Pliegues tectónicos en el complejo volcánico Marifil, este del macizo norpatagónico, Río Negro

Autores
Greco, Gerson Alan; González, Santiago Nicolás; Vera, Darío; Giacosa, Raúl Eduardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Greco, Gerson. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Fil: Vera, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Fil: Giacosa, Raúl. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Entre Valcheta y Aguada Cecilio afloran rocas ígneas y sedimentarias del Jurásico Temprano que son asignadas al Complejo Volcánico Marifil. En esta contribución presentamos un análisis geométrico preliminar de estructuras tectónicas reconocidas en una secuencia estratificada de este complejo, localizada entre las dos localidades mencionadas. La secuencia estratificada principalmente comprende capas de ignimbritas y tobas ácidas con intercalaciones menores de areniscas. Edades U-Pb en circones de la fracción pumícea de una de las capas de ignimbrita revelan una edad concordia de ca. 184 Ma (Pliesnbachiense), la cual sería cercana a la erupción y depositación de esta roca (González et al. en prensa). Un par anticlinal-sinclinal con longitudes de onda de 1,5 km afectan a la secuencia estratificada y son las estructuras de deformación más evidentes. El sinclinal es abierto mientras que el anticlinal es suave, de acuerdo a los ángulos interlimbo. Ambos pliegues tienen ejes moderadamente buzantes al NE, con superficies axiales verticales, y trazas axiales con rumbo NE-SO. Además, interpretamos otro anticlinal a partir de afloramientos saltuarios, ubicado al oeste del sinclinal. Abundantes fracturas y cataclasitas caracterizan las zonas de charnela de los pliegues. Fallas con rumbo ONO-ESE, reconocidas solamente a partir de lineamientos en imágenes satelitales, cortan los pliegues y muestran desplazamientos relativos dextrales. Las estructuras descriptas son geométricamente comparables a pliegues cartografiados tanto en el basamento metamórfico (Formación Nahuel Niyeu) como en otras secuencias del Complejo Volcánico Marifil en el área (Greco et al. 2018, y en esta reunión, Strazzere et al. 2019), y podrían haberse desarrollado durante el lapso Toarciense a pre-Cretácico Tardío como consecuencia de una contracción NO-SE (Greco et al. 2018, y en esta reunión). Los pliegues tectónicos descriptos en el Complejo Volcánico Marifil constituyen nuevas evidencias de esta contracción mesozoica, la cual también habría afectado al basamento metamórfico de este sector del este del Macizo Norpatagónico (Greco et al. 2018 y en esta reunión)
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Pliegues Tectónicos
Complejo Volcánico Marifil
Macizo Norpatagónico
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8660

id RIDUNRN_982d8f8ae0a0c3dd0a0fd350d3d2e535
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8660
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Pliegues tectónicos en el complejo volcánico Marifil, este del macizo norpatagónico, Río NegroGreco, Gerson AlanGonzález, Santiago NicolásVera, DaríoGiacosa, Raúl EduardoCiencias Exactas y NaturalesPliegues TectónicosComplejo Volcánico MarifilMacizo NorpatagónicoCiencias Exactas y NaturalesFil: Greco, Gerson. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.Fil: Vera, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.Fil: Giacosa, Raúl. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.Entre Valcheta y Aguada Cecilio afloran rocas ígneas y sedimentarias del Jurásico Temprano que son asignadas al Complejo Volcánico Marifil. En esta contribución presentamos un análisis geométrico preliminar de estructuras tectónicas reconocidas en una secuencia estratificada de este complejo, localizada entre las dos localidades mencionadas. La secuencia estratificada principalmente comprende capas de ignimbritas y tobas ácidas con intercalaciones menores de areniscas. Edades U-Pb en circones de la fracción pumícea de una de las capas de ignimbrita revelan una edad concordia de ca. 184 Ma (Pliesnbachiense), la cual sería cercana a la erupción y depositación de esta roca (González et al. en prensa). Un par anticlinal-sinclinal con longitudes de onda de 1,5 km afectan a la secuencia estratificada y son las estructuras de deformación más evidentes. El sinclinal es abierto mientras que el anticlinal es suave, de acuerdo a los ángulos interlimbo. Ambos pliegues tienen ejes moderadamente buzantes al NE, con superficies axiales verticales, y trazas axiales con rumbo NE-SO. Además, interpretamos otro anticlinal a partir de afloramientos saltuarios, ubicado al oeste del sinclinal. Abundantes fracturas y cataclasitas caracterizan las zonas de charnela de los pliegues. Fallas con rumbo ONO-ESE, reconocidas solamente a partir de lineamientos en imágenes satelitales, cortan los pliegues y muestran desplazamientos relativos dextrales. Las estructuras descriptas son geométricamente comparables a pliegues cartografiados tanto en el basamento metamórfico (Formación Nahuel Niyeu) como en otras secuencias del Complejo Volcánico Marifil en el área (Greco et al. 2018, y en esta reunión, Strazzere