Abundancia y patrones temporales del jabalí ante un gradiente de carga ganadera.

Autores
Viladrich, Leonel Jeremías; Cifuentes, Sabrina Pamela; Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel; Merino, Lisandro Mariano; Birochio, Diego Enrique
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Viladrich, Leonel Jeremías. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Rio Negro, Argentina
Fil: Cifuentes, Sabrina Pamela. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Rio Negro, Argentina
Fil: Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Rio Negro, Argentina
Fil: Merino, Mariano Lisandro. Centro de Bioinvestigaciones (CeBio), Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, CICPBA Pergamino, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Rio Negro, Argentina
El jabalí (Sus scrofa Linnaeus, 1758) es un mamífero exótico invasor al que se le reconocen múltiples impactos en sistemas productivos. Sistemas productivos donde la carga ganadera (CG) y la presencia humana asociada al manejo del ganado resultarían factores de importancia para la especie. Estimamos la abundancia relativa y los patrones de actividad de la especie y relacionamos ello con la carga ganadera presente. Trabajamos en tres establecimientos del noreste de patagonia argentina conformando un gradiente de carga ganadera (ECGBaja, ECGIntermedia, ECGAlta). Realizamos un trampeo fotográfico durante la estación fría y la estación cálida. Con el número de registros, hora y día de cada registro calculamos un índice de abundancia relativa (IAR) y estimamos patrones de actividad diaria (PAD). Realizamos un test de Mann-Whitney para comparar entre establecimientos. La abundancia aumentó con el incremento de la CG, encontrando diferencias significativas entre IAR de ECGBaja y ECGIntermedia; misma tendencia entre ECGBaja y ECGAlta. ECGIntermedia y ECGAlta no resultaron diferentes estadísticamente. Los PAD muestran que son nocturnos, con estacionalidad anual, más activos en estaciones frías, encontrando además que en ECGAlta, la actividad diaria se restringe durante la estación fría en comparación a los otros dos escenarios. Nuestro trabajo sugiere que la disponibilidad de alimento y agua, relacionado con la CG, resultan factores determinantes en la abundancia del jabalí. De igual manera, la presencia constante de actividad humana resultaría una amenaza, lo que se observa al modificar las horas de actividad durante la estación fría, reacción que además permite mantener una abundancia alta.
Materia
Mastozoología
Sus scrofa
agroecosistemas
manejo de ganado 849
Mastozoología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11959

id RIDUNRN_b4cc79772ec4037800634b0059ccc830
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11959
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Abundancia y patrones temporales del jabalí ante un gradiente de carga ganadera.Laboratorio de investigación y conservación de la biodiversidad (incobio)Viladrich, Leonel JeremíasCifuentes, Sabrina PamelaPuebla Fortunato, Tobías EzequielMerino, Lisandro MarianoBirochio, Diego EnriqueMastozoologíaSus scrofaagroecosistemasmanejo de ganado 849MastozoologíaFil: Viladrich, Leonel Jeremías. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Rio Negro, ArgentinaFil: Cifuentes, Sabrina Pamela. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Rio Negro, ArgentinaFil: Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Rio Negro, ArgentinaFil: Merino, Mariano Lisandro. Centro de Bioinvestigaciones (CeBio), Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, CICPBA Pergamino, Buenos Aires, Argentina.Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Rio Negro, ArgentinaEl jabalí (Sus scrofa Linnaeus, 1758) es un mamífero exótico invasor al que se le reconocen múltiples impactos en sistemas productivos. Sistemas productivos donde la carga ganadera (CG) y la presencia humana asociada al manejo del ganado resultarían factores de importancia para la especie. Estimamos la abundancia relativa y los patrones de actividad de la especie y relacionamos ello con la carga ganadera presente. Trabajamos en tres establecimientos del noreste de patagonia argentina conformando un gradiente de carga ganadera (ECGBaja, ECGIntermedia, ECGAlta). Realizamos un trampeo fotográfico durante la estación fría y la estación cálida. Con el número de registros, hora y día de cada registro calculamos un índice de abundancia relativa (IAR) y estimamos patrones de actividad diaria (PAD). Realizamos un test de Mann-Whitney para comparar entre establecimientos. La abundancia aumentó con el incremento de la CG, encontrando diferencias significativas entre IAR de ECGBaja y ECGIntermedia; misma tendencia entre ECGBaja y ECGAlta. ECGIntermedia y ECGAlta no resultaron diferentes estadísticamente. Los PAD muestran que son nocturnos, con estacionalidad anual, más activos en estaciones frías, encontrando además que en ECGAlta, la actividad diaria se restringe durante la estación fría en comparación a los otros dos escenarios. Nuestro trabajo sugiere que la disponibilidad de alimento y agua, relacionado con la CG, resultan factores determinantes en la abundancia del jabalí. De igual manera, la presencia constante de actividad humana resultaría una amenaza, lo que se observa al modificar las horas de actividad durante la estación fría, reacción que además permite mantener una abundancia alta.2023-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11959spahttp://rae2023.asaeargentina.com.ar/XXX Reunión Argentina de Ecología 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:32Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11959instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:32.395RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Abundancia y patrones temporales del jabalí ante un gradiente de carga ganadera.
