Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Recursos Humanos (SIGES) en el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI) en el período 2020-2021
- Autores
- Cariman, Antonio B.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cámera, Cecilia E.
- Descripción
- El avance de las Tecnologías de la Información, propicia que el Estado y el Gobierno se adecuen a las necesidades, las demandas, y las actualizaciones. Ha comenzado a gestarse la transformación digital de la gestión pública, tras una serie de decisiones políticas de Modernizar el Estado. El Sistema Integral de Gestión de Recursos Humanos (en adelante SIGES) surge, a partir de la aprobación del Plan Federal de Modernización del Estado, mediante el cual la Provincia de Río Negro, adhiere bajo el decreto 19/18, en dónde se definió a la Gestión de Recursos Humanos como uno de los ejes centrales y acciones tendientes a instalar en el ámbito provincial, sosteniendo la importancia de poder avanzar en un cambio organizacional que permita progresar en su jerarquización, facilitando el aprendizaje y la incorporación de las nuevas tecnologías y procesos para lograr la profesionalización de los trabajadores de la administración pública. Especialmente, la presente investigación propone indagar sobre la implementación del SIGES, en el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (en adelante IDEVI), organismo en el cúal éste autor tuvo la posibilidad de realizar una pasantía educativa durante el período elegido. Es por eso, que se elaboró sobre la base del marco teórico elegido, un matriz de análisis que permitió reflejar las tres grandes categorías que guiaron el trabajo de campo, en base de los objetivos establecidos. En primer lugar se pone como base las competencias digitales y la administración del conocimiento, teniendo en cuenta las competencias y los conocimientos necesarios para la utilización del SIGES, y la capacitación para su implementación en IDEVI. En segundo lugar la digitalización, entender que el plan de modernización del Estado se orienta a efectivizar y agilizar el trabajo, los trámites, la transparencia, despapelización, etc. Y por último, la resistencia al cambio, dar cuenta de éste concepto que muchas veces retrasa o dificulta implementar y utilizar nuevas herramientas. Por otro lado, fue necesario la descripción del sistema SIGES, para conocer sus módulos, roles y funciones. Además de conocer el avance de la implementación dentro de IDEVI, y la postura que tienen en base a su implementación todos los actores involucrados. Visualizar estos aspectos, permitió identificar y recomendar acciones tendientes a mejorar y contribuir en el desarrollo de la Gestión de Recursos Humanos, a la hora de implementar herramientas y tecnología en una organización.
Fil: Cariman, Antonio, B. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Administración Pública; Argentina. - Materia
-
IDEVI
Tecnología de la información
Gobierno electrónico
Gestión
Administración pública
Recursos humanos
Ciencias de la Administración y Economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17634
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_1f83618119a6c72472333ab9d94af410 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17634 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Recursos Humanos (SIGES) en el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI) en el período 2020-2021Cariman, Antonio B.IDEVITecnología de la informaciónGobierno electrónicoGestiónAdministración públicaRecursos humanosCiencias de la Administración y EconomíaEl avance de las Tecnologías de la Información, propicia que el Estado y el Gobierno se adecuen a las necesidades, las demandas, y las actualizaciones. Ha comenzado a gestarse la transformación digital de la gestión pública, tras una serie de decisiones políticas de Modernizar el Estado. El Sistema Integral de Gestión de Recursos Humanos (en adelante SIGES) surge, a partir de la aprobación del Plan Federal de Modernización del Estado, mediante el cual la Provincia de Río Negro, adhiere bajo el decreto 19/18, en dónde se definió a la Gestión de Recursos Humanos como uno de los ejes centrales y acciones tendientes a instalar en el ámbito provincial, sosteniendo la importancia de poder avanzar en un cambio organizacional que permita progresar en su jerarquización, facilitando el aprendizaje y la incorporación de las nuevas tecnologías y procesos para lograr la profesionalización de los trabajadores de la administración pública. Especialmente, la presente investigación propone indagar sobre la implementación del SIGES, en el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (en adelante IDEVI), organismo en el cúal éste autor tuvo la posibilidad de realizar una pasantía educativa durante el período elegido. Es por eso, que se elaboró sobre la base del marco teórico elegido, un matriz de análisis que permitió reflejar las tres grandes categorías que guiaron el trabajo de campo, en base de los objetivos establecidos. En primer lugar se pone como base las competencias digitales y la administración del conocimiento, teniendo en cuenta las competencias y los conocimientos necesarios para la utilización del SIGES, y la capacitación para su implementación en IDEVI. En segundo lugar la digitalización, entender que el plan de modernización del Estado se orienta a efectivizar y agilizar el trabajo, los trámites, la transparencia, despapelización, etc. Y por último, la resistencia al cambio, dar cuenta de éste concepto que muchas veces retrasa o dificulta implementar y utilizar nuevas herramientas. Por otro lado, fue necesario la descripción del sistema SIGES, para conocer sus módulos, roles y funciones. Además de conocer el avance de la implementación dentro de IDEVI, y la postura que tienen en base a su implementación todos los actores involucrados. Visualizar estos aspectos, permitió identificar y recomendar acciones tendientes a mejorar y contribuir en el desarrollo de la Gestión de Recursos Humanos, a la hora de implementar herramientas y tecnología en una organización.Fil: Cariman, Antonio, B. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Administración Pública; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona AtlánticaCámera, Cecilia E.2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17634spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17634instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:44.087Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Recursos Humanos (SIGES) en el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI) en el período 2020-2021 |
title |
Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Recursos Humanos (SIGES) en el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI) en el período 2020-2021 |
spellingShingle |
Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Recursos Humanos (SIGES) en el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI) en el período 2020-2021 Cariman, Antonio B. IDEVI Tecnología de la información Gobierno electrónico Gestión Administración pública Recursos humanos Ciencias de la Administración y Economía |