et al. 2019), y podrían haberse desarrollado durante el lapso Toarciense a pre-Cretácico Tardío como consecuencia de una contracción NO-SE (Greco et al. 2018, y en esta reunión). Los pliegues tectónicos descriptos en el Complejo Volcánico Marifil constituyen nuevas evidencias de esta contracción mesozoica, la cual también habría afectado al basamento metamórfico de este sector del este del Macizo Norpatagónico (Greco et al. 2018 y en esta reunión)2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8660spahttps://geologica.org.ar/eventos-aga/xviii-reunion-de-tectonica/XVIII Reunión de Tectónicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:38Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8660instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:39.25RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Pliegues tectónicos en el complejo volcánico Marifil, este del macizo norpatagónico, Río Negro
title Pliegues tectónicos en el complejo volcánico Marifil, este del macizo norpatagónico, Río Negro
spellingShingle Pliegues tectónicos en el complejo volcánico Marifil, este del macizo norpatagónico, Río Negro
Greco, Gerson Alan
Ciencias Exactas y Naturales
Pliegues Tectónicos
Complejo Volcánico Marifil
Macizo Norpatagónico
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Pliegues tectónicos en el complejo volcánico Marifil, este del macizo norpatagónico, Río Negro
title_full Pliegues tectónicos en el complejo volcánico Marifil, este del macizo norpatagónico, Río Negro
title_fullStr Pliegues tectónicos en el complejo volcánico Marifil, este del macizo norpatagónico, Río Negro
title_full_unstemmed Pliegues tectónicos en el complejo volcánico Marifil, este del macizo norpatagónico, Río Negro
title_sort Pliegues tectónicos en el complejo volcánico Marifil, este del macizo norpatagónico, Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Greco, Gerson Alan
González, Santiago Nicolás
Vera, Darío
Giacosa, Raúl Eduardo
author Greco, Gerson Alan
author_facet Greco, Gerson Alan
González, Santiago Nicolás
Vera, Darío
Giacosa, Raúl Eduardo
author_role author
author2 González, Santiago Nicolás
Vera, Darío
Giacosa, Raúl Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Pliegues Tectónicos
Complejo Volcánico Marifil
Macizo Norpatagónico
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Pliegues Tectónicos
Complejo Volcánico Marifil
Macizo Norpatagónico
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Greco, Gerson. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Fil: Vera, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Fil: Giacosa, Raúl. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Entre Valcheta y Aguada Cecilio afloran rocas ígneas y sedimentarias del Jurásico Temprano que son asignadas al Complejo Volcánico Marifil. En esta contribución presentamos un análisis geométrico preliminar de estructuras tectónicas reconocidas en una secuencia estratificada de este complejo, localizada entre las dos localidades mencionadas. La secuencia estratificada principalmente comprende capas de ignimbritas y tobas ácidas con intercalaciones menores de areniscas. Edades U-Pb en circones de la fracción pumícea de una de las capas de ignimbrita revelan una edad concordia de ca. 184 Ma (Pliesnbachiense), la cual sería cercana a la erupción y depositación de esta roca (González et al. en prensa). Un par anticlinal-sinclinal con longitudes de onda de 1,5 km afectan a la secuencia estratificada y son las estructuras de deformación más evidentes. El sinclinal es abierto mientras que el anticlinal es suave, de acuerdo a los ángulos interlimbo. Ambos pliegues tienen ejes moderadamente buzantes al NE, con superficies axiales verticales, y trazas axiales con rumbo NE-SO. Además, interpretamos otro anticlinal a partir de afloramientos saltuarios, ubicado al oeste del sinclinal. Abundantes fracturas y cataclasitas caracterizan las zonas de charnela de los pliegues. Fallas con rumbo ONO-ESE, reconocidas solamente a partir de lineamientos en imágenes satelitales, cortan los pliegues y muestran desplazamientos relativos dextrales. Las estructuras descriptas son geométricamente comparables a pliegues cartografiados tanto en el basamento metamórfico (Formación Nahuel Niyeu) como en otras secuencias del Complejo Volcánico Marifil en el área (Greco et al. 2018, y en esta reunión, Strazzere et al. 2019), y podrían haberse desarrollado durante el lapso Toarciense a pre-Cretácico Tardío como consecuencia de una contracción NO-SE (Greco et al. 2018, y en esta reunión). Los pliegues tectónicos descriptos en el Complejo Volcánico Marifil constituyen nuevas evidencias de esta contracción mesozoica, la cual también habría afectado al basamento metamórfico de este sector del este del Macizo Norpatagónico (Greco et al. 2018 y en esta reunión)
description Fil: Greco, Gerson. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8660
url http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://geologica.org.ar/eventos-aga/xviii-reunion-de-tectonica/
XVIII Reunión de Tectónica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842976475206123520
score 12.993085