Análisis del impacto impositivo por la reducción de la alícuota del IVA en el año 2018 a los pequeños productores porcinos de la zona del IDEVI
- Autores
- Pérez, Samira Eyelén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vera, Jorge Andrés
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El tema de investigación abordado en el presente trabajo consiste en el análisis del impacto impositivo generado por la reducción de la alícuota del Impuesto al Valor Agregado (IVA) luego de la implementación de la Ley 27430 en diciembre 2017, sobre la producción porcina de la zona del Instituto de Desarrollo Del Valle Inferior (IDEVI) desarrollada por pequeños productores. El abordaje de esta temática tiene como objetivo visualizar las principales características del circuito productivo porcino en la región y el impacto de una política fiscal nacional en un sector específico de la economía. La reducción de la alícuota fue presentada junto con la reforma tributaria en el año 2017 para equiparar la presión tributaria entre las diferentes categorías de producción cárnica (cerdo, aviar y vacuna). La medida implementada mediante Ley 27430 redujo el gravamen del 21% al 10,5% en la etapa de producción y comercialización de carnes de cerdo y aviar, con la finalidad de reducir los niveles de informalidad registrados en el sector y además de promover el consumo local. A su vez puede plantearse que, si bien esta reducción podría implicar una baja en los precios de góndola, en caso de no ocurrir posibilitaría rentabilidades mayores para todo el circuito productivo, dentro de la cual los productores podrían verse beneficiados. La investigación se realiza específicamente en la zona periurbana de Viedma, en la zona productiva del IDEVI, ubicada en la Provincia de Río Negro sobre el margen sur del río Negro. Esta región abarca más de 80.000 ha. en una franja aproximada de 100 km de largo por 8 km de ancho, desde Primera Angostura, cercano a la localidad de Guardia Mitre, hasta la desembocadura del río Negro en el Océano Atlántico. El origen del IDEVI se remonta al año 1961 y fue creado con la finalidad de programar, ejecutar y administrar un plan de desarrollo económico en el Valle Inferior de la provincia, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al analizar su trayecto histórico pueden destacarse diferentes etapas de adjudicación de parcelas y ejecución de obras estructurales que posibilitaron el desarrollo inicial de diferentes actividades agropecuarias y, posteriormente, actividades industriales relacionadas. En este contexto, a lo largo de todos estos años se fueron evidenciando mejoras y deterioros de acuerdo con la situación socioeconómica atravesada por el país, generando mayores grados de vulnerabilidad en el productor a pequeña escala. El período bajo análisis se estableció entre los años 2014 y 2019, en donde puede evidenciarse un recorrido económico irregular en los pequeños productores porcinos de la región, en medio de un contexto macroeconómico de reestructuración. - Materia
-
Economía y Contabilidad
Impuesto al Valor Agregado
Producción porcina
IDEVI
Economía y Contabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9403
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_6a761630feb7e7b27ae43334d0c013a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9403 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Análisis del impacto impositivo por la reducción de la alícuota del IVA en el año 2018 a los pequeños productores porcinos de la zona del IDEVIPérez, Samira EyelénEconomía y ContabilidadImpuesto al Valor AgregadoProducción porcinaIDEVIEconomía y ContabilidadFil: Universidad Nacional de Río Negro-El tema de investigación abordado en el presente trabajo consiste en el análisis del impacto impositivo generado por la reducción de la alícuota del Impuesto al Valor Agregado (IVA) luego de la implementación de la Ley 27430 en diciembre 2017, sobre la producción porcina de la zona del Instituto de Desarrollo Del Valle Inferior (IDEVI) desarrollada por pequeños productores. El abordaje de esta temática tiene como objetivo visualizar las principales características del circuito productivo porcino en la región y el impacto de una política fiscal nacional en un sector específico de la economía. La reducción de la alícuota fue presentada junto con la reforma tributaria en el año 2017 para equiparar la presión tributaria entre las diferentes categorías de producción cárnica (cerdo, aviar y vacuna). La medida implementada mediante Ley 27430 redujo el gravamen del 21% al 10,5% en la etapa de producción y comercialización de carnes de cerdo y aviar, con la finalidad de reducir los niveles de informalidad registrados en el sector y además de promover el consumo local. A su vez puede plantearse que, si bien esta reducción podría implicar una baja en los precios de góndola, en caso de no ocurrir posibilitaría rentabilidades mayores para todo el circuito productivo, dentro de la cual los productores podrían verse beneficiados. La investigación se realiza específicamente en la zona periurbana de Viedma, en la zona productiva del IDEVI, ubicada en la Provincia de Río Negro sobre el margen sur del río Negro. Esta región abarca más de 80.000 ha. en una franja aproximada de 100 km de largo por 8 km de ancho, desde Primera Angostura, cercano a la localidad de Guardia Mitre, hasta la desembocadura del río Negro en el Océano Atlántico. El origen del IDEVI se remonta al año 1961 y fue creado con la finalidad de programar, ejecutar y administrar un plan de desarrollo económico en el Valle Inferior de la provincia, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al analizar su trayecto histórico pueden destacarse diferentes etapas de adjudicación de parcelas y ejecución de obras estructurales que posibilitaron el desarrollo inicial de diferentes actividades agropecuarias y, posteriormente, actividades industriales relacionadas. En este contexto, a lo largo de todos estos años se fueron evidenciando mejoras y deterioros de acuerdo con la situación socioeconómica atravesada por el país, generando mayores grados de vulnerabilidad en el productor a pequeña escala. El período bajo análisis se estableció entre los años 2014 y 2019, en donde puede evidenciarse un recorrido económico irregular en los pequeños productores porcinos de la región, en medio de un contexto macroeconómico de reestructuración.Vera, Jorge Andrés2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfPérez, Samira Eyelén (2022). Análisis del impacto impositivo por la reducción de la alícuota del IVA en el año 2018 a los pequeños productores porcinos de la zona del IDEVI. