El futuro en perspectiva antropológica: los proyectos de vida como objeto de investigación en México y Argentina.

Autores
Serrano, Javier Ovidio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Serrano, Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
A diferencia de otras disciplinas y hasta tiempos recientes, en líneas generales los antropólogos han sido reticentes a abordar el futuro como objeto de estudio. Sin embargo, los modos en que la imaginación del porvenir incide en las decisiones y comportamientos del presente constituyen indudablemente un aspecto insoslayable en la investigación etnográfica. Cada vez más –asumimos-, los antropólogos se interesan por los deseos y aspiraciones de las personas en contextos culturales específicos. Frente a enfoques más enigmáticos que plantean una “etnografía de las aspiraciones”, proponemos la conceptualización de los proyectos de vida como criterio relevante en el análisis de los procesos socioculturales. Tal como los concebimos, los proyectos vitales aluden a conjuntos de anhelos, metas y expectativas que poseen cierta organización y voluntad de realización. En términos más concretos, pueden ser definidos como procesos de imaginación orientados al futuro y dotados de intencionalidad. Así formulados, los proyectos de vida responden a temporalidades determinadas con distintos grados de ambigüedad en el marco del ciclo vital y se inscriben claramente en los contextos culturales particulares. La elaboración conceptual tiene antecedentes en una experiencia etnográfica previa centrada en los “sueños” de los migrantes oriundos del bajo Papaloapan, en el Sotavento veracruzano. Actualmente, probamos su pertinencia en una investigación incipiente –interrumpida por la brutal pandemia- en ámbitos rurales de la Norpatagonia argentina y del Occidente de México. En esta ponencia presentamos y sometemos a discusión la conceptualización de los proyectos de vida, en el convencimiento de que se trata de un objeto de estudio trascendente en el campo de la antropología. En una escala mayor, pretendemos intervenir en los desarrollos que conjugan a las antropologías mexicanas con las perspectivas del cono sur.
Materia
Ciencias Sociales
Futuro
Proyectos de Vida
Norpatagonia
Occidente de México
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6756

id RIDUNRN_aa79c2fb9f11332b69080d8d3cfe59fc
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6756
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling El futuro en perspectiva antropológica: los proyectos de vida como objeto de investigación en México y Argentina.Serrano, Javier OvidioCiencias SocialesFuturoProyectos de VidaNorpatagoniaOccidente de MéxicoCiencias SocialesFil: Serrano, Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.A diferencia de otras disciplinas y hasta tiempos recientes, en líneas generales los antropólogos han sido reticentes a abordar el futuro como objeto de estudio. Sin embargo, los modos en que la imaginación del porvenir incide en las decisiones y comportamientos del presente constituyen indudablemente un aspecto insoslayable en la investigación etnográfica. Cada vez más –asumimos-, los antropólogos se interesan por los deseos y aspiraciones de las personas en contextos culturales específicos. Frente a enfoques más enigmáticos que plantean una “etnografía de las aspiraciones”, proponemos la conceptualización de los proyectos de vida como criterio relevante en el análisis de los procesos socioculturales. Tal como los concebimos, los proyectos vitales aluden a conjuntos de anhelos, metas y expectativas que poseen cierta organización y voluntad de realización. En términos más concretos, pueden ser definidos como procesos de imaginación orientados al futuro y dotados de intencionalidad. Así formulados, los proyectos de vida responden a temporalidades determinadas con distintos grados de ambigüedad en el marco del ciclo vital y se inscriben claramente en los contextos culturales particulares. La elaboración conceptual tiene antecedentes en una experiencia etnográfica previa centrada en los “sueños” de los migrantes oriundos del bajo Papaloapan, en el Sotavento veracruzano. Actualmente, probamos su pertinencia en una investigación incipiente –interrumpida por la brutal pandemia- en ámbitos rurales de la Norpatagonia argentina y del Occidente de México. En esta ponencia presentamos y sometemos a discusión la conceptualización de los proyectos de vida, en el convencimiento de que se trata de un objeto de estudio trascendente en el campo de la antropología. En una escala mayor, pretendemos intervenir en los desarrollos que conjugan a las antropologías mexicanas con las perspectivas del cono sur.2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/memorias-de-congresos-ala/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6756spahttps://ala2020.com.uy/VI Congreso Asociación Latinoamericana de Antropología. ALA 2020. Asociación Latinoamericana de Antropología.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:36Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6756instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:37.235RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv El futuro en perspectiva antropológica: los proyectos de vida como objeto de investigación en México y Argentina.
