Conectar(se) en contexto de ruralidad: Políticas de diseminación tecnológicas en la provincia de Jujuy (Argentina)
- Autores
- Díaz, Rodrigo Fernando
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el año 2010 en Argentina se vienen implementando políticas públicas de comunicación e inclusión digital, ante esto, se reflexiona a partir de los usos y apropiaciones que hacen los y las habitantes en la comunidad rural de El Fuerte, departamento Santa Bárbara, provincia de Jujuy, con respecto a las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC). Teniendo en cuenta el impacto social y cultural que tienen las políticas sociales de inclusión digital destinadas a disminuir las brechas de acceso, como el Programa Conectar Igualdad (PCI) que tiene sus orígenes en el año 2010 y el Plan Federal de Internet (PFI) reorganizado en el año 2016. Esto permitió, que jóvenes y familias que viven en contextos geográficos rurales sean destinatarios de una computadora (netbook) y la posibilidad de conectividad a Internet satelital en los establecimientos educativos y espacios públicos de las comunidades destinatarias de estas políticas, lo que modificó muchas de las prácticas sociales, culturales y cotidianas de las personas que transitan estos espacios.
Fil: Díaz, Rodrigo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
XV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación
Medellín
Colombia
Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación
Universidad Pontificia Bolivariana - Materia
-
RURALIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN
RURALITY
PUBLIC POLITICS
INFORMATION TECHNOLOGY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229790
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dc54421f40b1e82dc5077e770b698c24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229790 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conectar(se) en contexto de ruralidad: Políticas de diseminación tecnológicas en la provincia de Jujuy (Argentina)Conexão no contexto rural: políticas de disseminação tecnológica na província de Jujuy (Argentina)Connecting in a rural context: Technological dissemination policies in the province of Jujuy (Argentina)Díaz, Rodrigo FernandoRURALIDADPOLÍTICAS PÚBLICASTECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓNRURALITYPUBLIC POLITICSINFORMATION TECHNOLOGYhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde el año 2010 en Argentina se vienen implementando políticas públicas de comunicación e inclusión digital, ante esto, se reflexiona a partir de los usos y apropiaciones que hacen los y las habitantes en la comunidad rural de El Fuerte, departamento Santa Bárbara, provincia de Jujuy, con respecto a las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC). Teniendo en cuenta el impacto social y cultural que tienen las políticas sociales de inclusión digital destinadas a disminuir las brechas de acceso, como el Programa Conectar Igualdad (PCI) que tiene sus orígenes en el año 2010 y el Plan Federal de Internet (PFI) reorganizado en el año 2016. Esto permitió, que jóvenes y familias que viven en contextos geográficos rurales sean destinatarios de una computadora (netbook) y la posibilidad de conectividad a Internet satelital en los establecimientos educativos y espacios públicos de las comunidades destinatarias de estas políticas, lo que modificó muchas de las prácticas sociales, culturales y cotidianas de las personas que transitan estos espacios.Fil: Díaz, Rodrigo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaXV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la ComunicaciónMedellínColombiaAsociación Latinoamericana de Investigadores de la ComunicaciónUniversidad Pontificia BolivarianaAsociación Latinoamericana de Investigadores de la ComunicaciónFranchi Carniello, MónicaBeltramelli, FedericoGarcía, PilarGutiérrez Cano, Luis Fernando2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229790Conectar(se) en contexto de ruralidad: Políticas de diseminación tecnológicas en la provincia de Jujuy (Argentina); XV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación; Medellín; Colombia; 2020; 167-17921797617CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/8688info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alaic.org/congresos/congreso-alaic-2020/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229790instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:37.611CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conectar(se) en contexto de ruralidad: Políticas de diseminación tecnológicas en la provincia de Jujuy (Argentina) Conexão no contexto rural: políticas de disseminação tecnológica na província de Jujuy (Argentina) Connecting in a rural context: Technological dissemination policies in the province of Jujuy (Argentina) |
title |