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9403spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:17Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9403instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:18.138RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del impacto impositivo por la reducción de la alícuota del IVA en el año 2018 a los pequeños productores porcinos de la zona del IDEVI |
title |
Análisis del impacto impositivo por la reducción de la alícuota del IVA en el año 2018 a los pequeños productores porcinos de la zona del IDEVI |
spellingShingle |
Análisis del impacto impositivo por la reducción de la alícuota del IVA en el año 2018 a los pequeños productores porcinos de la zona del IDEVI Pérez, Samira Eyelén Economía y Contabilidad Impuesto al Valor Agregado Producción porcina IDEVI Economía y Contabilidad |
title_short |
Análisis del impacto impositivo por la reducción de la alícuota del IVA en el año 2018 a los pequeños productores porcinos de la zona del IDEVI |
title_full |
Análisis del impacto impositivo por la reducción de la alícuota del IVA en el año 2018 a los pequeños productores porcinos de la zona del IDEVI |
title_fullStr |
Análisis del impacto impositivo por la reducción de la alícuota del IVA en el año 2018 a los pequeños productores porcinos de la zona del IDEVI |
title_full_unstemmed |
Análisis del impacto impositivo por la reducción de la alícuota del IVA en el año 2018 a los pequeños productores porcinos de la zona del IDEVI |
title_sort |
Análisis del impacto impositivo por la reducción de la alícuota del IVA en el año 2018 a los pequeños productores porcinos de la zona del IDEVI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Samira Eyelén |
author |
Pérez, Samira Eyelén |
author_facet |
Pérez, Samira Eyelén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vera, Jorge Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía y Contabilidad Impuesto al Valor Agregado Producción porcina IDEVI Economía y Contabilidad |
topic |
Economía y Contabilidad Impuesto al Valor Agregado Producción porcina IDEVI Economía y Contabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - El tema de investigación abordado en el presente trabajo consiste en el análisis del impacto impositivo generado por la reducción de la alícuota del Impuesto al Valor Agregado (IVA) luego de la implementación de la Ley 27430 en diciembre 2017, sobre la producción porcina de la zona del Instituto de Desarrollo Del Valle Inferior (IDEVI) desarrollada por pequeños productores. El abordaje de esta temática tiene como objetivo visualizar las principales características del circuito productivo porcino en la región y el impacto de una política fiscal nacional en un sector específico de la economía. La reducción de la alícuota fue presentada junto con la reforma tributaria en el año 2017 para equiparar la presión tributaria entre las diferentes categorías de producción cárnica (cerdo, aviar y vacuna). La medida implementada mediante Ley 27430 redujo el gravamen del 21% al 10,5% en la etapa de producción y comercialización de carnes de cerdo y aviar, con la finalidad de reducir los niveles de informalidad registrados en el sector y además de promover el consumo local. A su vez puede plantearse que, si bien esta reducción podría implicar una baja en los precios de góndola, en caso de no ocurrir posibilitaría rentabilidades mayores para todo el circuito productivo, dentro de la cual los productores podrían verse beneficiados. La investigación se realiza específicamente en la zona periurbana de Viedma, en la zona productiva del IDEVI, ubicada en la Provincia de Río Negro sobre el margen sur del río Negro. Esta región abarca más de 80.000 ha. en una franja aproximada de 100 km de largo por 8 km de ancho, desde Primera Angostura, cercano a la localidad de Guardia Mitre, hasta la desembocadura del río Negro en el Océano Atlántico. El origen del IDEVI se remonta al año 1961 y fue creado con la finalidad de programar, ejecutar y administrar un plan de desarrollo económico en el Valle Inferior de la provincia, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al analizar su trayecto histórico pueden destacarse diferentes etapas de adjudicación de parcelas y ejecución de obras estructurales que posibilitaron el desarrollo inicial de diferentes actividades agropecuarias y, posteriormente, actividades industriales relacionadas. En este contexto, a lo largo de todos estos años se fueron evidenciando mejoras y deterioros de acuerdo con la situación socioeconómica atravesada por el país, generando mayores grados de vulnerabilidad en el productor a pequeña escala. El período bajo análisis se estableció entre los años 2014 y 2019, en donde puede evidenciarse un recorrido económico irregular en los pequeños productores porcinos de la región, en medio de un contexto macroeconómico de reestructuración. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pérez, Samira Eyelén (2022). Análisis del impacto impositivo por la reducción de la alícuota del IVA en el año 2018 a los pequeños productores porcinos de la zona del IDEVI. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9403 |
identifier_str_mv |
Pérez, Samira Eyelén (2022). Análisis del impacto impositivo por la reducción de la alícuota del IVA en el año 2018 a los pequeños productores porcinos de la zona del IDEVI. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9403 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621618320506880 |
score |
12.558318 |