La dimensión comunitaria en los proyectos de vida: Quechuas y Aymaras en el Valle Inferior del Negro
- Autores
- Serrano, Javier Ovidio; Perri Sáez, Gastón Maximiliano; Quispe, Fabricio Eduardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Serrano, Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Quispe, Fabricio Eduardo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Perri Sáez, Gastón Maximiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
La ponencia comienza en el minuto 1:33:14
En este trabajo abordamos los modos en que la dimensión comunitaria se inscribe en los proyectos de vida de un conjunto particular de migrantes. Nos abocaremos a quechuas y aymaras originarios del altiplano boliviano y del noroeste argentino (NOA), que se han establecido en el Valle Inferior del río Negro en la Norpatagonia argentina desde hace ya más de tres décadas. A su vez, desde una perspectiva propiamente antropológica, pretendemos avanzar en el desarrollo de los proyectos de vida como instancia teórica que asumimos relevante en el análisis y la indagación etnográfica. Este enfoque supone en principio un interrogante crucial acerca del futuro o, específicamente, acerca de cómo el futuro imaginado incide en las prácticas y decisiones cotidianas que tienen un horizonte no inmediato. Expresado en modo sucinto, la pregunta fundamental refiere a cómo el futuro interviene en el presente. Por tanto, constituye un modo particular de intervenir en los estudios de utopía, lo que a su vez deriva en una forma inusual de encarar el fenómeno comunitario. Con esta base, a partir de materiales etnográficos originales (aunque provisionales) exploramos los proyectos vitales de los migrantes quechuas y aymaras, con el propósito de esclarecer cómo participa en ellos el proyecto comunitario. Finalmente, esbozamos algunos elementos de comparación con el contexto migratorio internacional en la Sierra de Tapalpa, al sur de Jalisco, en la sospecha de que pueden enriquecer las reflexiones. - Materia
-
Ciencias Sociales
Futuro
Proyectos de Vida
Valle Inferior del Río Negro
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6758
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_5a0b362ebd8cd57d078929df9ff732a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6758 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
La dimensión comunitaria en los proyectos de vida: Quechuas y Aymaras en el Valle Inferior del NegroSerrano, Javier OvidioPerri Sáez, Gastón MaximilianoQuispe, Fabricio EduardoCiencias SocialesFuturoProyectos de VidaValle Inferior del Río NegroCiencias SocialesFil: Serrano, Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Quispe, Fabricio Eduardo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Perri Sáez, Gastón Maximiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.La ponencia comienza en el minuto 1:33:14En este trabajo abordamos los modos en que la dimensión comunitaria se inscribe en los proyectos de vida de un conjunto particular de migrantes. Nos abocaremos a quechuas y aymaras originarios del altiplano boliviano y del noroeste argentino (NOA), que se han establecido en el Valle Inferior del río Negro en la Norpatagonia argentina desde hace ya más de tres décadas. A su vez, desde una perspectiva propiamente antropológica, pretendemos avanzar en el desarrollo de los proyectos de vida como instancia teórica que asumimos relevante en el análisis y la indagación etnográfica. Este enfoque supone en principio un interrogante crucial acerca del futuro o, específicamente, acerca de cómo el futuro imaginado incide en las prácticas y decisiones cotidianas que tienen un horizonte no inmediato. Expresado en modo sucinto, la pregunta fundamental refiere a cómo el futuro interviene en el presente. Por tanto, constituye un modo particular de intervenir en los estudios de utopía, lo que a su vez deriva en una forma inusual de encarar el fenómeno comunitario. Con esta base, a partir de materiales etnográficos originales (aunque provisionales) exploramos los proyectos vitales de los migrantes quechuas y aymaras, con el propósito de esclarecer cómo participa en ellos el proyecto comunitario. Finalmente, esbozamos algunos elementos de comparación con el contexto migratorio internacional en la Sierra de Tapalpa, al sur de Jalisco, en la sospecha de que pueden enriquecer las reflexiones.2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=GHNRFop2iJg&ab_channel=ElColegiodeMichoac%C3%A1nhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6758spahttps://www.colmich.edu.mx/files/misc/seminarioComunidadesyUtopias_Programa.pdfSeminario internacional Comunidades y Utopías. El Colegio de Michoacán.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:15Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6758instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:15.555RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dimensión comunitaria en los proyectos de vida: Quechuas y Aymaras en el Valle Inferior del Negro |
