Hacia una construcción colectiva de circuitos cortos de comercialización con organizaciones de la economía social del IDEVI (Dpto. Adolfo Alsina, Río Negro)

Autores
Liscovsky, Iris J.; Cabral, María Cristina; Contreras, Celeste S.; Fernández Mouján, Inés; Sacchi, Emiliano; Torres, Mercedes; Vera, Jorge A.; Zeberio, Juan M.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Liscovsky, Iris J. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Fil: Cabral, María C. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Fil: Contreras, Celeste S. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Fil: Fernández Mouján, Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Fil: Sacchi, Emiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Fil: Torres, Mercedes. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Fil: Vera, Jorge A. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Fil: Zeberio, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Los videos que acompañan a este informe pueden verse en el enlace adjunto.
La potencialidad productiva en manos de pequeños y medianos productores organizados en sistemas cooperativos y asentados en tierras bajo la gestión del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior de Río Negro (IDEVI, Rio Negro) es alta. A pesar del contexto de fuertes potencialidades y de importancia regional reconocidos en la Ley provincial de Fomento de la Economía Social (aún sin Reglamento de Aplicación), el circuito de comercialización no beneficia a ninguno de sus extremos (productor-consumidor local). Los productores del IDEVI experimentan un bajo retorno económico y los consumidores de Viedma pagan altos costos de los productos alimenticios. Cuestiones urgentes de abordar, pues las tendencias indican que el incremento en la producción de alimentos no se corresponde con un aumento en el acceso a estos. Los miembros del equipo de investigación han abordado diversos trabajos y aproximaciones que involucran a los sectores regionales de la economía social. Entre ellos se encuentran la promoción de espacios que colaboran con la consolidación del sector, cuyo principal resultado es el formativo-colaborativo, a través de procesos de planificación estratégica o planeación participativa con las organizaciones de productores. Los estudios participativos con miembros de la Cooperativa Agropecuaria San Javier (IDEVI) permitieron diagnosticar elementos que inciden en los procesos de producción y de distribución del excedente, identificando vulnerabilidades, entre las que se considera prioritaria la comercialización. Este factor comenzó a trabajarse en 2015, llegando a identificar en los productores escasas capacidades de planeación para la comercialización, dada la diversidad y complejidad y el débil conocimiento de alternativas.
Materia
Geografía y Economía Social
Economía Social
Productor-Consumidor
Redes Alimentarias Alternativas
Redes
IDEVI
Geografía y Economía Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1927

id RIDUNRN_d02f151a6dcc61e6d0dc3ff29657f0b3
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1927
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Hacia una construcción colectiva de circuitos cortos de comercialización con organizaciones de la economía social del IDEVI (Dpto. Adolfo Alsina, Río Negro)Liscovsky, Iris J.Cabral, María CristinaContreras, Celeste S.Fernández Mouján, InésSacchi, EmilianoTorres, MercedesVera, Jorge A.Zeberio, Juan M.Geografía y Economía SocialEconomía SocialProductor-ConsumidorRedes Alimentarias AlternativasRedesIDEVIGeografía y Economía SocialFil: Liscovsky, Iris J. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.Fil: Cabral, María C. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.Fil: Contreras, Celeste S. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.Fil: Fernández Mouján, Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.Fil: Sacchi, Emiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.Fil: Torres, Mercedes. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.Fil: Vera, Jorge A. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.Fil: Zeberio, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.Los videos que acompañan a este informe pueden verse en el enlace adjunto.La potencialidad productiva en manos de pequeños y medianos productores organizados en sistemas cooperativos y asentados en tierras bajo la gestión del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior de Río Negro (IDEVI, Rio Negro) es alta. A pesar del contexto de fuertes potencialidades y de importancia regional reconocidos en la Ley provincial de Fomento de la Economía Social (aún sin Reglamento de Aplicación), el circuito de comercialización no beneficia a ninguno de sus extremos (productor-consumidor local). Los productores del IDEVI experimentan un bajo retorno económico y los consumidores de Viedma pagan altos costos de los productos alimenticios. Cuestiones urgentes de abordar, pues las tendencias indican que el incremento en la producción de alimentos no se corresponde con un aumento en el acceso a estos. Los miembros del equipo de investigación han abordado diversos trabajos y aproximaciones que involucran a los sectores regionales de la economía social. Entre ellos se encuentran la promoción de espacios que colaboran con la consolidación del sector, cuyo principal resultado es el formativo-colaborativo, a través de procesos de planificación estratégica o planeación participativa con las organizaciones de productores. Los estudios participativos con miembros de la Cooperativa Agropecuaria San Javier (IDEVI) permitieron diagnosticar elementos que inciden en los procesos de producción y de distribución del excedente, identificando vulnerabilidades, entre las que se considera prioritaria la comercialización. Este factor comenzó a trabajarse en 2015, llegando a identificar en los productores escasas capacidades de planeación para la comercialización, dada la diversidad y complejidad y el débil conocimiento de alternativas.2017-02info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12049/1927http://yt.vu/p/PLb19q1sNwh2KsSh1ainnQO-8Ixl3y9vRKspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:54Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1927instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:54.234RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una construcción colectiva de circuitos cortos de comercialización con organizaciones de la economía social del IDEVI (Dpto. Adolfo Alsina, Río Negro)
title Hacia una construcción colectiva de circuitos cortos de comercialización con organizaciones de la economía social del IDEVI (Dpto. Adolfo Alsina, Río Negro)
spellingShingle Hacia una construcción colectiva de circuitos cortos de comercialización con organizaciones de la economía social del IDEVI (Dpto. Adolfo Alsina, Río Negro)
Liscovsky, Iris J.
