El animal como sujeto de derechos. Implicancia internacional de considerarlo sujeto de derechos: la protección de los derechos de los animales en el ordenamiento nacional e interna...

Autores
Maglione, Fiorella B.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iuale, Corina
Descripción
Fil: Maglione, Fiorella B. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
El cambio de paradigma normativo sobre el tratamiento de los animales, ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, centrándose el debate sobre si deben seguir siendo considerados como “cosas”, o si ha llegado el momento en el que merecen ser reconocidos como algo más, cual es un sujeto de derechos. Las diversas teorías filosóficas y jusfilosóficas que dan sustento a estos debates, responden al contexto social en que cada una fue desarrollada, las cuales serán objeto de análisis en adelante. El aporte del presente trabajo fija su atención en la carencia de aquellas normas, -tanto en el ordenamiento nacional como en el derecho comparado- que los reconozca como sujetos de derechos. A través del análisis de la ley que está en vigencia, se dará cuenta que existe un vacío legal en relación a los derechos que no tienen los animales, por medio de una propuesta legislativa acorde a las exigencias de la sociedad actual, necesidades que los animales requieren y que, por Derecho, se considera que se merecen. Para la elaboración de la presente investigación se tuvieron en cuenta no sólo los marcos jurídicos existentes en el país en materia de tratamiento jurídico de los animales, sino también los aportados por el derecho comparado y normas de fuente convencional como así también el aporte de especialistas en la materia. Se ha consultado bibliografía específica, proyectos de ley en trámite ante el Congreso de la Nación, antecedentes internacionales y otros documentos y aportes, que metodológicamente se dividen en: leyes, jurisprudencia comparada, doctrina internacional y aportes de reconocidos juristas a nivel nacional en derecho animal, que fueron desarrollados en el Ciclo de Jornadas Interdisciplinaria en Derecho Animal, llevado a cabo el 6 de septiembre del 2019 en la Universidad Católica de Cuyo (San Luis), y el 3er encuentro Nacional de Abogados de Derecho Animal, llevado a cabo en la ciudad de Bahía Blanca los días 17 y 18 de Octubre de 2019. La metodología de investigación que se utiliza para la elaboración del presente trabajo es la clásica dogmática jurídica en conjunto con el método comparativo. Se analizan diferentes institutos jurídicos en torno a la evolución normativa referente al reconocimiento de los animales, tanto en el ámbito civil como en el penal, teniendo en cuenta el Derecho Argentino en comparación con el Derecho Extranjero de los países más significativos en la asignación de derechos y garantías hacia los animales.
Materia
Humanidades
Derecho animal
Sujeto de derecho
Seres sintientes
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4761

id RIDUNRN_cd6419dbbb4f8d3be686f8135adc53ba
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4761
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling El animal como sujeto de derechos. Implicancia internacional de considerarlo sujeto de derechos: la protección de los derechos de los animales en el ordenamiento nacional e internacionalMaglione, Fiorella B.HumanidadesDerecho animalSujeto de derechoSeres sintientesHumanidadesFil: Maglione, Fiorella B. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.El cambio de paradigma normativo sobre el tratamiento de los animales, ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, centrándose el debate sobre si deben seguir siendo considerados como “cosas”, o si ha llegado el momento en el que merecen ser reconocidos como algo más, cual es un sujeto de derechos. Las diversas teorías filosóficas y jusfilosóficas que dan sustento a estos debates, responden al contexto social en que cada una fue desarrollada, las cuales serán objeto de análisis en adelante. El aporte del presente trabajo fija su atención en la carencia de aquellas normas, -tanto en el ordenamiento nacional como en el derecho comparado- que los reconozca como sujetos de derechos. A través del análisis de la ley que está en vigencia, se dará cuenta que existe un vacío legal en relación a los derechos que no tienen los animales, por medio de una propuesta legislativa acorde a las exigencias de la sociedad actual, necesidades que los animales requieren y que, por Derecho, se considera que se merecen. Para la elaboración de la presente investigación se tuvieron en cuenta no sólo los marcos jurídicos existentes en el país en materia de tratamiento jurídico de los animales, sino también los aportados por el derecho comparado y normas de fuente convencional como así también el aporte de especialistas en la materia. Se ha consultado bibliografía específica, proyectos de ley en trámite ante el Congreso de la Nación, antecedentes internacionales y otros documentos y aportes, que metodológicamente se dividen en: leyes, jurisprudencia comparada, doctrina internacional y aportes de reconocidos juristas a nivel nacional en derecho animal, que fueron desarrollados en el Ciclo de Jornadas Interdisciplinaria en Derecho Animal, llevado a cabo el 6 de septiembre del 2019 en la Universidad Católica de Cuyo (San Luis), y el 3er encuentro Nacional de Abogados de Derecho Animal, llevado a cabo en la ciudad de Bahía Blanca los días 17 y 18 de Octubre de 2019. La metodología de investigación que se utiliza para la elaboración del presente trabajo es la clásica dogmática jurídica en conjunto con el método comparativo. Se analizan diferentes institutos jurídicos en torno a la evolución normativa referente al reconocimiento de los animales, tanto en el ámbito civil como en el penal, teniendo en cuenta el Derecho Argentino en comparación con el Derecho Extranjero de los países más significativos en la asignación de derechos y garantías hacia los animales.Iuale, Corina2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfMaglione, F. (2020) El animal como sujeto de derechos. Implicancia internacional de considerarlo sujeto de derechos: la protección de los derechos de los animales en el ordenamiento nacional e internacional. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4761spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:41Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4761instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:42.175RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv El animal como sujeto de derechos. Implicancia internacional de considerarlo sujeto de derechos: la protección de los derechos de los animales en el ordenamiento nacional e internacional
title El animal como sujeto de derechos. Implicancia internacional de considerarlo sujeto de derechos: la protección de los derechos de los animales en el ordenamiento nacional e internacional
spellingShingle El animal como sujeto de derechos. Implicancia internacional de considerarlo sujeto de derechos: la protección de los derechos de los animales en el ordenamiento nacional e internacional
Maglione, Fiorella B.
