Efecto del ganado vacuno sobre la germinación de Elaeagnus angustifolia L.
- Autores
- Torres Robles, Silvia Susana; Seco Lopez, Juan Manuel; Perez, Carolina; Peter, Guadalupe
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina.
Fil: Seco Lopez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina; CONICET.
Fil: Perez, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. LISEA. La Plata, Buenos Aires.
Fil: Peter, Guadalupe. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina; CONICET
Elaeagnus angustifolia es una especie invasora de ambientes vinculados a cursos de agua en regiones templadas del mundo donde se cumplan sus requerimientos de estratificación en frío. En la provincia de Río Negro se encuentra asociada a áreas de influencia del río Negro. El ganado vacuno se alimenta de las hojas y frutos de E. angustifolia. El paso por su tracto digestivo no afectaría la germinación, lo que podría favorecer su dispersión en ambientes no invadidos a través del movimiento de ganado entre establecimientos productivos. Se colectaron 1600 semillas de diferentes árboles de la ribera del río Negro y se extrajeron otras 1600 semillas de heces bovinas. A cada set de semillas se le realizó un tratamiento pregerminativo de estratificación en frío (0 y 2160 hs de frío). El porcentaje de germinación fue significativamente mayor (p<0.0001) en las semillas colectadas directamente de los árboles (>50%) con respecto a aquellas provenientes de heces de vaca (<20%). El efecto del frío produjo diferencias significativas (p<0.0001) en la germinación de aquellas semillas recolectadas de los árboles, con mayor porcentaje de germinación en el tratamiento de estratificación de 2016 hs. Sin embargo, este efecto no se evidenció en los porcentajes de germinación de las semillas provenientes de las heces del ganado vacuno (p=0.775). Si bien el paso de las semillas de E. angustifolia por el tracto digestivo del ganado vacuno reduce el porcentaje de germinación, es insuficiente para descartar el potencial dispersor que pueden suponer los movimientos del ganado vacuno. - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Ecología
dispersión
invasiones biológicas
estratificación en frío
Ciencias Agrarias
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Ecología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13267
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_d10cd8d29551f3aad1913cd49004be18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13267 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Efecto del ganado vacuno sobre la germinación de Elaeagnus angustifolia L.Torres Robles, Silvia SusanaSeco Lopez, Juan ManuelPerez, CarolinaPeter, GuadalupeCiencias AgrariasCiencias Ambientales y de la TierraEcologíadispersióninvasiones biológicasestratificación en fríoCiencias AgrariasCiencias Ambientales y de la TierraEcologíaFil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina.Fil: Seco Lopez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina; CONICET.Fil: Perez, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. LISEA. La Plata, Buenos Aires.Fil: Peter, Guadalupe. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina; CONICETElaeagnus angustifolia es una especie invasora de ambientes vinculados a cursos de agua en regiones templadas del mundo donde se cumplan sus requerimientos de estratificación en frío. En la provincia de Río Negro se encuentra asociada a áreas de influencia del río Negro. El ganado vacuno se alimenta de las hojas y frutos de E. angustifolia. El paso por su tracto digestivo no afectaría la germinación, lo que podría favorecer su dispersión en ambientes no invadidos a través del movimiento de ganado entre establecimientos productivos. Se colectaron 1600 semillas de diferentes árboles de la ribera del río Negro y se extrajeron otras 1600 semillas de heces bovinas. A cada set de semillas se le realizó un tratamiento pregerminativo de estratificación en frío (0 y 2160 hs de frío). El porcentaje de germinación fue significativamente mayor (p<0.0001) en las semillas colectadas directamente de los árboles (>50%) con respecto a aquellas provenientes de heces de vaca (<20%). El efecto del frío produjo diferencias significativas (p<0.0001) en la germinación de aquellas semillas recolectadas de los árboles, con mayor porcentaje de germinación en el tratamiento de estratificación de 2016 hs. Sin embargo, este efecto no se evidenció en los porcentajes de germinación de las semillas provenientes de las heces del ganado vacuno (p=0.775). Si bien el paso de las semillas de E. angustifolia por el tracto digestivo del ganado vacuno reduce el porcentaje de germinación, es insuficiente para descartar el potencial dispersor que pueden suponer los movimientos del ganado vacuno.2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13267spahttps://www.asaeargentina.com.ar/rae2023/XXX Reunión Argentina de Ecología. San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:31Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13267instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:31.755RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del ganado vacuno sobre la germinación de Elaeagnus angustifolia L. |
title |
Efecto del ganado vacuno sobre la germinación de Elaeagnus angustifolia L. |
spellingShingle |
Efecto del ganado vacuno sobre la germinación de Elaeagnus angustifolia L. Torres Robles, Silvia Susana Ciencias Agrarias Ciencias Ambientales y de la Tierra Ecología dispersión invasiones biológicas estratificación en frío Ciencias Agrarias Ciencias Ambientales y de la Tierra Ecología |
title_short |
Efecto del ganado vacuno sobre la germinación de Elaeagnus angustifolia L. |
title_full |
Efecto del ganado vacuno sobre la germinación de Elaeagnus angustifolia L. |
title_fullStr |
Efecto del ganado vacuno sobre la germinación de Elaeagnus angustifolia L. |
title_full_unstemmed |
Efecto del ganado vacuno sobre la germinación de Elaeagnus angustifolia L. |
title_sort |
Efecto del ganado vacuno sobre la germinación de Elaeagnus angustifolia L. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Robles, Silvia Susana Seco Lopez, Juan Manuel Perez, Carolina Peter, Guadalupe |
author |
Torres Robles, Silvia Susana |
author_facet |
Torres Robles, Silvia Susana Seco Lopez, Juan Manuel Perez, Carolina Peter, Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Seco Lopez, Juan Manuel Perez, Carolina Peter, Guadalupe |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ciencias Ambientales y de la Tierra Ecología dispersión invasiones biológicas estratificación en frío Ciencias Agrarias Ciencias Ambientales y de la Tierra Ecología |
topic |
Ciencias Agrarias Ciencias Ambientales y de la Tierra Ecología dispersión invasiones biológicas estratificación en frío Ciencias Agrarias Ciencias Ambientales y de la Tierra Ecología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina. Fil: Seco Lopez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina; CONICET. Fil: Perez, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. LISEA. La Plata, Buenos Aires. Fil: Peter, Guadalupe. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina; CONICET Elaeagnus angustifolia es una especie invasora de ambientes vinculados a cursos de agua en regiones templadas del mundo donde se cumplan sus requerimientos de estratificación en frío. En la provincia de Río Negro se encuentra asociada a áreas de influencia del río Negro. El ganado vacuno se alimenta de las hojas y frutos de E. angustifolia. El paso por su tracto digestivo no afectaría la germinación, lo que podría favorecer su dispersión en ambientes no invadidos a través del movimiento de ganado entre establecimientos productivos. Se colectaron 1600 semillas de diferentes árboles de la ribera del río Negro y se extrajeron otras 1600 semillas de heces bovinas. A cada set de semillas se le realizó un tratamiento pregerminativo de estratificación en frío (0 y 2160 hs de frío). El porcentaje de germinación fue significativamente mayor (p<0.0001) en las semillas colectadas directamente de los árboles (>50%) con respecto a aquellas provenientes de heces de vaca (<20%). El efecto del frío produjo diferencias significativas (p<0.0001) en la germinación de aquellas semillas recolectadas de los árboles, con mayor porcentaje de germinación en el tratamiento de estratificación de 2016 hs. Sin embargo, este efecto no se evidenció en los porcentajes de germinación de las semillas provenientes de las heces del ganado vacuno (p=0.775). Si bien el paso de las semillas de E. angustifolia por el tracto digestivo del ganado vacuno reduce el porcentaje de germinación, es insuficiente para descartar el potencial dispersor que pueden suponer los movimientos del ganado vacuno. |
description |
Fil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13267 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.asaeargentina.com.ar/rae2023/ XXX Reunión Argentina de Ecología. San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621627131691008 |
score |
12.559606 |