Uso de redes sociales como herramienta para la exploración de técnicas de caza de Jabalí (Sus scrofa) en Argentina
- Autores
- Puebla Fortunato, Tobías; Birochio, Diego Enrique; Contiggiani, Federico; Sabanes Reussi, Inti
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Puebla Fortunato, Tobías. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Contiggiani, Federico. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Sabanes Reussi, Inti. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
El jabalí, especie invasora presente en gran parte de Argentina, es considerada una de las más importantes piezas de caza en gran parte de su distribución nacional, siendo hasta el momento, casi la única forma de control poblacional. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el potencial de las redes sociales para el análisis exploratorio de artes de caza empleando una herramienta de web scrapping (Octoparse®™, versión 7.1.2.11021). Utilizando el link de YouTube®™, y como palabras clave: caza, jabalí, Argentina en la barra de búsqueda, se extrajeron los “Sub-elements” (Duración, titulo, link del video, usuario, link del usuario, vistas y fecha). Se obtuvieron al 28-5-2019, un total de 102 videos correspondientes al periodo 2008-2019 y se seleccionó aleatoriamente una muestra de 30 videos que fueron visualizados para recopilar información respecto a artes de caza y reacciones del público. De las artes de caza (K=Cuchillo, F=Arma de fuego, P=Perros), el empleo de perros presentó la mayor frecuencia de aparición (70%), de la cuales el 33% de las veces se empleó únicamente perros, el 60% de las veces acompañados de cuchillo y el 7% con arma de fuego. Los videos analizados presentaron un total de 13.526.517 visualizaciones, pero solo 35.592 usuarios reaccionaron (0,3%) indicando “me gusta” y “no me gusta”, teniendo el 66% de los espectadores una reacción positiva a los videos de caza de jabalí en Argentina y un 34% una negativa. Los datos obtenidos, si bien son preliminares, permiten indagar sobre las diversas artes de caza, la frecuencia de aparición y una aproximación a la percepción social sobre la caza y sus métodos. Como limitante a este análisis se puede señalar la autoselección de los usuarios de la red social lo cual acota la generalización de los resultados a una población mayor. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Sus scrofa
Monte
Ecología
Redes sociales
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8126
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_61923740bb1c136279975f4d2e033e53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8126 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Uso de redes sociales como herramienta para la exploración de técnicas de caza de Jabalí (Sus scrofa) en ArgentinaPuebla Fortunato, TobíasBirochio, Diego EnriqueContiggiani, FedericoSabanes Reussi, IntiCiencias Exactas y NaturalesSus scrofaMonteEcologíaRedes socialesCiencias Exactas y NaturalesFil: Puebla Fortunato, Tobías. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Contiggiani, Federico. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Sabanes Reussi, Inti. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.El jabalí, especie invasora presente en gran parte de Argentina, es considerada una de las más importantes piezas de caza en gran parte de su distribución nacional, siendo hasta el momento, casi la única forma de control poblacional. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el potencial de las redes sociales para el análisis exploratorio de artes de caza empleando una herramienta de web scrapping (Octoparse®™, versión 7.1.2.11021). Utilizando el link de YouTube®™, y como palabras clave: caza, jabalí, Argentina en la barra de búsqueda, se extrajeron los “Sub-elements” (Duración, titulo, link del video, usuario, link del usuario, vistas y fecha). Se obtuvieron al 28-5-2019, un total de 102 videos correspondientes al periodo 2008-2019 y se seleccionó aleatoriamente una muestra de 30 videos que fueron visualizados para recopilar información respecto a artes de caza y reacciones del público. De las artes de caza (K=Cuchillo, F=Arma de fuego, P=Perros), el empleo de perros presentó la mayor frecuencia de aparición (70%), de la cuales el 33% de las veces se empleó únicamente perros, el 60% de las veces acompañados de cuchillo y el 7% con arma de fuego. Los videos analizados presentaron un total de 13.526.517 visualizaciones, pero solo 35.592 usuarios reaccionaron (0,3%) indicando “me gusta” y “no me gusta”, teniendo el 66% de los espectadores una reacción positiva a los videos de caza de jabalí en Argentina y un 34% una negativa. Los datos obtenidos, si bien son preliminares, permiten indagar sobre las diversas artes de caza, la frecuencia de aparición y una aproximación a la percepción social sobre la caza y sus métodos. Como limitante a este análisis se puede señalar la autoselección de los usuarios de la red social lo cual acota la generalización de los resultados a una población mayor.2019-11-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_2019.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8126spahttps://www.sarem.org.ar/xxxii-jam/XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:27Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8126instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:27.817RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de redes sociales como herramienta para la exploración de técnicas de caza de Jabalí (Sus scrofa) en Argentina |
