Estudio tafonómico de los restos digitalizados de mamíferos del Pleistoceno obtenidos por Darwin en Punta Alta (Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Nahuel Ruiz, Ernesto; Villarreal Ochonga, Ramiro; Cavasín, Sol; Delgado Kasinsky, Estefanía; Diaz, Melisa; Fischer, Geraldine; Gigli, Ayelen; Migliaro, Franco; Mitidieri, Matías; Ponce, Florencia; Urzagasti Torres, Sofía; Fernández, Johana; Tomassini, Rodrigo; Díaz Martínez, Ignacio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Nahuel Ruiz, Ernesto. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.
Fil: Villarreal Ochonga, Ramiro. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.
Fil: Cavasín, Sol. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.
Fil: Delgado Kasinsky, Estefanía. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.
Fil: Diaz, Melisa. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.
Fil: Fischer, Geraldine. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.
Fil: Gigli, Ayelen. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.
Fil: Migliaro, Franco. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.
Fil: Mitidieri, Matías. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.
Fil: Ponce, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.
Fil: Urzagasti Torres, Sofía. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.
Fil: Fernández, Johana. CCT San Luis-CONICET, Universidad Nacional de San Luis. Argentina.
Fil: Tomassini, Rodrigo. Instituto Geológico del Sur (INGEOSUR), Universidad Nacional del Sur (UNS)-CONICET. Argentina.
Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. 5Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Argentina.
La Tafonomía, disciplina paleontológica que busca explicar la transición de restos orgánicos de la biosfera a la litosfera e interpretar el origen de los restos fósiles y la formación de los yacimientos, fue definida por Efremov en 1940. No obstante, Charles Darwin realizó previamente diversas observaciones sobre la preservación de los restos fósiles de megamamíferos pleistocenos recuperados en Punta Alta (Buenos Aires, Argentina), durante su viaje en el H.M.S. Beagle entre 1831-1836. Con el objetivo de identificar las características tafonómicas de dichos materiales, se analizó la colección de Punta Alta que se encuentra digitalizada y disponible en la página oficial del Natural History Museum (Londres, Inglaterra) y las anotaciones realizadas por Darwin (http://darwin-online.org.uk/). Se estudiaron 26 elementos fósiles asignados a Toxodon, Mylodon, Megatherium, Scelidotherium y Equus. La mayoría de los especímenes estaban desarticulados y aislados. Las evidencias disponibles a partir del análisis fotográfico reflejan modificaciones que pueden vincularse con meteorización atmosférica, abrasión por transporte fluvial, impregnaciones por óxidos de Mn y Fe, y bioerosiones por organismos incrustantes (serpúlidos, cirripedios y briozoos), varias de las cuales fueron incluso registradas e interpretadas por el propio Darwin. La ubicación de algunas trazas de bioerosión sugiere que parte de los materiales sufrieron reelaboración. Se subraya así el uso de colecciones digitalizadas y de textos con información detallada como herramientas valiosas para la reconstrucción de la historia tafonómica de asociaciones fósiles y, en este caso, también la relevancia de las observaciones realizadas por Darwin aún un siglo antes que la Tafonomía se defina como disciplina. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Darwin
Tafonómico
Mamíferos
Pleistoceno
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8591
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_e4568ba68a1198ff7ff4bfecac2a72cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8591 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Estudio tafonómico de los restos digitalizados de mamíferos del Pleistoceno obtenidos por Darwin en Punta Alta (Buenos Aires, Argentina)Nahuel Ruiz, ErnestoVillarreal Ochonga, RamiroCavasín, SolDelgado Kasinsky, EstefaníaDiaz, MelisaFischer, GeraldineGigli, AyelenMigliaro, FrancoMitidieri, MatíasPonce, FlorenciaUrzagasti Torres, SofíaFernández, JohanaTomassini, RodrigoDíaz Martínez, IgnacioCiencias Exactas y NaturalesDarwinTafonómicoMamíferosPleistocenoCiencias Exactas y NaturalesFil: Nahuel Ruiz, Ernesto. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.Fil: Villarreal Ochonga, Ramiro. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.Fil: Cavasín, Sol. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.Fil: Delgado Kasinsky, Estefanía. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.Fil: Diaz, Melisa. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.Fil: Fischer, Geraldine. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.Fil: Gigli, Ayelen. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.Fil: Migliaro, Franco. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.Fil: Mitidieri, Matías. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.Fil: Ponce, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.Fil: Urzagasti Torres, Sofía. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina.Fil: Fernández, Johana. CCT San Luis-CONICET, Universidad Nacional de San Luis. Argentina.Fil: Tomassini, Rodrigo. Instituto Geológico del Sur (INGEOSUR), Universidad Nacional del Sur (UNS)-CONICET. Argentina.Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. 5Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Argentina.La Tafonomía, disciplina paleontológica que busca explicar la transición de restos orgánicos de la biosfera a la litosfera e interpretar el origen de los restos fósiles y la formación de los yacimientos, fue definida por Efremov en 1940. No obstante, Charles Darwin realizó previamente diversas observaciones sobre la preservación de los restos fósiles de megamamíferos pleistocenos recuperados en Punta Alta (Buenos Aires, Argentina), durante su viaje en el H.M.S. Beagle entre 1831-1836. Con el objetivo de identificar las características tafonómicas de dichos materiales, se analizó la colección de Punta Alta que se encuentra digitalizada y disponible en la página oficial del Natural History Museum (Londres, Inglaterra) y las anotaciones realizadas por Darwin (http://darwin-online.org.uk/). Se estudiaron 26 elementos fósiles asignados a Toxodon, Mylodon, Megatherium, Scelidotherium y Equus. La mayoría de los especímenes estaban desarticulados y aislados. Las evidencias disponibles a partir del análisis fotográfico reflejan modificaciones que pueden vincularse con meteorización atmosférica, abrasión por transporte fluvial, impregnaciones por óxidos de Mn y Fe, y bioerosiones por organismos incrustantes (serpúlidos, cirripedios y briozoos), varias de las cuales fueron incluso registradas e interpretadas por el propio Darwin. La ubicación de algunas trazas de bioerosión sugiere que parte de los materiales sufrieron reelaboración. Se subraya así el uso de colecciones digitalizadas y de textos con información detallada como herramientas valiosas para la reconstrucción de la historia tafonómica de asociaciones fósiles y, en este caso, también la relevancia de las observaciones realizadas por Darwin aún un siglo antes que la Tafonomía se defina como disciplina.2020-11-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2020/11/Libro-de-Resumenes-1er-RVCAPA-2.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8591spahttps://www.apaleontologica.org.ar/rvcapa/1º Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:29Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8591instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:30.282RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio tafonómico de los restos digitalizados de mamíferos del Pleistoceno obtenidos por Darwin en Punta Alta (Buenos Aires, Argentina) |
title |
Estudio tafonómico de los restos digitalizados de mamíferos del Pleistoceno obtenidos por Darwin en Punta Alta (Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Estudio tafonómico de los restos digitalizados de mamíferos del Pleistoceno obtenidos por Darwin en Punta Alta (Buenos Aires, Argentina) Nahuel Ruiz, Ernesto Ciencias Exactas y Naturales Darwin Tafonómico Mamíferos Pleistoceno Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Estudio tafonómico de los restos digitalizados de mamíferos del Pleistoceno obtenidos por Darwin en Punta Alta (Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Estudio tafonómico de los restos digitalizados de mamíferos del Pleistoceno obtenidos por Darwin en Punta Alta (Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Estudio tafonómico de los restos digitalizados de mamíferos del Pleistoceno obtenidos por Darwin en Punta Alta (Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Estudio tafonómico de los restos digitalizados de mamíferos del Pleistoceno obtenidos por Darwin en Punta Alta (Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Estudio tafonómico de los restos digitalizados de mamíferos del Pleistoceno obtenidos por Darwin en Punta Alta (Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nahuel Ruiz, Ernesto Villarreal Ochonga, Ramiro Cavasín, Sol Delgado Kasinsky, Estefanía Diaz, Melisa Fischer, Geraldine Gigli, Ayelen Migliaro, Franco Mitidieri, Matías Ponce, Florencia Urzagasti Torres, Sofía Fernández, Johana Tomassini, Rodrigo Díaz Martínez, Ignacio |
