"En el territorio hay conversación, volverá a hablar la tierra": la producción de territorios y geografías del conocimiento mapuche en la norpatagonia argentina
- Autores
- Cañuqueo, Lorena; Ramos, Ana Margarita
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cañuqueo, Lorena. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Este trabajo se propone trabajar la relación entre memoria y territorio a partir de revisar las nociones sobre el espacio y desde prácticas de territorialización en contextos de subordinación de grupos mapuche en Norpatagonia. El análisis parte de retomar un taller de discusión que convocó a referentes mapuche hablantes del mapuzungun - idioma mapuche- sobre nociones de territorio realizado en el marco de la aplicación de la Ley nacional 26.160 de relevamiento territorial indígena en Argentina. Dicha instancia posibilitó actualizar memorias sociales mapuche sobre los usos y las concepciones sobre el espacio en contextos de la incorporación del territorio patagónico al estado nacional argentino. A lo largo de la historia de relación entre grupos indígenas y agencias estatales, las prácticas sobre el territorio se fueron modificando, negociando y resignificando. Asimismo, otros tipos de usos y nociones sobre el espacio se fueron invisibilizando, quedando ocultas nociones de territorialidad y sentidos sobre la relación entre las personas con su espacio. Muchas de esas concepciones fueron puestas en valor en el marco del taller y de un enriquecedor debate generado entre funcionarios estatales, organizaciones indígenas y equipos técnicos encargados del relevamiento de territorios indígenas. La necesidad de definir territorio tradicional y formas de ocupación del espacio para aplicar una política pública de relevamiento permitió entender la importancia del espacio como parte de la interpretación de la propia historia, la forma en la que se integra el entorno con las nociones de persona y en las maneras de generar colectivos en relación al territorio. En este trabajo analizaremos esas relaciones, prestando atención a los modos en que se produce el espacio desde las geografías de conocimiento que se actualizan en situaciones de negociación y conflicto por el reconocimiento de derechos territoriales indígenas. - Materia
-
Ciencias Sociales
Memoria
Territorio
Mapuche
Conocimiento
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6935
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_bc2adcefd8d87d075a5bad600793a5ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6935 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
"En el territorio hay conversación, volverá a hablar la tierra": la producción de territorios y geografías del conocimiento mapuche en la norpatagonia argentinaCañuqueo, LorenaRamos, Ana MargaritaCiencias SocialesMemoriaTerritorioMapucheConocimientoCiencias SocialesFil: Cañuqueo, Lorena. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Este trabajo se propone trabajar la relación entre memoria y territorio a partir de revisar las nociones sobre el espacio y desde prácticas de territorialización en contextos de subordinación de grupos mapuche en Norpatagonia. El análisis parte de retomar un taller de discusión que convocó a referentes mapuche hablantes del mapuzungun - idioma mapuche- sobre nociones de territorio realizado en el marco de la aplicación de la Ley nacional 26.160 de relevamiento territorial indígena en Argentina. Dicha instancia posibilitó actualizar memorias sociales mapuche sobre los usos y las concepciones sobre el espacio en contextos de la incorporación del territorio patagónico al estado nacional argentino. A lo largo de la historia de relación entre grupos indígenas y agencias estatales, las prácticas sobre el territorio se fueron modificando, negociando y resignificando. Asimismo, otros tipos de usos y nociones sobre el espacio se fueron invisibilizando, quedando ocultas nociones de territorialidad y sentidos sobre la relación entre las personas con su espacio. Muchas de esas concepciones fueron puestas en valor en el marco del taller y de un enriquecedor debate generado entre funcionarios estatales, organizaciones indígenas y equipos técnicos encargados del relevamiento de territorios indígenas. La necesidad de definir territorio tradicional y formas de ocupación del espacio para aplicar una política pública de relevamiento permitió entender la importancia del espacio como parte de la interpretación de la propia historia, la forma en la que se integra el entorno con las nociones de persona y en las maneras de generar colectivos en relación al territorio. En este trabajo analizaremos esas relaciones, prestando atención a los modos en que se produce el espacio desde las geografías de conocimiento que se actualizan en situaciones de negociación y conflicto por el reconocimiento de derechos territoriales indígenas.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.unlpam.edu.ar/libro/i/?book=Los_pueblos_%20indigenas_de_Am_Lat.epubhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6935spahttp://www.unlpam.edu.ar/libro/i/?book=Los_pueblos_%20indigenas_de_Am_Lat.epubII CIPIALinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:51Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6935instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:52.01RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"En el territorio hay conversación, volverá a hablar la tierra": la producción de territorios y geografías del conocimiento mapuche en la norpatagonia argentina |
