Estudios de caso: Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno, Poblado Histórico de Colonia Suiza y Casa-Museo de los Viejos Colonos.
- Autores
- Mosches, Edith A.; Piantoni, Giulietta; Pierucci, Liliana Valeria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mosches, Edith. Universidad Nacional del Comahue. CRUB. CEHIR. Río Negro, Argentina.
Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional del Comahue. CRUB. CEHIR. Río Negro, Argentina.
Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. CITECDE. Río Negro, Argentina.
El conocimiento de la propia historia, resguardado en los museos locales, más allá de las colecciones, se relaciona con el proceso de formación de la conciencia que de sí tiene una comunidad. El presente capítulo propone la apropiación de la historia a través de sus testimonios materiales e inmateriales, en la que los objetos, tradiciones, normativas, así como el paisaje cultural y arquitectónico no tienen valor solamente por lo que son, sino por lo que representan y comunican de ese pasado que se considera válido de conservar en el presente. Como se desprende de lo antedicho, los museos regionales resultan el lugar privilegiado para la conservación, estudio y reflexión de la historia y la cultura, donde su patrimonio cultural material ocupa un lugar preponderante como sostén de la/s memoria/s e identidades de una comunidad. ¿Cómo abordar los estudios para la comprensión y la determinación del sentido de los objetos y colecciones? ¿Cómo acercarse a las subjetividades de las representaciones sociales? Intentaremos dar respuesta a estos interrogantes a partir del análisis de la historia regional de dos instituciones museísticas de San Carlos de Bariloche y el Poblado Histórico de Colonia Suiza, ubicado a 25 km de esta ciudad. - Materia
-
Ciencias Sociales
Humanidades
Historia Regional
Representaciones Sociales
Identidades
Museos
San Carlos de Bariloche
Ciencias Sociales
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7287
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_df83deac0e8c2277f4696df73030868b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7287 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Estudios de caso: Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno, Poblado Histórico de Colonia Suiza y Casa-Museo de los Viejos Colonos.Mosches, Edith A.Piantoni, GiuliettaPierucci, Liliana ValeriaCiencias SocialesHumanidadesHistoria RegionalRepresentaciones SocialesIdentidadesMuseosSan Carlos de BarilocheCiencias SocialesHumanidadesFil: Mosches, Edith. Universidad Nacional del Comahue. CRUB. CEHIR. Río Negro, Argentina.Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional del Comahue. CRUB. CEHIR. Río Negro, Argentina.Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. CITECDE. Río Negro, Argentina.El conocimiento de la propia historia, resguardado en los museos locales, más allá de las colecciones, se relaciona con el proceso de formación de la conciencia que de sí tiene una comunidad. El presente capítulo propone la apropiación de la historia a través de sus testimonios materiales e inmateriales, en la que los objetos, tradiciones, normativas, así como el paisaje cultural y arquitectónico no tienen valor solamente por lo que son, sino por lo que representan y comunican de ese pasado que se considera válido de conservar en el presente. Como se desprende de lo antedicho, los museos regionales resultan el lugar privilegiado para la conservación, estudio y reflexión de la historia y la cultura, donde su patrimonio cultural material ocupa un lugar preponderante como sostén de la/s memoria/s e identidades de una comunidad. ¿Cómo abordar los estudios para la comprensión y la determinación del sentido de los objetos y colecciones? ¿Cómo acercarse a las subjetividades de las representaciones sociales? Intentaremos dar respuesta a estos interrogantes a partir del análisis de la historia regional de dos instituciones museísticas de San Carlos de Bariloche y el Poblado Histórico de Colonia Suiza, ubicado a 25 km de esta ciudad.Prometeo Libros2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfMosches, E.; Piantoni, G. y Pierucci, L. (2015) Estudios de caso: Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno, Poblado Histórico de Colonia Suiza y Casa-Museo de los Viejos Colonos. En: Méndez, Laura M. y Podlubne, Adriana (Directoras) Tiempo de jugar, tiempo de aprender. Educación, museos y prácticas corporales en la Patagonia Norte. 1910-1955. (pp. 95-109) Prometeo Libros, Buenos Aires.978-987-574-757-9http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7287spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:20Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7287instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:20.735RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios de caso: Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno, Poblado Histórico de Colonia Suiza y Casa-Museo de los Viejos Colonos. |
