Análisis de facies del Grupo Neuquén, Cretácico Superior, en el área Vega Grande, Mendoza
- Autores
- Gómez, Ricardo Ernesto; Tunik, Maisa Andrea; Casadio, SIlvio Alberto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez, Ricardo. Museo de Historia Natural de San Rafael; Mendoza.
Fil: Tunik, Maisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Casadío, Silvio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Tunik, Maisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Casadío, Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gómez, Ricardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
El Grupo Neuquén es una unidad de amplio desarrollo en las provincias de Mendoza, Neuquén y Río Negro alcanzado en algunos sectores 1200 m de potencia. Los sedimentos que lo componen fueron depositados durante el Cretácico tardío, cuando en este sector de la cuenca Neuquina se desarrollaban grandes sistemas fluviales con intercalaciones de sistemas eólicos y lacustres. En el sector central de la cuenca Neuquina, estudios de facies y de circones detríticos, definieron que la depositación del tramo inferior del Grupo Neuquén estaría relacionado con el levantamiento incipiente de la cordillera de los Andes. Sin embargo, los afloramientos más septentrionales del Grupo Neuquén que se encuentran entre el río Diamante y el río Atuel, no han sido estudiados en detalle, siendo los antecedentes más relevantes los trabajos inéditos de YPF en la década del 80 a cargo de Carlos Cruz y colaboradores (Cruz et al., 1993), como así también trabajos de licenciatura de estudiantes de la UBA (Universidad de Buenos Aires). - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Grupo Neuquén
Facies
Vega Grande
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5736
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_f8f9c21704d5286b16ba97aa2c1ec6a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5736 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Análisis de facies del Grupo Neuquén, Cretácico Superior, en el área Vega Grande, MendozaGómez, Ricardo ErnestoTunik, Maisa AndreaCasadio, SIlvio AlbertoCiencias Exactas y NaturalesGrupo NeuquénFaciesVega GrandeCiencias Exactas y NaturalesFil: Gómez, Ricardo. Museo de Historia Natural de San Rafael; Mendoza.Fil: Tunik, Maisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Casadío, Silvio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Tunik, Maisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Casadío, Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Gómez, Ricardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.El Grupo Neuquén es una unidad de amplio desarrollo en las provincias de Mendoza, Neuquén y Río Negro alcanzado en algunos sectores 1200 m de potencia. Los sedimentos que lo componen fueron depositados durante el Cretácico tardío, cuando en este sector de la cuenca Neuquina se desarrollaban grandes sistemas fluviales con intercalaciones de sistemas eólicos y lacustres. En el sector central de la cuenca Neuquina, estudios de facies y de circones detríticos, definieron que la depositación del tramo inferior del Grupo Neuquén estaría relacionado con el levantamiento incipiente de la cordillera de los Andes. Sin embargo, los afloramientos más septentrionales del Grupo Neuquén que se encuentran entre el río Diamante y el río Atuel, no han sido estudiados en detalle, siendo los antecedentes más relevantes los trabajos inéditos de YPF en la década del 80 a cargo de Carlos Cruz y colaboradores (Cruz et al., 1993), como así también trabajos de licenciatura de estudiantes de la UBA (Universidad de Buenos Aires).2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedimentologia.org.ar/ras/XVRAS_libro.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5736spaVII Congreso Latinoamericano de Sedimentologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:29Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5736instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:29.455RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de facies del Grupo Neuquén, Cretácico Superior, en el área Vega Grande, Mendoza |
title |
Análisis de facies del Grupo Neuquén, Cretácico Superior, en el área Vega Grande, Mendoza |
spellingShingle |
Análisis de facies del Grupo Neuquén, Cretácico Superior, en el área Vega Grande, Mendoza Gómez, Ricardo Ernesto Ciencias Exactas y Naturales Grupo Neuquén Facies Vega Grande Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Análisis de facies del Grupo Neuquén, Cretácico Superior, en el área Vega Grande, Mendoza |
title_full |
Análisis de facies del Grupo Neuquén, Cretácico Superior, en el área Vega Grande, Mendoza |
title_fullStr |
Análisis de facies del Grupo Neuquén, Cretácico Superior, en el área Vega Grande, Mendoza |
title_full_unstemmed |
Análisis de facies del Grupo Neuquén, Cretácico Superior, en el área Vega Grande, Mendoza |
title_sort |
Análisis de facies del Grupo Neuquén, Cretácico Superior, en el área Vega Grande, Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Ricardo Ernesto Tunik, Maisa Andrea Casadio, SIlvio Alberto |
author |
Gómez, Ricardo Ernesto |
author_facet |
Gómez, Ricardo Ernesto Tunik, Maisa Andrea Casadio, SIlvio Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Tunik, Maisa Andrea Casadio, SIlvio Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Grupo Neuquén Facies Vega Grande Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Grupo Neuquén Facies Vega Grande Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, Ricardo. Museo de Historia Natural de San Rafael; Mendoza. Fil: Tunik, Maisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Casadío, Silvio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Tunik, Maisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Casadío, Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Gómez, Ricardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. El Grupo Neuquén es una unidad de amplio desarrollo en las provincias de Mendoza, Neuquén y Río Negro alcanzado en algunos sectores 1200 m de potencia. Los sedimentos que lo componen fueron depositados durante el Cretácico tardío, cuando en este sector de la cuenca Neuquina se desarrollaban grandes sistemas fluviales con intercalaciones de sistemas eólicos y lacustres. En el sector central de la cuenca Neuquina, estudios de facies y de circones detríticos, definieron que la depositación del tramo inferior del Grupo Neuquén estaría relacionado con el levantamiento incipiente de la cordillera de los Andes. Sin embargo, los afloramientos más septentrionales del Grupo Neuquén que se encuentran entre el río Diamante y el río Atuel, no han sido estudiados en detalle, siendo los antecedentes más relevantes los trabajos inéditos de YPF en la década del 80 a cargo de Carlos Cruz y colaboradores (Cruz et al., 1993), como así también trabajos de licenciatura de estudiantes de la UBA (Universidad de Buenos Aires). |
description |
Fil: Gómez, Ricardo. Museo de Historia Natural de San Rafael; Mendoza. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedimentologia.org.ar/ras/XVRAS_libro.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5736 |
url |
http://sedimentologia.org.ar/ras/XVRAS_libro.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5736 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621625619644416 |
score |
12.559606 |