Aportes al monitoreo de poblaciones de jabalí en establecimientos rurales de norpatagonia: datos preliminares
- Autores
- Cifuentes, Sabrina; Puebla Fortunato, Tobías; Mazzei, Luciano; Kugler, Marina; Caruso, Nicolás; Birochio, Diego Enrique
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cifuentes, Sabrina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Puebla Fortunato, Tobías. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Mazzei, Luciano. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Kugler, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Caruso, Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Buenos Aires, Argentina.
Sus scrofa, es una de las especies invasoras con mayor impacto sobre los agroecosistemas y la biodiversidad, pudiendo provocar pérdidas económicas significativas. Además de considerarse como un “ingeniero ecosistémico”, puede ser reservorio de enfermedades y predar sobre el ganado doméstico. En el marco de un proyecto de investigación sobre los métodos de control de S. scrofa se evaluó el uso temporal del jabalí y otras especies de fauna silvestre. Se establecieron dos sitios muestreo en un establecimiento agroganadero (40°50’44’’S, 62°52’20’’O; ecoregión del Monte) cada uno de los cuales estuvo conformado por cuatro estaciones separadas por 300 m (dos estaciones con cebada como atrayente, una de trampeo fotográfico y una combinación de jaula con cámara-trampa). Los registros de fotos o videos de jabalí (N=35) tuvieron una duración promedio de 27,41 min. (rango: 0 - 157,17) concentrados mayormente en horas de la noche (9:00 pm). El número promedio de individuos presentes en los eventos fue 2,8 (rango: 1 - 13), siendo dos el número más frecuente de animales presentes y solo nueve eventos se trataron de individuos solitarios. Tanto en las estaciones con trampas-cámaras como en las de cebado, se registró además: Dolichotis patagonum, Lycalopex gymnocercus, Lepus europaeus, Chaetophractus villosus, Eudromia elegans, Nothura maculosa y Cyanoliseous patagonus. Con respecto a la eficiencia de la jaula trampa, se registraron dos capturas de uno (macho) y dos individuos (macho y hembra en edad reproductiva) respectivamente sobre un total de 33 noches/trampa. Si bien preliminares, nuestros datos aportan información de base acerca de la eficiencia del uso de trampas jaulas y el atrayente utilizado (que no sería específico para S. scrofa), así como también del patrón de actividad del jabalí. Esta información constituye insumos de importancia para el diseño de acciones de manejo de esta especie exótica. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Sus scrofa
Monte
Ecología
Agroecosistemas
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8128
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_e805ac8b6234315d5f2be1b32b0f9cce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8128 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Aportes al monitoreo de poblaciones de jabalí en establecimientos rurales de norpatagonia: datos preliminaresCifuentes, SabrinaPuebla Fortunato, TobíasMazzei, LucianoKugler, MarinaCaruso, NicolásBirochio, Diego EnriqueCiencias Exactas y NaturalesSus scrofaMonteEcologíaAgroecosistemasCiencias Exactas y NaturalesFil: Cifuentes, Sabrina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Puebla Fortunato, Tobías. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Mazzei, Luciano. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Kugler, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Caruso, Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Buenos Aires, Argentina.Sus scrofa, es una de las especies invasoras con mayor impacto sobre los agroecosistemas y la biodiversidad, pudiendo provocar pérdidas económicas significativas. Además de considerarse como un “ingeniero ecosistémico”, puede ser reservorio de enfermedades y predar sobre el ganado doméstico. En el marco de un proyecto de investigación sobre los métodos de control de S. scrofa se evaluó el uso temporal del jabalí y otras especies de fauna silvestre. Se establecieron dos sitios muestreo en un establecimiento agroganadero (40°50’44’’S, 62°52’20’’O; ecoregión del Monte) cada uno de los cuales estuvo conformado por cuatro estaciones separadas por 300 m (dos estaciones con cebada como atrayente, una de trampeo fotográfico y una combinación de jaula con cámara-trampa). Los registros de fotos o videos de jabalí (N=35) tuvieron una duración promedio de 27,41 min. (rango: 0 - 157,17) concentrados mayormente en horas de la noche (9:00 pm). El número promedio de individuos presentes en los eventos fue 2,8 (rango: 1 - 13), siendo dos el número más frecuente de animales presentes y solo nueve eventos se trataron de individuos solitarios. Tanto en las estaciones con trampas-cámaras como en las de cebado, se registró además: Dolichotis patagonum, Lycalopex gymnocercus, Lepus europaeus, Chaetophractus villosus, Eudromia elegans, Nothura maculosa y Cyanoliseous patagonus. Con respecto a la eficiencia de la jaula trampa, se registraron dos capturas de uno (macho) y dos individuos (macho y hembra en edad reproductiva) respectivamente sobre un total de 33 noches/trampa. Si bien preliminares, nuestros datos aportan información de base acerca de la eficiencia del uso de trampas jaulas y el atrayente utilizado (que no sería específico para S. scrofa), así como también del patrón de actividad del jabalí. Esta información constituye insumos de importancia para el diseño de acciones de manejo de esta especie exótica.2019-11-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_2019.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8128spahttps://www.sarem.org.ar/xxxii-jam/XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:31Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8128instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:31.793RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes al monitoreo de poblaciones de jabalí en establecimientos rurales de norpatagonia: datos preliminares |
