Aspectos salientes en el inicio y devenir del vínculo entre los asociados y las cooperativas de trabajo. La incidencia de las mismas en el contexto socioeconómico argentino a parti...

Autores
Rodríguez Di Fabio, Ornela Florencia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casadei, Fernando A.
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
Para abordar el tema de investigación en el presente trabajo final de grado (TFG) es necesario considerar el contexto socioeconómico que vivió nuestro país antes y durante los años 2000. Las políticas económicas y la reforma financiera producida durante la última dictadura militar instaurada en la Argentina (1976-1983) culminó con el Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), dando lugar posteriormente y acentuando las bases del modelo económico capitalista neoliberal basado en la especulación financiera con la existencia de un mercado monopolizado por un pequeño grupo de empresas, dando lugar a la crisis hiperinflacionaria del año 1989 llegando estas políticas a su máximo esplendor con las políticas económicas y el plan de convertibilidad desarrollado y aplicado en el gobierno de Carlos Saúl Menem. Es en este contexto donde gran parte de la sociedad comienza a refugiarse en lo que se conoce como “economía social”, siendo esta una respuesta a los problemas de desigualdad social que atravesó nuestro país por las diversas crisis económicas sufridas hasta el momento. Consecuentemente, comenzó a vivirse una movilización social llevada a cabo por trabajadoras y trabajadores de distintas fábricas, lo que se conoció como movimiento de “Empresas Recuperadas”. Esta situación con implicancias sociales, económicas, jurídicas y contables, tuvo como origen diversas causas, como deudas salariales, despidos, suspensiones, entre otras, dando lugar a la proliferación de los denominados “vínculos asociativos”, técnicamente conocidas como cooperativas de trabajo.
Materia
Economía y Contabilidad
Cooperativas de trabajo
Contexto socioeconómico
Vínculos asociativos
Asociados
Economía y Contabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9443

id RIDUNRN_e2a9b6abb9f8b8e51a47af3e8b5723fe
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9443
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Aspectos salientes en el inicio y devenir del vínculo entre los asociados y las cooperativas de trabajo. La incidencia de las mismas en el contexto socioeconómico argentino a partir del año 2000Rodríguez Di Fabio, Ornela FlorenciaEconomía y ContabilidadCooperativas de trabajoContexto socioeconómicoVínculos asociativosAsociadosEconomía y ContabilidadFil: Universidad Nacional de Río Negro-Para abordar el tema de investigación en el presente trabajo final de grado (TFG) es necesario considerar el contexto socioeconómico que vivió nuestro país antes y durante los años 2000. Las políticas económicas y la reforma financiera producida durante la última dictadura militar instaurada en la Argentina (1976-1983) culminó con el Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), dando lugar posteriormente y acentuando las bases del modelo económico capitalista neoliberal basado en la especulación financiera con la existencia de un mercado monopolizado por un pequeño grupo de empresas, dando lugar a la crisis hiperinflacionaria del año 1989 llegando estas políticas a su máximo esplendor con las políticas económicas y el plan de convertibilidad desarrollado y aplicado en el gobierno de Carlos Saúl Menem. Es en este contexto donde gran parte de la sociedad comienza a refugiarse en lo que se conoce como “economía social”, siendo esta una respuesta a los problemas de desigualdad social que atravesó nuestro país por las diversas crisis económicas sufridas hasta el momento. Consecuentemente, comenzó a vivirse una movilización social llevada a cabo por trabajadoras y trabajadores de distintas fábricas, lo que se conoció como movimiento de “Empresas Recuperadas”. Esta situación con implicancias sociales, económicas, jurídicas y contables, tuvo como origen diversas causas, como deudas salariales, despidos, suspensiones, entre otras, dando lugar a la proliferación de los denominados “vínculos asociativos”, técnicamente conocidas como cooperativas de trabajo.Casadei, Fernando A.2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfRodríguez Di Fabio, Ornela Florencia (2022). Aspectos salientes en el inicio y devenir del vínculo entre los asociados y las cooperativas de trabajo. La incidencia de las mismas en el contexto socioeconómico argentino a partir del año 2000. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9443spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:16Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9443instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:16.368RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos salientes en el inicio y devenir del vínculo entre los asociados y las cooperativas de trabajo. La incidencia de las mismas en el contexto socioeconómico argentino a partir del año 2000