Laboratorio de investigación y conservación de la biodiversidad (incobio)
title Abundancia y patrones temporales del jabalí ante un gradiente de carga ganadera.
spellingShingle Abundancia y patrones temporales del jabalí ante un gradiente de carga ganadera.
Viladrich, Leonel Jeremías
Mastozoología
Sus scrofa
agroecosistemas
manejo de ganado 849
Mastozoología
title_short Abundancia y patrones temporales del jabalí ante un gradiente de carga ganadera.
title_full Abundancia y patrones temporales del jabalí ante un gradiente de carga ganadera.
title_fullStr Abundancia y patrones temporales del jabalí ante un gradiente de carga ganadera.
title_full_unstemmed Abundancia y patrones temporales del jabalí ante un gradiente de carga ganadera.
title_sort Abundancia y patrones temporales del jabalí ante un gradiente de carga ganadera.
dc.creator.none.fl_str_mv Viladrich, Leonel Jeremías
Cifuentes, Sabrina Pamela
Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel
Merino, Lisandro Mariano
Birochio, Diego Enrique
author Viladrich, Leonel Jeremías
author_facet Viladrich, Leonel Jeremías
Cifuentes, Sabrina Pamela
Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel
Merino, Lisandro Mariano
Birochio, Diego Enrique
author_role author
author2 Cifuentes, Sabrina Pamela
Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel
Merino, Lisandro Mariano
Birochio, Diego Enrique
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mastozoología
Sus scrofa
agroecosistemas
manejo de ganado 849
Mastozoología
topic Mastozoología
Sus scrofa
agroecosistemas
manejo de ganado 849
Mastozoología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Viladrich, Leonel Jeremías. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Rio Negro, Argentina
Fil: Cifuentes, Sabrina Pamela. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Rio Negro, Argentina
Fil: Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Rio Negro, Argentina
Fil: Merino, Mariano Lisandro. Centro de Bioinvestigaciones (CeBio), Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, CICPBA Pergamino, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Rio Negro, Argentina
El jabalí (Sus scrofa Linnaeus, 1758) es un mamífero exótico invasor al que se le reconocen múltiples impactos en sistemas productivos. Sistemas productivos donde la carga ganadera (CG) y la presencia humana asociada al manejo del ganado resultarían factores de importancia para la especie. Estimamos la abundancia relativa y los patrones de actividad de la especie y relacionamos ello con la carga ganadera presente. Trabajamos en tres establecimientos del noreste de patagonia argentina conformando un gradiente de carga ganadera (ECGBaja, ECGIntermedia, ECGAlta). Realizamos un trampeo fotográfico durante la estación fría y la estación cálida. Con el número de registros, hora y día de cada registro calculamos un índice de abundancia relativa (IAR) y estimamos patrones de actividad diaria (PAD). Realizamos un test de Mann-Whitney para comparar entre establecimientos. La abundancia aumentó con el incremento de la CG, encontrando diferencias significativas entre IAR de ECGBaja y ECGIntermedia; misma tendencia entre ECGBaja y ECGAlta. ECGIntermedia y ECGAlta no resultaron diferentes estadísticamente. Los PAD muestran que son nocturnos, con estacionalidad anual, más activos en estaciones frías, encontrando además que en ECGAlta, la actividad diaria se restringe durante la estación fría en comparación a los otros dos escenarios. Nuestro trabajo sugiere que la disponibilidad de alimento y agua, relacionado con la CG, resultan factores determinantes en la abundancia del jabalí. De igual manera, la presencia constante de actividad humana resultaría una amenaza, lo que se observa al modificar las horas de actividad durante la estación fría, reacción que además permite mantener una abundancia alta.
description Fil: Viladrich, Leonel Jeremías. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Rio Negro, Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11959
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11959
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://rae2023.asaeargentina.com.ar/
XXX Reunión Argentina de Ecología 2023
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621627564752896
score 12.559606