author |
Nahuel Ruiz, Ernesto |
author_facet |
Nahuel Ruiz, Ernesto Villarreal Ochonga, Ramiro Cavasín, Sol Delgado Kasinsky, Estefanía Diaz, Melisa Fischer, Geraldine Gigli, Ayelen Migliaro, Franco Mitidieri, Matías Ponce, Florencia Urzagasti Torres, Sofía Fernández, Johana Tomassini, Rodrigo Díaz Martínez, Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Villarreal Ochonga, Ramiro Cavasín, Sol Delgado Kasinsky, Estefanía Diaz, Melisa Fischer, Geraldine Gigli, Ayelen Migliaro, Franco Mitidieri, Matías Ponce, Florencia Urzagasti Torres, Sofía Fernández, Johana Tomassini, Rodrigo Díaz Martínez, Ignacio |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Darwin Tafonómico Mamíferos Pleistoceno Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Darwin Tafonómico Mamíferos Pleistoceno Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nahuel Ruiz, Ernesto. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina. Fil: Villarreal Ochonga, Ramiro. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina. Fil: Cavasín, Sol. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina. Fil: Delgado Kasinsky, Estefanía. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina. Fil: Diaz, Melisa. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina. Fil: Fischer, Geraldine. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina. Fil: Gigli, Ayelen. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina. Fil: Migliaro, Franco. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina. Fil: Mitidieri, Matías. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina. Fil: Ponce, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina. Fil: Urzagasti Torres, Sofía. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina. Fil: Fernández, Johana. CCT San Luis-CONICET, Universidad Nacional de San Luis. Argentina. Fil: Tomassini, Rodrigo. Instituto Geológico del Sur (INGEOSUR), Universidad Nacional del Sur (UNS)-CONICET. Argentina. Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. 5Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Argentina. La Tafonomía, disciplina paleontológica que busca explicar la transición de restos orgánicos de la biosfera a la litosfera e interpretar el origen de los restos fósiles y la formación de los yacimientos, fue definida por Efremov en 1940. No obstante, Charles Darwin realizó previamente diversas observaciones sobre la preservación de los restos fósiles de megamamíferos pleistocenos recuperados en Punta Alta (Buenos Aires, Argentina), durante su viaje en el H.M.S. Beagle entre 1831-1836. Con el objetivo de identificar las características tafonómicas de dichos materiales, se analizó la colección de Punta Alta que se encuentra digitalizada y disponible en la página oficial del Natural History Museum (Londres, Inglaterra) y las anotaciones realizadas por Darwin (http://darwin-online.org.uk/). Se estudiaron 26 elementos fósiles asignados a Toxodon, Mylodon, Megatherium, Scelidotherium y Equus. La mayoría de los especímenes estaban desarticulados y aislados. Las evidencias disponibles a partir del análisis fotográfico reflejan modificaciones que pueden vincularse con meteorización atmosférica, abrasión por transporte fluvial, impregnaciones por óxidos de Mn y Fe, y bioerosiones por organismos incrustantes (serpúlidos, cirripedios y briozoos), varias de las cuales fueron incluso registradas e interpretadas por el propio Darwin. La ubicación de algunas trazas de bioerosión sugiere que parte de los materiales sufrieron reelaboración. Se subraya así el uso de colecciones digitalizadas y de textos con información detallada como herramientas valiosas para la reconstrucción de la historia tafonómica de asociaciones fósiles y, en este caso, también la relevancia de las observaciones realizadas por Darwin aún un siglo antes que la Tafonomía se defina como disciplina. |
description |
Fil: Nahuel Ruiz, Ernesto. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle/Valle Medio. Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2020/11/Libro-de-Resumenes-1er-RVCAPA-2.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8591 |
url |
https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2020/11/Libro-de-Resumenes-1er-RVCAPA-2.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8591 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.apaleontologica.org.ar/rvcapa/ 1º Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621626156515328 |
score |
12.559606 |