Tendencias de cambios de la superficie de los bosques nativos y su relación con los incendios naturales en el partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires.

Autores
Siguero, Juan Andres; Rodríguez, Laura Belén; Torres Robles, Silvia Susana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Siguero, Juan Andres. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina.
Fil: Rodríguez, Laura Belén. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina; CONICET.
Fil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina.
Ante la continua pérdida de bosque nativo a escala global por disturbios antrópicos y naturales, las regulaciones en el uso de la tierra se establecen como un factor clave para revertir esta situación. En este sentido, en el año 2017 la provincia de Buenos Aires sanciona la Ley 14.888, con la cual lleva a cabo su primer Ordenamiento Territorial de Bosque Nativos (OTBN). El Bosque de Caldenal y Monte (BCM) es uno de los cinco bosques nativos identificados en este OTBN. Este bosque se ubica al suroeste de la provincia, en el Ecotono Sur Espinal-Monte, presenta una gran extensión que le confiere alta oferta de hábitat para la vida silvestre y como corredor biológico. Las tendencias de cambio en la superficie de bosque en estos sistemas están dadas por disturbios antrópicos como deforestación y por los disturbios naturales como los incendios naturales en época estival. En este trabajo se analizan las tendencias de cambio de la superficie boscosa del partido Villarino y su relación con los incendios naturales. El partido Villarino se ubica al sur de la provincia de Buenos Aires y contiene aproximadamente 350.000 ha de BCM. En primer lugar, se registraron las tendencias de cambio en la superficie de BCM desde la sanción de la ley 14.888 hasta la actualidad. Se realizó una clasificación supervisada Random Forest en imágenes Sentinel-2A para el año 2016 (previo a la sanción de la ley) y para el año 2023, utilizando las bandas espectrales 2, 3, 4, 8, 11 de las imágenes y los índices de vegetación NDVI, EVI y SAVI. Para la clasificación se digitalizaron áreas de entrenamientos para diferenciar las clases Bosque y No Bosque de acuerdo a la definición de Bosque establecida en Ley 14.888. Para conocer las tendencias de cambio de la superficie de BCM, se combinaron los mapas de las distintas fechas y se identificaron aquellos píxeles que cambiaron de clase. Para la variable fuegos, se utilizó información de la colección de imágenes satelitales MODIS de resolución 500 m², con el cual se identificó la superficie quemada durante la época estival entre diciembre de 2017 y marzo de 2023. Por último, se combinaron el mapa de tendencia de cambio con la superficie de fuegos naturales para identificar la pérdida de bosque producto de los incendios naturales. Los resultados mostraron que dentro del área del OTBN en el partido Villarino, 40.885 ha de la clase Bosque pasaron a la clase No Bosque, de las cuales, 11.390 ha se asociaron a las áreas detectadas como superficie quemada. En este sentido, se observó que un 3% de la superficie con tendencia de pérdida corresponde a los incendios naturales y un 9% se podría atribuir a cambios en la superficie por disturbios antrópicos. Aún con la Ley de Bosques vigente, las tendencias indican que los disturbios antrópicos podrían estar ejerciendo una mayor presión sobre el bosque nativo del partido Villarino que los incendios naturales. Por lo tanto, para revertir los procesos de degradación, es necesario dirigir el uso de las herramientas técnicas y legales disponibles en el control del desmonte y en promover la conservación del BCM.
