Entomofauna en el diagnóstico de traumas perimortem contundentes en restos óseos humanos: discusión a partir de un caso de la CORN
- Autores
- Favero, Maria Paloma; Sanchez Rolando, Camila; De Andretotti, Lucía; Vazquez, Romina Clara
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Favero, Maria Paloma. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. CONICET-Universidad Nacional de Río Negro. General Roca, Río Negro, Argentina.
Fil: Sanchez Rolando, Camila. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, CONICET-Universidad Nacional de Río Negro. Av. Roca 1242 (CP R8332EXZ), General Roca, Río Negro, Argentina
Fil: De Andreotti, Lucía. División Antropología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vazquez, Romina Clara. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. CONICET-Universidad Nacional de Río Negro. General Roca, Río Negro, Argentina.
A partir del hallazgo de entomofauna en torno a un esqueleto con trauma perimortem documentado, el objetivo de este trabajo es analizar la asociación entre insectos y lesiones óseas relacionados con las circunstancias de la muerte, para discutir su utilidad en el diagnostico de traumas no identificados. Según la literatura, la fauna cadavérica coloniza heridas abiertas y orificios naturales, por lo tanto su presencia asociada a traumas resultaría útil para la identificación de lesiones perimortem que hayan provocado la exposición de tejidos subyacentes. Se comparó el patrón de dispersión de entomofauna entre los restos óseos con traumas perimortem contundentes (cráneo, tibia y peroné derechos) y los restos sanos de un mismo individuo esqueletizado exhumado del Cementerio Municipal de Allen (Río Negro, Argentina), perteneciente a la Colección Osteológica de Referencia Norpatagónica (CORN), cuya causa de muerte documentada es traumatismo de cráneo. De los huesos con traumas se registró fauna solo en el cráneo, en una concentración baja, con respecto a lo esperado, en la lesión. Este patrón podría vincularse a factores de la descomposición cadavérica como la liberación de gases volátiles atractores de insectos, y a prácticas funerarias y sanitarias de tratamiento del cuerpo previo al proceso de inhumación, como vendaje de heridas, impidiendo así la colonización de la entomofauna en los sitios de traumas perimortem y consecuentemente su identificación en el registro óseo. Se advierte la necesidad de tomar con cautela el poder diagnóstico de la entomofauna para casos de lesiones óseas. - Materia
-
Entomología
Ciencias Médicas y de la Salud
Antropología forense
Fauna cadavérica
Criminalística
Lesiones óseas
Norpatagonia
Entomología
Ciencias Médicas y de la Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12723
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_e0c0f78130ae91765f6660dd59bfd4c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12723 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Entomofauna en el diagnóstico de traumas perimortem contundentes en restos óseos humanos: discusión a partir de un caso de la CORNFavero, Maria PalomaSanchez Rolando, CamilaDe Andretotti, LucíaVazquez, Romina ClaraEntomologíaCiencias Médicas y de la SaludAntropología forenseFauna cadavéricaCriminalísticaLesiones óseasNorpatagoniaEntomologíaCiencias Médicas y de la SaludFil: Favero, Maria Paloma. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. CONICET-Universidad Nacional de Río Negro. General Roca, Río Negro, Argentina.Fil: Sanchez Rolando, Camila. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, CONICET-Universidad Nacional de Río Negro. Av. Roca 1242 (CP R8332EXZ), General Roca, Río Negro, ArgentinaFil: De Andreotti, Lucía. División Antropología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos Aires, Argentina.Fil: Vazquez, Romina Clara. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. CONICET-Universidad Nacional de Río Negro. General Roca, Río Negro, Argentina.A partir del hallazgo de entomofauna en torno a un esqueleto con trauma perimortem documentado, el objetivo de este trabajo es analizar la asociación entre insectos y lesiones óseas relacionados con las circunstancias de la muerte, para discutir su utilidad en el diagnostico de traumas no identificados. Según la literatura, la fauna cadavérica coloniza heridas abiertas y orificios naturales, por lo tanto su presencia asociada a traumas resultaría útil para la identificación de lesiones perimortem que hayan provocado la exposición de tejidos subyacentes. Se comparó el patrón de dispersión de entomofauna entre los restos óseos con traumas perimortem contundentes (cráneo, tibia y peroné derechos) y los restos sanos de un mismo individuo esqueletizado exhumado del Cementerio Municipal de Allen (Río Negro, Argentina), perteneciente a la Colección Osteológica de Referencia Norpatagónica (CORN), cuya causa de muerte documentada es traumatismo de cráneo. De los huesos con traumas se registró fauna solo en el cráneo, en una concentración baja, con respecto a lo esperado, en la lesión. Este patrón podría vincularse a factores de la descomposición cadavérica como la liberación de gases volátiles atractores de insectos, y a prácticas funerarias y sanitarias de tratamiento del cuerpo previo al proceso de inhumación, como vendaje de heridas, impidiendo así la colonización de la entomofauna en los sitios de traumas perimortem y consecuentemente su identificación en el registro óseo. Se advierte la necesidad de tomar con cautela el poder diagnóstico de la entomofauna para casos de lesiones óseas.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12723spaXVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:06Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12723instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:07.121RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entomofauna en el diagnóstico de traumas perimortem contundentes en restos óseos humanos: discusión a partir de un caso de la CORN |