title |
"En el territorio hay conversación, volverá a hablar la tierra": la producción de territorios y geografías del conocimiento mapuche en la norpatagonia argentina |
spellingShingle |
"En el territorio hay conversación, volverá a hablar la tierra": la producción de territorios y geografías del conocimiento mapuche en la norpatagonia argentina Cañuqueo, Lorena Ciencias Sociales Memoria Territorio Mapuche Conocimiento Ciencias Sociales |
title_short |
"En el territorio hay conversación, volverá a hablar la tierra": la producción de territorios y geografías del conocimiento mapuche en la norpatagonia argentina |
title_full |
"En el territorio hay conversación, volverá a hablar la tierra": la producción de territorios y geografías del conocimiento mapuche en la norpatagonia argentina |
title_fullStr |
"En el territorio hay conversación, volverá a hablar la tierra": la producción de territorios y geografías del conocimiento mapuche en la norpatagonia argentina |
title_full_unstemmed |
"En el territorio hay conversación, volverá a hablar la tierra": la producción de territorios y geografías del conocimiento mapuche en la norpatagonia argentina |
title_sort |
"En el territorio hay conversación, volverá a hablar la tierra": la producción de territorios y geografías del conocimiento mapuche en la norpatagonia argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cañuqueo, Lorena Ramos, Ana Margarita |
author |
Cañuqueo, Lorena |
author_facet |
Cañuqueo, Lorena Ramos, Ana Margarita |
author_role |
author |
author2 |
Ramos, Ana Margarita |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Memoria Territorio Mapuche Conocimiento Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Memoria Territorio Mapuche Conocimiento Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cañuqueo, Lorena. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Fil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Este trabajo se propone trabajar la relación entre memoria y territorio a partir de revisar las nociones sobre el espacio y desde prácticas de territorialización en contextos de subordinación de grupos mapuche en Norpatagonia. El análisis parte de retomar un taller de discusión que convocó a referentes mapuche hablantes del mapuzungun - idioma mapuche- sobre nociones de territorio realizado en el marco de la aplicación de la Ley nacional 26.160 de relevamiento territorial indígena en Argentina. Dicha instancia posibilitó actualizar memorias sociales mapuche sobre los usos y las concepciones sobre el espacio en contextos de la incorporación del territorio patagónico al estado nacional argentino. A lo largo de la historia de relación entre grupos indígenas y agencias estatales, las prácticas sobre el territorio se fueron modificando, negociando y resignificando. Asimismo, otros tipos de usos y nociones sobre el espacio se fueron invisibilizando, quedando ocultas nociones de territorialidad y sentidos sobre la relación entre las personas con su espacio. Muchas de esas concepciones fueron puestas en valor en el marco del taller y de un enriquecedor debate generado entre funcionarios estatales, organizaciones indígenas y equipos técnicos encargados del relevamiento de territorios indígenas. La necesidad de definir territorio tradicional y formas de ocupación del espacio para aplicar una política pública de relevamiento permitió entender la importancia del espacio como parte de la interpretación de la propia historia, la forma en la que se integra el entorno con las nociones de persona y en las maneras de generar colectivos en relación al territorio. En este trabajo analizaremos esas relaciones, prestando atención a los modos en que se produce el espacio desde las geografías de conocimiento que se actualizan en situaciones de negociación y conflicto por el reconocimiento de derechos territoriales indígenas. |
description |
Fil: Cañuqueo, Lorena. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.unlpam.edu.ar/libro/i/?book=Los_pueblos_%20indigenas_de_Am_Lat.epub http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6935 |
url |
http://www.unlpam.edu.ar/libro/i/?book=Los_pueblos_%20indigenas_de_Am_Lat.epub http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6935 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.unlpam.edu.ar/libro/i/?book=Los_pueblos_%20indigenas_de_Am_Lat.epub II CIPIAL |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344112774184960 |
score |
12.623145 |