De “eufórico laissez faire” a modelo “exitoso”. La economía chilena durante la dictadura pinochetista según el diario Río Negro (1973-1984).

Autores
Azcoitía, Alfredo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Azcoitia, Alfredo. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
En la ponencia nos proponemos recorrer las páginas del diario Río Negro con el objetivo de analizar la forma en que dicho medio caracterizó el programa económico implantado por la dictadura chilena, entre los años 1973 y 1984. Establecemos que al comienzo del gobierno de facto de Augusto Pinochet Ugarte, el diario se constituyó en un crítico implacable de la dictadura chilena, tanto por la sistemática violación de los Derechos Humanos perpetrada como por la “atmósfera de eufórico laissez faire” que inspiraba su política económica, la cual sindicaba como responsable del rápido incremento del desempleo y la pobreza. Sin embargo, al comenzar la década del ochenta se evidencia un cambio en la línea editorial del diario. En la misma, si bien mantiene sus críticas respecto a la política represiva seguida por la dictadura trasandina, comienza a mostrar una mayor cercanía en lo referido al programa económico, destacando algunos de sus aspectos, los cuales son señalados como “logros” a imitar o seguir. En este sentido, sostenemos como hipótesis que el giro en la línea editorial del diario, el cual se profundizará en las décadas venideras plasmándose en la construcción de Chile como experiencia neoliberal “exitosa”, se debió tanto a la posición del Río Negro frente a la crisis del denominado modelo keynesiano como al tipo de políticas que demandaba el diario para una actividad sensible para la región: la fruticultura. Para dicho análisis relevaremos principalmente los temas económicos abordados en las noticias, notas de opinión y editoriales publicados entre 1973 y 1984. Haremos especial hincapié en estos últimos debido a que es el espacio editorial donde el diario fija con claridad su posición. El Análisis del Discurso será el marco teórico desde el cual abordaremos la forma en que el diario (re)presenta las características del programa económico de la dictadura trasandina.
Materia
Historia
Prensa
Neoliberalismo
Dictadura
Chile
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso restringido
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5396

id RIDUNRN_e683c0dd42219bb117960634ec8d705c
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5396
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling De “eufórico laissez faire” a modelo “exitoso”. La economía chilena durante la dictadura pinochetista según el diario Río Negro (1973-1984).Azcoitía, AlfredoHistoriaPrensaNeoliberalismoDictaduraChileHistoriaFil: Azcoitia, Alfredo. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.En la ponencia nos proponemos recorrer las páginas del diario Río Negro con el objetivo de analizar la forma en que dicho medio caracterizó el programa económico implantado por la dictadura chilena, entre los años 1973 y 1984. Establecemos que al comienzo del gobierno de facto de Augusto Pinochet Ugarte, el diario se constituyó en un crítico implacable de la dictadura chilena, tanto por la sistemática violación de los Derechos Humanos perpetrada como por la “atmósfera de eufórico laissez faire” que inspiraba su política económica, la cual sindicaba como responsable del rápido incremento del desempleo y la pobreza. Sin embargo, al comenzar la década del ochenta se evidencia un cambio en la línea editorial del diario. En la misma, si bien mantiene sus críticas respecto a la política represiva seguida por la dictadura trasandina, comienza a mostrar una mayor cercanía en lo referido al programa económico, destacando algunos de sus aspectos, los cuales son señalados como “logros” a imitar o seguir. En este sentido, sostenemos como hipótesis que el giro en la línea editorial del diario, el cual se profundizará en las décadas venideras plasmándose en la construcción de Chile como experiencia neoliberal “exitosa”, se debió tanto a la posición del Río Negro frente a la crisis del denominado modelo keynesiano como al tipo de políticas que demandaba el diario para una actividad sensible para la región: la fruticultura. Para dicho análisis relevaremos principalmente los temas económicos abordados en las noticias, notas de opinión y editoriales publicados entre 1973 y 1984. Haremos especial hincapié en estos últimos debido a que es el espacio editorial donde el diario fija con claridad su posición. El Análisis del Discurso será el marco teórico desde el cual abordaremos la forma en que el diario (re)presenta las características del programa económico de la dictadura trasandina.2018-10-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://admin.curza.uncoma.edu.ar/wp-content/uploads/2018/08/6%C2%BA-circular-1.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5396spaVIII Jornadas de Historia de la Patagonia “La Patagonia en el escenario nacional: miradas sobre el pasado, presente y futuro”info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:04Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5396instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:05.23RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv De “eufórico laissez faire” a modelo “exitoso”. La economía chilena durante la dictadura pinochetista según el diario Río Negro (1973-1984).