title_short |
Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Recursos Humanos (SIGES) en el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI) en el período 2020-2021 |
title_full |
Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Recursos Humanos (SIGES) en el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI) en el período 2020-2021 |
title_fullStr |
Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Recursos Humanos (SIGES) en el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI) en el período 2020-2021 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Recursos Humanos (SIGES) en el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI) en el período 2020-2021 |
title_sort |
Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Recursos Humanos (SIGES) en el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI) en el período 2020-2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cariman, Antonio B. |
author |
Cariman, Antonio B. |
author_facet |
Cariman, Antonio B. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cámera, Cecilia E. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IDEVI Tecnología de la información Gobierno electrónico Gestión Administración pública Recursos humanos Ciencias de la Administración y Economía |
topic |
IDEVI Tecnología de la información Gobierno electrónico Gestión Administración pública Recursos humanos Ciencias de la Administración y Economía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El avance de las Tecnologías de la Información, propicia que el Estado y el Gobierno se adecuen a las necesidades, las demandas, y las actualizaciones. Ha comenzado a gestarse la transformación digital de la gestión pública, tras una serie de decisiones políticas de Modernizar el Estado. El Sistema Integral de Gestión de Recursos Humanos (en adelante SIGES) surge, a partir de la aprobación del Plan Federal de Modernización del Estado, mediante el cual la Provincia de Río Negro, adhiere bajo el decreto 19/18, en dónde se definió a la Gestión de Recursos Humanos como uno de los ejes centrales y acciones tendientes a instalar en el ámbito provincial, sosteniendo la importancia de poder avanzar en un cambio organizacional que permita progresar en su jerarquización, facilitando el aprendizaje y la incorporación de las nuevas tecnologías y procesos para lograr la profesionalización de los trabajadores de la administración pública. Especialmente, la presente investigación propone indagar sobre la implementación del SIGES, en el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (en adelante IDEVI), organismo en el cúal éste autor tuvo la posibilidad de realizar una pasantía educativa durante el período elegido. Es por eso, que se elaboró sobre la base del marco teórico elegido, un matriz de análisis que permitió reflejar las tres grandes categorías que guiaron el trabajo de campo, en base de los objetivos establecidos. En primer lugar se pone como base las competencias digitales y la administración del conocimiento, teniendo en cuenta las competencias y los conocimientos necesarios para la utilización del SIGES, y la capacitación para su implementación en IDEVI. En segundo lugar la digitalización, entender que el plan de modernización del Estado se orienta a efectivizar y agilizar el trabajo, los trámites, la transparencia, despapelización, etc. Y por último, la resistencia al cambio, dar cuenta de éste concepto que muchas veces retrasa o dificulta implementar y utilizar nuevas herramientas. Por otro lado, fue necesario la descripción del sistema SIGES, para conocer sus módulos, roles y funciones. Además de conocer el avance de la implementación dentro de IDEVI, y la postura que tienen en base a su implementación todos los actores involucrados. Visualizar estos aspectos, permitió identificar y recomendar acciones tendientes a mejorar y contribuir en el desarrollo de la Gestión de Recursos Humanos, a la hora de implementar herramientas y tecnología en una organización. Fil: Cariman, Antonio, B. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Administración Pública; Argentina. |
description |
El avance de las Tecnologías de la Información, propicia que el Estado y el Gobierno se adecuen a las necesidades, las demandas, y las actualizaciones. Ha comenzado a gestarse la transformación digital de la gestión pública, tras una serie de decisiones políticas de Modernizar el Estado. El Sistema Integral de Gestión de Recursos Humanos (en adelante SIGES) surge, a partir de la aprobación del Plan Federal de Modernización del Estado, mediante el cual la Provincia de Río Negro, adhiere bajo el decreto 19/18, en dónde se definió a la Gestión de Recursos Humanos como uno de los ejes centrales y acciones tendientes a instalar en el ámbito provincial, sosteniendo la importancia de poder avanzar en un cambio organizacional que permita progresar en su jerarquización, facilitando el aprendizaje y la incorporación de las nuevas tecnologías y procesos para lograr la profesionalización de los trabajadores de la administración pública. Especialmente, la presente investigación propone indagar sobre la implementación del SIGES, en el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (en adelante IDEVI), organismo en el cúal éste autor tuvo la posibilidad de realizar una pasantía educativa durante el período elegido. Es por eso, que se elaboró sobre la base del marco teórico elegido, un matriz de análisis que permitió reflejar las tres grandes categorías que guiaron el trabajo de campo, en base de los objetivos establecidos. En primer lugar se pone como base las competencias digitales y la administración del conocimiento, teniendo en cuenta las competencias y los conocimientos necesarios para la utilización del SIGES, y la capacitación para su implementación en IDEVI. En segundo lugar la digitalización, entender que el plan de modernización del Estado se orienta a efectivizar y agilizar el trabajo, los trámites, la transparencia, despapelización, etc. Y por último, la resistencia al cambio, dar cuenta de éste concepto que muchas veces retrasa o dificulta implementar y utilizar nuevas herramientas. Por otro lado, fue necesario la descripción del sistema SIGES, para conocer sus módulos, roles y funciones. Además de conocer el avance de la implementación dentro de IDEVI, y la postura que tienen en base a su implementación todos los actores involucrados. Visualizar estos aspectos, permitió identificar y recomendar acciones tendientes a mejorar y contribuir en el desarrollo de la Gestión de Recursos Humanos, a la hora de implementar herramientas y tecnología en una organización. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17634 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17634 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621548609077248 |
score |
12.559606 |