Cultivo de trigo sarraceno en la Patagonia Norte y contenido de proteínas clasificadas por su solubilidad según Osborne.

Autores
Rippeta, Sol; Gallego, Juan Jose; Zubillaga, María Fany; Barrio, Daniel Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rippeta, Sol. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Rippeta, Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gallego, Juan Jose. INTA, Valle Inferior. Río Negro, Argentina.
Fil: Zubillaga, María Fany. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Barrio, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Barrio, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
El cultivo de alforfón o trigo sarraceno podría ser una alternativa productiva en la región de la Patagonia Norte. La semilla de alforfón es una importante fuente de proteínas no convencionales que actualmente se destina mayoritariamente para alimentación animal. El hallazgo de actividad biológica en aislados proteicos de estos granos sugiere un potencial uso para el desarrollo de alimentos nutritivos con propiedades funcionales. Los objetivos del trabajo fueron la introducción del cultivo de alforfón en la Patagonia Norte y la caracterización fisicoquímica de las proteínas con el fin de obtener harinas libres de gluten nutritivas. Se cultivó (Fagopyrum esculentum Moench) para evaluar los rendimientos en grano y contenidos proteicos para diferentes fechas de siembra, densidades y dosis de fertilización nitrogenada. El contenido de proteínas solubles y su clasificación se realizó por el método de Osborne. La fecha de siembra que mayor rendimiento se obtuvo fue el 23/11/2018 a una densidad óptima de 10 plantas por metro. El cultivo respondió a la fertilización nitrogenada con urea alcanzando el mejor rendimiento a 150 kg de N por hectárea (5092 kg/ha de grano). La condición de cultivo que mayor contenido de proteínas expreso en el grano (15,2 %) fue de 10 plantas / m, fertilizadas con 150 kgN/ha y sembradas el 23/11/2018. Las albúminas fueron la fracción mayoritaria de proteínas solubles (50,5 %), mientras que la fracción de globulinas y prolaminas fue similar (18,5 % y 22,4 %, respectivamente). Las glutelinas representan la menor fracción, alcanzando el 8,6 % del total de las proteínas solubles. Las albúminas y globulinas se conforman por enzimas, nucleoproteínas y glucoproteínas, representando el 69,0 % de las proteínas solubles del trigo sarraceno; además tienen el mejor balance de aminoácidos esenciales, siendo ricas en lisina. En los cereales la fracción proteica más abundante es la que contiene a las prolaminas, sin embargo en el trigo sarraceno son las que se encuentran en menor proporción. La fertilización nitrogenada y el aumento en la densidad de plantas contribuyeron a incrementar la fracción de albúminas, llegando al 55,2 % de las proteínas solubles. Las otras fracciones proteicas solubles no mostraron un comportamiento diferente en sus fracciones para las condiciones de cultivo estudiadas. En conclusión, el cultivo de trigo sarraceno es una alternativa productiva para la zona del valle Inferior del Río Negro por sus altos rendimientos en grano y calidad de sus proteínas. Las características nutricionales de las proteínas del trigo sarraceno sugieren un potencial uso para el desarrollo de alimentos nutritivos libres de gluten con propiedades funcionales.
