Mesofauna edáfica en estepas de la región noreste de Patagonia

Autores
Bazzani, Julia Lucia; Quiroga, Marina; Solimano, Patricio José; Salazar Martínez, Ana Ernestina; Martínez, Roberto Simón
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bazzani, Julia Lucia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Quiroga, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Quiroga, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Solimano, Patricio José. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Salazar Martínez, Ana Ernestina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Salazar Martínez, Ana Ernestina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Goemorfología y Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Martínez, Roberto Simón. Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro (INTA). Río Negro, Argentina.
Fil: Martínez, Roberto Simón. Bazzani, Julia Lucia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina
La fauna edáfica desarrolla importantes funciones ecológicas vinculadas a la formación y mantenimiento de la estructura del suelo. El valle inferior del río Negro, Argentina, corresponde a una estepa modificada con fines productivos. La importancia de conocer la composición y dinámica temporal de los microartrópodos, en estos ambientes, radica principalmente en su función como repositorio de especies colonizadoras. El objetivo del presente trabajo fue describir los ensambles de microartrópodos de la mesofauna edáfica, presentes en suelos de estepa aledaños a campos cultivados en la región noreste de la Patagonia. La caracterización de la estepa se basó en las propiedades físicas y químicas que afectan al establecimiento y desarrollo de la mesofauna edáfica, mediante un análisis multivariado de componentes principales. Sus variaciones temporales se analizaron con modelos lineales generales. Los microartrópodos se extrajeron con embudos de Berlese y el análisis del ensamble tuvo en cuenta la abundancia de individuos por m2, a nivel de grandes taxa: larvas de insectos, colémbolos y ácaros. La estepa, en la región noroeste de Patagonia, está caracterizada por alto contenido de sales, escasa humedad y bajo porcentaje de materia orgánica. La variación temporal de microartrópodos presentó las mayores abundancias a finales del invierno y las menores durante el verano. En invierno y primavera el predominio fue de los colémbolos, en contraposición al predominio de ácaros en verano y otoño. Una comunidad de microartrópodos con escasa abundancia y diversidad de taxa, en conjunto con variaciones temporales, condiciones climáticas y manejos actualmente coexistentes, dificultan el rol de la estepa como reservorio de especies colonizadoras.
Materia
Ecología
Microartrópodos
Suelos Áridos
Variación Temporal
Ecología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7524

id RIDUNRN_349fce29945a6941222092886d21cc7b
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7524
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Mesofauna edáfica en estepas de la región noreste de PatagoniaBazzani, Julia LuciaQuiroga, MarinaSolimano, Patricio JoséSalazar Martínez, Ana ErnestinaMartínez, Roberto SimónEcologíaMicroartrópodosSuelos ÁridosVariación TemporalEcologíaFil: Bazzani, Julia Lucia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Quiroga, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Quiroga, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Solimano, Patricio José. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Salazar Martínez, Ana Ernestina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Salazar Martínez, Ana Ernestina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Goemorfología y Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Martínez, Roberto Simón. Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro (INTA). Río Negro, Argentina.Fil: Martínez, Roberto Simón. Bazzani, Julia Lucia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, ArgentinaLa fauna edáfica desarrolla importantes funciones ecológicas vinculadas a la formación y mantenimiento de la estructura del suelo. El valle inferior del río Negro, Argentina, corresponde a una estepa modificada con fines productivos. La importancia de conocer la composición y dinámica temporal de los microartrópodos, en estos ambientes, radica principalmente en su función como repositorio de especies colonizadoras. El objetivo del presente trabajo fue describir los ensambles de microartrópodos de la mesofauna edáfica, presentes en suelos de estepa aledaños a campos cultivados en la región noreste de la Patagonia. La caracterización de la estepa se basó en las propiedades físicas y químicas que afectan al establecimiento y desarrollo de la mesofauna edáfica, mediante un análisis multivariado de componentes principales. Sus variaciones temporales se analizaron con modelos lineales generales. Los microartrópodos se extrajeron con embudos de Berlese y el análisis del ensamble tuvo en cuenta la abundancia de individuos por m2, a nivel de grandes taxa: larvas de insectos, colémbolos y ácaros. La estepa, en la región noroeste de Patagonia, está caracterizada por alto contenido de sales, escasa humedad y bajo porcentaje de materia orgánica. La variación temporal de microartrópodos presentó las mayores abundancias a finales del invierno y las menores durante el verano. En invierno y primavera el predominio fue de los colémbolos, en contraposición al predominio de ácaros en verano y otoño. Una comunidad de microartrópodos con escasa abundancia y diversidad de taxa, en conjunto con variaciones temporales, condiciones climáticas y manejos actualmente coexistentes, dificultan el rol de la estepa como reservorio de especies colonizadoras.2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://conebios6.weebly.com/uploads/1/0/5/8/105809029/conebios_6_-2019-_actas.