Efecto de los usos de la tierra sobre la macrofauna edáfica en Norpatagonia

Autores
Quiroga, Marina; Elizondo, Joaquín; Miljkovic, Julieta; Solari, Camila; Torres, Gabriela; Camu, Kevin; Císternas, Azul; Ávila, Claudia; Bazzani, Julia Lucia; Domínguez, Anahí; Martínez, Roberto Simón; Bedano, José Camilo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Quiroga, Marina. CONICET- UNRN. CIT-Río Negro Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.
Fil: Elizondo, Joaquín. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.
Fil: Miljkovic, Julieta. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.
Fil: Solari, Camila. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.
Fil: Torres, Gabriela. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.
Fil: Camu, Kevin. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.
Fil: Císternas, Azul. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.
Fil: Ávila, Claudia. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.
Fil: Bazzani, Julia Lucia. UNRN - CONICET. CIT-Río Negro Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.
Fil: Domínguez, Anahí. UNRC - CONICET. ICBIA. Río Cuarto Argentina.
Fil: Martínez, Roberto Simón. CONICET- UNRN. CIT-Río Negro Sede Atlántica. Río Negro. Argentina. EEAVi - INTA
Fil: Bedano, José Camilo. UNRC - CONICET. ICBIA. Río Cuarto Argentina.
En el área bajo riego del Valle Inferior del rio Negro, coexisten distintos usos de la tierra (UT). Estos UT pueden clasificarse, según la duración del cultivo en: cultivos temporales (cereales y hortícolas), semipermanentes (pasturas) y permanentes (frutales). Los diferentes UT generan impactos en el suelo, ya que modifican el entorno físico-químico edáfico y con ello a la biodiversidad presente, viéndose comprometidos ciertos procesos claves, como la descomposición y el reciclado de nutrientes, que son impulsados por la macrofauna del suelo. En este trabajo se evalúa cómo los diferentes UT afectan a la abundancia y diversidad de lombrices y otros grupos de la macrofauna. Para ello se realizó un muestreo en un total de 18 lotes, abarcando los 4 principales UT y el control. Allí se extrajeron muestras (“monolitos”) a dos profundidades (0-10cm y 10-20cm). El efecto de los usos sobre las distintas variables biológicas se analizó modelos lineales generalizados mixtos, con un abordaje de prueba de hipótesis; considerando el UT y la profundidad como efectos fijos y el punto de extracción, anidado en el lote como factores aleatorios. Los resultados preliminares indican que los usos permanente y semipermanente presentan los mayores valores de abundancia y diversidad de lombrices. Respecto del resto de los grupos de la macrofauna, la diversidad fue significativamente mayor en el uso permanente. El factor profundidad tuvo un efecto significativo en la mayoría de los casos. En futuros análisis se prevé evaluar el aporte de distintas variables edáficas a los modelos.
Materia
Ecología
fauna edáfica
Patagonia
suelo
Ecología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13315

id RIDUNRN_622984a54ccd941416cf5fb8e5166408
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13315
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Efecto de los usos de la tierra sobre la macrofauna edáfica en NorpatagoniaManejo de rastrojos y macrofauna en NorpatagoniaQuiroga, MarinaElizondo, JoaquínMiljkovic, JulietaSolari, CamilaTorres, GabrielaCamu, KevinCísternas, AzulÁvila, ClaudiaBazzani, Julia LuciaDomínguez, AnahíMartínez, Roberto SimónBedano, José CamiloEcologíafauna edáficaPatagoniasueloEcologíaFil: Quiroga, Marina. CONICET- UNRN. CIT-Río Negro Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.Fil: Elizondo, Joaquín. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.Fil: Miljkovic, Julieta. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.Fil: Solari, Camila. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.Fil: Torres, Gabriela. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.Fil: Camu, Kevin. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.Fil: Císternas, Azul. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.Fil: Ávila, Claudia. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.Fil: Bazzani, Julia Lucia. UNRN - CONICET. CIT-Río Negro Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.Fil: Domínguez, Anahí. UNRC - CONICET. ICBIA. Río Cuarto Argentina.Fil: Martínez, Roberto Simón. CONICET- UNRN. CIT-Río Negro Sede Atlántica. Río Negro. Argentina. EEAVi - INTAFil: Bedano, José Camilo. UNRC - CONICET. ICBIA. Río Cuarto Argentina.En el área bajo riego del Valle Inferior del rio Negro, coexisten distintos usos de la tierra (UT). Estos UT pueden clasificarse, según la duración del cultivo en: cultivos temporales (cereales y hortícolas), semipermanentes (pasturas) y permanentes (frutales). Los diferentes UT generan impactos en el suelo, ya que modifican el entorno físico-químico edáfico y con ello a la biodiversidad presente, viéndose comprometidos ciertos procesos claves, como la descomposición y el reciclado de nutrientes, que son impulsados por la macrofauna del suelo. En este trabajo se evalúa cómo los diferentes UT afectan a la abundancia y diversidad de lombrices y otros grupos de la macrofauna. Para ello se realizó un muestreo en un total de 18 lotes, abarcando los 4 principales UT y el control. Allí se extrajeron muestras (“monolitos”) a dos profundidades (0-10cm y 10-20cm). El efecto de los usos sobre las distintas variables biológicas se analizó modelos lineales generalizados mixtos, con un abordaje de prueba de hipótesis; considerando el UT y la profundidad como efectos fijos y el punto de extracción, anidado en