La sostenibilidad de los emprendimientos asociativos y autogestionados: Reflexiones para la construcción de la Economía Social en Argentina
- Autores
- Hopp, Malena Victoria
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del artículo es analizar una experiencia de trabajo asociativo y autogestionado que fue apoyada por políticas de promoción de la Economía Social, a fin de reflexionar acerca del problema de la sostenibilidad. Para ello, realizamos un trabajo etnográfico en una cooperativa localizada en Buenos Aires. La investigación realizada analiza las dimensiones económica, política, y subjetiva de la sostenibilidad y muestra que la posibilidad de ampliación y desarrollo de un sector de Economía Social con creciente participación en la economía nacional, depende en gran medida de la transformación estructural de las condiciones socioeconómicas, institucionales y políticas, orientadas a la generalización de estas formas de trabajo, sus principios de funcionamiento y valores al resto de la sociedad, mejorando también las condiciones laborales y de protección de los trabajadores. Aquí el rol del Estado y la lucha por transformar sus intervenciones es fundamental. Asimismo, observamos que para estos cooperativistas el trabajo es un espacio de reconocimiento. En el desarrollo de estas experiencias, el compromiso colectivo y las políticas socioeconómicas y de protección social, juegan un rol central. Del mismo modo, el sostén familiar aparece como un elemento fundamental para la sustentabilidad de estas experiencias.
Fil: Hopp, Malena Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ECONOMIA SOCIAL
TRABAJO ASOCIADO
SOSTENIBILIDAD
POLITICAS SOCIOECONOMICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193978
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_412c818974a2341f6eb86e6c565ca8eb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193978 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La sostenibilidad de los emprendimientos asociativos y autogestionados: Reflexiones para la construcción de la Economía Social en ArgentinaHopp, Malena VictoriaECONOMIA SOCIALTRABAJO ASOCIADOSOSTENIBILIDADPOLITICAS SOCIOECONOMICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del artículo es analizar una experiencia de trabajo asociativo y autogestionado que fue apoyada por políticas de promoción de la Economía Social, a fin de reflexionar acerca del problema de la sostenibilidad. Para ello, realizamos un trabajo etnográfico en una cooperativa localizada en Buenos Aires. La investigación realizada analiza las dimensiones económica, política, y subjetiva de la sostenibilidad y muestra que la posibilidad de ampliación y desarrollo de un sector de Economía Social con creciente participación en la economía nacional, depende en gran medida de la transformación estructural de las condiciones socioeconómicas, institucionales y políticas, orientadas a la generalización de estas formas de trabajo, sus principios de funcionamiento y valores al resto de la sociedad, mejorando también las condiciones laborales y de protección de los trabajadores. Aquí el rol del Estado y la lucha por transformar sus intervenciones es fundamental. Asimismo, observamos que para estos cooperativistas el trabajo es un espacio de reconocimiento. En el desarrollo de estas experiencias, el compromiso colectivo y las políticas socioeconómicas y de protección social, juegan un rol central. Del mismo modo, el sostén familiar aparece como un elemento fundamental para la sustentabilidad de estas experiencias.Fil: Hopp, Malena Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Estadual Paulista. Faculdade de Filosofia e Ciências2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193978Hopp, Malena Victoria; La sostenibilidad de los emprendimientos asociativos y autogestionados: Reflexiones para la construcción de la Economía Social en Argentina; Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Filosofia e Ciências; Revista Org& Demo; 12; 2; 12-2011; 39-582238-5703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/orgdemo/article/view/1726info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:31:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193978instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:31:23.013CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La sostenibilidad de los emprendimientos asociativos y autogestionados: Reflexiones para la construcción de la Economía Social en Argentina |
| title |
La sostenibilidad de los emprendimientos asociativos y autogestionados: Reflexiones para la construcción de la Economía Social en Argentina |
| spellingShingle |
La sostenibilidad de los emprendimientos asociativos y autogestionados: Reflexiones para la construcción de la Economía Social en Argentina Hopp, Malena Victoria ECONOMIA SOCIAL TRABAJO ASOCIADO SOSTENIBILIDAD POLITICAS SOCIOECONOMICAS |
| title_short |
