Un Río, Dos ciudades. Formas de usar, habitar y mirar.

Autores
Reggiani, Omar Fabian
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Reggiani, Omar. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño; Argentina
El río Negro, elemento del sistema natural que conecta el Alto Valle de la provincia de Rio Negro con su Valle inferior, posee un caudal medio de aproximadamente 800 m3/seg. y une como un collar, quince eslabones (todas localidades de la provincia de Rio Negro) desde Cipolletti, atravesando por Gral. Roca, Regina, Choele Choel, entre otras, hasta llegar a Viedma. A su paso cada una de estas ciudades toma su localización, no siempre haciendo uso de la linealidad de sus costas como elemento de localización de la trama urbana y/o como posibilidad de instalación de equipamientos y dispositivos arquitectónicos. Este conector natural recorre desde su nacimiento en la Convergencia del Limay y el Neuquén, unos 540 kilómetros (oeste-sureste) hasta alcanzar el Océano Atlántico, a la altura del Balneario El Cóndor donde se encuentra su desembocadura. A partir de primeras aproximaciones a la ciudad de General Roca y Viedma y una primera mirada sobre ambas localizaciones relacionadas a la costa del rio Negro, se intentó sacar algunas conclusiones que permitan ver cómo en la comparativa de los casos citados, toma forma el espacio, el paisaje, el lugar y el uso a partir de su localización. En síntesis, cómo se ha “ordenado” el territorio en ambas ciudades dependiendo de su implantación inicial y cómo esto también deriva en su planificación (espontanea o forzada) a futuro, además de posar la mirada en el “cómo se expande” el territorio (Urbano- rururbano – rural) en ambas localizaciones territoriales. Además y de manera particular; hacer énfasis en la mirada del territorio y como una investigación se inicia a partir de una hipótesis, sea para validarla o no en definitiva una pregunta que no siempre se responde afirmativamente, al menos hasta tanto se tenga la información y eso lo nutre el estudio de casos y su posterior análisis. En este caso las conclusiones nada tienen que ver con el imaginario previo de este autor, por ende quiero referirme, también, a “las formas” (maneras) de mirar que se preestablecen erróneamente, desde el desconocimiento del territorio.
Materia
Ciencias Sociales
Territorio
Paisaje
Lugar
Río Negro
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3970

id RIDUNRN_cae198a98094d0364f9ccd9ada1899d1
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3970
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Un Río, Dos ciudades. Formas de usar, habitar y mirar.Reggiani, Omar FabianCiencias SocialesTerritorioPaisajeLugarRío NegroCiencias SocialesFil: Reggiani, Omar. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño; ArgentinaEl río Negro, elemento del sistema natural que conecta el Alto Valle de la provincia de Rio Negro con su Valle inferior, posee un caudal medio de aproximadamente 800 m3/seg. y une como un collar, quince eslabones (todas localidades de la provincia de Rio Negro) desde Cipolletti, atravesando por Gral. Roca, Regina, Choele Choel, entre otras, hasta llegar a Viedma. A su paso cada una de estas ciudades toma su localización, no siempre haciendo uso de la linealidad de sus costas como elemento de localización de la trama urbana y/o como posibilidad de instalación de equipamientos y dispositivos arquitectónicos. Este conector natural recorre desde su nacimiento en la Convergencia del Limay y el Neuquén, unos 540 kilómetros (oeste-sureste) hasta alcanzar el Océano Atlántico, a la altura del Balneario El Cóndor donde se encuentra su desembocadura. A partir de primeras aproximaciones a la ciudad de General Roca y Viedma y una primera mirada sobre ambas localizaciones relacionadas a la costa del rio Negro, se intentó sacar algunas conclusiones que permitan ver cómo en la comparativa de los casos citados, toma forma el espacio, el paisaje, el lugar y el uso a partir de su localización. En síntesis, cómo se ha “ordenado” el territorio en ambas ciudades dependiendo de su implantación inicial y cómo esto también deriva en su planificación (espontanea o forzada) a futuro, además de posar la mirada en el “cómo se expande” el territorio (Urbano- rururbano – rural) en ambas localizaciones territoriales. Además y de manera particular; hacer énfasis en la mirada del territorio y como una investigación se inicia a partir de una hipótesis, sea para validarla o no en definitiva una pregunta que no siempre se responde afirmativamente, al menos hasta tanto se tenga la información y eso lo nutre el estudio de casos y su posterior análisis. En este caso las conclusiones nada tienen que ver con el imaginario previo de este autor, por ende quiero referirme, también, a “las formas” (maneras) de mirar que se preestablecen erróneamente, desde el desconocimiento del territorio.2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3970spaV Jornadas patagónicas de morfología. SEMA. Forma y Lugarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:27Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3970instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:27.861RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Un Río, Dos ciudades. Formas de usar, habitar y mirar.
