La Capilla "Inmaculada Concepción" y el entramado de poder en el Bariloche de las primeras décadas del siglo XX

Autores
Nicoletti, Maria Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se centra en la conformación del primer grupo católico alrededor de la construcción de la capilla "Inmaculada Concepción" en Bariloche (1907), como un espacio de visibilización de poder económico y prestigio social. Las comisiones fundadoras de la capilla estuvieron conformadas por miembros de la empresa Chile Argentina, vecinos representativos de la incipiente población urbana de San Carlos y misioneros de la Congregación salesiana provenientes de la misión fundada en Junín de los Andes en 1892. La capilla resulta el símbolo de los orígenes católicos del poblado vinculados a la élite urbana que operó como matriz identitaria de la ciudad, distribuyendo poder y creando territorialidad. El territorio religioso superpone construcciones que lo amplían y atraviesan por medio de un complejo entramado de poder, a través de escalas que funcionan como construcciones y expresiones de los procesos sociales. Esta propuesta se enmarca en los estudios que combinan religión, poder y territorio y tiene por objeto analizar la territorialización de espacio este espacio singular como proceso comunal a través de dos agencias que construye poder: los Salesianos y la comisión protemplo para la construcción de la capilla conformada por los ?vecinos caracterizados?. Proponemos para el análisis de fuentes documentales escritas, conceptualizaciones provenientes de la geografía crítica acerca del proceso de territorialización y específicamente de geografía de la religión, que se complementan con categorías de procesos sociales en la conformación de agencias en el territorio. En primer lugar, daremos cuenta de la creación de un territorio católico en un espacio binacional a través de la territorialización de la agencia salesiana y la conformación social, política y económica del incipiente poblado de Bariloche. En el segundo apartado nos focalizaremos en la capilla ?Inmaculada Concepción?, a través del entramado de poder de las agencias en el territorio: el Estado territoriano, sus representantes y fuerzas del orden, la Iglesia católica y la Congregación salesiana, las comisiones protemplo y la empresa Chile Argentina a la que pertenecían la mayoría de sus miembros
This work is about the formation of the first Catholic group around the construction of the chapel "Inmaculada Concepción" in Bariloche (1907), as a space for the visibility of economic power and social prestige. The founding commissions of the chapel were formed by members of the company Chile Argentina, representing neighbors of the incipient urban population of San Carlos and missionaries of the Salesian Congregation coming from the mission founded in Junín de los Andes in 1892. The chapel is the symbol of the Catholic origins of the town linked to the urban elite that operated as the identity matrix of the city, distributing power and creating territoriality. The religious territory superimposes power constructions that expand and cross it through scales that function as constructions and expressions of social processes. This proposal is framed in studies that combine religion, power and territory and aims to analyze the spatialization of space this singular space as a communal process through two agencies that build power: the Salesians and the pro-temple commission for the construction of the chapel conformed by the "characterized neighbors". We propose for the analysis of written documentary sources, conceptualizations coming from the critical geography about the process of territorialization and specifically about the geography of religion, which are complemented with categories of social processes in the conformation of agencies in the territory. In the first place, we will give an account of the creation of a Catholic territory in a binational space through the territorialization of the Salesian agency and the social, political and economic conformation of the incipient town of Bariloche. In the second section, we will focus on the chapel "Immaculate Conception", through the framework of power agencies in the territory: the territorial State, its representatives and law enforcement, the Catholic Church and the Salesian Congregation, the Pro Temple commissions and the company Chile Argentina to which the majority of its members belonged.