Humanidades
Derecho animal
Sujeto de derecho
Seres sintientes
Humanidades
title_short El animal como sujeto de derechos. Implicancia internacional de considerarlo sujeto de derechos: la protección de los derechos de los animales en el ordenamiento nacional e internacional
title_full El animal como sujeto de derechos. Implicancia internacional de considerarlo sujeto de derechos: la protección de los derechos de los animales en el ordenamiento nacional e internacional
title_fullStr El animal como sujeto de derechos. Implicancia internacional de considerarlo sujeto de derechos: la protección de los derechos de los animales en el ordenamiento nacional e internacional
title_full_unstemmed El animal como sujeto de derechos. Implicancia internacional de considerarlo sujeto de derechos: la protección de los derechos de los animales en el ordenamiento nacional e internacional
title_sort El animal como sujeto de derechos. Implicancia internacional de considerarlo sujeto de derechos: la protección de los derechos de los animales en el ordenamiento nacional e internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Maglione, Fiorella B.
author Maglione, Fiorella B.
author_facet Maglione, Fiorella B.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iuale, Corina
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Derecho animal
Sujeto de derecho
Seres sintientes
Humanidades
topic Humanidades
Derecho animal
Sujeto de derecho
Seres sintientes
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maglione, Fiorella B. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
El cambio de paradigma normativo sobre el tratamiento de los animales, ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, centrándose el debate sobre si deben seguir siendo considerados como “cosas”, o si ha llegado el momento en el que merecen ser reconocidos como algo más, cual es un sujeto de derechos. Las diversas teorías filosóficas y jusfilosóficas que dan sustento a estos debates, responden al contexto social en que cada una fue desarrollada, las cuales serán objeto de análisis en adelante. El aporte del presente trabajo fija su atención en la carencia de aquellas normas, -tanto en el ordenamiento nacional como en el derecho comparado- que los reconozca como sujetos de derechos. A través del análisis de la ley que está en vigencia, se dará cuenta que existe un vacío legal en relación a los derechos que no tienen los animales, por medio de una propuesta legislativa acorde a las exigencias de la sociedad actual, necesidades que los animales requieren y que, por Derecho, se considera que se merecen. Para la elaboración de la presente investigación se tuvieron en cuenta no sólo los marcos jurídicos existentes en el país en materia de tratamiento jurídico de los animales, sino también los aportados por el derecho comparado y normas de fuente convencional como así también el aporte de especialistas en la materia. Se ha consultado bibliografía específica, proyectos de ley en trámite ante el Congreso de la Nación, antecedentes internacionales y otros documentos y aportes, que metodológicamente se dividen en: leyes, jurisprudencia comparada, doctrina internacional y aportes de reconocidos juristas a nivel nacional en derecho animal, que fueron desarrollados en el Ciclo de Jornadas Interdisciplinaria en Derecho Animal, llevado a cabo el 6 de septiembre del 2019 en la Universidad Católica de Cuyo (San Luis), y el 3er encuentro Nacional de Abogados de Derecho Animal, llevado a cabo en la ciudad de Bahía Blanca los días 17 y 18 de Octubre de 2019. La metodología de investigación que se utiliza para la elaboración del presente trabajo es la clásica dogmática jurídica en conjunto con el método comparativo. Se analizan diferentes institutos jurídicos en torno a la evolución normativa referente al reconocimiento de los animales, tanto en el ámbito civil como en el penal, teniendo en cuenta el Derecho Argentino en comparación con el Derecho Extranjero de los países más significativos en la asignación de derechos y garantías hacia los animales.
description Fil: Maglione, Fiorella B. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Maglione, F. (2020) El animal como sujeto de derechos. Implicancia internacional de considerarlo sujeto de derechos: la protección de los derechos de los animales en el ordenamiento nacional e internacional. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4761
identifier_str_mv Maglione, F. (2020) El animal como sujeto de derechos. Implicancia internacional de considerarlo sujeto de derechos: la protección de los derechos de los animales en el ordenamiento nacional e internacional. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4761
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344103453392896
score 12.623145