Petrografía del cuarzo en granitos sub-volcánicos del complejo Alessandrini (Triásico Superior), Río Negro.
- Autores
- Paz, Maximiliano; Báez, Alejandro David; Pino, Diego A.; González, Pablo Diego
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Paz, Maximiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Báez, Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Pino, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: González, Pablo Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Paz, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Báez, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pino, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: González, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
El Complejo plutónico volcánico Alessandrini (Saini-Eidukat et al. 2002) o Curaco (Hugo y Leanza 2001) es un cuerpo ígneo batolítico del Triásico superior (SainiEidukat et al. 2004), ubicado en el borde noroccidental del Macizo Norpatagónico en Río Negro. El sector oriental del complejo (39°42’-39°44’S / 67°41’-67°45’O) se compone esencialmente de monzogranitos, escasa granodiorita y enjambres de diques aplíticos, riolíticos y andesítico-dacíticos (Saini-Eidukat et al. 1999, 2002; Báez et al. 2013). Los granitos y la granodiorita del cuerpo principal -y algunas aplitas y microgranitos de los diques- exhiben cristales de cuarzo euhedral y esqueletal. Estas dos formas del cuarzo son peculiares en estas rocas, si se tiene en cuenta que, por lo general, en los granitoides el cuarzo es anhedral. Este cuarzo euhedral y esqueletal provee buena información textural sobre la historia térmica de los fundidos graníticos (MacLellan y Trembath 1991). En el presente resumen se describe el cuarzo euhedral y esqueletal en granitos del sector oriental del Complejo plutónico volcánico Alessandrini. Además, se consideran algunos factores físico-químicos y geológicos que influyen en el desarrollo de estos cristales y en la historia térmica de los cuerpos ígneos del complejo. Finalmente, se interpreta que los granitos son sub-volcánicos y emplazados cerca de la superficie. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Cuarzo euhedral
Granitos
Complejo Alessandrini
Macizo Norpatagónico
Río Negro
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5678
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_ee985e34d153205283fde312c9324dc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5678 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Petrografía del cuarzo en granitos sub-volcánicos del complejo Alessandrini (Triásico Superior), Río Negro.Paz, MaximilianoBáez, Alejandro DavidPino, Diego A.González, Pablo DiegoCiencias Exactas y NaturalesCuarzo euhedralGranitosComplejo AlessandriniMacizo NorpatagónicoRío NegroCiencias Exactas y NaturalesFil: Paz, Maximiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Báez, Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Pino, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: González, Pablo Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Paz, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Báez, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pino, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: González, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.El Complejo plutónico volcánico Alessandrini (Saini-Eidukat et al. 2002) o Curaco (Hugo y Leanza 2001) es un cuerpo ígneo batolítico del Triásico superior (SainiEidukat et al. 2004), ubicado en el borde noroccidental del Macizo Norpatagónico en Río Negro. El sector oriental del complejo (39°42’-39°44’S / 67°41’-67°45’O) se compone esencialmente de monzogranitos, escasa granodiorita y enjambres de diques aplíticos, riolíticos y andesítico-dacíticos (Saini-Eidukat et al. 1999, 2002; Báez et al. 2013). Los granitos y la granodiorita del cuerpo principal -y algunas aplitas y microgranitos de los diques- exhiben cristales de cuarzo euhedral y esqueletal. Estas dos formas del cuarzo son peculiares en estas rocas, si se tiene en cuenta que, por lo general, en los granitoides el cuarzo es anhedral. Este cuarzo euhedral y esqueletal provee buena información textural sobre la historia térmica de los fundidos graníticos (MacLellan y Trembath 1991). En el presente resumen se describe el cuarzo euhedral y esqueletal en granitos del sector oriental del Complejo plutónico volcánico Alessandrini. Además, se consideran algunos factores físico-químicos y geológicos que influyen en el desarrollo de estos cristales y en la historia térmica de los cuerpos ígneos del complejo. Finalmente, se interpreta que los granitos son sub-volcánicos y emplazados cerca de la superficie.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5678http://ama.gl.fcen.uba.ar/files/4314/2357/4869/Minmet_2013.pdfspa11° Congreso de mineralogía y metalogeniainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:24Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5678instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:24.661RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Petrografía del cuarzo en granitos sub-volcánicos del complejo Alessandrini (Triásico Superior), Río Negro. |
