Asociación y estratificación de la entomofauna cadavérica a diferentes profundidades en el suelo como indicadores complementarios en largos intervalos post mortem

Autores
Aballay, Fernando Hernán; Jofré, Fernando Nicolás; Centeno, Néstor Daniel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se examinó la composición de entomofauna cadavérica en el suelo debajo de cadáveres identificando estratos y asociaciones con diferentes profundidades a un mes de producido el deceso. Se utilizaron tres cadáveres (dos caballos y una vaca) dispuestos en suelo arenoso en primavera, verano y otoño en un ambiente natural de Mendoza. Los muestreos se realizaron en el suelo debajo de los cadáveres hasta 60 cm de profundidad. Se colectaron 11452 ejemplares (8576 en otoño, 2339 en verano y 537 en primavera) pertenecientes a 24 especies incluidas en 11 familias. Las especies indicadoras permitieron diferenciar estratos en el suelo muestreado debajo de los cadáveres. En primavera un primer estrato fue definido por puparios de Piophila casei (Linnaeus) (Piophilidae) entre la superficie y los 30 cm de profundidad y el segundo estrato fue establecido por pupas de una especie de Phoridae (Diptera) y huevos de Histeridae entre los 40 y 60 cm. En verano un estrato fue establecido por la abundancia de los puparios de Chrysomya albiceps (Wiedemann) (Calliphoridae) entre la superficie y los 30 cm. En otoño fue reconocido un estrato con larvas de Dermestes maculatus De Geer (Dermestidae) entre la superficie hasta los 20 cm de profundidad. La composición entomológica cambia en la profundidad del suelo y entre las estaciones, la abundancia fue mayor en la superficie. Calliphoridae y Dermestidae aparecen asociados a capas superficiales y los géneros Euspilotus Lewis (Histeridae) y Omorgus Erichson (Trogidae) a capas más profundas del suelo.
En el presente trabajo se examinó la composición de entomofauna cadavérica en el suelo debajo de cadáveres identificando estratos y asociaciones con diferentes profundidades a un mes de producido el deceso. Se utilizaron tres cadáveres (dos caballos y una vaca) dispuestos en suelo arenoso en primavera, verano y otoño en un ambiente natural de Mendoza. Los muestreos se realizaron en el suelo debajo de los cadáveres hasta 60 cm de profundidad. Se colectaron 11452 ejemplares (8576 en otoño, 2339 en verano y 537 en primavera) pertenecientes a 24 especies incluidas en 11 familias. Las especies indicadoras permitieron diferenciar estratos en el suelo muestreado debajo de los cadáveres. En primavera un primer estrato fue definido por puparios de Piophila casei (Linnaeus) (Piophilidae) entre la superficie y los 30 cm de profundidad y el segundo estrato fue establecido por pupas de una especie de Phoridae (Diptera) y huevos de Histeridae entre los 40 y 60 cm. En verano un estrato fue establecido por la abundancia de los puparios de Chrysomya albiceps (Wiedemann) (Calliphoridae) entre la superficie y los 30 cm. En otoño fue reconocido un estrato con larvas de Dermestes maculatus De Geer (Dermestidae) entre la superficie hasta los 20 cm de profundidad. La composición entomológica cambia en la profundidad del suelo y entre las estaciones, la abundancia fue mayor en la superficie. Calliphoridae y Dermestidae aparecen asociados a capas superficiales y los géneros Euspilotus Lewis (Histeridae) y Omorgus Erichson (Trogidae) a capas más profundas del suelo.
