Progresos de la Educación en la República Argentina y Chile. Escuelas e Iglesias para los vecinos de Bariloche en las primeras décadas del siglo XX”.

Autores
Nicoletti, María Andrea; Mendez, Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Nicoletti, María A. Universidad Nacional de Río Negro. IIDYPCA. CONICET; Argentina
Fil: Mendez, Laura. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
This work analyzes the power and social networks, educational and religious from a cultural perspective, between San Carlos de Bariloche and the Chilean cities of Osorno and Puerto Montt, from two particular devices: Churches and Schools; given that in the cleavage of the nineteenth century and until the beginning of the 1930s, the three cities functioned as a single economic region, characterized by constant territorial mobility, transit of goods and people and conflicting interests of the Argentine states and Chile to exercise sovereignty over it. In the case, the chapel "Inmaculada Concepción" of Barilochewas founded in 1907 as a territorialization device in which the business elite of European Chilean origin configured a sacred space, taking advantage of the foundation of the missionary-educational node of the Salesian Congregation in Junín of the Andes (1892). Concomitantly, a German School was inaugurated that same year - initially with an active religious life - and, a year later, The School No. 16, founded by the Argentine State, for the argentinianeducation of boys and girls. The Chronicles of the Salesian Congregation, local and regional press, school day-to-day documents, of the Chilean-Argentine companies and the territorial governments are the documents that we have appealed to explain these alliances and intentions in conflict of "characterized neighbors", religious, companies and state logics in the village.
Este trabajo analiza las tramas de poder y las redes sociales, educativas y religiosas desde una perspectiva cultural, entre San Carlos de Bariloche y las ciudades chilenas de Osorno y Puerto Montt, a partir de dos dispositivos particulares: las Iglesias y las Escuelas; habida cuenta que en el clivaje del siglo XIX y hasta el inicio de la década de 1930, las tres ciudades funcionaron como una única región económica, caracterizada por una constante movilidad territorial, tránsito de bienes y personas e intereses en pugna de los Estados argentino y chileno de ejercer soberanía sobre ella.En el caso de Bariloche, la capilla Inmaculada Concepción fue fundada en 1907como un dispositivo de territorialización en el que la elite empresarial de origen chileno europea configuró un espacio sagrado, aprovechando la fundación del nodo misionero-educativo de la Congregación Salesiana en Junín de los Andes (1892). Concomitantemente, se inauguró ese mismo año una Escuela Alemana ?inicialmente con una activa vida religiosa? y, un año más tarde la Escuela Pública N.º 16, sostenida por el Estado argentino, desde la que se bregó por la educación de niños y niñas y la adscripción a los principios de la nacionalidad.Para dar cuenta del entramado de alianzas e intencionalidades en pugna de vecinos caracterizados, religiosos, empresas y lógicas estatales desplegados en estas instituciones, hemos apelado a las Crónicas de la congregación salesiana, prensa local y regional, documentos del día a día escolar, de las empresas chileno-argentinas y de los gobiernos territorianos.