title |
Petrografía del cuarzo en granitos sub-volcánicos del complejo Alessandrini (Triásico Superior), Río Negro. |
spellingShingle |
Petrografía del cuarzo en granitos sub-volcánicos del complejo Alessandrini (Triásico Superior), Río Negro. Paz, Maximiliano Ciencias Exactas y Naturales Cuarzo euhedral Granitos Complejo Alessandrini Macizo Norpatagónico Río Negro Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Petrografía del cuarzo en granitos sub-volcánicos del complejo Alessandrini (Triásico Superior), Río Negro. |
title_full |
Petrografía del cuarzo en granitos sub-volcánicos del complejo Alessandrini (Triásico Superior), Río Negro. |
title_fullStr |
Petrografía del cuarzo en granitos sub-volcánicos del complejo Alessandrini (Triásico Superior), Río Negro. |
title_full_unstemmed |
Petrografía del cuarzo en granitos sub-volcánicos del complejo Alessandrini (Triásico Superior), Río Negro. |
title_sort |
Petrografía del cuarzo en granitos sub-volcánicos del complejo Alessandrini (Triásico Superior), Río Negro. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paz, Maximiliano Báez, Alejandro David Pino, Diego A. González, Pablo Diego |
author |
Paz, Maximiliano |
author_facet |
Paz, Maximiliano Báez, Alejandro David Pino, Diego A. González, Pablo Diego |
author_role |
author |
author2 |
Báez, Alejandro David Pino, Diego A. González, Pablo Diego |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Cuarzo euhedral Granitos Complejo Alessandrini Macizo Norpatagónico Río Negro Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Cuarzo euhedral Granitos Complejo Alessandrini Macizo Norpatagónico Río Negro Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Paz, Maximiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Báez, Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Pino, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: González, Pablo Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Paz, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Báez, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Pino, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: González, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. El Complejo plutónico volcánico Alessandrini (Saini-Eidukat et al. 2002) o Curaco (Hugo y Leanza 2001) es un cuerpo ígneo batolítico del Triásico superior (SainiEidukat et al. 2004), ubicado en el borde noroccidental del Macizo Norpatagónico en Río Negro. El sector oriental del complejo (39°42’-39°44’S / 67°41’-67°45’O) se compone esencialmente de monzogranitos, escasa granodiorita y enjambres de diques aplíticos, riolíticos y andesítico-dacíticos (Saini-Eidukat et al. 1999, 2002; Báez et al. 2013). Los granitos y la granodiorita del cuerpo principal -y algunas aplitas y microgranitos de los diques- exhiben cristales de cuarzo euhedral y esqueletal. Estas dos formas del cuarzo son peculiares en estas rocas, si se tiene en cuenta que, por lo general, en los granitoides el cuarzo es anhedral. Este cuarzo euhedral y esqueletal provee buena información textural sobre la historia térmica de los fundidos graníticos (MacLellan y Trembath 1991). En el presente resumen se describe el cuarzo euhedral y esqueletal en granitos del sector oriental del Complejo plutónico volcánico Alessandrini. Además, se consideran algunos factores físico-químicos y geológicos que influyen en el desarrollo de estos cristales y en la historia térmica de los cuerpos ígneos del complejo. Finalmente, se interpreta que los granitos son sub-volcánicos y emplazados cerca de la superficie. |
description |
Fil: Paz, Maximiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5678 http://ama.gl.fcen.uba.ar/files/4314/2357/4869/Minmet_2013.pdf |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5678 http://ama.gl.fcen.uba.ar/files/4314/2357/4869/Minmet_2013.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11° Congreso de mineralogía y metalogenia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621622530539520 |
score |
12.559606 |