Geografía y Economía Social
Economía Social
Productor-Consumidor
Redes Alimentarias Alternativas
Redes
IDEVI
Geografía y Economía Social
title_short Hacia una construcción colectiva de circuitos cortos de comercialización con organizaciones de la economía social del IDEVI (Dpto. Adolfo Alsina, Río Negro)
title_full Hacia una construcción colectiva de circuitos cortos de comercialización con organizaciones de la economía social del IDEVI (Dpto. Adolfo Alsina, Río Negro)
title_fullStr Hacia una construcción colectiva de circuitos cortos de comercialización con organizaciones de la economía social del IDEVI (Dpto. Adolfo Alsina, Río Negro)
title_full_unstemmed Hacia una construcción colectiva de circuitos cortos de comercialización con organizaciones de la economía social del IDEVI (Dpto. Adolfo Alsina, Río Negro)
title_sort Hacia una construcción colectiva de circuitos cortos de comercialización con organizaciones de la economía social del IDEVI (Dpto. Adolfo Alsina, Río Negro)
dc.creator.none.fl_str_mv Liscovsky, Iris J.
Cabral, María Cristina
Contreras, Celeste S.
Fernández Mouján, Inés
Sacchi, Emiliano
Torres, Mercedes
Vera, Jorge A.
Zeberio, Juan M.
author Liscovsky, Iris J.
author_facet Liscovsky, Iris J.
Cabral, María Cristina
Contreras, Celeste S.
Fernández Mouján, Inés
Sacchi, Emiliano
Torres, Mercedes
Vera, Jorge A.
Zeberio, Juan M.
author_role author
author2 Cabral, María Cristina
Contreras, Celeste S.
Fernández Mouján, Inés
Sacchi, Emiliano
Torres, Mercedes
Vera, Jorge A.
Zeberio, Juan M.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía y Economía Social
Economía Social
Productor-Consumidor
Redes Alimentarias Alternativas
Redes
IDEVI
Geografía y Economía Social
topic Geografía y Economía Social
Economía Social
Productor-Consumidor
Redes Alimentarias Alternativas
Redes
IDEVI
Geografía y Economía Social
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Liscovsky, Iris J. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Fil: Cabral, María C. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Fil: Contreras, Celeste S. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Fil: Fernández Mouján, Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Fil: Sacchi, Emiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Fil: Torres, Mercedes. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Fil: Vera, Jorge A. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Fil: Zeberio, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Los videos que acompañan a este informe pueden verse en el enlace adjunto.
La potencialidad productiva en manos de pequeños y medianos productores organizados en sistemas cooperativos y asentados en tierras bajo la gestión del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior de Río Negro (IDEVI, Rio Negro) es alta. A pesar del contexto de fuertes potencialidades y de importancia regional reconocidos en la Ley provincial de Fomento de la Economía Social (aún sin Reglamento de Aplicación), el circuito de comercialización no beneficia a ninguno de sus extremos (productor-consumidor local). Los productores del IDEVI experimentan un bajo retorno económico y los consumidores de Viedma pagan altos costos de los productos alimenticios. Cuestiones urgentes de abordar, pues las tendencias indican que el incremento en la producción de alimentos no se corresponde con un aumento en el acceso a estos. Los miembros del equipo de investigación han abordado diversos trabajos y aproximaciones que involucran a los sectores regionales de la economía social. Entre ellos se encuentran la promoción de espacios que colaboran con la consolidación del sector, cuyo principal resultado es el formativo-colaborativo, a través de procesos de planificación estratégica o planeación participativa con las organizaciones de productores. Los estudios participativos con miembros de la Cooperativa Agropecuaria San Javier (IDEVI) permitieron diagnosticar elementos que inciden en los procesos de producción y de distribución del excedente, identificando vulnerabilidades, entre las que se considera prioritaria la comercialización. Este factor comenzó a trabajarse en 2015, llegando a identificar en los productores escasas capacidades de planeación para la comercialización, dada la diversidad y complejidad y el débil conocimiento de alternativas.
description Fil: Liscovsky, Iris J. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12049/1927
http://yt.vu/p/PLb19q1sNwh2KsSh1ainnQO-8Ixl3y9vRK
url http://hdl.handle.net/20.500.12049/1927
http://yt.vu/p/PLb19q1sNwh2KsSh1ainnQO-8Ixl3y9vRK
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621602830942208
score 12.558318