Conectar(se) en contexto de ruralidad: Políticas de diseminación tecnológicas en la provincia de Jujuy (Argentina) |
spellingShingle |
Conectar(se) en contexto de ruralidad: Políticas de diseminación tecnológicas en la provincia de Jujuy (Argentina) Díaz, Rodrigo Fernando RURALIDAD POLÍTICAS PÚBLICAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN RURALITY PUBLIC POLITICS INFORMATION TECHNOLOGY |
title_short |
Conectar(se) en contexto de ruralidad: Políticas de diseminación tecnológicas en la provincia de Jujuy (Argentina) |
title_full |
Conectar(se) en contexto de ruralidad: Políticas de diseminación tecnológicas en la provincia de Jujuy (Argentina) |
title_fullStr |
Conectar(se) en contexto de ruralidad: Políticas de diseminación tecnológicas en la provincia de Jujuy (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Conectar(se) en contexto de ruralidad: Políticas de diseminación tecnológicas en la provincia de Jujuy (Argentina) |
title_sort |
Conectar(se) en contexto de ruralidad: Políticas de diseminación tecnológicas en la provincia de Jujuy (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Rodrigo Fernando |
author |
Díaz, Rodrigo Fernando |
author_facet |
Díaz, Rodrigo Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Franchi Carniello, Mónica Beltramelli, Federico García, Pilar Gutiérrez Cano, Luis Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RURALIDAD POLÍTICAS PÚBLICAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN RURALITY PUBLIC POLITICS INFORMATION TECHNOLOGY |
topic |
RURALIDAD POLÍTICAS PÚBLICAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN RURALITY PUBLIC POLITICS INFORMATION TECHNOLOGY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el año 2010 en Argentina se vienen implementando políticas públicas de comunicación e inclusión digital, ante esto, se reflexiona a partir de los usos y apropiaciones que hacen los y las habitantes en la comunidad rural de El Fuerte, departamento Santa Bárbara, provincia de Jujuy, con respecto a las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC). Teniendo en cuenta el impacto social y cultural que tienen las políticas sociales de inclusión digital destinadas a disminuir las brechas de acceso, como el Programa Conectar Igualdad (PCI) que tiene sus orígenes en el año 2010 y el Plan Federal de Internet (PFI) reorganizado en el año 2016. Esto permitió, que jóvenes y familias que viven en contextos geográficos rurales sean destinatarios de una computadora (netbook) y la posibilidad de conectividad a Internet satelital en los establecimientos educativos y espacios públicos de las comunidades destinatarias de estas políticas, lo que modificó muchas de las prácticas sociales, culturales y cotidianas de las personas que transitan estos espacios. Fil: Díaz, Rodrigo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina XV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación Medellín Colombia Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación Universidad Pontificia Bolivariana |
description |
Desde el año 2010 en Argentina se vienen implementando políticas públicas de comunicación e inclusión digital, ante esto, se reflexiona a partir de los usos y apropiaciones que hacen los y las habitantes en la comunidad rural de El Fuerte, departamento Santa Bárbara, provincia de Jujuy, con respecto a las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC). Teniendo en cuenta el impacto social y cultural que tienen las políticas sociales de inclusión digital destinadas a disminuir las brechas de acceso, como el Programa Conectar Igualdad (PCI) que tiene sus orígenes en el año 2010 y el Plan Federal de Internet (PFI) reorganizado en el año 2016. Esto permitió, que jóvenes y familias que viven en contextos geográficos rurales sean destinatarios de una computadora (netbook) y la posibilidad de conectividad a Internet satelital en los establecimientos educativos y espacios públicos de las comunidades destinatarias de estas políticas, lo que modificó muchas de las prácticas sociales, culturales y cotidianas de las personas que transitan estos espacios. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229790 Conectar(se) en contexto de ruralidad: Políticas de diseminación tecnológicas en la provincia de Jujuy (Argentina); XV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación; Medellín; Colombia; 2020; 167-179 21797617 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229790 |
identifier_str_mv |
Conectar(se) en contexto de ruralidad: Políticas de diseminación tecnológicas en la provincia de Jujuy (Argentina); XV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación; Medellín; Colombia; 2020; 167-179 21797617 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/8688 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alaic.org/congresos/congreso-alaic-2020/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613955895427072 |
score |
13.070432 |