Materia
Historia
Bariloche
Escuelas
Educacion
Salesianos
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3758

id RIDUNRN_db3a2c4fa5cb8dda75699b6c0ac904e7
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3758
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Progresos de la Educación en la República Argentina y Chile. Escuelas e Iglesias para los vecinos de Bariloche en las primeras décadas del siglo XX”.Nicoletti, María AndreaMendez, LauraHistoriaBarilocheEscuelasEducacionSalesianosHistoriaFil: Nicoletti, María A. Universidad Nacional de Río Negro. IIDYPCA. CONICET; ArgentinaFil: Mendez, Laura. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaThis work analyzes the power and social networks, educational and religious from a cultural perspective, between San Carlos de Bariloche and the Chilean cities of Osorno and Puerto Montt, from two particular devices: Churches and Schools; given that in the cleavage of the nineteenth century and until the beginning of the 1930s, the three cities functioned as a single economic region, characterized by constant territorial mobility, transit of goods and people and conflicting interests of the Argentine states and Chile to exercise sovereignty over it. In the case, the chapel "Inmaculada Concepción" of Barilochewas founded in 1907 as a territorialization device in which the business elite of European Chilean origin configured a sacred space, taking advantage of the foundation of the missionary-educational node of the Salesian Congregation in Junín of the Andes (1892). Concomitantly, a German School was inaugurated that same year - initially with an active religious life - and, a year later, The School No. 16, founded by the Argentine State, for the argentinianeducation of boys and girls. The Chronicles of the Salesian Congregation, local and regional press, school day-to-day documents, of the Chilean-Argentine companies and the territorial governments are the documents that we have appealed to explain these alliances and intentions in conflict of "characterized neighbors", religious, companies and state logics in the village.Este trabajo analiza las tramas de poder y las redes sociales, educativas y religiosas desde una perspectiva cultural, entre San Carlos de Bariloche y las ciudades chilenas de Osorno y Puerto Montt, a partir de dos dispositivos particulares: las Iglesias y las Escuelas; habida cuenta que en el clivaje del siglo XIX y hasta el inicio de la década de 1930, las tres ciudades funcionaron como una única región económica, caracterizada por una constante movilidad territorial, tránsito de bienes y personas e intereses en pugna de los Estados argentino y chileno de ejercer soberanía sobre ella.En el caso de Bariloche, la capilla Inmaculada Concepción fue fundada en 1907como un dispositivo de territorialización en el que la elite empresarial de origen chileno europea configuró un espacio sagrado, aprovechando la fundación del nodo misionero-educativo de la Congregación Salesiana en Junín de los Andes (1892). Concomitantemente, se inauguró ese mismo año una Escuela Alemana ?inicialmente con una activa vida religiosa? y, un año más tarde la Escuela Pública N.º 16, sostenida por el Estado argentino, desde la que se bregó por la educación de niños y niñas y la adscripción a los principios de la nacionalidad.Para dar cuenta del entramado de alianzas e intencionalidades en pugna de vecinos caracterizados, religiosos, empresas y lógicas estatales desplegados en estas instituciones, hemos apelado a las Crónicas de la congregación salesiana, prensa local y regional, documentos del día a día escolar, de las empresas chileno-argentinas y de los gobiernos territorianos.Soceiadd Argentina Historiadores de la Educación2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfNicoletti, María A. y Méndez, Laura. (2019). “Progresos de la Educación en la República Argentina y Chile. Escuelas e Iglesias para los vecinos de Bariloche en las primeras décadas del siglo XX”. Soceiadd Argentina Historiadores de la Educación; Anuario de Historia de la Educación; 19 (1); 50-65.2313- 9277http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/14243https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3758spa19 (1)Anuario de Historia de la Educacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:02Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3758instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:02.563RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Progresos de la Educación en la República Argentina y Chile. Escuelas e Iglesias para los vecinos de Bariloche en las primeras décadas del siglo XX”.
title Progresos de la Educación en la República Argentina y Chile. Escuelas e Iglesias para los vecinos de Bariloche en las primeras décadas del siglo XX”.
spellingShingle Progresos de la Educación en la República Argentina y Chile. Escuelas e Iglesias para los vecinos de Bariloche en las primeras décadas del siglo XX”.
Nicoletti, María Andrea
Historia
Bariloche
Escuelas
Educacion
Salesianos
Historia
title_short Progresos de la Educación en la República Argentina y Chile. Escuelas e Iglesias para los vecinos de Bariloche en las primeras décadas del siglo XX”.
title_full Progresos de la Educación en la República Argentina y Chile. Escuelas e Iglesias para los vecinos de Bariloche en las primeras décadas del siglo XX”.
title_fullStr Progresos de la Educación en la República Argentina y Chile. Escuelas e Iglesias para los vecinos de Bariloche en las primeras décadas del siglo XX”.
title_full_unstemmed Progresos de la Educación en la República Argentina y Chile. Escuelas e Iglesias para los vecinos de Bariloche en las primeras décadas del siglo XX”.
title_sort Progresos de la Educación en la República Argentina y Chile. Escuelas e Iglesias para los vecinos de Bariloche en las primeras décadas del siglo XX”.
