Nación, paisajes y mujeres. Entre la metáfora, el desarrollo y el territorio
- Autores
- Núñez, Paula G.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Nuñez, Paula G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; Argentina
Fil: Nuñez, Paula G. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Nuñez, Paula G. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina
Este artículo explora el modo en que se subordinó la región sur de Argentina a partir de homologarla a diferentes estereotipos femeninos. Este proceso se compara con el modo en que el Estado Nacional chileno significó su propio sur, encontrando elementos similares en la vinculación asimétrica. Este análisis, que repara especialmente en las metáforas que asimilan mujer a naturaleza, se complementa con el reconocimiento de una organización de productoras en la región más vulnerada y vulnerable del territorio. Así se muestra como, desde prácticas que reivindican y resignifican lo doméstico, se interpela al orden geográfico establecido. - Materia
-
Humanidades
Patagonia
Paisaje
Estado Nacional
Feminización
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2813
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_e57793e5705fbd2fed606b698285ea2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2813 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Nación, paisajes y mujeres. Entre la metáfora, el desarrollo y el territorioNúñez, Paula G.HumanidadesPatagoniaPaisajeEstado NacionalFeminizaciónHumanidadesFil: Nuñez, Paula G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; ArgentinaFil: Nuñez, Paula G. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Nuñez, Paula G. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; ArgentinaEste artículo explora el modo en que se subordinó la región sur de Argentina a partir de homologarla a diferentes estereotipos femeninos. Este proceso se compara con el modo en que el Estado Nacional chileno significó su propio sur, encontrando elementos similares en la vinculación asimétrica. Este análisis, que repara especialmente en las metáforas que asimilan mujer a naturaleza, se complementa con el reconocimiento de una organización de productoras en la región más vulnerada y vulnerable del territorio. Así se muestra como, desde prácticas que reivindican y resignifican lo doméstico, se interpela al orden geográfico establecido.2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfNuñez, Paula G. (2013). Nación, paisajes y mujeres. Entre la metáfora, el desarrollo y el territorio. Universidad de Chile; Facultad de Filosofía y Humanidades; Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina. Nomadías; 18; 179-2010717-27610719-0905http://www.nomadias.uchile.cl/index.php/NO/issue/view/3581http://hdl.handle.net/11336/9513https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2813http://dx.doi.org/10.5354/0719-0905.2014.34592spa18Nomadíasinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:59Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2813instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:59.53RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nación, paisajes y mujeres. Entre la metáfora, el desarrollo y el territorio |
title |
Nación, paisajes y mujeres. Entre la metáfora, el desarrollo y el territorio |
spellingShingle |
Nación, paisajes y mujeres. Entre la metáfora, el desarrollo y el territorio Núñez, Paula G. Humanidades Patagonia Paisaje Estado Nacional Feminización Humanidades |
title_short |
Nación, paisajes y mujeres. Entre la metáfora, el desarrollo y el territorio |
title_full |
Nación, paisajes y mujeres. Entre la metáfora, el desarrollo y el territorio |
title_fullStr |
Nación, paisajes y mujeres. Entre la metáfora, el desarrollo y el territorio |
title_full_unstemmed |
Nación, paisajes y mujeres. Entre la metáfora, el desarrollo y el territorio |
title_sort |
Nación, paisajes y mujeres. Entre la metáfora, el desarrollo y el territorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Núñez, Paula G. |
author |
Núñez, Paula G. |
author_facet |
Núñez, Paula G. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Patagonia Paisaje Estado Nacional Feminización Humanidades |
topic |
Humanidades Patagonia Paisaje Estado Nacional Feminización Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nuñez, Paula G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; Argentina Fil: Nuñez, Paula G. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina Fil: Nuñez, Paula G. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina Este artículo explora el modo en que se subordinó la región sur de Argentina a partir de homologarla a diferentes estereotipos femeninos. Este proceso se compara con el modo en que el Estado Nacional chileno significó su propio sur, encontrando elementos similares en la vinculación asimétrica. Este análisis, que repara especialmente en las metáforas que asimilan mujer a naturaleza, se complementa con el reconocimiento de una organización de productoras en la región más vulnerada y vulnerable del territorio. Así se muestra como, desde prácticas que reivindican y resignifican lo doméstico, se interpela al orden geográfico establecido. |
description |
Fil: Nuñez, Paula G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Nuñez, Paula G. (2013). Nación, paisajes y mujeres. Entre la metáfora, el desarrollo y el territorio. Universidad de Chile; Facultad de Filosofía y Humanidades; Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina. Nomadías; 18; 179-201 0717-2761 0719-0905 http://www.nomadias.uchile.cl/index.php/NO/issue/view/3581 http://hdl.handle.net/11336/9513 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2813 http://dx.doi.org/10.5354/0719-0905.2014.34592 |
identifier_str_mv |
Nuñez, Paula G. (2013). Nación, paisajes y mujeres. Entre la metáfora, el desarrollo y el territorio. Universidad de Chile; Facultad de Filosofía y Humanidades; Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina. Nomadías; 18; 179-201 0717-2761 0719-0905 |
url |
http://www.nomadias.uchile.cl/index.php/NO/issue/view/3581 http://hdl.handle.net/11336/9513 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2813 http://dx.doi.org/10.5354/0719-0905.2014.34592 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
18 Nomadías |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621606269222912 |
score |
12.559606 |