Feminización de la docencia, docentes feminizadas: entre mandatos, identidades y experiencias. Una revisión desde las miradas de ellas

Autores
Bondoni, Lucía Noel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El tema es agudizado en tanto busca conocer cómo es la experiencia de cada mujer que elige ser docente, en relación a la condición histórica que se le atribuye; cómo se manifiesta ese mandato de mujer como “ser para otros” en sus prácticas cotidianas y qué tensiones les presenta, qué sentidos construyen alrededor de los discursos que impregnan tanto el hecho de ser mujer como el proceso de feminización de la docencia y cómo desarrollan su situación vital en el marco de tales discursos. Dentro de este gran campo que conforman los estudios de género, esta investigación está vinculada a mujeres docentes. Si bien se registran grandes avances en los estudios de género y educación, es posible encontrar cierto “olvido” de esta temática: si bien existen conquistas y luchas de mujeres, al mismo tiempo que se han producido investigaciones muy notables en el campo, no se ha saldado la crítica a la supuesta identidad femenina, que impregna nuestras vidas en general y la docencia en magisterio en particular. Actualmente, luego de un largo tiempo, avances, rupturas, cambios, la docencia en magisterio aún continúa siendo un ámbito predominantemente femenino: ¿casualidad, costumbre, persistencia de un mandato incontestable? No lo sé. Es por ello que creo necesario revisar este proceso, pero ya no sólo como un hecho histórico, sino fundamentalmente como un hecho que es vivido por mujeres docentes, presentes en un aquí y ahora, cuyas voces hablarán desde la experiencia, la identidad y los sentidos que ellas mismas construyen día a día en su devenir docente.
Eje 8: Experiencias socio-educativas en género, identidad y sexualidades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
feminización de la docencia
experiencias docentes
identidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78218

id SEDICI_b0ebeb35374949213f79941b3a061e17
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78218
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Feminización de la docencia, docentes feminizadas: entre mandatos, identidades y experiencias. Una revisión desde las miradas de ellasBondoni, Lucía NoelHumanidadesfeminización de la docenciaexperiencias docentesidentidadesEl tema es agudizado en tanto busca conocer cómo es la experiencia de cada mujer que elige ser docente, en relación a la condición histórica que se le atribuye; cómo se manifiesta ese mandato de mujer como “ser para otros” en sus prácticas cotidianas y qué tensiones les presenta, qué sentidos construyen alrededor de los discursos que impregnan tanto el hecho de ser mujer como el proceso de feminización de la docencia y cómo desarrollan su situación vital en el marco de tales discursos. Dentro de este gran campo que conforman los estudios de género, esta investigación está vinculada a mujeres docentes. Si bien se registran grandes avances en los estudios de género y educación, es posible encontrar cierto “olvido” de esta temática: si bien existen conquistas y luchas de mujeres, al mismo tiempo que se han producido investigaciones muy notables en el campo, no se ha saldado la crítica a la supuesta identidad femenina, que impregna nuestras vidas en general y la docencia en magisterio en particular. Actualmente, luego de un largo tiempo, avances, rupturas, cambios, la docencia en magisterio aún continúa siendo un ámbito predominantemente femenino: ¿casualidad, costumbre, persistencia de un mandato incontestable? No lo sé. Es por ello que creo necesario revisar este proceso, pero ya no sólo como un hecho histórico, sino fundamentalmente como un hecho que es vivido por mujeres docentes, presentes en un aquí y ahora, cuyas voces hablarán desde la experiencia, la identidad y los sentidos que ellas mismas construyen día a día en su devenir docente.Eje 8: Experiencias socio-educativas en género, identidad y sexualidades.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78218spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Bondoni.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78218Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:07.48SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Feminización de la docencia, docentes feminizadas: entre mandatos, identidades y experiencias. Una revisión desde las miradas de ellas
title Feminización de la docencia, docentes feminizadas: entre mandatos, identidades y experiencias. Una revisión desde las miradas de ellas
spellingShingle Feminización de la docencia, docentes feminizadas: entre mandatos, identidades y experiencias. Una revisión desde las miradas de ellas