dc.creator.none.fl_str_mv Nicoletti, María Andrea
Mendez, Laura
author Nicoletti, María Andrea
author_facet Nicoletti, María Andrea
Mendez, Laura
author_role author
author2 Mendez, Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Bariloche
Escuelas
Educacion
Salesianos
Historia
topic Historia
Bariloche
Escuelas
Educacion
Salesianos
Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nicoletti, María A. Universidad Nacional de Río Negro. IIDYPCA. CONICET; Argentina
Fil: Mendez, Laura. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
This work analyzes the power and social networks, educational and religious from a cultural perspective, between San Carlos de Bariloche and the Chilean cities of Osorno and Puerto Montt, from two particular devices: Churches and Schools; given that in the cleavage of the nineteenth century and until the beginning of the 1930s, the three cities functioned as a single economic region, characterized by constant territorial mobility, transit of goods and people and conflicting interests of the Argentine states and Chile to exercise sovereignty over it. In the case, the chapel "Inmaculada Concepción" of Barilochewas founded in 1907 as a territorialization device in which the business elite of European Chilean origin configured a sacred space, taking advantage of the foundation of the missionary-educational node of the Salesian Congregation in Junín of the Andes (1892). Concomitantly, a German School was inaugurated that same year - initially with an active religious life - and, a year later, The School No. 16, founded by the Argentine State, for the argentinianeducation of boys and girls. The Chronicles of the Salesian Congregation, local and regional press, school day-to-day documents, of the Chilean-Argentine companies and the territorial governments are the documents that we have appealed to explain these alliances and intentions in conflict of "characterized neighbors", religious, companies and state logics in the village.
Este trabajo analiza las tramas de poder y las redes sociales, educativas y religiosas desde una perspectiva cultural, entre San Carlos de Bariloche y las ciudades chilenas de Osorno y Puerto Montt, a partir de dos dispositivos particulares: las Iglesias y las Escuelas; habida cuenta que en el clivaje del siglo XIX y hasta el inicio de la década de 1930, las tres ciudades funcionaron como una única región económica, caracterizada por una constante movilidad territorial, tránsito de bienes y personas e intereses en pugna de los Estados argentino y chileno de ejercer soberanía sobre ella.En el caso de Bariloche, la capilla Inmaculada Concepción fue fundada en 1907como un dispositivo de territorialización en el que la elite empresarial de origen chileno europea configuró un espacio sagrado, aprovechando la fundación del nodo misionero-educativo de la Congregación Salesiana en Junín de los Andes (1892). Concomitantemente, se inauguró ese mismo año una Escuela Alemana ?inicialmente con una activa vida religiosa? y, un año más tarde la Escuela Pública N.º 16, sostenida por el Estado argentino, desde la que se bregó por la educación de niños y niñas y la adscripción a los principios de la nacionalidad.Para dar cuenta del entramado de alianzas e intencionalidades en pugna de vecinos caracterizados, religiosos, empresas y lógicas estatales desplegados en estas instituciones, hemos apelado a las Crónicas de la congregación salesiana, prensa local y regional, documentos del día a día escolar, de las empresas chileno-argentinas y de los gobiernos territorianos.
description Fil: Nicoletti, María A. Universidad Nacional de Río Negro. IIDYPCA. CONICET; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Nicoletti, María A. y Méndez, Laura. (2019). “Progresos de la Educación en la República Argentina y Chile. Escuelas e Iglesias para los vecinos de Bariloche en las primeras décadas del siglo XX”. Soceiadd Argentina Historiadores de la Educación; Anuario de Historia de la Educación; 19 (1); 50-65.
2313- 9277
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/14243
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3758
identifier_str_mv Nicoletti, María A. y Méndez, Laura. (2019). “Progresos de la Educación en la República Argentina y Chile. Escuelas e Iglesias para los vecinos de Bariloche en las primeras décadas del siglo XX”. Soceiadd Argentina Historiadores de la Educación; Anuario de Historia de la Educación; 19 (1); 50-65.
2313- 9277
url http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/14243
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 19 (1)
Anuario de Historia de la Educación
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Soceiadd Argentina Historiadores de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Soceiadd Argentina Historiadores de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344117435105280
score 12.623145