Comparación de adaptaciones fonológicas de préstamos léxicos del español en el mapuche argentino y chileno

Autores
Bikarht, Vanesa Edith
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo de este trabajo es realizar una comparación de las adaptaciones fonológicas de algunos préstamos del español que están presentes en la mayoría o en todos los autores así como también establecer cuáles han desaparecido, se han incorporado o han permanecido con el transcurso de los años. Partimos de la hipótesis de que los cambios fonológicos de las palabras a partir de su incorporación al mapuche son similares en variedades de esta lengua que están próximas geográficamente, y de que la utilización continua de los términos se vincula con la utilidad que estos tengan para una determinada población.
Fil: Bikarht, Vanesa Edith. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Lingüística; Argentina.
Fuente
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Materia
Lengua mapuche
Mapuzungun
Etnolingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5203

id RID-UNS_342d6f3c60b18058b13840b62b4aea69
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5203
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Comparación de adaptaciones fonológicas de préstamos léxicos del español en el mapuche argentino y chilenoBikarht, Vanesa EdithLengua mapucheMapuzungunEtnolingüísticaEl objetivo de este trabajo es realizar una comparación de las adaptaciones fonológicas de algunos préstamos del español que están presentes en la mayoría o en todos los autores así como también establecer cuáles han desaparecido, se han incorporado o han permanecido con el transcurso de los años. Partimos de la hipótesis de que los cambios fonológicos de las palabras a partir de su incorporación al mapuche son similares en variedades de esta lengua que están próximas geográficamente, y de que la utilización continua de los términos se vincula con la utilidad que estos tengan para una determinada población.Fil: Bikarht, Vanesa Edith. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Lingüística; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-09-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5203VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:20Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5203instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:21.221Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de adaptaciones fonológicas de préstamos léxicos del español en el mapuche argentino y chileno
title Comparación de adaptaciones fonológicas de préstamos léxicos del español en el mapuche argentino y chileno
spellingShingle Comparación de adaptaciones fonológicas de préstamos léxicos del español en el mapuche argentino y chileno
Bikarht, Vanesa Edith
Lengua mapuche
Mapuzungun
Etnolingüística
title_short Comparación de adaptaciones fonológicas de préstamos léxicos del español en el mapuche argentino y chileno
title_full Comparación de adaptaciones fonológicas de préstamos léxicos del español en el mapuche argentino y chileno
title_fullStr Comparación de adaptaciones fonológicas de préstamos léxicos del español en el mapuche argentino y chileno
title_full_unstemmed Comparación de adaptaciones fonológicas de préstamos léxicos del español en el mapuche argentino y chileno
title_sort Comparación de adaptaciones fonológicas de préstamos léxicos del español en el mapuche argentino y chileno
dc.creator.none.fl_str_mv Bikarht, Vanesa Edith
author Bikarht, Vanesa Edith
author_facet Bikarht, Vanesa Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lengua mapuche
Mapuzungun
Etnolingüística
topic Lengua mapuche
Mapuzungun
Etnolingüística
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es realizar una comparación de las adaptaciones fonológicas de algunos préstamos del español que están presentes en la mayoría o en todos los autores así como también establecer cuáles han desaparecido, se han incorporado o han permanecido con el transcurso de los años. Partimos de la hipótesis de que los cambios fonológicos de las palabras a partir de su incorporación al mapuche son similares en variedades de esta lengua que están próximas geográficamente, y de que la utilización continua de los términos se vincula con la utilidad que estos tengan para una determinada población.
Fil: Bikarht, Vanesa Edith. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Lingüística; Argentina.
description El objetivo de este trabajo es realizar una comparación de las adaptaciones fonológicas de algunos préstamos del español que están presentes en la mayoría o en todos los autores así como también establecer cuáles han desaparecido, se han incorporado o han permanecido con el transcurso de los años. Partimos de la hipótesis de que los cambios fonológicos de las palabras a partir de su incorporación al mapuche son similares en variedades de esta lengua que están próximas geográficamente, y de que la utilización continua de los términos se vincula con la utilidad que estos tengan para una determinada población.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5203
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341305069338625
score 12.623145