title El futuro en perspectiva antropológica: los proyectos de vida como objeto de investigación en México y Argentina.
spellingShingle El futuro en perspectiva antropológica: los proyectos de vida como objeto de investigación en México y Argentina.
Serrano, Javier Ovidio
Ciencias Sociales
Futuro
Proyectos de Vida
Norpatagonia
Occidente de México
Ciencias Sociales
title_short El futuro en perspectiva antropológica: los proyectos de vida como objeto de investigación en México y Argentina.
title_full El futuro en perspectiva antropológica: los proyectos de vida como objeto de investigación en México y Argentina.
title_fullStr El futuro en perspectiva antropológica: los proyectos de vida como objeto de investigación en México y Argentina.
title_full_unstemmed El futuro en perspectiva antropológica: los proyectos de vida como objeto de investigación en México y Argentina.
title_sort El futuro en perspectiva antropológica: los proyectos de vida como objeto de investigación en México y Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Serrano, Javier Ovidio
author Serrano, Javier Ovidio
author_facet Serrano, Javier Ovidio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Futuro
Proyectos de Vida
Norpatagonia
Occidente de México
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Futuro
Proyectos de Vida
Norpatagonia
Occidente de México
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Serrano, Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
A diferencia de otras disciplinas y hasta tiempos recientes, en líneas generales los antropólogos han sido reticentes a abordar el futuro como objeto de estudio. Sin embargo, los modos en que la imaginación del porvenir incide en las decisiones y comportamientos del presente constituyen indudablemente un aspecto insoslayable en la investigación etnográfica. Cada vez más –asumimos-, los antropólogos se interesan por los deseos y aspiraciones de las personas en contextos culturales específicos. Frente a enfoques más enigmáticos que plantean una “etnografía de las aspiraciones”, proponemos la conceptualización de los proyectos de vida como criterio relevante en el análisis de los procesos socioculturales. Tal como los concebimos, los proyectos vitales aluden a conjuntos de anhelos, metas y expectativas que poseen cierta organización y voluntad de realización. En términos más concretos, pueden ser definidos como procesos de imaginación orientados al futuro y dotados de intencionalidad. Así formulados, los proyectos de vida responden a temporalidades determinadas con distintos grados de ambigüedad en el marco del ciclo vital y se inscriben claramente en los contextos culturales particulares. La elaboración conceptual tiene antecedentes en una experiencia etnográfica previa centrada en los “sueños” de los migrantes oriundos del bajo Papaloapan, en el Sotavento veracruzano. Actualmente, probamos su pertinencia en una investigación incipiente –interrumpida por la brutal pandemia- en ámbitos rurales de la Norpatagonia argentina y del Occidente de México. En esta ponencia presentamos y sometemos a discusión la conceptualización de los proyectos de vida, en el convencimiento de que se trata de un objeto de estudio trascendente en el campo de la antropología. En una escala mayor, pretendemos intervenir en los desarrollos que conjugan a las antropologías mexicanas con las perspectivas del cono sur.
description Fil: Serrano, Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/memorias-de-congresos-ala/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6756
url https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/memorias-de-congresos-ala/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ala2020.com.uy/
VI Congreso Asociación Latinoamericana de Antropología. ALA 2020. Asociación Latinoamericana de Antropología.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842976474146013184
score 12.993085