title |
Estudios de caso: Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno, Poblado Histórico de Colonia Suiza y Casa-Museo de los Viejos Colonos. |
spellingShingle |
Estudios de caso: Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno, Poblado Histórico de Colonia Suiza y Casa-Museo de los Viejos Colonos. Mosches, Edith A. Ciencias Sociales Humanidades Historia Regional Representaciones Sociales Identidades Museos San Carlos de Bariloche Ciencias Sociales Humanidades |
title_short |
Estudios de caso: Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno, Poblado Histórico de Colonia Suiza y Casa-Museo de los Viejos Colonos. |
title_full |
Estudios de caso: Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno, Poblado Histórico de Colonia Suiza y Casa-Museo de los Viejos Colonos. |
title_fullStr |
Estudios de caso: Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno, Poblado Histórico de Colonia Suiza y Casa-Museo de los Viejos Colonos. |
title_full_unstemmed |
Estudios de caso: Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno, Poblado Histórico de Colonia Suiza y Casa-Museo de los Viejos Colonos. |
title_sort |
Estudios de caso: Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno, Poblado Histórico de Colonia Suiza y Casa-Museo de los Viejos Colonos. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mosches, Edith A. Piantoni, Giulietta Pierucci, Liliana Valeria |
author |
Mosches, Edith A. |
author_facet |
Mosches, Edith A. Piantoni, Giulietta Pierucci, Liliana Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Piantoni, Giulietta Pierucci, Liliana Valeria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Humanidades Historia Regional Representaciones Sociales Identidades Museos San Carlos de Bariloche Ciencias Sociales Humanidades |
topic |
Ciencias Sociales Humanidades Historia Regional Representaciones Sociales Identidades Museos San Carlos de Bariloche Ciencias Sociales Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mosches, Edith. Universidad Nacional del Comahue. CRUB. CEHIR. Río Negro, Argentina. Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional del Comahue. CRUB. CEHIR. Río Negro, Argentina. Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. CITECDE. Río Negro, Argentina. El conocimiento de la propia historia, resguardado en los museos locales, más allá de las colecciones, se relaciona con el proceso de formación de la conciencia que de sí tiene una comunidad. El presente capítulo propone la apropiación de la historia a través de sus testimonios materiales e inmateriales, en la que los objetos, tradiciones, normativas, así como el paisaje cultural y arquitectónico no tienen valor solamente por lo que son, sino por lo que representan y comunican de ese pasado que se considera válido de conservar en el presente. Como se desprende de lo antedicho, los museos regionales resultan el lugar privilegiado para la conservación, estudio y reflexión de la historia y la cultura, donde su patrimonio cultural material ocupa un lugar preponderante como sostén de la/s memoria/s e identidades de una comunidad. ¿Cómo abordar los estudios para la comprensión y la determinación del sentido de los objetos y colecciones? ¿Cómo acercarse a las subjetividades de las representaciones sociales? Intentaremos dar respuesta a estos interrogantes a partir del análisis de la historia regional de dos instituciones museísticas de San Carlos de Bariloche y el Poblado Histórico de Colonia Suiza, ubicado a 25 km de esta ciudad. |
description |
Fil: Mosches, Edith. Universidad Nacional del Comahue. CRUB. CEHIR. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mosches, E.; Piantoni, G. y Pierucci, L. (2015) Estudios de caso: Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno, Poblado Histórico de Colonia Suiza y Casa-Museo de los Viejos Colonos. En: Méndez, Laura M. y Podlubne, Adriana (Directoras) Tiempo de jugar, tiempo de aprender. Educación, museos y prácticas corporales en la Patagonia Norte. 1910-1955. (pp. 95-109) Prometeo Libros, Buenos Aires. 978-987-574-757-9 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7287 |
identifier_str_mv |
Mosches, E.; Piantoni, G. y Pierucci, L. (2015) Estudios de caso: Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno, Poblado Histórico de Colonia Suiza y Casa-Museo de los Viejos Colonos. En: Méndez, Laura M. y Podlubne, Adriana (Directoras) Tiempo de jugar, tiempo de aprender. Educación, museos y prácticas corporales en la Patagonia Norte. 1910-1955. (pp. 95-109) Prometeo Libros, Buenos Aires. 978-987-574-757-9 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7287 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Prometeo Libros |
publisher.none.fl_str_mv |
Prometeo Libros |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621619862962176 |
score |
12.558318 |