Materia
Ciencias Médicas y de la Salud
Alforfón
Proteína
Gluten
Ciencias Médicas y de la Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6035

id RIDUNRN_e7a39c9bee4ba7f971355768734cf279
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6035
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Cultivo de trigo sarraceno en la Patagonia Norte y contenido de proteínas clasificadas por su solubilidad según Osborne.Rippeta, SolGallego, Juan JoseZubillaga, María FanyBarrio, Daniel AlejandroCiencias Médicas y de la SaludAlforfónProteínaGlutenCiencias Médicas y de la SaludFil: Rippeta, Sol. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Rippeta, Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Gallego, Juan Jose. INTA, Valle Inferior. Río Negro, Argentina.Fil: Zubillaga, María Fany. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Barrio, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Barrio, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.El cultivo de alforfón o trigo sarraceno podría ser una alternativa productiva en la región de la Patagonia Norte. La semilla de alforfón es una importante fuente de proteínas no convencionales que actualmente se destina mayoritariamente para alimentación animal. El hallazgo de actividad biológica en aislados proteicos de estos granos sugiere un potencial uso para el desarrollo de alimentos nutritivos con propiedades funcionales. Los objetivos del trabajo fueron la introducción del cultivo de alforfón en la Patagonia Norte y la caracterización fisicoquímica de las proteínas con el fin de obtener harinas libres de gluten nutritivas. Se cultivó (Fagopyrum esculentum Moench) para evaluar los rendimientos en grano y contenidos proteicos para diferentes fechas de siembra, densidades y dosis de fertilización nitrogenada. El contenido de proteínas solubles y su clasificación se realizó por el método de Osborne. La fecha de siembra que mayor rendimiento se obtuvo fue el 23/11/2018 a una densidad óptima de 10 plantas por metro. El cultivo respondió a la fertilización nitrogenada con urea alcanzando el mejor rendimiento a 150 kg de N por hectárea (5092 kg/ha de grano). La condición de cultivo que mayor contenido de proteínas expreso en el grano (15,2 %) fue de 10 plantas / m, fertilizadas con 150 kgN/ha y sembradas el 23/11/2018. Las albúminas fueron la fracción mayoritaria de proteínas solubles (50,5 %), mientras que la fracción de globulinas y prolaminas fue similar (18,5 % y 22,4 %, respectivamente). Las glutelinas representan la menor fracción, alcanzando el 8,6 % del total de las proteínas solubles. Las albúminas y globulinas se conforman por enzimas, nucleoproteínas y glucoproteínas, representando el 69,0 % de las proteínas solubles del trigo sarraceno; además tienen el mejor balance de aminoácidos esenciales, siendo ricas en lisina. En los cereales la fracción proteica más abundante es la que contiene a las prolaminas, sin embargo en el trigo sarraceno son las que se encuentran en menor proporción. La fertilización nitrogenada y el aumento en la densidad de plantas contribuyeron a incrementar la fracción de albúminas, llegando al 55,2 % de las proteínas solubles. Las otras fracciones proteicas solubles no mostraron un comportamiento diferente en sus fracciones para las condiciones de cultivo estudiadas. En conclusión, el cultivo de trigo sarraceno es una alternativa productiva para la zona del valle Inferior del Río Negro por sus altos rendimientos en grano y calidad de sus proteínas. Las características nutricionales de las proteínas del trigo sarraceno sugieren un potencial uso para el desarrollo de alimentos nutritivos libres de gluten con propiedades funcionales.2019-11-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6035spaXXI Congreso latinoamericano y del caribe de ciencia y tecnología de alimentos XVII Congreso argentino de ciencia y tecnología de alimentoshttps://www.cytal-alaccta2019.org/libroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:47Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6035instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:47.811RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivo de trigo sarraceno en la Patagonia Norte y contenido de proteínas clasificadas por su solubilidad según Osborne.
title Cultivo de trigo sarraceno en la Patagonia Norte y contenido de proteínas clasificadas por su solubilidad según Osborne.
spellingShingle Cultivo de trigo sarraceno en la Patagonia Norte y contenido de proteínas clasificadas por su solubilidad según Osborne.
Rippeta, Sol
Ciencias Médicas y de la Salud
Alforfón
Proteína
Gluten
Ciencias Médicas y de la Salud
title_short Cultivo de trigo sarraceno en la Patagonia Norte y contenido de proteínas clasificadas por su solubilidad según Osborne.
title_full Cultivo de trigo sarraceno en la Patagonia Norte y contenido de proteínas clasificadas por su solubilidad según Osborne.
title_fullStr Cultivo de trigo sarraceno en la Patagonia Norte y contenido de proteínas clasificadas por su solubilidad según Osborne.
title_full_unstemmed Cultivo de trigo sarraceno en la Patagonia Norte y contenido de proteínas clasificadas por su solubilidad según Osborne.
