Etnografía de los sueños en el Bajo Papaloapan: proyectos de vida y migración en clave antropológica
- Autores
- Serrano, Javier Ovidio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Serrano, Javier Ovidio. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
La ponencia somete a discusión un marco conceptual diseñado para abordar los proyectos de vida de las personas (personal projects) como objeto de estudio. Tales proyectos aluden a conjuntos de aspiraciones, metas y expectativas que habitualmente poseen cierta organización y afán de realización. Desde el punto de vista teórico, pueden ser considerados como procesos de imaginación orientados al futuro y dotados de intencionalidad en temporalidades determinadas con distintos grados de ambigüedad. A través de los proyectos vitales las personas trazan sus vidas en el largo plazo, mientras que lo proyectado opera como referencia primordial (si bien no única) en las acciones y toma de decisiones en el corto y mediano plazo. Así, el futuro prefigurado incide en el presente vivido y delinea el porvenir. Aunque en esta ocasión es empleado en el campo de los estudios migratorios, el enfoque resulta prometedor en relación con una variedad de fenómenos. A diferencia de otras disciplinas, en antropología se ha prestado escasa atención a la tríada futuro, imaginación y proyectos de vida. La propuesta conceptual busca recuperar la tradición antropológica para ofrecer elementos fundamentales que posibiliten una comprensión penetrante de los proyectos de vida, los cuales son concebidos decisivamente como fenómeno sociocultural. El trabajo se apoya en información de primera mano obtenida por el autor entre los migrantes internacionales del bajo Papaloapan en el Golfo de México. En diálogos coloquiales los jarochos suelen utilizar la palabra “sueños” para referirse a sus proyectos de vida. Las indagaciones recientes en la Norpatagonia y los hallazgos previos en el contexto mexicano, confirman la pertinencia de tomar los proyectos de vida como objeto de estudio trascendente en perspectiva propiamente antropológica. - Materia
-
Ciencias Sociales
Proyectos de Vida
Futuro
Imaginación
Bajo Papaloapan
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8556
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_dde9a01bb512410857262b2594c42a9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8556 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Etnografía de los sueños en el Bajo Papaloapan: proyectos de vida y migración en clave antropológicaSerrano, Javier OvidioCiencias SocialesProyectos de VidaFuturoImaginaciónBajo PapaloapanCiencias SocialesFil: Serrano, Javier Ovidio. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.La ponencia somete a discusión un marco conceptual diseñado para abordar los proyectos de vida de las personas (personal projects) como objeto de estudio. Tales proyectos aluden a conjuntos de aspiraciones, metas y expectativas que habitualmente poseen cierta organización y afán de realización. Desde el punto de vista teórico, pueden ser considerados como procesos de imaginación orientados al futuro y dotados de intencionalidad en temporalidades determinadas con distintos grados de ambigüedad. A través de los proyectos vitales las personas trazan sus vidas en el largo plazo, mientras que lo proyectado opera como referencia primordial (si bien no única) en las acciones y toma de decisiones en el corto y mediano plazo. Así, el futuro prefigurado incide en el presente vivido y delinea el porvenir. Aunque en esta ocasión es empleado en el campo de los estudios migratorios, el enfoque resulta prometedor en relación con una variedad de fenómenos. A diferencia de otras disciplinas, en antropología se ha prestado escasa atención a la tríada futuro, imaginación y proyectos de vida. La propuesta conceptual busca recuperar la tradición antropológica para ofrecer elementos fundamentales que posibiliten una comprensión penetrante de los proyectos de vida, los cuales son concebidos decisivamente como fenómeno sociocultural. El trabajo se apoya en información de primera mano obtenida por el autor entre los migrantes internacionales del bajo Papaloapan en el Golfo de México. En diálogos coloquiales los jarochos suelen utilizar la palabra “sueños” para referirse a sus proyectos de vida. Las indagaciones recientes en la Norpatagonia y los hallazgos previos en el contexto mexicano, confirman la pertinencia de tomar los proyectos de vida como objeto de estudio trascendente en perspectiva propiamente antropológica.2022-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132927http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8556spahttps://congresos.unlp.edu.ar/12caas/XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:48Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8556instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:48.989RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etnografía de los sueños en el Bajo Papaloapan: proyectos de vida y migración en clave antropológica |
title |
Etnografía de los sueños en el Bajo Papaloapan: proyectos de vida y migración en clave antropológica |
spellingShingle |
Etnografía de los sueños en el Bajo Papaloapan: proyectos de vida y migración en clave antropológica Serrano, Javier Ovidio Ciencias Sociales Proyectos de Vida Futuro Imaginación Bajo Papaloapan Ciencias Sociales |
title_short |
Etnografía de los sueños en el Bajo Papaloapan: proyectos de vida y migración en clave antropológica |
title_full |
Etnografía de los sueños en el Bajo Papaloapan: proyectos de vida y migración en clave antropológica |
title_fullStr |
Etnografía de los sueños en el Bajo Papaloapan: proyectos de vida y migración en clave antropológica |
title_full_unstemmed |
Etnografía de los sueños en el Bajo Papaloapan: proyectos de vida y migración en clave antropológica |
title_sort |
Etnografía de los sueños en el Bajo Papaloapan: proyectos de vida y migración en clave antropológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serrano, Javier Ovidio |
author |
Serrano, Javier Ovidio |
author_facet |
Serrano, Javier Ovidio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Proyectos de Vida Futuro Imaginación Bajo Papaloapan Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Proyectos de Vida Futuro Imaginación Bajo Papaloapan Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Serrano, Javier Ovidio. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. La ponencia somete a discusión un marco conceptual diseñado para abordar los proyectos de vida de las personas (personal projects) como objeto de estudio. Tales proyectos aluden a conjuntos de aspiraciones, metas y expectativas que habitualmente poseen cierta organización y afán de realización. Desde el punto de vista teórico, pueden ser considerados como procesos de imaginación orientados al futuro y dotados de intencionalidad en temporalidades determinadas con distintos grados de ambigüedad. A través de los proyectos vitales las personas trazan sus vidas en el largo plazo, mientras que lo proyectado opera como referencia primordial (si bien no única) en las acciones y toma de decisiones en el corto y mediano plazo. Así, el futuro prefigurado incide en el presente vivido y delinea el porvenir. Aunque en esta ocasión es empleado en el campo de los estudios migratorios, el enfoque resulta prometedor en relación con una variedad de fenómenos. A diferencia de otras disciplinas, en antropología se ha prestado escasa atención a la tríada futuro, imaginación y proyectos de vida. La propuesta conceptual busca recuperar la tradición antropológica para ofrecer elementos fundamentales que posibiliten una comprensión penetrante de los proyectos de vida, los cuales son concebidos decisivamente como fenómeno sociocultural. El trabajo se apoya en información de primera mano obtenida por el autor entre los migrantes internacionales del bajo Papaloapan en el Golfo de México. En diálogos coloquiales los jarochos suelen utilizar la palabra “sueños” para referirse a sus proyectos de vida. Las indagaciones recientes en la Norpatagonia y los hallazgos previos en el contexto mexicano, confirman la pertinencia de tomar los proyectos de vida como objeto de estudio trascendente en perspectiva propiamente antropológica. |
description |
Fil: Serrano, Javier Ovidio. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132927 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8556 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132927 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8556 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/ XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621599666339840 |
score |
12.559606 |