title |
Aportes al monitoreo de poblaciones de jabalí en establecimientos rurales de norpatagonia: datos preliminares |
spellingShingle |
Aportes al monitoreo de poblaciones de jabalí en establecimientos rurales de norpatagonia: datos preliminares Cifuentes, Sabrina Ciencias Exactas y Naturales Sus scrofa Monte Ecología Agroecosistemas Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Aportes al monitoreo de poblaciones de jabalí en establecimientos rurales de norpatagonia: datos preliminares |
title_full |
Aportes al monitoreo de poblaciones de jabalí en establecimientos rurales de norpatagonia: datos preliminares |
title_fullStr |
Aportes al monitoreo de poblaciones de jabalí en establecimientos rurales de norpatagonia: datos preliminares |
title_full_unstemmed |
Aportes al monitoreo de poblaciones de jabalí en establecimientos rurales de norpatagonia: datos preliminares |
title_sort |
Aportes al monitoreo de poblaciones de jabalí en establecimientos rurales de norpatagonia: datos preliminares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cifuentes, Sabrina Puebla Fortunato, Tobías Mazzei, Luciano Kugler, Marina Caruso, Nicolás Birochio, Diego Enrique |
author |
Cifuentes, Sabrina |
author_facet |
Cifuentes, Sabrina Puebla Fortunato, Tobías Mazzei, Luciano Kugler, Marina Caruso, Nicolás Birochio, Diego Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Puebla Fortunato, Tobías Mazzei, Luciano Kugler, Marina Caruso, Nicolás Birochio, Diego Enrique |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Sus scrofa Monte Ecología Agroecosistemas Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Sus scrofa Monte Ecología Agroecosistemas Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cifuentes, Sabrina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Puebla Fortunato, Tobías. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Mazzei, Luciano. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Kugler, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Caruso, Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Buenos Aires, Argentina. Sus scrofa, es una de las especies invasoras con mayor impacto sobre los agroecosistemas y la biodiversidad, pudiendo provocar pérdidas económicas significativas. Además de considerarse como un “ingeniero ecosistémico”, puede ser reservorio de enfermedades y predar sobre el ganado doméstico. En el marco de un proyecto de investigación sobre los métodos de control de S. scrofa se evaluó el uso temporal del jabalí y otras especies de fauna silvestre. Se establecieron dos sitios muestreo en un establecimiento agroganadero (40°50’44’’S, 62°52’20’’O; ecoregión del Monte) cada uno de los cuales estuvo conformado por cuatro estaciones separadas por 300 m (dos estaciones con cebada como atrayente, una de trampeo fotográfico y una combinación de jaula con cámara-trampa). Los registros de fotos o videos de jabalí (N=35) tuvieron una duración promedio de 27,41 min. (rango: 0 - 157,17) concentrados mayormente en horas de la noche (9:00 pm). El número promedio de individuos presentes en los eventos fue 2,8 (rango: 1 - 13), siendo dos el número más frecuente de animales presentes y solo nueve eventos se trataron de individuos solitarios. Tanto en las estaciones con trampas-cámaras como en las de cebado, se registró además: Dolichotis patagonum, Lycalopex gymnocercus, Lepus europaeus, Chaetophractus villosus, Eudromia elegans, Nothura maculosa y Cyanoliseous patagonus. Con respecto a la eficiencia de la jaula trampa, se registraron dos capturas de uno (macho) y dos individuos (macho y hembra en edad reproductiva) respectivamente sobre un total de 33 noches/trampa. Si bien preliminares, nuestros datos aportan información de base acerca de la eficiencia del uso de trampas jaulas y el atrayente utilizado (que no sería específico para S. scrofa), así como también del patrón de actividad del jabalí. Esta información constituye insumos de importancia para el diseño de acciones de manejo de esta especie exótica. |
description |
Fil: Cifuentes, Sabrina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_2019.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8128 |
url |
https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_2019.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8128 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.sarem.org.ar/xxxii-jam/ XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621627153711104 |
score |
12.559606 |