Materia
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Ecología
Ley de bosque
Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
Monte-Espinal
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Ecología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13264

id RIDUNRN_fe53e16ff6360334cde411a66ec4716b
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13264
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Tendencias de cambios de la superficie de los bosques nativos y su relación con los incendios naturales en el partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires.Siguero, Juan AndresRodríguez, Laura BelénTorres Robles, Silvia SusanaCiencias Ambientales y de la TierraEcologíaLey de bosqueOrdenamiento Territorial de Bosques NativosMonte-EspinalCiencias Ambientales y de la TierraEcologíaFil: Siguero, Juan Andres. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina.Fil: Rodríguez, Laura Belén. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina; CONICET.Fil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina.Ante la continua pérdida de bosque nativo a escala global por disturbios antrópicos y naturales, las regulaciones en el uso de la tierra se establecen como un factor clave para revertir esta situación. En este sentido, en el año 2017 la provincia de Buenos Aires sanciona la Ley 14.888, con la cual lleva a cabo su primer Ordenamiento Territorial de Bosque Nativos (OTBN). El Bosque de Caldenal y Monte (BCM) es uno de los cinco bosques nativos identificados en este OTBN. Este bosque se ubica al suroeste de la provincia, en el Ecotono Sur Espinal-Monte, presenta una gran extensión que le confiere alta oferta de hábitat para la vida silvestre y como corredor biológico. Las tendencias de cambio en la superficie de bosque en estos sistemas están dadas por disturbios antrópicos como deforestación y por los disturbios naturales como los incendios naturales en época estival. En este trabajo se analizan las tendencias de cambio de la superficie boscosa del partido Villarino y su relación con los incendios naturales. El partido Villarino se ubica al sur de la provincia de Buenos Aires y contiene aproximadamente 350.000 ha de BCM. En primer lugar, se registraron las tendencias de cambio en la superficie de BCM desde la sanción de la ley 14.888 hasta la actualidad. Se realizó una clasificación supervisada Random Forest en imágenes Sentinel-2A para el año 2016 (previo a la sanción de la ley) y para el año 2023, utilizando las bandas espectrales 2, 3, 4, 8, 11 de las imágenes y los índices de vegetación NDVI, EVI y SAVI. Para la clasificación se digitalizaron áreas de entrenamientos para diferenciar las clases Bosque y No Bosque de acuerdo a la definición de Bosque establecida en Ley 14.888. Para conocer las tendencias de cambio de la superficie de BCM, se combinaron los mapas de las distintas fechas y se identificaron aquellos píxeles que cambiaron de clase. Para la variable fuegos, se utilizó información de la colección de imágenes satelitales MODIS de resolución 500 m², con el cual se identificó la superficie quemada durante la época estival entre diciembre de 2017 y marzo de 2023. Por último, se combinaron el mapa de tendencia de cambio con la superficie de fuegos naturales para identificar la pérdida de bosque producto de los incendios naturales. Los resultados mostraron que dentro del área del OTBN en el partido Villarino, 40.885 ha de la clase Bosque pasaron a la clase No Bosque, de las cuales, 11.390 ha se asociaron a las áreas detectadas como superficie quemada. En este sentido, se observó que un 3% de la superficie con tendencia de pérdida corresponde a los incendios naturales y un 9% se podría atribuir a cambios en la superficie por disturbios antrópicos. Aún con la Ley de Bosques vigente, las tendencias indican que los disturbios antrópicos podrían estar ejerciendo una mayor presión sobre el bosque nativo del partido Villarino que los incendios naturales. Por lo tanto, para revertir los procesos de degradación, es necesario dirigir el uso de las herramientas técnicas y legales disponibles en el control del desmonte y en promover la conservación del BCM.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13264spahttps://jornadasdeambiente.unrn.edu.ar/IV Jornadas Internacionales y VI Nacionales de Ambiente. 2024, Viedma, Río Negro, Argentina Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlánticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:58Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13264instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:58.824RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Tendencias de cambios de la superficie de los bosques nativos y su relación con los incendios naturales en el partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires.
title Tendencias de cambios de la superficie de los bosques nativos y su relación con los incendios naturales en el partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires.
spellingShingle Tendencias de cambios de la superficie de los bosques nativos y su relación con los incendios naturales en el partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires.
