Variaciones temporales de la mesofauna edáfica en ambientes contrastantes de la región noroeste de Patagonia
- Autores
- Bazzani, Julia Lucia; Martínez, Roberto Simón; Salazar Marínez, Ana Ernestina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bazzani, Julia Lucia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Bazzani, Julia Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (CONICET). Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Martínez, Roberto Simón. Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro (INTA). Río Negro, Argentina.
Fil: Martínez, Roberto Simón. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Salazar Martínez, Ana Ernestina. División Entomología, FCNyM, UNLP. Buenos Aires, Argentina.
Los microartrópodos de la mesofauna edáfica, participan en procesos ecosistémicos que determinan propiedades y funcionamiento del suelo. El valle inferior del río Negro, Argentina, comprende una estepa arbustivo-graminosa, con 24.000 ha irrigadas. En el presente trabajo se planteó como hipótesis que las variaciones temporales en la mesofauna afectan su densidad de individuos (DI), con valores máximos en primavera y mínimos en invierno. El objetivo fue evaluar variaciones temporales en la DI de mesofauna en el valle inferior del río negro. Entre agosto de 2014 y junio de 2015, se realizaron 6 muestreos bimensuales, con 60 puntos de extracción de suelo. Distribuidos en sectores con y sin actividad agrícola; para análisis biológicos, físicos y químicos. Los organismos se extrajeron en embudos Berlese, fueron contados, identificados y expresados como cantidad de individuos por m2 a 0,07 m de profundidad. Las variables físicas y químicas medidas fueron: densidad aparente, porcentaje de humedad, conductividad eléctrica, pH en extracto de suelo y porcentaje de materia orgánica total. Mediante Modelos Lineales Generalizados Mixtos se buscaron variaciones temporales de: larvas de insectos, colémbolos, ácaros y órdenes de ácaros. Se consideró como variable respuesta la DI; efectos fijos la fecha, variables físicas y químicas y aleatorio el punto de extracción. La selección de modelos se realizó según Akaike. Los taxa analizados, registraron densidades mínimas durante el verano y máximas a finales del invierno. Larvas de insectos y ácaros Mesostigmata, presentaron un segundo pico de abundancia en otoño e invierno, respectivamente. La dinámica de DI mostró un patrón común en los ambientes estudiados, lo que sugiere una fuerte influencia de las condiciones climáticas de la zona. De estos resultados surge la necesidad de profundizar el detalle taxonómico del análisis, para evaluar si el momento de mayor DI coincide con el de mayor diversidad. - Materia
-
Ecología
Mesofauna Edáfica
Variaciones Temporales
Noroeste de Patagonia
Ecología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7525
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_e8fcfabc8639ad692c331aeb7fd25bae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7525 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Variaciones temporales de la mesofauna edáfica en ambientes contrastantes de la región noroeste de PatagoniaBazzani, Julia LuciaMartínez, Roberto SimónSalazar Marínez, Ana ErnestinaEcologíaMesofauna EdáficaVariaciones TemporalesNoroeste de PatagoniaEcologíaFil: Bazzani, Julia Lucia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Bazzani, Julia Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (CONICET). Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Martínez, Roberto Simón. Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro (INTA). Río Negro, Argentina.Fil: Martínez, Roberto Simón. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Salazar Martínez, Ana Ernestina. División Entomología, FCNyM, UNLP. Buenos Aires, Argentina.Los microartrópodos de la mesofauna edáfica, participan en procesos ecosistémicos que determinan propiedades y funcionamiento del suelo. El valle inferior del río Negro, Argentina, comprende una estepa arbustivo-graminosa, con 24.000 ha irrigadas. En el presente trabajo se planteó como hipótesis que las variaciones temporales en la mesofauna afectan su densidad de individuos (DI), con valores máximos en primavera y mínimos en invierno. El objetivo fue evaluar variaciones temporales en la DI de mesofauna en el valle inferior del río negro. Entre agosto de 2014 y junio de 2015, se realizaron 6 muestreos bimensuales, con 60 puntos de extracción de suelo. Distribuidos en sectores con y sin actividad agrícola; para análisis biológicos, físicos y químicos. Los organismos se extrajeron en embudos Berlese, fueron contados, identificados y expresados como cantidad de individuos por m2 a 0,07 m de profundidad. Las variables físicas y químicas medidas fueron: densidad aparente, porcentaje de humedad, conductividad eléctrica, pH en extracto de suelo y porcentaje de materia orgánica total. Mediante Modelos Lineales Generalizados Mixtos se buscaron variaciones temporales de: larvas de insectos, colémbolos, ácaros y órdenes de ácaros. Se consideró como variable respuesta la DI; efectos fijos la fecha, variables físicas y químicas y aleatorio el punto de extracción. La selección de modelos se realizó según Akaike. Los taxa analizados, registraron densidades mínimas durante el verano y máximas a finales del invierno. Larvas