title Un Río, Dos ciudades. Formas de usar, habitar y mirar.
spellingShingle Un Río, Dos ciudades. Formas de usar, habitar y mirar.
Reggiani, Omar Fabian
Ciencias Sociales
Territorio
Paisaje
Lugar
Río Negro
Ciencias Sociales
title_short Un Río, Dos ciudades. Formas de usar, habitar y mirar.
title_full Un Río, Dos ciudades. Formas de usar, habitar y mirar.
title_fullStr Un Río, Dos ciudades. Formas de usar, habitar y mirar.
title_full_unstemmed Un Río, Dos ciudades. Formas de usar, habitar y mirar.
title_sort Un Río, Dos ciudades. Formas de usar, habitar y mirar.
dc.creator.none.fl_str_mv Reggiani, Omar Fabian
author Reggiani, Omar Fabian
author_facet Reggiani, Omar Fabian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Territorio
Paisaje
Lugar
Río Negro
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Territorio
Paisaje
Lugar
Río Negro
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Reggiani, Omar. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño; Argentina
El río Negro, elemento del sistema natural que conecta el Alto Valle de la provincia de Rio Negro con su Valle inferior, posee un caudal medio de aproximadamente 800 m3/seg. y une como un collar, quince eslabones (todas localidades de la provincia de Rio Negro) desde Cipolletti, atravesando por Gral. Roca, Regina, Choele Choel, entre otras, hasta llegar a Viedma. A su paso cada una de estas ciudades toma su localización, no siempre haciendo uso de la linealidad de sus costas como elemento de localización de la trama urbana y/o como posibilidad de instalación de equipamientos y dispositivos arquitectónicos. Este conector natural recorre desde su nacimiento en la Convergencia del Limay y el Neuquén, unos 540 kilómetros (oeste-sureste) hasta alcanzar el Océano Atlántico, a la altura del Balneario El Cóndor donde se encuentra su desembocadura. A partir de primeras aproximaciones a la ciudad de General Roca y Viedma y una primera mirada sobre ambas localizaciones relacionadas a la costa del rio Negro, se intentó sacar algunas conclusiones que permitan ver cómo en la comparativa de los casos citados, toma forma el espacio, el paisaje, el lugar y el uso a partir de su localización. En síntesis, cómo se ha “ordenado” el territorio en ambas ciudades dependiendo de su implantación inicial y cómo esto también deriva en su planificación (espontanea o forzada) a futuro, además de posar la mirada en el “cómo se expande” el territorio (Urbano- rururbano – rural) en ambas localizaciones territoriales. Además y de manera particular; hacer énfasis en la mirada del territorio y como una investigación se inicia a partir de una hipótesis, sea para validarla o no en definitiva una pregunta que no siempre se responde afirmativamente, al menos hasta tanto se tenga la información y eso lo nutre el estudio de casos y su posterior análisis. En este caso las conclusiones nada tienen que ver con el imaginario previo de este autor, por ende quiero referirme, también, a “las formas” (maneras) de mirar que se preestablecen erróneamente, desde el desconocimiento del territorio.
description Fil: Reggiani, Omar. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3970
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3970
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv V Jornadas patagónicas de morfología. SEMA. Forma y Lugar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621624644468736
score 12.559606