Siguero, Juan Andres
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Ecología
Ley de bosque
Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
Monte-Espinal
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Ecología
title_short Tendencias de cambios de la superficie de los bosques nativos y su relación con los incendios naturales en el partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires.
title_full Tendencias de cambios de la superficie de los bosques nativos y su relación con los incendios naturales en el partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires.
title_fullStr Tendencias de cambios de la superficie de los bosques nativos y su relación con los incendios naturales en el partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires.
title_full_unstemmed Tendencias de cambios de la superficie de los bosques nativos y su relación con los incendios naturales en el partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires.
title_sort Tendencias de cambios de la superficie de los bosques nativos y su relación con los incendios naturales en el partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires.
dc.creator.none.fl_str_mv Siguero, Juan Andres
Rodríguez, Laura Belén
Torres Robles, Silvia Susana
author Siguero, Juan Andres
author_facet Siguero, Juan Andres
Rodríguez, Laura Belén
Torres Robles, Silvia Susana
author_role author
author2 Rodríguez, Laura Belén
Torres Robles, Silvia Susana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Ambientales y de la Tierra
Ecología
Ley de bosque
Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
Monte-Espinal
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Ecología
topic Ciencias Ambientales y de la Tierra
Ecología
Ley de bosque
Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
Monte-Espinal
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Ecología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Siguero, Juan Andres. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina.
Fil: Rodríguez, Laura Belén. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina; CONICET.
Fil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina.
Ante la continua pérdida de bosque nativo a escala global por disturbios antrópicos y naturales, las regulaciones en el uso de la tierra se establecen como un factor clave para revertir esta situación. En este sentido, en el año 2017 la provincia de Buenos Aires sanciona la Ley 14.888, con la cual lleva a cabo su primer Ordenamiento Territorial de Bosque Nativos (OTBN). El Bosque de Caldenal y Monte (BCM) es uno de los cinco bosques nativos identificados en este OTBN. Este bosque se ubica al suroeste de la provincia, en el Ecotono Sur Espinal-Monte, presenta una gran extensión que le confiere alta oferta de hábitat para la vida silvestre y como corredor biológico. Las tendencias de cambio en la superficie de bosque en estos sistemas están dadas por disturbios antrópicos como deforestación y por los disturbios naturales como los incendios naturales en época estival. En este trabajo se analizan las tendencias de cambio de la superficie boscosa del partido Villarino y su relación con los incendios naturales. El partido Villarino se ubica al sur de la provincia de Buenos Aires y contiene aproximadamente 350.000 ha de BCM. En primer lugar, se registraron las tendencias de cambio en la superficie de BCM desde la sanción de la ley 14.888 hasta la actualidad. Se realizó una clasificación supervisada Random Forest en imágenes Sentinel-2A para el año 2016 (previo a la sanción de la ley) y para el año 2023, utilizando las bandas espectrales 2, 3, 4, 8, 11 de las imágenes y los índices de vegetación NDVI, EVI y SAVI. Para la clasificación se digitalizaron áreas de entrenamientos para diferenciar las clases Bosque y No Bosque de acuerdo a la definición de Bosque establecida en Ley 14.888. Para conocer las tendencias de cambio de la superficie de BCM, se combinaron los mapas de las distintas fechas y se identificaron aquellos píxeles que cambiaron de clase. Para la variable fuegos, se utilizó información de la colección de imágenes satelitales MODIS de resolución 500 m², con el cual se identificó la superficie quemada durante la época estival entre diciembre de 2017 y marzo de 2023. Por último, se combinaron el mapa de tendencia de cambio con la superficie de fuegos naturales para identificar la pérdida de bosque producto de los incendios naturales. Los resultados mostraron que dentro del área del OTBN en el partido Villarino, 40.885 ha de la clase Bosque pasaron a la clase No Bosque, de las cuales, 11.390 ha se asociaron a las áreas detectadas como superficie quemada. En este sentido, se observó que un 3% de la superficie con tendencia de pérdida corresponde a los incendios naturales y un 9% se podría atribuir a cambios en la superficie por disturbios antrópicos. Aún con la Ley de Bosques vigente, las tendencias indican que los disturbios antrópicos podrían estar ejerciendo una mayor presión sobre el bosque nativo del partido Villarino que los incendios naturales. Por lo tanto, para revertir los procesos de degradación, es necesario dirigir el uso de las herramientas técnicas y legales disponibles en el control del desmonte y en promover la conservación del BCM.
description Fil: Siguero, Juan Andres. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13264
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadasdeambiente.unrn.edu.ar/
IV Jornadas Internacionales y VI Nacionales de Ambiente. 2024, Viedma, Río Negro, Argentina Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621605765906432
score 12.559606