La sostenibilidad de los emprendimientos asociativos y autogestionados: Reflexiones para la construcción de la Economía Social en Argentina |
| title_full |
La sostenibilidad de los emprendimientos asociativos y autogestionados: Reflexiones para la construcción de la Economía Social en Argentina |
| title_fullStr |
La sostenibilidad de los emprendimientos asociativos y autogestionados: Reflexiones para la construcción de la Economía Social en Argentina |
| title_full_unstemmed |
La sostenibilidad de los emprendimientos asociativos y autogestionados: Reflexiones para la construcción de la Economía Social en Argentina |
| title_sort |
La sostenibilidad de los emprendimientos asociativos y autogestionados: Reflexiones para la construcción de la Economía Social en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hopp, Malena Victoria |
| author |
Hopp, Malena Victoria |
| author_facet |
Hopp, Malena Victoria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMIA SOCIAL TRABAJO ASOCIADO SOSTENIBILIDAD POLITICAS SOCIOECONOMICAS |
| topic |
ECONOMIA SOCIAL TRABAJO ASOCIADO SOSTENIBILIDAD POLITICAS SOCIOECONOMICAS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del artículo es analizar una experiencia de trabajo asociativo y autogestionado que fue apoyada por políticas de promoción de la Economía Social, a fin de reflexionar acerca del problema de la sostenibilidad. Para ello, realizamos un trabajo etnográfico en una cooperativa localizada en Buenos Aires. La investigación realizada analiza las dimensiones económica, política, y subjetiva de la sostenibilidad y muestra que la posibilidad de ampliación y desarrollo de un sector de Economía Social con creciente participación en la economía nacional, depende en gran medida de la transformación estructural de las condiciones socioeconómicas, institucionales y políticas, orientadas a la generalización de estas formas de trabajo, sus principios de funcionamiento y valores al resto de la sociedad, mejorando también las condiciones laborales y de protección de los trabajadores. Aquí el rol del Estado y la lucha por transformar sus intervenciones es fundamental. Asimismo, observamos que para estos cooperativistas el trabajo es un espacio de reconocimiento. En el desarrollo de estas experiencias, el compromiso colectivo y las políticas socioeconómicas y de protección social, juegan un rol central. Del mismo modo, el sostén familiar aparece como un elemento fundamental para la sustentabilidad de estas experiencias. Fil: Hopp, Malena Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
El objetivo del artículo es analizar una experiencia de trabajo asociativo y autogestionado que fue apoyada por políticas de promoción de la Economía Social, a fin de reflexionar acerca del problema de la sostenibilidad. Para ello, realizamos un trabajo etnográfico en una cooperativa localizada en Buenos Aires. La investigación realizada analiza las dimensiones económica, política, y subjetiva de la sostenibilidad y muestra que la posibilidad de ampliación y desarrollo de un sector de Economía Social con creciente participación en la economía nacional, depende en gran medida de la transformación estructural de las condiciones socioeconómicas, institucionales y políticas, orientadas a la generalización de estas formas de trabajo, sus principios de funcionamiento y valores al resto de la sociedad, mejorando también las condiciones laborales y de protección de los trabajadores. Aquí el rol del Estado y la lucha por transformar sus intervenciones es fundamental. Asimismo, observamos que para estos cooperativistas el trabajo es un espacio de reconocimiento. En el desarrollo de estas experiencias, el compromiso colectivo y las políticas socioeconómicas y de protección social, juegan un rol central. Del mismo modo, el sostén familiar aparece como un elemento fundamental para la sustentabilidad de estas experiencias. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193978 Hopp, Malena Victoria; La sostenibilidad de los emprendimientos asociativos y autogestionados: Reflexiones para la construcción de la Economía Social en Argentina; Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Filosofia e Ciências; Revista Org& Demo; 12; 2; 12-2011; 39-58 2238-5703 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/193978 |
| identifier_str_mv |
Hopp, Malena Victoria; La sostenibilidad de los emprendimientos asociativos y autogestionados: Reflexiones para la construcción de la Economía Social en Argentina; Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Filosofia e Ciências; Revista Org& Demo; 12; 2; 12-2011; 39-58 2238-5703 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/orgdemo/article/view/1726 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Filosofia e Ciências |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Filosofia e Ciências |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847427261142138880 |
| score |
12.589754 |