Reseña del proyecto de investigación “un nuevo paradigma jurídico: la transición del antropocentrismo al ecocentrismo y su repercusión en las categorías de sujetos del derecho naci...
- Autores
- Martínez, Adriana Norma; Porcelli, Adriana Margarita
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Martínez, Adriana Norma. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Porcelli, Adriana Margarita. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El crecimiento económico, el desarrollo industrial y las modernas tecnologías han aportado un nuevo grado de confort y bienestar. Sin embargo, se logró a expensas del agotamiento de los recursos naturales y de la pérdida generalizada de los ecosistemas. En este contexto es que se formularon determinadas líneas de pensamiento que, en contraposición con la cosmovisión antropológica vigente en la actualidad, propician subjetivar a la naturaleza y a todos los seres vivientes, con una concepción eco y biocéntrica. El presente artículo expone una síntesis de los resultados del Proyecto de Investigación “Un nuevo paradigma jurídico: la transición del Antropocentrismo al Ecocentrismo y su repercusión en las categorías de sujetos del derecho nacional, regional e internacional” radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. Dicho proyecto tuvo por objeto el desarrollo de las diferentes posturas filosóficas, éticas y científicas que rescatan el valor intrínseco de la naturaleza como un todo y de cada uno de sus componentes y en consecuencia, dan fundamento a concepciones jurídicas que los categorizan como sujeto de derechos y el análisis de las escasas legislaciones y casos jurisprudenciales nacionales, regionales e internacionales que la han receptado. - Materia
-
Derechos de la naturaleza
Seres sintientes
Sujeto de derechos
Legislación
Jurisprudencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1915
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_812cc13d1663844bdd06bf28a9e0e51e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1915 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Reseña del proyecto de investigación “un nuevo paradigma jurídico: la transición del antropocentrismo al ecocentrismo y su repercusión en las categorías de sujetos del derecho nacional, regional e internacional”Martínez, Adriana NormaPorcelli, Adriana MargaritaDerechos de la naturalezaSeres sintientesSujeto de derechosLegislaciónJurisprudenciaFil: Martínez, Adriana Norma. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Porcelli, Adriana Margarita. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El crecimiento económico, el desarrollo industrial y las modernas tecnologías han aportado un nuevo grado de confort y bienestar. Sin embargo, se logró a expensas del agotamiento de los recursos naturales y de la pérdida generalizada de los ecosistemas. En este contexto es que se formularon determinadas líneas de pensamiento que, en contraposición con la cosmovisión antropológica vigente en la actualidad, propician subjetivar a la naturaleza y a todos los seres vivientes, con una concepción eco y biocéntrica. El presente artículo expone una síntesis de los resultados del Proyecto de Investigación “Un nuevo paradigma jurídico: la transición del Antropocentrismo al Ecocentrismo y su repercusión en las categorías de sujetos del derecho nacional, regional e internacional” radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. Dicho proyecto tuvo por objeto el desarrollo de las diferentes posturas filosóficas, éticas y científicas que rescatan el valor intrínseco de la naturaleza como un todo y de cada uno de sus componentes y en consecuencia, dan fundamento a concepciones jurídicas que los categorizan como sujeto de derechos y el análisis de las escasas legislaciones y casos jurisprudenciales nacionales, regionales e internacionales que la han receptado.Departamento de Ciencias Sociales UNLu2023-08-04T13:13:58Z2023-08-04T13:13:58Z2020Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1915spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:46Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1915instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:46.574REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reseña del proyecto de investigación “un nuevo paradigma jurídico: la transición del antropocentrismo al ecocentrismo y su repercusión en las categorías de sujetos del derecho nacional, regional e internacional” |
title |
Reseña del proyecto de investigación “un nuevo paradigma jurídico: la transición del antropocentrismo al ecocentrismo y su repercusión en las categorías de sujetos del derecho nacional, regional e internacional” |
spellingShingle |
Reseña del proyecto de investigación “un nuevo paradigma jurídico: la transición del antropocentrismo al ecocentrismo y su repercusión en las categorías de sujetos del derecho nacional, regional e internacional” Martínez, Adriana Norma Derechos de la naturaleza Seres sintientes Sujeto de derechos Legislación Jurisprudencia |
title_short |
Reseña del proyecto de investigación “un nuevo paradigma jurídico: la transición del antropocentrismo al ecocentrismo y su repercusión en las categorías de sujetos del derecho nacional, regional e internacional” |
title_full |
Reseña del proyecto de investigación “un nuevo paradigma jurídico: la transición del antropocentrismo al ecocentrismo y su repercusión en las categorías de sujetos del derecho nacional, regional e internacional” |
title_fullStr |
Reseña del proyecto de investigación “un nuevo paradigma jurídico: la transición del antropocentrismo al ecocentrismo y su repercusión en las categorías de sujetos del derecho nacional, regional e internacional” |
title_full_unstemmed |
Reseña del proyecto de investigación “un nuevo paradigma jurídico: la transición del antropocentrismo al ecocentrismo y su repercusión en las categorías de sujetos del derecho nacional, regional e internacional” |
title_sort |
Reseña del proyecto de investigación “un nuevo paradigma jurídico: la transición del antropocentrismo al ecocentrismo y su repercusión en las categorías de sujetos del derecho nacional, regional e internacional” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Adriana Norma Porcelli, Adriana Margarita |
author |
Martínez, Adriana Norma |
author_facet |
Martínez, Adriana Norma Porcelli, Adriana Margarita |
author_role |
author |
author2 |
Porcelli, Adriana Margarita |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos de la naturaleza Seres sintientes Sujeto de derechos Legislación Jurisprudencia |
topic |
Derechos de la naturaleza Seres sintientes Sujeto de derechos Legislación Jurisprudencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez, Adriana Norma. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Porcelli, Adriana Margarita. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. El crecimiento económico, el desarrollo industrial y las modernas tecnologías han aportado un nuevo grado de confort y bienestar. Sin embargo, se logró a expensas del agotamiento de los recursos naturales y de la pérdida generalizada de los ecosistemas. En este contexto es que se formularon determinadas líneas de pensamiento que, en contraposición con la cosmovisión antropológica vigente en la actualidad, propician subjetivar a la naturaleza y a todos los seres vivientes, con una concepción eco y biocéntrica. El presente artículo expone una síntesis de los resultados del Proyecto de Investigación “Un nuevo paradigma jurídico: la transición del Antropocentrismo al Ecocentrismo y su repercusión en las categorías de sujetos del derecho nacional, regional e internacional” radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. Dicho proyecto tuvo por objeto el desarrollo de las diferentes posturas filosóficas, éticas y científicas que rescatan el valor intrínseco de la naturaleza como un todo y de cada uno de sus componentes y en consecuencia, dan fundamento a concepciones jurídicas que los categorizan como sujeto de derechos y el análisis de las escasas legislaciones y casos jurisprudenciales nacionales, regionales e internacionales que la han receptado. |
description |
Fil: Martínez, Adriana Norma. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2023-08-04T13:13:58Z 2023-08-04T13:13:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1915 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1915 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344381158260736 |
score |
12.623145 |