los mapuche de Norpatagonia
spellingShingle "Para que el winka sepa que este territorio lo llamamos de otra forma": producción de memorias y experiencias de territorio entre los mapuche de Norpatagonia
Ramos, Ana Margarita
Ciencias Sociales
Memoria
Territorio
Conocimiento Mapuche
Mapuzungun
Política
Ciencias Sociales
title_short "Para que el winka sepa que este territorio lo llamamos de otra forma": producción de memorias y experiencias de territorio entre los mapuche de Norpatagonia
title_full "Para que el winka sepa que este territorio lo llamamos de otra forma": producción de memorias y experiencias de territorio entre los mapuche de Norpatagonia
title_fullStr "Para que el winka sepa que este territorio lo llamamos de otra forma": producción de memorias y experiencias de territorio entre los mapuche de Norpatagonia
title_full_unstemmed "Para que el winka sepa que este territorio lo llamamos de otra forma": producción de memorias y experiencias de territorio entre los mapuche de Norpatagonia
title_sort "Para que el winka sepa que este territorio lo llamamos de otra forma": producción de memorias y experiencias de territorio entre los mapuche de Norpatagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Ana Margarita
Cañuqueo, Lorena
author Ramos, Ana Margarita
author_facet Ramos, Ana Margarita
Cañuqueo, Lorena
author_role author
author2 Cañuqueo, Lorena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Memoria
Territorio
Conocimiento Mapuche
Mapuzungun
Política
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Memoria
Territorio
Conocimiento Mapuche
Mapuzungun
Política
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Cañuqueo, Lorena. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
This work approaches the relation among memory and territory. We study space practices of Mapuche groups in Norpatagonia in contexts of subordination, looking to illuminate the senses that there acquire. The need to define territory and traditional occupation to apply a public policy allowed to measure the importance of the frames of Mapuche interpretation on the breaks and continuities between present and past. In these frames, the territory explains from restoring notions of "speaking well" (a communication anchored in the reciprocity among the persons and with the environment) and of "movement" ("in opened fields"). Bearing in mind the local uses of these notions, we propose to show how a shared experience of the territory is produced by “rising the ancient word” as well as remembering their ancestors’ “journey”.
Este trabajo aborda la relación entre memoria y territorio a partir de revisar los sentidos que adquieren las prácticas del espacio de grupos mapuche en Norpatagonia en contextos de subordinación. La necesidad de definir territorio y ocupación tradicional para aplicar una política pública permitió dimensionar la importancia de los marcos de interpretación mapuche sobre los quiebres y continuidades entre presente y pasado. En estos marcos, el territorio se explica a partir de restaurar nociones de “hablar bien” (una comunicación anclada en la reciprocidad entre las personas y con el entorno) y de “movimiento” (en “campos abiertos”). Siguiendo los usos locales de estas nociones, nos proponemos mostrar cómo se va produciendo una experiencia compartida en torno al territorio tanto al “levantar las palabras antiguas” como al recordar las “andanzas” de sus antepasados.
description Fil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ramos, Ana y Lorena Cañuqueo (2018). Para que el winka sepa que este territorio lo llamamos de otra forma: producción de memorias y experiencias de territorio entre los mapuche de Norpatagonia. Revista RUNA. Archivo para las Ciencias del Hombre; 39 (1); 23-40
0325-1217
1851-9628
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/3706
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6875
identifier_str_mv Ramos, Ana y Lorena Cañuqueo (2018). Para que el winka sepa que este territorio lo llamamos de otra forma: producción de memorias y experiencias de territorio entre los mapuche de Norpatagonia. Revista RUNA. Archivo para las Ciencias del Hombre; 39 (1); 23-40
0325-1217
1851-9628
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/3706
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6875
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/index
39 (1)
RUNA, archivo para las ciencias del hombre
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344125647552512
score 12.623145