title De “eufórico laissez faire” a modelo “exitoso”. La economía chilena durante la dictadura pinochetista según el diario Río Negro (1973-1984).
spellingShingle De “eufórico laissez faire” a modelo “exitoso”. La economía chilena durante la dictadura pinochetista según el diario Río Negro (1973-1984).
Azcoitía, Alfredo
Historia
Prensa
Neoliberalismo
Dictadura
Chile
Historia
title_short De “eufórico laissez faire” a modelo “exitoso”. La economía chilena durante la dictadura pinochetista según el diario Río Negro (1973-1984).
title_full De “eufórico laissez faire” a modelo “exitoso”. La economía chilena durante la dictadura pinochetista según el diario Río Negro (1973-1984).
title_fullStr De “eufórico laissez faire” a modelo “exitoso”. La economía chilena durante la dictadura pinochetista según el diario Río Negro (1973-1984).
title_full_unstemmed De “eufórico laissez faire” a modelo “exitoso”. La economía chilena durante la dictadura pinochetista según el diario Río Negro (1973-1984).
title_sort De “eufórico laissez faire” a modelo “exitoso”. La economía chilena durante la dictadura pinochetista según el diario Río Negro (1973-1984).
dc.creator.none.fl_str_mv Azcoitía, Alfredo
author Azcoitía, Alfredo
author_facet Azcoitía, Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Prensa
Neoliberalismo
Dictadura
Chile
Historia
topic Historia
Prensa
Neoliberalismo
Dictadura
Chile
Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Azcoitia, Alfredo. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
En la ponencia nos proponemos recorrer las páginas del diario Río Negro con el objetivo de analizar la forma en que dicho medio caracterizó el programa económico implantado por la dictadura chilena, entre los años 1973 y 1984. Establecemos que al comienzo del gobierno de facto de Augusto Pinochet Ugarte, el diario se constituyó en un crítico implacable de la dictadura chilena, tanto por la sistemática violación de los Derechos Humanos perpetrada como por la “atmósfera de eufórico laissez faire” que inspiraba su política económica, la cual sindicaba como responsable del rápido incremento del desempleo y la pobreza. Sin embargo, al comenzar la década del ochenta se evidencia un cambio en la línea editorial del diario. En la misma, si bien mantiene sus críticas respecto a la política represiva seguida por la dictadura trasandina, comienza a mostrar una mayor cercanía en lo referido al programa económico, destacando algunos de sus aspectos, los cuales son señalados como “logros” a imitar o seguir. En este sentido, sostenemos como hipótesis que el giro en la línea editorial del diario, el cual se profundizará en las décadas venideras plasmándose en la construcción de Chile como experiencia neoliberal “exitosa”, se debió tanto a la posición del Río Negro frente a la crisis del denominado modelo keynesiano como al tipo de políticas que demandaba el diario para una actividad sensible para la región: la fruticultura. Para dicho análisis relevaremos principalmente los temas económicos abordados en las noticias, notas de opinión y editoriales publicados entre 1973 y 1984. Haremos especial hincapié en estos últimos debido a que es el espacio editorial donde el diario fija con claridad su posición. El Análisis del Discurso será el marco teórico desde el cual abordaremos la forma en que el diario (re)presenta las características del programa económico de la dictadura trasandina.
description Fil: Azcoitia, Alfredo. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://admin.curza.uncoma.edu.ar/wp-content/uploads/2018/08/6%C2%BA-circular-1.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5396
url https://admin.curza.uncoma.edu.ar/wp-content/uploads/2018/08/6%C2%BA-circular-1.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5396
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv VIII Jornadas de Historia de la Patagonia “La Patagonia en el escenario nacional: miradas sobre el pasado, presente y futuro”
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621609953918976
score 12.559606