¿Llegaron para quedarse? La implementación del Programa Conectar Igualdad en escuelas de Bariloche.

Autores
Spoturno Ghermandi, Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Muzzopappa, María Eva
Capuano, Ana María
Descripción
Fil: Spoturno Ghermandi, Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
La Argentina se ha unido a la tendencia mundial de incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las escuelas a través del "Programa Conectar Igualdad" (PCI) en 2010, con el objetivo de "reducir la brecha digital y mejorar la calidad de la educación pública en la escuela secundaria". Mientras que algunos de los supuestos que se plantean desde el modelo 1@1 ("una computadora por alumno") son retomados por el PCI, otros son rechazados o re-significados. La brecha digital a la que se alude hace referencia a un tipo particular de desigualdad: la relacionada con el acceso a los medios tecnológicos necesarios para ser incluidos en una "nueva sociedad". En este contexto, el gobierno realizó una entrega masiva de computadoras a los alumnos de las escuelas públicas de nivel medio de Argentina.
Argentina has joined the worldwide trend of incorporating Information and Communication Technologies (ICT) in schools through the "Connect Equality Program" (CEP) in 2010, with the objective of "reducing the digital divide and improving the quality of public education in high school." While some of the assumptions raised from the 1@1 model ("one computer per student") are taken up by the CEP, others are rejected or re-signaled. The digital divide referred to refers to a particular type of inequality: that related to access to the technological means necessary to be included in a "new society". In this context, the government made a massive delivery of computers to the students of public high schools in Argentina.
Materia
Antropología
Anthropology
Políticas públicas
Public politics
Educación
Education
Tecnología
Technology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/511

id RIDUNRN_cd8601eaf70618b73a2e0337b8eb632b
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/511
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling ¿Llegaron para quedarse? La implementación del Programa Conectar Igualdad en escuelas de Bariloche.Spoturno Ghermandi, AlejandroAntropologíaAnthropologyPolíticas públicasPublic politicsEducaciónEducationTecnologíaTechnologyFil: Spoturno Ghermandi, Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.La Argentina se ha unido a la tendencia mundial de incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las escuelas a través del "Programa Conectar Igualdad" (PCI) en 2010, con el objetivo de "reducir la brecha digital y mejorar la calidad de la educación pública en la escuela secundaria". Mientras que algunos de los supuestos que se plantean desde el modelo 1@1 ("una computadora por alumno") son retomados por el PCI, otros son rechazados o re-significados. La brecha digital a la que se alude hace referencia a un tipo particular de desigualdad: la relacionada con el acceso a los medios tecnológicos necesarios para ser incluidos en una "nueva sociedad". En este contexto, el gobierno realizó una entrega masiva de computadoras a los alumnos de las escuelas públicas de nivel medio de Argentina.Argentina has joined the worldwide trend of incorporating Information and Communication Technologies (ICT) in schools through the "Connect Equality Program" (CEP) in 2010, with the objective of "reducing the digital divide and improving the quality of public education in high school." While some of the assumptions raised from the 1@1 model ("one computer per student") are taken up by the CEP, others are rejected or re-signaled. The digital divide referred to refers to a particular type of inequality: that related to access to the technological means necessary to be included in a "new society". In this context, the government made a massive delivery of computers to the students of public high schools in Argentina.Universidad Nacional de Río NegroMuzzopappa, María EvaCapuano, Ana María2014-11-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfSpoturno Ghermandi, A. (2014) ¿Llegaron para quedarse? La implementación del Programa Conectar Igualdad en escuelas de Bariloche. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://hdl.handle.net/20.500.12049/511spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:05Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/511instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:05.254RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Llegaron para quedarse? La implementación del Programa Conectar Igualdad en escuelas de Bariloche.
title ¿Llegaron para quedarse? La implementación del Programa Conectar Igualdad en escuelas de Bariloche.
spellingShingle ¿Llegaron para quedarse? La implementación del Programa Conectar Igualdad en escuelas de Bariloche.
Spoturno Ghermandi, Alejandro
Antropología
Anthropology
Políticas públicas
Public politics
Educación
Education
Tecnología
Technology
title_short ¿Llegaron para quedarse? La implementación del Programa Conectar Igualdad en escuelas de Bariloche.
title_full ¿Llegaron para quedarse? La implementación del Programa Conectar Igualdad en escuelas de Bariloche.
title_fullStr ¿Llegaron para quedarse? La implementación del Programa Conectar Igualdad en escuelas de Bariloche.
title_full_unstemmed ¿Llegaron para quedarse? La implementación del Programa Conectar Igualdad en escuelas de Bariloche.
title_sort ¿Llegaron para quedarse? La implementación del Programa Conectar Igualdad en escuelas de Bariloche.
dc.creator.none.fl_str_mv Spoturno Ghermandi, Alejandro
author Spoturno Ghermandi, Alejandro
author_facet Spoturno Ghermandi, Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muzzopappa, María Eva
Capuano, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Anthropology
Políticas públicas
Public politics
Educación
Education
Tecnología
Technology
topic Antropología
Anthropology
Políticas públicas
Public politics
Educación
Education
Tecnología
Technology
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Spoturno Ghermandi, Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
La Argentina se ha unido a la tendencia mundial de incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las escuelas a través del "Programa Conectar Igualdad" (PCI) en 2010, con el objetivo de "reducir la brecha digital y mejorar la calidad de la educación pública en la escuela secundaria". Mientras que algunos de los supuestos que se plantean desde el modelo 1@1 ("una computadora por alumno") son retomados por el PCI, otros son rechazados o re-significados. La brecha digital a la que se alude hace referencia a un tipo particular de desigualdad: la relacionada con el acceso a los medios tecnológicos necesarios para ser incluidos en una "nueva sociedad". En este contexto, el gobierno realizó una entrega masiva de computadoras a los alumnos de las escuelas públicas de nivel medio de Argentina.
Argentina has joined the worldwide trend of incorporating Information and Communication Technologies (ICT) in schools through the "Connect Equality Program" (CEP) in 2010, with the objective of "reducing the digital divide and improving the quality of public education in high school." While some of the assumptions raised from the 1@1 model ("one computer per student") are taken up by the CEP, others are rejected or re-signaled. The digital divide referred to refers to a particular type of inequality: that related to access to the technological means necessary to be included in a "new society". In this context, the government made a massive delivery of computers to the students of public high schools in Argentina.
description Fil: Spoturno Ghermandi, Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Spoturno Ghermandi, A. (2014) ¿Llegaron para quedarse? La implementación del Programa Conectar Igualdad en escuelas de Bariloche. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://hdl.handle.net/20.500.12049/511
identifier_str_mv Spoturno Ghermandi, A. (2014) ¿Llegaron para quedarse? La implementación del Programa Conectar Igualdad en escuelas de Bariloche. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://hdl.handle.net/20.500.12049/511
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Negro
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Negro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621609966501888
score 12.559606