el lote como factores aleatorios. Los resultados preliminares indican que los usos permanente y semipermanente presentan los mayores valores de abundancia y diversidad de lombrices. Respecto del resto de los grupos de la macrofauna, la diversidad fue significativamente mayor en el uso permanente. El factor profundidad tuvo un efecto significativo en la mayoría de los casos. En futuros análisis se prevé evaluar el aporte de distintas variables edáficas a los modelos.2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://asaeargentina.com.ar/RAEhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13315spaREUNIÓN ARGENTINA DE ECOLOGÍAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:13Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13315instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:14.012RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de los usos de la tierra sobre la macrofauna edáfica en Norpatagonia
Manejo de rastrojos y macrofauna en Norpatagonia
title Efecto de los usos de la tierra sobre la macrofauna edáfica en Norpatagonia
spellingShingle Efecto de los usos de la tierra sobre la macrofauna edáfica en Norpatagonia
Quiroga, Marina
Ecología
fauna edáfica
Patagonia
suelo
Ecología
title_short Efecto de los usos de la tierra sobre la macrofauna edáfica en Norpatagonia
title_full Efecto de los usos de la tierra sobre la macrofauna edáfica en Norpatagonia
title_fullStr Efecto de los usos de la tierra sobre la macrofauna edáfica en Norpatagonia
title_full_unstemmed Efecto de los usos de la tierra sobre la macrofauna edáfica en Norpatagonia
title_sort Efecto de los usos de la tierra sobre la macrofauna edáfica en Norpatagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Marina
Elizondo, Joaquín
Miljkovic, Julieta
Solari, Camila
Torres, Gabriela
Camu, Kevin
Císternas, Azul
Ávila, Claudia
Bazzani, Julia Lucia
Domínguez, Anahí
Martínez, Roberto Simón
Bedano, José Camilo
author Quiroga, Marina
author_facet Quiroga, Marina
Elizondo, Joaquín
Miljkovic, Julieta
Solari, Camila
Torres, Gabriela
Camu, Kevin
Císternas, Azul
Ávila, Claudia
Bazzani, Julia Lucia
Domínguez, Anahí
Martínez, Roberto Simón
Bedano, José Camilo
author_role author
author2 Elizondo, Joaquín
Miljkovic, Julieta
Solari, Camila
Torres, Gabriela
Camu, Kevin
Císternas, Azul
Ávila, Claudia
Bazzani, Julia Lucia
Domínguez, Anahí
Martínez, Roberto Simón
Bedano, José Camilo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
fauna edáfica
Patagonia
suelo
Ecología
topic Ecología
fauna edáfica
Patagonia
suelo
Ecología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quiroga, Marina. CONICET- UNRN. CIT-Río Negro Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.
Fil: Elizondo, Joaquín. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.
Fil: Miljkovic, Julieta. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.
Fil: Solari, Camila. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.
Fil: Torres, Gabriela. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.
Fil: Camu, Kevin. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.
Fil: Císternas, Azul. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.
Fil: Ávila, Claudia. UNRN. Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.
Fil: Bazzani, Julia Lucia. UNRN - CONICET. CIT-Río Negro Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.
Fil: Domínguez, Anahí. UNRC - CONICET. ICBIA. Río Cuarto Argentina.
Fil: Martínez, Roberto Simón. CONICET- UNRN. CIT-Río Negro Sede Atlántica. Río Negro. Argentina. EEAVi - INTA
Fil: Bedano, José Camilo. UNRC - CONICET. ICBIA. Río Cuarto Argentina.
En el área bajo riego del Valle Inferior del rio Negro, coexisten distintos usos de la tierra (UT). Estos UT pueden clasificarse, según la duración del cultivo en: cultivos temporales (cereales y hortícolas), semipermanentes (pasturas) y permanentes (frutales). Los diferentes UT generan impactos en el suelo, ya que modifican el entorno físico-químico edáfico y con ello a la biodiversidad presente, viéndose comprometidos ciertos procesos claves, como la descomposición y el reciclado de nutrientes, que son impulsados por la macrofauna del suelo. En este trabajo se evalúa cómo los diferentes UT afectan a la abundancia y diversidad de lombrices y otros grupos de la macrofauna. Para ello se realizó un muestreo en un total de 18 lotes, abarcando los 4 principales UT y el control. Allí se extrajeron muestras (“monolitos”) a dos profundidades (0-10cm y 10-20cm). El efecto de los usos sobre las distintas variables biológicas se analizó modelos lineales generalizados mixtos, con un abordaje de prueba de hipótesis; considerando el UT y la profundidad como efectos fijos y el punto de extracción, anidado en el lote como factores aleatorios. Los resultados preliminares indican que los usos permanente y semipermanente presentan los mayores valores de abundancia y diversidad de lombrices. Respecto del resto de los grupos de la macrofauna, la diversidad fue significativamente mayor en el uso permanente. El factor profundidad tuvo un efecto significativo en la mayoría de los casos. En futuros análisis se prevé evaluar el aporte de distintas variables edáficas a los modelos.
description Fil: Quiroga, Marina. CONICET- UNRN. CIT-Río Negro Sede Atlántica. Río Negro. Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://asaeargentina.com.ar/RAE
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13315
url https://asaeargentina.com.ar/RAE
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13315
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv REUNIÓN ARGENTINA DE ECOLOGÍA
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621615774564352
score 12.559606