Bondoni, Lucía Noel
Humanidades
feminización de la docencia
experiencias docentes
identidades
title_short Feminización de la docencia, docentes feminizadas: entre mandatos, identidades y experiencias. Una revisión desde las miradas de ellas
title_full Feminización de la docencia, docentes feminizadas: entre mandatos, identidades y experiencias. Una revisión desde las miradas de ellas
title_fullStr Feminización de la docencia, docentes feminizadas: entre mandatos, identidades y experiencias. Una revisión desde las miradas de ellas
title_full_unstemmed Feminización de la docencia, docentes feminizadas: entre mandatos, identidades y experiencias. Una revisión desde las miradas de ellas
title_sort Feminización de la docencia, docentes feminizadas: entre mandatos, identidades y experiencias. Una revisión desde las miradas de ellas
dc.creator.none.fl_str_mv Bondoni, Lucía Noel
author Bondoni, Lucía Noel
author_facet Bondoni, Lucía Noel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
feminización de la docencia
experiencias docentes
identidades
topic Humanidades
feminización de la docencia
experiencias docentes
identidades
dc.description.none.fl_txt_mv El tema es agudizado en tanto busca conocer cómo es la experiencia de cada mujer que elige ser docente, en relación a la condición histórica que se le atribuye; cómo se manifiesta ese mandato de mujer como “ser para otros” en sus prácticas cotidianas y qué tensiones les presenta, qué sentidos construyen alrededor de los discursos que impregnan tanto el hecho de ser mujer como el proceso de feminización de la docencia y cómo desarrollan su situación vital en el marco de tales discursos. Dentro de este gran campo que conforman los estudios de género, esta investigación está vinculada a mujeres docentes. Si bien se registran grandes avances en los estudios de género y educación, es posible encontrar cierto “olvido” de esta temática: si bien existen conquistas y luchas de mujeres, al mismo tiempo que se han producido investigaciones muy notables en el campo, no se ha saldado la crítica a la supuesta identidad femenina, que impregna nuestras vidas en general y la docencia en magisterio en particular. Actualmente, luego de un largo tiempo, avances, rupturas, cambios, la docencia en magisterio aún continúa siendo un ámbito predominantemente femenino: ¿casualidad, costumbre, persistencia de un mandato incontestable? No lo sé. Es por ello que creo necesario revisar este proceso, pero ya no sólo como un hecho histórico, sino fundamentalmente como un hecho que es vivido por mujeres docentes, presentes en un aquí y ahora, cuyas voces hablarán desde la experiencia, la identidad y los sentidos que ellas mismas construyen día a día en su devenir docente.
Eje 8: Experiencias socio-educativas en género, identidad y sexualidades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El tema es agudizado en tanto busca conocer cómo es la experiencia de cada mujer que elige ser docente, en relación a la condición histórica que se le atribuye; cómo se manifiesta ese mandato de mujer como “ser para otros” en sus prácticas cotidianas y qué tensiones les presenta, qué sentidos construyen alrededor de los discursos que impregnan tanto el hecho de ser mujer como el proceso de feminización de la docencia y cómo desarrollan su situación vital en el marco de tales discursos. Dentro de este gran campo que conforman los estudios de género, esta investigación está vinculada a mujeres docentes. Si bien se registran grandes avances en los estudios de género y educación, es posible encontrar cierto “olvido” de esta temática: si bien existen conquistas y luchas de mujeres, al mismo tiempo que se han producido investigaciones muy notables en el campo, no se ha saldado la crítica a la supuesta identidad femenina, que impregna nuestras vidas en general y la docencia en magisterio en particular. Actualmente, luego de un largo tiempo, avances, rupturas, cambios, la docencia en magisterio aún continúa siendo un ámbito predominantemente femenino: ¿casualidad, costumbre, persistencia de un mandato incontestable? No lo sé. Es por ello que creo necesario revisar este proceso, pero ya no sólo como un hecho histórico, sino fundamentalmente como un hecho que es vivido por mujeres docentes, presentes en un aquí y ahora, cuyas voces hablarán desde la experiencia, la identidad y los sentidos que ellas mismas construyen día a día en su devenir docente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78218
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78218
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Bondoni.pdf/at_download/file
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260335003697152
score 13.13397