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
BARILOCHE
CAPILLA
SALESIANOS
TERRITORIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104977

id CONICETDig_4ead3f09cd541f598c03842275717606
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104977
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Capilla "Inmaculada Concepción" y el entramado de poder en el Bariloche de las primeras décadas del siglo XXThe "Immaculate Conception" Chapel and the network of power in Bariloche during the first decades of the 20th centuryNicoletti, Maria AndreaBARILOCHECAPILLASALESIANOSTERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se centra en la conformación del primer grupo católico alrededor de la construcción de la capilla "Inmaculada Concepción" en Bariloche (1907), como un espacio de visibilización de poder económico y prestigio social. Las comisiones fundadoras de la capilla estuvieron conformadas por miembros de la empresa Chile Argentina, vecinos representativos de la incipiente población urbana de San Carlos y misioneros de la Congregación salesiana provenientes de la misión fundada en Junín de los Andes en 1892. La capilla resulta el símbolo de los orígenes católicos del poblado vinculados a la élite urbana que operó como matriz identitaria de la ciudad, distribuyendo poder y creando territorialidad. El territorio religioso superpone construcciones que lo amplían y atraviesan por medio de un complejo entramado de poder, a través de escalas que funcionan como construcciones y expresiones de los procesos sociales. Esta propuesta se enmarca en los estudios que combinan religión, poder y territorio y tiene por objeto analizar la territorialización de espacio este espacio singular como proceso comunal a través de dos agencias que construye poder: los Salesianos y la comisión protemplo para la construcción de la capilla conformada por los ?vecinos caracterizados?. Proponemos para el análisis de fuentes documentales escritas, conceptualizaciones provenientes de la geografía crítica acerca del proceso de territorialización y específicamente de geografía de la religión, que se complementan con categorías de procesos sociales en la conformación de agencias en el territorio. En primer lugar, daremos cuenta de la creación de un territorio católico en un espacio binacional a través de la territorialización de la agencia salesiana y la conformación social, política y económica del incipiente poblado de Bariloche. En el segundo apartado nos focalizaremos en la capilla ?Inmaculada Concepción?, a través del entramado de poder de las agencias en el territorio: el Estado territoriano, sus representantes y fuerzas del orden, la Iglesia católica y la Congregación salesiana, las comisiones protemplo y la empresa Chile Argentina a la que pertenecían la mayoría de sus miembrosThis work is about the formation of the first Catholic group around the construction of the chapel "Inmaculada Concepción" in Bariloche (1907), as a space for the visibility of economic power and social prestige. The founding commissions of the chapel were formed by members of the company Chile Argentina, representing neighbors of the incipient urban population of San Carlos and missionaries of the Salesian Congregation coming from the mission founded in Junín de los Andes in 1892. The chapel is the symbol of the Catholic origins of the town linked to the urban elite that operated as the identity matrix of the city, distributing power and creating territoriality. The religious territory superimposes power constructions that expand and cross it through scales that function as constructions and expressions of social processes. This proposal is framed in studies that combine religion, power and territory and aims to analyze the spatialization of space this singular space as a communal process through two agencies that build power: the Salesians and the pro-temple commission for the construction of the chapel conformed by the "characterized neighbors". We propose for the analysis of written documentary sources, conceptualizations coming from the critical geography about the process of territorialization and specifically about the geography of religion, which are complemented with categories of social processes in the conformation of agencies in the territory. In the first place, we will give an account of the creation of a Catholic territory in a binational space through the territorialization of the Salesian agency and the social, political and economic conformation of the incipient town of Bariloche. In the second section, we will focus on the chapel "Immaculate Conception", through the framework of power agencies in the territory: the territorial State, its representatives and law enforcement, the Catholic Church and the Salesian Congregation, the Pro Temple commissions and the company Chile Argentina to which the majority of its members belonged.Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104977Nicoletti, Maria Andrea; La Capilla "Inmaculada Concepción" y el entramado de poder en el Bariloche de las primeras décadas del siglo XX; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 22; 3; 9-2019; 27-421851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/2396info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104977instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:35.627CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Capilla "Inmaculada Concepción" y el entramado de poder en el Bariloche de las primeras décadas del siglo XX
The "Immaculate Conception" Chapel and the network of power in Bariloche during the first decades of the 20th century
title La Capilla "Inmaculada Concepción" y el entramado de poder en el Bariloche de las primeras décadas del siglo XX
spellingShingle La Capilla "Inmaculada Concepción" y el entramado de poder en el Bariloche de las primeras décadas del siglo XX
Nicoletti, Maria Andrea
BARILOCHE
CAPILLA
SALESIANOS
TERRITORIO
title_short La Capilla "Inmaculada Concepción" y el entramado de poder en el Bariloche de las primeras décadas del siglo XX
title_full La Capilla "Inmaculada Concepción" y el entramado de poder en el Bariloche de las primeras décadas del siglo XX
title_fullStr La Capilla "Inmaculada Concepción" y el entramado de poder en el Bariloche de las primeras décadas del siglo XX
title_full_unstemmed La Capilla "Inmaculada Concepción" y el entramado de poder en el Bariloche de las primeras décadas del siglo XX
title_sort La Capilla "Inmaculada Concepción" y el entramado de poder en el Bariloche de las primeras décadas del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Nicoletti, Maria Andrea
author Nicoletti, Maria Andrea
author_facet Nicoletti, Maria Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BARILOCHE
CAPILLA
SALESIANOS
TERRITORIO
topic BARILOCHE
CAPILLA
SALESIANOS
TERRITORIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se centra en la conformación del primer grupo católico alrededor de la construcción de la capilla "Inmaculada Concepción" en Bariloche (1907), como un espacio de visibilización de poder económico y prestigio social. Las comisiones fundadoras de la capilla estuvieron conformadas por miembros de la empresa Chile Argentina, vecinos representativos de la incipiente población urbana de San Carlos y misioneros de la Congregación salesiana provenientes de la misión fundada en Junín de los Andes en 1892. La capilla resulta el símbolo de los orígenes católicos del poblado vinculados a la élite urbana que operó como matriz identitaria de la ciudad, distribuyendo poder y creando territorialidad. El territorio religioso superpone construcciones que lo amplían y atraviesan por medio de un complejo entramado de poder, a través de escalas que funcionan como construcciones y expresiones de los procesos sociales. Esta propuesta se enmarca en los estudios que combinan religión, poder y territorio y tiene por objeto analizar la territorialización de espacio este espacio singular como proceso comunal a través de dos agencias que construye poder: los Salesianos y la comisión protemplo para la construcción de la capilla conformada por los ?vecinos caracterizados?. Proponemos para el análisis de fuentes documentales escritas, conceptualizaciones provenientes de la geografía crítica acerca del proceso de territorialización y específicamente de geografía de la religión, que se complementan con categorías de procesos sociales en la conformación de agencias en el territorio. En primer lugar, daremos cuenta de la creación de un territorio católico en un espacio binacional a través de la territorialización de la agencia salesiana y la conformación social, política y económica del incipiente poblado de Bariloche. En el segundo apartado nos focalizaremos en la capilla ?Inmaculada Concepción?, a través del entramado de poder de las agencias en el territorio: el Estado territoriano, sus representantes y fuerzas del orden, la Iglesia católica y la Congregación salesiana, las comisiones protemplo y la empresa Chile Argentina a la que pertenecían la mayoría de sus miembros
This work is about the formation of the first Catholic group around the construction of the chapel "Inmaculada Concepción" in Bariloche (1907), as a space for the visibility of economic power and social prestige. The founding commissions of the chapel were formed by members of the company Chile Argentina, representing neighbors of the incipient urban population of San Carlos and missionaries of the Salesian Congregation coming from the mission founded in Junín de los Andes in 1892. The chapel is the symbol of the Catholic origins of the town linked to the urban elite that operated as the identity matrix of the city, distributing power and creating territoriality. The religious territory superimposes power constructions that expand and cross it through scales that function as constructions and expressions of social processes. This proposal is framed in studies that combine religion, power and territory and aims to analyze the spatialization of space this singular space as a communal process through two agencies that build power: the Salesians and the pro-temple commission for the construction of the chapel conformed by the "characterized neighbors". We propose for the analysis of written documentary sources, conceptualizations coming from the critical geography about the process of territorialization and specifically about the geography of religion, which are complemented with categories of social processes in the conformation of agencies in the territory. In the first place, we will give an account of the creation of a Catholic territory in a binational space through the territorialization of the Salesian agency and the social, political and economic conformation of the incipient town of Bariloche. In the second section, we will focus on the chapel "Immaculate Conception", through the framework of power agencies in the territory: the territorial State, its representatives and law enforcement, the Catholic Church and the Salesian Congregation, the Pro Temple commissions and the company Chile Argentina to which the majority of its members belonged.
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description Este trabajo se centra en la conformación del primer grupo católico alrededor de la construcción de la capilla "Inmaculada Concepción" en Bariloche (1907), como un espacio de visibilización de poder económico y prestigio social. Las comisiones fundadoras de la capilla estuvieron conformadas por miembros de la empresa Chile Argentina, vecinos representativos de la incipiente población urbana de San Carlos y misioneros de la Congregación salesiana provenientes de la misión fundada en Junín de los Andes en 1892. La capilla resulta el símbolo de los orígenes católicos del poblado vinculados a la élite urbana que operó como matriz identitaria de la ciudad, distribuyendo poder y creando territorialidad. El territorio religioso superpone construcciones que lo amplían y atraviesan por medio de un complejo entramado de poder, a través de escalas que funcionan como construcciones y expresiones de los procesos sociales. Esta propuesta se enmarca en los estudios que combinan religión, poder y territorio y tiene por objeto analizar la territorialización de espacio este espacio singular como proceso comunal a través de dos agencias que construye poder: los Salesianos y la comisión protemplo para la construcción de la capilla conformada por los ?vecinos caracterizados?. Proponemos para el análisis de fuentes documentales escritas, conceptualizaciones provenientes de la geografía crítica acerca del proceso de territorialización y específicamente de geografía de la religión, que se complementan con categorías de procesos sociales en la conformación de agencias en el territorio. En primer lugar, daremos cuenta de la creación de un territorio católico en un espacio binacional a través de la territorialización de la agencia salesiana y la conformación social, política y económica del incipiente poblado de Bariloche. En el segundo apartado nos focalizaremos en la capilla ?Inmaculada Concepción?, a través del entramado de poder de las agencias en el territorio: el Estado territoriano, sus representantes y fuerzas del orden, la Iglesia católica y la Congregación salesiana, las comisiones protemplo y la empresa Chile Argentina a la que pertenecían la mayoría de sus miembros
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104977
Nicoletti, Maria Andrea; La Capilla "Inmaculada Concepción" y el entramado de poder en el Bariloche de las primeras décadas del siglo XX; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 22; 3; 9-2019; 27-42
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104977
identifier_str_mv Nicoletti, Maria Andrea; La Capilla "Inmaculada Concepción" y el entramado de poder en el Bariloche de las primeras décadas del siglo XX; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 22; 3; 9-2019; 27-42
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/2396
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269965263044608
score 13.13397