Fil: Aballay, Fernando Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Jofré, Fernando Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Centeno, Néstor Daniel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
ENTOMOLOGÍA
FORENSE
CADAVÉR
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56367

id CONICETDig_7080b3bcd941714bafbdb6e7fa1f2846
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56367
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Asociación y estratificación de la entomofauna cadavérica a diferentes profundidades en el suelo como indicadores complementarios en largos intervalos post mortemAssociation and stratification of cadaveric entomofauna at different depths in the ground as complementary indicators in long post-mortem intervalsAballay, Fernando HernánJofré, Fernando NicolásCenteno, Néstor DanielENTOMOLOGÍAFORENSECADAVÉRARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo se examinó la composición de entomofauna cadavérica en el suelo debajo de cadáveres identificando estratos y asociaciones con diferentes profundidades a un mes de producido el deceso. Se utilizaron tres cadáveres (dos caballos y una vaca) dispuestos en suelo arenoso en primavera, verano y otoño en un ambiente natural de Mendoza. Los muestreos se realizaron en el suelo debajo de los cadáveres hasta 60 cm de profundidad. Se colectaron 11452 ejemplares (8576 en otoño, 2339 en verano y 537 en primavera) pertenecientes a 24 especies incluidas en 11 familias. Las especies indicadoras permitieron diferenciar estratos en el suelo muestreado debajo de los cadáveres. En primavera un primer estrato fue definido por puparios de Piophila casei (Linnaeus) (Piophilidae) entre la superficie y los 30 cm de profundidad y el segundo estrato fue establecido por pupas de una especie de Phoridae (Diptera) y huevos de Histeridae entre los 40 y 60 cm. En verano un estrato fue establecido por la abundancia de los puparios de Chrysomya albiceps (Wiedemann) (Calliphoridae) entre la superficie y los 30 cm. En otoño fue reconocido un estrato con larvas de Dermestes maculatus De Geer (Dermestidae) entre la superficie hasta los 20 cm de profundidad. La composición entomológica cambia en la profundidad del suelo y entre las estaciones, la abundancia fue mayor en la superficie. Calliphoridae y Dermestidae aparecen asociados a capas superficiales y los géneros Euspilotus Lewis (Histeridae) y Omorgus Erichson (Trogidae) a capas más profundas del suelo.En el presente trabajo se examinó la composición de entomofauna cadavérica en el suelo debajo de cadáveres identificando estratos y asociaciones con diferentes profundidades a un mes de producido el deceso. Se utilizaron tres cadáveres (dos caballos y una vaca) dispuestos en suelo arenoso en primavera, verano y otoño en un ambiente natural de Mendoza. Los muestreos se realizaron en el suelo debajo de los cadáveres hasta 60 cm de profundidad. Se colectaron 11452 ejemplares (8576 en otoño, 2339 en verano y 537 en primavera) pertenecientes a 24 especies incluidas en 11 familias. Las especies indicadoras permitieron diferenciar estratos en el suelo muestreado debajo de los cadáveres. En primavera un primer estrato fue definido por puparios de Piophila casei (Linnaeus) (Piophilidae) entre la superficie y los 30 cm de profundidad y el segundo estrato fue establecido por pupas de una especie de Phoridae (Diptera) y huevos de Histeridae entre los 40 y 60 cm. En verano un estrato fue establecido por la abundancia de los puparios de Chrysomya albiceps (Wiedemann) (Calliphoridae) entre la superficie y los 30 cm. En otoño fue reconocido un estrato con larvas de Dermestes maculatus De Geer (Dermestidae) entre la superficie hasta los 20 cm de profundidad. La composición entomológica cambia en la profundidad del suelo y entre las estaciones, la abundancia fue mayor en la superficie. Calliphoridae y Dermestidae aparecen asociados a capas superficiales y los géneros Euspilotus Lewis (Histeridae) y Omorgus Erichson (Trogidae) a capas más profundas del suelo.Fil: Aballay, Fernando Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Jofré, Fernando Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Centeno, Néstor Daniel. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56367Aballay, Fernando Hernán; Jofré, Fernando Nicolás; Centeno, Néstor Daniel; Asociación y estratificación de la entomofauna cadavérica a diferentes profundidades en el suelo como indicadores complementarios en largos intervalos post mortem; Museo Argentino de Ciencias Naturales; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales Nueva Serie; 19; 2; 3-2017; 225-2341514-51581853-0400CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/552info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56367instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:37.881CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Asociación y estratificación de la entomofauna cadavérica a diferentes profundidades en el suelo como indicadores complementarios en largos intervalos post mortem
Association and stratification of cadaveric entomofauna at different depths in the ground as complementary indicators in long post-mortem intervals
title Asociación y estratificación de la entomofauna cadavérica a diferentes profundidades en el suelo como indicadores complementarios en largos intervalos post mortem
spellingShingle Asociación y estratificación de la entomofauna cadavérica a diferentes profundidades en el suelo como indicadores complementarios en largos intervalos post mortem
Aballay, Fernando Hernán
ENTOMOLOGÍA
FORENSE
CADAVÉR
ARGENTINA
title_short Asociación y estratificación de la entomofauna cadavérica a diferentes profundidades en el suelo como indicadores complementarios en largos intervalos post mortem
title_full Asociación y estratificación de la entomofauna cadavérica a diferentes profundidades en el suelo como indicadores complementarios en largos intervalos post mortem
title_fullStr Asociación y estratificación de la entomofauna cadavérica a diferentes profundidades en el suelo como indicadores complementarios en largos intervalos post mortem
title_full_unstemmed Asociación y estratificación de la entomofauna cadavérica a diferentes profundidades en el suelo como indicadores complementarios en largos intervalos post mortem
title_sort Asociación y estratificación de la entomofauna cadavérica a diferentes profundidades en el suelo como indicadores complementarios en largos intervalos post mortem
dc.creator.none.fl_str_mv Aballay, Fernando Hernán
Jofré, Fernando Nicolás
Centeno, Néstor Daniel
author Aballay, Fernando Hernán
author_facet Aballay, Fernando Hernán
Jofré, Fernando Nicolás
Centeno, Néstor Daniel
author_role author
author2 Jofré, Fernando Nicolás
Centeno, Néstor Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENTOMOLOGÍA
FORENSE
CADAVÉR
ARGENTINA
topic ENTOMOLOGÍA
FORENSE
CADAVÉR
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se examinó la composición de entomofauna cadavérica en el suelo debajo de cadáveres identificando estratos y asociaciones con diferentes profundidades a un mes de producido el deceso. Se utilizaron tres cadáveres (dos caballos y una vaca) dispuestos en suelo arenoso en primavera, verano y otoño en un ambiente natural de Mendoza. Los muestreos se realizaron en el suelo debajo de los cadáveres hasta 60 cm de profundidad. Se colectaron 11452 ejemplares (8576 en otoño, 2339 en verano y 537 en primavera) pertenecientes a 24 especies incluidas en 11 familias. Las especies indicadoras permitieron diferenciar estratos en el suelo muestreado debajo de los cadáveres. En primavera un primer estrato fue definido por puparios de Piophila casei (Linnaeus) (Piophilidae) entre la superficie y los 30 cm de profundidad y el segundo estrato fue establecido por pupas de una especie de Phoridae (Diptera) y huevos de Histeridae entre los 40 y 60 cm. En verano un estrato fue establecido por la abundancia de los puparios de Chrysomya albiceps (Wiedemann) (Calliphoridae) entre la superficie y los 30 cm. En otoño fue reconocido un estrato con larvas de Dermestes maculatus De Geer (Dermestidae) entre la superficie hasta los 20 cm de profundidad. La composición entomológica cambia en la profundidad del suelo y entre las estaciones, la abundancia fue mayor en la superficie. Calliphoridae y Dermestidae aparecen asociados a capas superficiales y los géneros Euspilotus Lewis (Histeridae) y Omorgus Erichson (Trogidae) a capas más profundas del suelo.