title |
La dimensión comunitaria en los proyectos de vida: Quechuas y Aymaras en el Valle Inferior del Negro |
spellingShingle |
La dimensión comunitaria en los proyectos de vida: Quechuas y Aymaras en el Valle Inferior del Negro Serrano, Javier Ovidio Ciencias Sociales Futuro Proyectos de Vida Valle Inferior del Río Negro Ciencias Sociales |
title_short |
La dimensión comunitaria en los proyectos de vida: Quechuas y Aymaras en el Valle Inferior del Negro |
title_full |
La dimensión comunitaria en los proyectos de vida: Quechuas y Aymaras en el Valle Inferior del Negro |
title_fullStr |
La dimensión comunitaria en los proyectos de vida: Quechuas y Aymaras en el Valle Inferior del Negro |
title_full_unstemmed |
La dimensión comunitaria en los proyectos de vida: Quechuas y Aymaras en el Valle Inferior del Negro |
title_sort |
La dimensión comunitaria en los proyectos de vida: Quechuas y Aymaras en el Valle Inferior del Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serrano, Javier Ovidio Perri Sáez, Gastón Maximiliano Quispe, Fabricio Eduardo |
author |
Serrano, Javier Ovidio |
author_facet |
Serrano, Javier Ovidio Perri Sáez, Gastón Maximiliano Quispe, Fabricio Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Perri Sáez, Gastón Maximiliano Quispe, Fabricio Eduardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Futuro Proyectos de Vida Valle Inferior del Río Negro Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Futuro Proyectos de Vida Valle Inferior del Río Negro Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Serrano, Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Quispe, Fabricio Eduardo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Perri Sáez, Gastón Maximiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. La ponencia comienza en el minuto 1:33:14 En este trabajo abordamos los modos en que la dimensión comunitaria se inscribe en los proyectos de vida de un conjunto particular de migrantes. Nos abocaremos a quechuas y aymaras originarios del altiplano boliviano y del noroeste argentino (NOA), que se han establecido en el Valle Inferior del río Negro en la Norpatagonia argentina desde hace ya más de tres décadas. A su vez, desde una perspectiva propiamente antropológica, pretendemos avanzar en el desarrollo de los proyectos de vida como instancia teórica que asumimos relevante en el análisis y la indagación etnográfica. Este enfoque supone en principio un interrogante crucial acerca del futuro o, específicamente, acerca de cómo el futuro imaginado incide en las prácticas y decisiones cotidianas que tienen un horizonte no inmediato. Expresado en modo sucinto, la pregunta fundamental refiere a cómo el futuro interviene en el presente. Por tanto, constituye un modo particular de intervenir en los estudios de utopía, lo que a su vez deriva en una forma inusual de encarar el fenómeno comunitario. Con esta base, a partir de materiales etnográficos originales (aunque provisionales) exploramos los proyectos vitales de los migrantes quechuas y aymaras, con el propósito de esclarecer cómo participa en ellos el proyecto comunitario. Finalmente, esbozamos algunos elementos de comparación con el contexto migratorio internacional en la Sierra de Tapalpa, al sur de Jalisco, en la sospecha de que pueden enriquecer las reflexiones. |
description |
Fil: Serrano, Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.youtube.com/watch?v=GHNRFop2iJg&ab_channel=ElColegiodeMichoac%C3%A1n http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6758 |
url |
https://www.youtube.com/watch?v=GHNRFop2iJg&ab_channel=ElColegiodeMichoac%C3%A1n http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6758 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.colmich.edu.mx/files/misc/seminarioComunidadesyUtopias_Programa.pdf Seminario internacional Comunidades y Utopías. El Colegio de Michoacán. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621616795877376 |
score |
12.559606 |