de insectos y ácaros Mesostigmata, presentaron un segundo pico de abundancia en otoño e invierno, respectivamente. La dinámica de DI mostró un patrón común en los ambientes estudiados, lo que sugiere una fuerte influencia de las condiciones climáticas de la zona. De estos resultados surge la necesidad de profundizar el detalle taxonómico del análisis, para evaluar si el momento de mayor DI coincide con el de mayor diversidad.2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7525spahttp://www.iimyc.gob.ar/rae2018/XXVIII Reunión Argentina de Ecologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:45Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7525instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:45.456RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variaciones temporales de la mesofauna edáfica en ambientes contrastantes de la región noroeste de Patagonia |
title |
Variaciones temporales de la mesofauna edáfica en ambientes contrastantes de la región noroeste de Patagonia |
spellingShingle |
Variaciones temporales de la mesofauna edáfica en ambientes contrastantes de la región noroeste de Patagonia Bazzani, Julia Lucia Ecología Mesofauna Edáfica Variaciones Temporales Noroeste de Patagonia Ecología |
title_short |
Variaciones temporales de la mesofauna edáfica en ambientes contrastantes de la región noroeste de Patagonia |
title_full |
Variaciones temporales de la mesofauna edáfica en ambientes contrastantes de la región noroeste de Patagonia |
title_fullStr |
Variaciones temporales de la mesofauna edáfica en ambientes contrastantes de la región noroeste de Patagonia |
title_full_unstemmed |
Variaciones temporales de la mesofauna edáfica en ambientes contrastantes de la región noroeste de Patagonia |
title_sort |
Variaciones temporales de la mesofauna edáfica en ambientes contrastantes de la región noroeste de Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bazzani, Julia Lucia Martínez, Roberto Simón Salazar Marínez, Ana Ernestina |
author |
Bazzani, Julia Lucia |
author_facet |
Bazzani, Julia Lucia Martínez, Roberto Simón Salazar Marínez, Ana Ernestina |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Roberto Simón Salazar Marínez, Ana Ernestina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Mesofauna Edáfica Variaciones Temporales Noroeste de Patagonia Ecología |
topic |
Ecología Mesofauna Edáfica Variaciones Temporales Noroeste de Patagonia Ecología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bazzani, Julia Lucia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina Fil: Bazzani, Julia Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (CONICET). Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina Fil: Martínez, Roberto Simón. Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro (INTA). Río Negro, Argentina. Fil: Martínez, Roberto Simón. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina Fil: Salazar Martínez, Ana Ernestina. División Entomología, FCNyM, UNLP. Buenos Aires, Argentina. Los microartrópodos de la mesofauna edáfica, participan en procesos ecosistémicos que determinan propiedades y funcionamiento del suelo. El valle inferior del río Negro, Argentina, comprende una estepa arbustivo-graminosa, con 24.000 ha irrigadas. En el presente trabajo se planteó como hipótesis que las variaciones temporales en la mesofauna afectan su densidad de individuos (DI), con valores máximos en primavera y mínimos en invierno. El objetivo fue evaluar variaciones temporales en la DI de mesofauna en el valle inferior del río negro. Entre agosto de 2014 y junio de 2015, se realizaron 6 muestreos bimensuales, con 60 puntos de extracción de suelo. Distribuidos en sectores con y sin actividad agrícola; para análisis biológicos, físicos y químicos. Los organismos se extrajeron en embudos Berlese, fueron contados, identificados y expresados como cantidad de individuos por m2 a 0,07 m de profundidad. Las variables físicas y químicas medidas fueron: densidad aparente, porcentaje de humedad, conductividad eléctrica, pH en extracto de suelo y porcentaje de materia orgánica total. Mediante Modelos Lineales Generalizados Mixtos se buscaron variaciones temporales de: larvas de insectos, colémbolos, ácaros y órdenes de ácaros. Se consideró como variable respuesta la DI; efectos fijos la fecha, variables físicas y químicas y aleatorio el punto de extracción. La selección de modelos se realizó según Akaike. Los taxa analizados, registraron densidades mínimas durante el verano y máximas a finales del invierno. Larvas de insectos y ácaros Mesostigmata, presentaron un segundo pico de abundancia en otoño e invierno, respectivamente. La dinámica de DI mostró un patrón común en los ambientes estudiados, lo que sugiere una fuerte influencia de las condiciones climáticas de la zona. De estos resultados surge la necesidad de profundizar el detalle taxonómico del análisis, para evaluar si el momento de mayor DI coincide con el de mayor diversidad. |
description |
Fil: Bazzani, Julia Lucia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7525 |
url |
http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7525 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/ XXVIII Reunión Argentina de Ecología |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145917227368448 |
score |
12.711113 |