title |
Entomofauna en el diagnóstico de traumas perimortem contundentes en restos óseos humanos: discusión a partir de un caso de la CORN |
spellingShingle |
Entomofauna en el diagnóstico de traumas perimortem contundentes en restos óseos humanos: discusión a partir de un caso de la CORN Favero, Maria Paloma Entomología Ciencias Médicas y de la Salud Antropología forense Fauna cadavérica Criminalística Lesiones óseas Norpatagonia Entomología Ciencias Médicas y de la Salud |
title_short |
Entomofauna en el diagnóstico de traumas perimortem contundentes en restos óseos humanos: discusión a partir de un caso de la CORN |
title_full |
Entomofauna en el diagnóstico de traumas perimortem contundentes en restos óseos humanos: discusión a partir de un caso de la CORN |
title_fullStr |
Entomofauna en el diagnóstico de traumas perimortem contundentes en restos óseos humanos: discusión a partir de un caso de la CORN |
title_full_unstemmed |
Entomofauna en el diagnóstico de traumas perimortem contundentes en restos óseos humanos: discusión a partir de un caso de la CORN |
title_sort |
Entomofauna en el diagnóstico de traumas perimortem contundentes en restos óseos humanos: discusión a partir de un caso de la CORN |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Favero, Maria Paloma Sanchez Rolando, Camila De Andretotti, Lucía Vazquez, Romina Clara |
author |
Favero, Maria Paloma |
author_facet |
Favero, Maria Paloma Sanchez Rolando, Camila De Andretotti, Lucía Vazquez, Romina Clara |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez Rolando, Camila De Andretotti, Lucía Vazquez, Romina Clara |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Entomología Ciencias Médicas y de la Salud Antropología forense Fauna cadavérica Criminalística Lesiones óseas Norpatagonia Entomología Ciencias Médicas y de la Salud |
topic |
Entomología Ciencias Médicas y de la Salud Antropología forense Fauna cadavérica Criminalística Lesiones óseas Norpatagonia Entomología Ciencias Médicas y de la Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Favero, Maria Paloma. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. CONICET-Universidad Nacional de Río Negro. General Roca, Río Negro, Argentina. Fil: Sanchez Rolando, Camila. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, CONICET-Universidad Nacional de Río Negro. Av. Roca 1242 (CP R8332EXZ), General Roca, Río Negro, Argentina Fil: De Andreotti, Lucía. División Antropología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos Aires, Argentina. Fil: Vazquez, Romina Clara. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. CONICET-Universidad Nacional de Río Negro. General Roca, Río Negro, Argentina. A partir del hallazgo de entomofauna en torno a un esqueleto con trauma perimortem documentado, el objetivo de este trabajo es analizar la asociación entre insectos y lesiones óseas relacionados con las circunstancias de la muerte, para discutir su utilidad en el diagnostico de traumas no identificados. Según la literatura, la fauna cadavérica coloniza heridas abiertas y orificios naturales, por lo tanto su presencia asociada a traumas resultaría útil para la identificación de lesiones perimortem que hayan provocado la exposición de tejidos subyacentes. Se comparó el patrón de dispersión de entomofauna entre los restos óseos con traumas perimortem contundentes (cráneo, tibia y peroné derechos) y los restos sanos de un mismo individuo esqueletizado exhumado del Cementerio Municipal de Allen (Río Negro, Argentina), perteneciente a la Colección Osteológica de Referencia Norpatagónica (CORN), cuya causa de muerte documentada es traumatismo de cráneo. De los huesos con traumas se registró fauna solo en el cráneo, en una concentración baja, con respecto a lo esperado, en la lesión. Este patrón podría vincularse a factores de la descomposición cadavérica como la liberación de gases volátiles atractores de insectos, y a prácticas funerarias y sanitarias de tratamiento del cuerpo previo al proceso de inhumación, como vendaje de heridas, impidiendo así la colonización de la entomofauna en los sitios de traumas perimortem y consecuentemente su identificación en el registro óseo. Se advierte la necesidad de tomar con cautela el poder diagnóstico de la entomofauna para casos de lesiones óseas. |
description |
Fil: Favero, Maria Paloma. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. CONICET-Universidad Nacional de Río Negro. General Roca, Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12723 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12723 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145929578545152 |
score |
12.712165 |