title |
Uso de redes sociales como herramienta para la exploración de técnicas de caza de Jabalí (Sus scrofa) en Argentina |
spellingShingle |
Uso de redes sociales como herramienta para la exploración de técnicas de caza de Jabalí (Sus scrofa) en Argentina Puebla Fortunato, Tobías Ciencias Exactas y Naturales Sus scrofa Monte Ecología Redes sociales Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Uso de redes sociales como herramienta para la exploración de técnicas de caza de Jabalí (Sus scrofa) en Argentina |
title_full |
Uso de redes sociales como herramienta para la exploración de técnicas de caza de Jabalí (Sus scrofa) en Argentina |
title_fullStr |
Uso de redes sociales como herramienta para la exploración de técnicas de caza de Jabalí (Sus scrofa) en Argentina |
title_full_unstemmed |
Uso de redes sociales como herramienta para la exploración de técnicas de caza de Jabalí (Sus scrofa) en Argentina |
title_sort |
Uso de redes sociales como herramienta para la exploración de técnicas de caza de Jabalí (Sus scrofa) en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Puebla Fortunato, Tobías Birochio, Diego Enrique Contiggiani, Federico Sabanes Reussi, Inti |
author |
Puebla Fortunato, Tobías |
author_facet |
Puebla Fortunato, Tobías Birochio, Diego Enrique Contiggiani, Federico Sabanes Reussi, Inti |
author_role |
author |
author2 |
Birochio, Diego Enrique Contiggiani, Federico Sabanes Reussi, Inti |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Sus scrofa Monte Ecología Redes sociales Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Sus scrofa Monte Ecología Redes sociales Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Puebla Fortunato, Tobías. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Contiggiani, Federico. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Sabanes Reussi, Inti. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. El jabalí, especie invasora presente en gran parte de Argentina, es considerada una de las más importantes piezas de caza en gran parte de su distribución nacional, siendo hasta el momento, casi la única forma de control poblacional. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el potencial de las redes sociales para el análisis exploratorio de artes de caza empleando una herramienta de web scrapping (Octoparse®™, versión 7.1.2.11021). Utilizando el link de YouTube®™, y como palabras clave: caza, jabalí, Argentina en la barra de búsqueda, se extrajeron los “Sub-elements” (Duración, titulo, link del video, usuario, link del usuario, vistas y fecha). Se obtuvieron al 28-5-2019, un total de 102 videos correspondientes al periodo 2008-2019 y se seleccionó aleatoriamente una muestra de 30 videos que fueron visualizados para recopilar información respecto a artes de caza y reacciones del público. De las artes de caza (K=Cuchillo, F=Arma de fuego, P=Perros), el empleo de perros presentó la mayor frecuencia de aparición (70%), de la cuales el 33% de las veces se empleó únicamente perros, el 60% de las veces acompañados de cuchillo y el 7% con arma de fuego. Los videos analizados presentaron un total de 13.526.517 visualizaciones, pero solo 35.592 usuarios reaccionaron (0,3%) indicando “me gusta” y “no me gusta”, teniendo el 66% de los espectadores una reacción positiva a los videos de caza de jabalí en Argentina y un 34% una negativa. Los datos obtenidos, si bien son preliminares, permiten indagar sobre las diversas artes de caza, la frecuencia de aparición y una aproximación a la percepción social sobre la caza y sus métodos. Como limitante a este análisis se puede señalar la autoselección de los usuarios de la red social lo cual acota la generalización de los resultados a una población mayor. |
description |
Fil: Puebla Fortunato, Tobías. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_2019.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8126 |
url |
https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_2019.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.sarem.org.ar/xxxii-jam/ XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621624619302912 |
score |
12.559606 |