Icnología del Grupo Neuquén (Cretácico Superior), Vega Grande, Mendoza: caracterización e importancia paleoambiental
- Autores
- Gómez, Ricardo Ernesto; Tunik, Maisa Andrea; Casadio, SIlvio Alberto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez, Ricardo. Museo de Historia Natural de San Rafael. Mendoza, Argentina.
Fil: Tunik, Maisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Casadío, Silvio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Tunik, Maisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Casadío, Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gómez, Ricardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Este trabajo aborda la icnología del Grupo Neuquén (Cretácico Superior) en el área de Vega Grande, al sur de Mendoza con especial énfasis en niveles con rizolitos. La sucesión sedimentaria está conformada por depósitos clásticos de origen continental en los que se identificaron dos asociaciones de facies; Asociación de Facies de Canales y Barras (AFI) y de Llanura de Inundación (AFII). Uno de los rasgos más distintivos de dicha sucesión es la presencia de rizotúbulos en el techo de la sección analizada. Son formas cilíndricas que corresponden a moldes externos de raíces, que han sido posteriormente rellenados por arenas cuarcíticas de grano medio con cemento calcáreo, de diámetro no superior a 2 cm y longitud variable, entre 1 a 15 cm. Se disponen de forma aleatoria formando un enrejado complejo en un banco de 1,60 m de espesor. La presencia de los rizolitos (rizotúbulos) al techo de esta unidad indica elevada bioturbación, exposición subaérea, evidencias de procesos pedogenéticos y marcan el límite entre las dos asociaciones de facies sedimentarias definidas previamente. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Icnología del Grupo Neuquén
Cretácico Superior
Vega Grande
Paleoambiental
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5760
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_cb7c61cdbfd6c96a5b6506f39eb7b038 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5760 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Icnología del Grupo Neuquén (Cretácico Superior), Vega Grande, Mendoza: caracterización e importancia paleoambientalGómez, Ricardo ErnestoTunik, Maisa AndreaCasadio, SIlvio AlbertoCiencias Exactas y NaturalesIcnología del Grupo NeuquénCretácico SuperiorVega GrandePaleoambientalCiencias Exactas y NaturalesFil: Gómez, Ricardo. Museo de Historia Natural de San Rafael. Mendoza, Argentina.Fil: Tunik, Maisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Casadío, Silvio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Tunik, Maisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Casadío, Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Gómez, Ricardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Este trabajo aborda la icnología del Grupo Neuquén (Cretácico Superior) en el área de Vega Grande, al sur de Mendoza con especial énfasis en niveles con rizolitos. La sucesión sedimentaria está conformada por depósitos clásticos de origen continental en los que se identificaron dos asociaciones de facies; Asociación de Facies de Canales y Barras (AFI) y de Llanura de Inundación (AFII). Uno de los rasgos más distintivos de dicha sucesión es la presencia de rizotúbulos en el techo de la sección analizada. Son formas cilíndricas que corresponden a moldes externos de raíces, que han sido posteriormente rellenados por arenas cuarcíticas de grano medio con cemento calcáreo, de diámetro no superior a 2 cm y longitud variable, entre 1 a 15 cm. Se disponen de forma aleatoria formando un enrejado complejo en un banco de 1,60 m de espesor. La presencia de los rizolitos (rizotúbulos) al techo de esta unidad indica elevada bioturbación, exposición subaérea, evidencias de procesos pedogenéticos y marcan el límite entre las dos asociaciones de facies sedimentarias definidas previamente.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://47f386bd-76f5-4532-bca4-97d9b810fd54.filesusr.com/ugd/93fe01_e81a9c278194455480f5f312144db9b9.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5760spa11° Congreso de la Asociación Paleontológica Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:25Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5760instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:25.517RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Icnología del Grupo Neuquén (Cretácico Superior), Vega Grande, Mendoza: caracterización e importancia paleoambiental |
title |
Icnología del Grupo Neuquén (Cretácico Superior), Vega Grande, Mendoza: caracterización e importancia paleoambiental |
spellingShingle |
Icnología del Grupo Neuquén (Cretácico Superior), Vega Grande, Mendoza: caracterización e importancia paleoambiental Gómez, Ricardo Ernesto Ciencias Exactas y Naturales Icnología del Grupo Neuquén Cretácico Superior Vega Grande Paleoambiental Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Icnología del Grupo Neuquén (Cretácico Superior), Vega Grande, Mendoza: caracterización e importancia paleoambiental |
title_full |
Icnología del Grupo Neuquén (Cretácico Superior), Vega Grande, Mendoza: caracterización e importancia paleoambiental |
title_fullStr |
Icnología del Grupo Neuquén (Cretácico Superior), Vega Grande, Mendoza: caracterización e importancia paleoambiental |
title_full_unstemmed |
Icnología del Grupo Neuquén (Cretácico Superior), Vega Grande, Mendoza: caracterización e importancia paleoambiental |
title_sort |
Icnología del Grupo Neuquén (Cretácico Superior), Vega Grande, Mendoza: caracterización e importancia paleoambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Ricardo Ernesto Tunik, Maisa Andrea Casadio, SIlvio Alberto |
author |
Gómez, Ricardo Ernesto |
author_facet |
Gómez, Ricardo Ernesto Tunik, Maisa Andrea Casadio, SIlvio Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Tunik, Maisa Andrea Casadio, SIlvio Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Icnología del Grupo Neuquén Cretácico Superior Vega Grande Paleoambiental Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Icnología del Grupo Neuquén Cretácico Superior Vega Grande Paleoambiental Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, Ricardo. Museo de Historia Natural de San Rafael. Mendoza, Argentina. Fil: Tunik, Maisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Casadío, Silvio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Tunik, Maisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Casadío, Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Gómez, Ricardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Este trabajo aborda la icnología del Grupo Neuquén (Cretácico Superior) en el área de Vega Grande, al sur de Mendoza con especial énfasis en niveles con rizolitos. La sucesión sedimentaria está conformada por depósitos clásticos de origen continental en los que se identificaron dos asociaciones de facies; Asociación de Facies de Canales y Barras (AFI) y de Llanura de Inundación (AFII). Uno de los rasgos más distintivos de dicha sucesión es la presencia de rizotúbulos en el techo de la sección analizada. Son formas cilíndricas que corresponden a moldes externos de raíces, que han sido posteriormente rellenados por arenas cuarcíticas de grano medio con cemento calcáreo, de diámetro no superior a 2 cm y longitud variable, entre 1 a 15 cm. Se disponen de forma aleatoria formando un enrejado complejo en un banco de 1,60 m de espesor. La presencia de los rizolitos (rizotúbulos) al techo de esta unidad indica elevada bioturbación, exposición subaérea, evidencias de procesos pedogenéticos y marcan el límite entre las dos asociaciones de facies sedimentarias definidas previamente. |
description |
Fil: Gómez, Ricardo. Museo de Historia Natural de San Rafael. Mendoza, Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://47f386bd-76f5-4532-bca4-97d9b810fd54.filesusr.com/ugd/93fe01_e81a9c278194455480f5f312144db9b9.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5760 |
url |
https://47f386bd-76f5-4532-bca4-97d9b810fd54.filesusr.com/ugd/93fe01_e81a9c278194455480f5f312144db9b9.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5760 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11° Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621623092576256 |
score |
12.559606 |