En el presente trabajo se examinó la composición de entomofauna cadavérica en el suelo debajo de cadáveres identificando estratos y asociaciones con diferentes profundidades a un mes de producido el deceso. Se utilizaron tres cadáveres (dos caballos y una vaca) dispuestos en suelo arenoso en primavera, verano y otoño en un ambiente natural de Mendoza. Los muestreos se realizaron en el suelo debajo de los cadáveres hasta 60 cm de profundidad. Se colectaron 11452 ejemplares (8576 en otoño, 2339 en verano y 537 en primavera) pertenecientes a 24 especies incluidas en 11 familias. Las especies indicadoras permitieron diferenciar estratos en el suelo muestreado debajo de los cadáveres. En primavera un primer estrato fue definido por puparios de Piophila casei (Linnaeus) (Piophilidae) entre la superficie y los 30 cm de profundidad y el segundo estrato fue establecido por pupas de una especie de Phoridae (Diptera) y huevos de Histeridae entre los 40 y 60 cm. En verano un estrato fue establecido por la abundancia de los puparios de Chrysomya albiceps (Wiedemann) (Calliphoridae) entre la superficie y los 30 cm. En otoño fue reconocido un estrato con larvas de Dermestes maculatus De Geer (Dermestidae) entre la superficie hasta los 20 cm de profundidad. La composición entomológica cambia en la profundidad del suelo y entre las estaciones, la abundancia fue mayor en la superficie. Calliphoridae y Dermestidae aparecen asociados a capas superficiales y los géneros Euspilotus Lewis (Histeridae) y Omorgus Erichson (Trogidae) a capas más profundas del suelo.
Fil: Aballay, Fernando Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Jofré, Fernando Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Centeno, Néstor Daniel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description En el presente trabajo se examinó la composición de entomofauna cadavérica en el suelo debajo de cadáveres identificando estratos y asociaciones con diferentes profundidades a un mes de producido el deceso. Se utilizaron tres cadáveres (dos caballos y una vaca) dispuestos en suelo arenoso en primavera, verano y otoño en un ambiente natural de Mendoza. Los muestreos se realizaron en el suelo debajo de los cadáveres hasta 60 cm de profundidad. Se colectaron 11452 ejemplares (8576 en otoño, 2339 en verano y 537 en primavera) pertenecientes a 24 especies incluidas en 11 familias. Las especies indicadoras permitieron diferenciar estratos en el suelo muestreado debajo de los cadáveres. En primavera un primer estrato fue definido por puparios de Piophila casei (Linnaeus) (Piophilidae) entre la superficie y los 30 cm de profundidad y el segundo estrato fue establecido por pupas de una especie de Phoridae (Diptera) y huevos de Histeridae entre los 40 y 60 cm. En verano un estrato fue establecido por la abundancia de los puparios de Chrysomya albiceps (Wiedemann) (Calliphoridae) entre la superficie y los 30 cm. En otoño fue reconocido un estrato con larvas de Dermestes maculatus De Geer (Dermestidae) entre la superficie hasta los 20 cm de profundidad. La composición entomológica cambia en la profundidad del suelo y entre las estaciones, la abundancia fue mayor en la superficie. Calliphoridae y Dermestidae aparecen asociados a capas superficiales y los géneros Euspilotus Lewis (Histeridae) y Omorgus Erichson (Trogidae) a capas más profundas del suelo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56367
Aballay, Fernando Hernán; Jofré, Fernando Nicolás; Centeno, Néstor Daniel; Asociación y estratificación de la entomofauna cadavérica a diferentes profundidades en el suelo como indicadores complementarios en largos intervalos post mortem; Museo Argentino de Ciencias Naturales; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales Nueva Serie; 19; 2; 3-2017; 225-234
1514-5158
1853-0400
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56367
identifier_str_mv Aballay, Fernando Hernán; Jofré, Fernando Nicolás; Centeno, Néstor Daniel; Asociación y estratificación de la entomofauna cadavérica a diferentes profundidades en el suelo como indicadores complementarios en largos intervalos post mortem; Museo Argentino de Ciencias Naturales; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales Nueva Serie; 19; 2; 3-2017; 225-234
1514-5158
1853-0400
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/552
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales
publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980279283613696
score 12.993085