Los canales de riego y su transformación como espacio público urbano. Gral. Roca, Rio Negro
- Autores
- Reggiani, Omar Fabian
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Reggiani, Omar. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro, Argentina.
El presente trabajo se encuadra en el proyecto de Investigación de la UNRN, “Proyectando el Paisaje para el Desarrollo territorial y Urbano del Alto Valle. Una simulación posible” y pretende valorizar la transformación sufrida por los elementos sistémicos infraestructurales del territorio, avenidos en espacios públicos recreativos, al punto de convertirse en pulmones verdes urbanos y con la posibilidad de encontrar nuevos elementos del sistema, que fortalezcan lugares de identidad, tal cual lo expresa Auge, M. (1992, p.83) “…un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un espacio que no puede definirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no lugar”. La ciudad de General Roca está situada en el departamento homónimo de la provincia de Río Negro, Argentina y cuenta con una población urbana de 81.534 habitantes, localizándose en un valle irrigado, dentro de un corredor productivo regional. En dicho valle conviven municipios que poseen desde 2.783 habitantes (Mainque) hasta los 231.198 habitantes (ciudad de Neuquén) “atados” por un hilo conductor: la producción frutícola. Los canales de riego, tal cual venas del territorio, se distribuyen en dirección oeste/este, alimentando las acequias como último eslabón del sistema, el riego atraviesa, no solo el área de producción, sino que también recorre ciudades completas y se entrelaza con calles troncales de las urbanizaciones; por ende, el agua atraviesa -en época de riego- la vida del habitante valletano. El canal de riego es un elemento identitario de pueblos y ciudades que se distribuyen a lo largo del recorrido del rio Negro y esta identidad con el tiempo se fue efectivizando físicamente desde la aparición de paseos públicos superpuestos a los canales primarios de riego, por caso el Canal Principal de Riego y el Canal Secundario (“Paseo del Canalito”). - Materia
-
Ciencias Sociales
Infraestructura
Territorio
Paisaje Identitario
Paisaje Urbano
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6818
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_5a8c1bd8e85cb3d6ec885f0d95fa5407 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6818 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Los canales de riego y su transformación como espacio público urbano. Gral. Roca, Rio NegroReggiani, Omar FabianCiencias SocialesInfraestructuraTerritorioPaisaje IdentitarioPaisaje UrbanoCiencias SocialesFil: Reggiani, Omar. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro, Argentina.El presente trabajo se encuadra en el proyecto de Investigación de la UNRN, “Proyectando el Paisaje para el Desarrollo territorial y Urbano del Alto Valle. Una simulación posible” y pretende valorizar la transformación sufrida por los elementos sistémicos infraestructurales del territorio, avenidos en espacios públicos recreativos, al punto de convertirse en pulmones verdes urbanos y con la posibilidad de encontrar nuevos elementos del sistema, que fortalezcan lugares de identidad, tal cual lo expresa Auge, M. (1992, p.83) “…un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un espacio que no puede definirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no lugar”. La ciudad de General Roca está situada en el departamento homónimo de la provincia de Río Negro, Argentina y cuenta con una población urbana de 81.534 habitantes, localizándose en un valle irrigado, dentro de un corredor productivo regional. En dicho valle conviven municipios que poseen desde 2.783 habitantes (Mainque) hasta los 231.198 habitantes (ciudad de Neuquén) “atados” por un hilo conductor: la producción frutícola. Los canales de riego, tal cual venas del territorio, se distribuyen en dirección oeste/este, alimentando las acequias como último eslabón del sistema, el riego atraviesa, no solo el área de producción, sino que también recorre ciudades completas y se entrelaza con calles troncales de las urbanizaciones; por ende, el agua atraviesa -en época de riego- la vida del habitante valletano. El canal de riego es un elemento identitario de pueblos y ciudades que se distribuyen a lo largo del recorrido del rio Negro y esta identidad con el tiempo se fue efectivizando físicamente desde la aparición de paseos públicos superpuestos a los canales primarios de riego, por caso el Canal Principal de Riego y el Canal Secundario (“Paseo del Canalito”).2021-03-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://recuperarlaciudad.puec.unam.mx/programa.phphttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6818spahttps://recuperarlaciudad.puec.unam.mx/index.php1er Congreso sobre estudios sobre la Ciudad. Recuperar la Ciudad hoy. Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:00Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6818instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:00.52RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los canales de riego y su transformación como espacio público urbano. Gral. Roca, Rio Negro |
title |
Los canales de riego y su transformación como espacio público urbano. Gral. Roca, Rio Negro |
spellingShingle |
Los canales de riego y su transformación como espacio público urbano. Gral. Roca, Rio Negro Reggiani, Omar Fabian Ciencias Sociales Infraestructura Territorio Paisaje Identitario Paisaje Urbano Ciencias Sociales |
title_short |
Los canales de riego y su transformación como espacio público urbano. Gral. Roca, Rio Negro |
title_full |
Los canales de riego y su transformación como espacio público urbano. Gral. Roca, Rio Negro |
title_fullStr |
Los canales de riego y su transformación como espacio público urbano. Gral. Roca, Rio Negro |
title_full_unstemmed |
Los canales de riego y su transformación como espacio público urbano. Gral. Roca, Rio Negro |
title_sort |
Los canales de riego y su transformación como espacio público urbano. Gral. Roca, Rio Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reggiani, Omar Fabian |
author |
Reggiani, Omar Fabian |
author_facet |
Reggiani, Omar Fabian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Infraestructura Territorio Paisaje Identitario Paisaje Urbano Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Infraestructura Territorio Paisaje Identitario Paisaje Urbano Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Reggiani, Omar. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro, Argentina. El presente trabajo se encuadra en el proyecto de Investigación de la UNRN, “Proyectando el Paisaje para el Desarrollo territorial y Urbano del Alto Valle. Una simulación posible” y pretende valorizar la transformación sufrida por los elementos sistémicos infraestructurales del territorio, avenidos en espacios públicos recreativos, al punto de convertirse en pulmones verdes urbanos y con la posibilidad de encontrar nuevos elementos del sistema, que fortalezcan lugares de identidad, tal cual lo expresa Auge, M. (1992, p.83) “…un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un espacio que no puede definirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no lugar”. La ciudad de General Roca está situada en el departamento homónimo de la provincia de Río Negro, Argentina y cuenta con una población urbana de 81.534 habitantes, localizándose en un valle irrigado, dentro de un corredor productivo regional. En dicho valle conviven municipios que poseen desde 2.783 habitantes (Mainque) hasta los 231.198 habitantes (ciudad de Neuquén) “atados” por un hilo conductor: la producción frutícola. Los canales de riego, tal cual venas del territorio, se distribuyen en dirección oeste/este, alimentando las acequias como último eslabón del sistema, el riego atraviesa, no solo el área de producción, sino que también recorre ciudades completas y se entrelaza con calles troncales de las urbanizaciones; por ende, el agua atraviesa -en época de riego- la vida del habitante valletano. El canal de riego es un elemento identitario de pueblos y ciudades que se distribuyen a lo largo del recorrido del rio Negro y esta identidad con el tiempo se fue efectivizando físicamente desde la aparición de paseos públicos superpuestos a los canales primarios de riego, por caso el Canal Principal de Riego y el Canal Secundario (“Paseo del Canalito”). |
description |
Fil: Reggiani, Omar. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://recuperarlaciudad.puec.unam.mx/programa.php http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6818 |
url |
https://recuperarlaciudad.puec.unam.mx/programa.php http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6818 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://recuperarlaciudad.puec.unam.mx/index.php 1er Congreso sobre estudios sobre la Ciudad. Recuperar la Ciudad hoy. Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145925894897664 |
score |
12.712165 |