title_sort Cultivo de trigo sarraceno en la Patagonia Norte y contenido de proteínas clasificadas por su solubilidad según Osborne.
dc.creator.none.fl_str_mv Rippeta, Sol
Gallego, Juan Jose
Zubillaga, María Fany
Barrio, Daniel Alejandro
author Rippeta, Sol
author_facet Rippeta, Sol
Gallego, Juan Jose
Zubillaga, María Fany
Barrio, Daniel Alejandro
author_role author
author2 Gallego, Juan Jose
Zubillaga, María Fany
Barrio, Daniel Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas y de la Salud
Alforfón
Proteína
Gluten
Ciencias Médicas y de la Salud
topic Ciencias Médicas y de la Salud
Alforfón
Proteína
Gluten
Ciencias Médicas y de la Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rippeta, Sol. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Rippeta, Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gallego, Juan Jose. INTA, Valle Inferior. Río Negro, Argentina.
Fil: Zubillaga, María Fany. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Barrio, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Barrio, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
El cultivo de alforfón o trigo sarraceno podría ser una alternativa productiva en la región de la Patagonia Norte. La semilla de alforfón es una importante fuente de proteínas no convencionales que actualmente se destina mayoritariamente para alimentación animal. El hallazgo de actividad biológica en aislados proteicos de estos granos sugiere un potencial uso para el desarrollo de alimentos nutritivos con propiedades funcionales. Los objetivos del trabajo fueron la introducción del cultivo de alforfón en la Patagonia Norte y la caracterización fisicoquímica de las proteínas con el fin de obtener harinas libres de gluten nutritivas. Se cultivó (Fagopyrum esculentum Moench) para evaluar los rendimientos en grano y contenidos proteicos para diferentes fechas de siembra, densidades y dosis de fertilización nitrogenada. El contenido de proteínas solubles y su clasificación se realizó por el método de Osborne. La fecha de siembra que mayor rendimiento se obtuvo fue el 23/11/2018 a una densidad óptima de 10 plantas por metro. El cultivo respondió a la fertilización nitrogenada con urea alcanzando el mejor rendimiento a 150 kg de N por hectárea (5092 kg/ha de grano). La condición de cultivo que mayor contenido de proteínas expreso en el grano (15,2 %) fue de 10 plantas / m, fertilizadas con 150 kgN/ha y sembradas el 23/11/2018. Las albúminas fueron la fracción mayoritaria de proteínas solubles (50,5 %), mientras que la fracción de globulinas y prolaminas fue similar (18,5 % y 22,4 %, respectivamente). Las glutelinas representan la menor fracción, alcanzando el 8,6 % del total de las proteínas solubles. Las albúminas y globulinas se conforman por enzimas, nucleoproteínas y glucoproteínas, representando el 69,0 % de las proteínas solubles del trigo sarraceno; además tienen el mejor balance de aminoácidos esenciales, siendo ricas en lisina. En los cereales la fracción proteica más abundante es la que contiene a las prolaminas, sin embargo en el trigo sarraceno son las que se encuentran en menor proporción. La fertilización nitrogenada y el aumento en la densidad de plantas contribuyeron a incrementar la fracción de albúminas, llegando al 55,2 % de las proteínas solubles. Las otras fracciones proteicas solubles no mostraron un comportamiento diferente en sus fracciones para las condiciones de cultivo estudiadas. En conclusión, el cultivo de trigo sarraceno es una alternativa productiva para la zona del valle Inferior del Río Negro por sus altos rendimientos en grano y calidad de sus proteínas. Las características nutricionales de las proteínas del trigo sarraceno sugieren un potencial uso para el desarrollo de alimentos nutritivos libres de gluten con propiedades funcionales.
description Fil: Rippeta, Sol. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6035
url https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6035
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XXI Congreso latinoamericano y del caribe de ciencia y tecnología de alimentos XVII Congreso argentino de ciencia y tecnología de alimentos
https://www.cytal-alaccta2019.org/libro
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344108738215936
score 12.623145