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7524spahttps://conebios6.weebly.com/VI Congreso de Ecología y Biología del Suelo. Asociación de Biología y Ecología del Suelo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:15Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7524instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:15.803RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Mesofauna edáfica en estepas de la región noreste de Patagonia
title Mesofauna edáfica en estepas de la región noreste de Patagonia
spellingShingle Mesofauna edáfica en estepas de la región noreste de Patagonia
Bazzani, Julia Lucia
Ecología
Microartrópodos
Suelos Áridos
Variación Temporal
Ecología
title_short Mesofauna edáfica en estepas de la región noreste de Patagonia
title_full Mesofauna edáfica en estepas de la región noreste de Patagonia
title_fullStr Mesofauna edáfica en estepas de la región noreste de Patagonia
title_full_unstemmed Mesofauna edáfica en estepas de la región noreste de Patagonia
title_sort Mesofauna edáfica en estepas de la región noreste de Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Bazzani, Julia Lucia
Quiroga, Marina
Solimano, Patricio José
Salazar Martínez, Ana Ernestina
Martínez, Roberto Simón
author Bazzani, Julia Lucia
author_facet Bazzani, Julia Lucia
Quiroga, Marina
Solimano, Patricio José
Salazar Martínez, Ana Ernestina
Martínez, Roberto Simón
author_role author
author2 Quiroga, Marina
Solimano, Patricio José
Salazar Martínez, Ana Ernestina
Martínez, Roberto Simón
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Microartrópodos
Suelos Áridos
Variación Temporal
Ecología
topic Ecología
Microartrópodos
Suelos Áridos
Variación Temporal
Ecología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bazzani, Julia Lucia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Quiroga, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Quiroga, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Solimano, Patricio José. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Salazar Martínez, Ana Ernestina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Salazar Martínez, Ana Ernestina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Goemorfología y Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Martínez, Roberto Simón. Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro (INTA). Río Negro, Argentina.
Fil: Martínez, Roberto Simón. Bazzani, Julia Lucia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina
La fauna edáfica desarrolla importantes funciones ecológicas vinculadas a la formación y mantenimiento de la estructura del suelo. El valle inferior del río Negro, Argentina, corresponde a una estepa modificada con fines productivos. La importancia de conocer la composición y dinámica temporal de los microartrópodos, en estos ambientes, radica principalmente en su función como repositorio de especies colonizadoras. El objetivo del presente trabajo fue describir los ensambles de microartrópodos de la mesofauna edáfica, presentes en suelos de estepa aledaños a campos cultivados en la región noreste de la Patagonia. La caracterización de la estepa se basó en las propiedades físicas y químicas que afectan al establecimiento y desarrollo de la mesofauna edáfica, mediante un análisis multivariado de componentes principales. Sus variaciones temporales se analizaron con modelos lineales generales. Los microartrópodos se extrajeron con embudos de Berlese y el análisis del ensamble tuvo en cuenta la abundancia de individuos por m2, a nivel de grandes taxa: larvas de insectos, colémbolos y ácaros. La estepa, en la región noroeste de Patagonia, está caracterizada por alto contenido de sales, escasa humedad y bajo porcentaje de materia orgánica. La variación temporal de microartrópodos presentó las mayores abundancias a finales del invierno y las menores durante el verano. En invierno y primavera el predominio fue de los colémbolos, en contraposición al predominio de ácaros en verano y otoño. Una comunidad de microartrópodos con escasa abundancia y diversidad de taxa, en conjunto con variaciones temporales, condiciones climáticas y manejos actualmente coexistentes, dificultan el rol de la estepa como reservorio de especies colonizadoras.
description Fil: Bazzani, Julia Lucia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://conebios6.weebly.com/uploads/1/0/5/8/105809029/conebios_6_-2019-_actas.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7524
url https://conebios6.weebly.com/uploads/1/0/5/8/105809029/conebios_6_-2019-_actas.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7524
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://conebios6.weebly.com/
VI Congreso de Ecología y Biología del Suelo. Asociación de Biología y Ecología del Suelo.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344126118363136
score 12.623145