title Aspectos salientes en el inicio y devenir del vínculo entre los asociados y las cooperativas de trabajo. La incidencia de las mismas en el contexto socioeconómico argentino a partir del año 2000
spellingShingle Aspectos salientes en el inicio y devenir del vínculo entre los asociados y las cooperativas de trabajo. La incidencia de las mismas en el contexto socioeconómico argentino a partir del año 2000
Rodríguez Di Fabio, Ornela Florencia
Economía y Contabilidad
Cooperativas de trabajo
Contexto socioeconómico
Vínculos asociativos
Asociados
Economía y Contabilidad
title_short Aspectos salientes en el inicio y devenir del vínculo entre los asociados y las cooperativas de trabajo. La incidencia de las mismas en el contexto socioeconómico argentino a partir del año 2000
title_full Aspectos salientes en el inicio y devenir del vínculo entre los asociados y las cooperativas de trabajo. La incidencia de las mismas en el contexto socioeconómico argentino a partir del año 2000
title_fullStr Aspectos salientes en el inicio y devenir del vínculo entre los asociados y las cooperativas de trabajo. La incidencia de las mismas en el contexto socioeconómico argentino a partir del año 2000
title_full_unstemmed Aspectos salientes en el inicio y devenir del vínculo entre los asociados y las cooperativas de trabajo. La incidencia de las mismas en el contexto socioeconómico argentino a partir del año 2000
title_sort Aspectos salientes en el inicio y devenir del vínculo entre los asociados y las cooperativas de trabajo. La incidencia de las mismas en el contexto socioeconómico argentino a partir del año 2000
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Di Fabio, Ornela Florencia
author Rodríguez Di Fabio, Ornela Florencia
author_facet Rodríguez Di Fabio, Ornela Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casadei, Fernando A.
dc.subject.none.fl_str_mv Economía y Contabilidad
Cooperativas de trabajo
Contexto socioeconómico
Vínculos asociativos
Asociados
Economía y Contabilidad
topic Economía y Contabilidad
Cooperativas de trabajo
Contexto socioeconómico
Vínculos asociativos
Asociados
Economía y Contabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
Para abordar el tema de investigación en el presente trabajo final de grado (TFG) es necesario considerar el contexto socioeconómico que vivió nuestro país antes y durante los años 2000. Las políticas económicas y la reforma financiera producida durante la última dictadura militar instaurada en la Argentina (1976-1983) culminó con el Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), dando lugar posteriormente y acentuando las bases del modelo económico capitalista neoliberal basado en la especulación financiera con la existencia de un mercado monopolizado por un pequeño grupo de empresas, dando lugar a la crisis hiperinflacionaria del año 1989 llegando estas políticas a su máximo esplendor con las políticas económicas y el plan de convertibilidad desarrollado y aplicado en el gobierno de Carlos Saúl Menem. Es en este contexto donde gran parte de la sociedad comienza a refugiarse en lo que se conoce como “economía social”, siendo esta una respuesta a los problemas de desigualdad social que atravesó nuestro país por las diversas crisis económicas sufridas hasta el momento. Consecuentemente, comenzó a vivirse una movilización social llevada a cabo por trabajadoras y trabajadores de distintas fábricas, lo que se conoció como movimiento de “Empresas Recuperadas”. Esta situación con implicancias sociales, económicas, jurídicas y contables, tuvo como origen diversas causas, como deudas salariales, despidos, suspensiones, entre otras, dando lugar a la proliferación de los denominados “vínculos asociativos”, técnicamente conocidas como cooperativas de trabajo.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rodríguez Di Fabio, Ornela Florencia (2022). Aspectos salientes en el inicio y devenir del vínculo entre los asociados y las cooperativas de trabajo. La incidencia de las mismas en el contexto socioeconómico argentino a partir del año 2000. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9443
identifier_str_mv Rodríguez Di Fabio, Ornela Florencia (2022). Aspectos salientes en el inicio y devenir del vínculo entre los asociados y las cooperativas de trabajo. La incidencia de las mismas en el contexto socioeconómico argentino a partir del año 2000. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9443
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621617344282624
score 12.559606