Collage AudioVisual. Recortes y paisaje; esencia atmosférica del Río Negro

Autores
Pugni Reta, Lucila; Arcos, Viviana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pugni Reta, Lucila. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina
Fil: Arcos, Viviana. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina
El Rio Negro es un río de carácter alóctono , ya que no recibe afluentes. En su cuenca se desarrollan una gran cantidad de meandros e islas fluviales cuyo cauce fluvial refleja un pasado en constante movimiento, los rastros de su curso pueden observarse desde la Estación Espacial Internacional. Nuestra mirada cotidiana desde la esencia cultural como valletanas -, hizo de ese PAISAJE un paisaje invisible: paisaje típico y característico, sin más. Desde el Taller de Proyecto de Arquitectura nivel 3 de la UNRN, pretendemos motivar la visibilización del río Negro -su entorno fluvial, sus geomorfologías-, re-pensando la didáctica del Trabajo Práctico “PAISAJE. ARQUITECTURA. CIUDAD. CENTRO CULTURAL DEL RÍO”. Así emerge esta experimentación en modo “collage audiovisual”, tomando registro del sitio desde un enfoque sensible, fenomenológico como un nuevo modo de representar el territorio cotidiano, cauce del río más importante de la Patagonia, uno de los más zigzagueantes de Sudamérica. A través de un recorte, un punto de vista específico en este collage audiovisual generamos una ventana de interpretación de la esencia atmosférica del río, del fluir del agua bajo el puente de Paso Córdova en el que el sonido y el movimiento son absorbidos de manera sincrónica para expresar las cualidades intangibles de ese PAISAJE FLUVIAL, sus líneas serpenteantes, sus ritmos, sus formas, sus colores, que son parte de un ambiente, un sistema, un enlace de fenómenos naturales y antrópicos; tal como lo describe Reboratti (…) nos movemos dentro del paisaje, y eso nos obliga a cambiar la forma de interpretarlo, agregándole una nueva dimensión, la del tiempo y el movimiento. El paisaje dinamizado dejaba de ser estático y fijo (…) un paisaje que se archivaba en nuestra memoria como si fuera una película y no una fotografía. Como sostiene Santamarina-Macho, la relación de la arquitectura y el lugar no debe limitarse a una descripción de la posición –dónde y cuándo- sino que puede implicar también la toma de decisiones entorno al modo –cómo- y la razón –por qué- de estos vínculos que, en algunos casos, son por si mismos capaces de dotar de sentido al conjunto del acto proyectual; estamos convencidas que la localización del proyecto es una estrategia, por consecuencia direccionar las miradas hacia el río Negro -ejemplo dramático de la movilidad de los cauces con el transcurso del tiempo- forma parte de un instrumento de discurso ideológico que nos hará reflexionar dentro del Taller. NOTAS 1. Se puede definir alóctono como lo contrario de autóctono y, en ese sentido, un río alóctono es aquél que proviene de fuera del espacio geográfico del que se habla. 2. valletanas término que nos describe como mujeres, arquitectas, habitantes locales de la ciudad de Fiske Menuco / General Roca del Alto Valle de Río Negro.
Materia
Ciencias Sociales
collage audiovisual
paisaje
arquitectura
rio negro
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13151

id RIDUNRN_b7409989a9d630f88ed058531e43cea1
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13151
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Collage AudioVisual. Recortes y paisaje; esencia atmosférica del Río NegroPugni Reta, LucilaArcos, VivianaCiencias Socialescollage audiovisualpaisajearquitecturario negroCiencias SocialesFil: Pugni Reta, Lucila. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; ArgentinaFil: Arcos, Viviana. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; ArgentinaEl Rio Negro es un río de carácter alóctono , ya que no recibe afluentes. En su cuenca se desarrollan una gran cantidad de meandros e islas fluviales cuyo cauce fluvial refleja un pasado en constante movimiento, los rastros de su curso pueden observarse desde la Estación Espacial Internacional. Nuestra mirada cotidiana desde la esencia cultural como valletanas -, hizo de ese PAISAJE un paisaje invisible: paisaje típico y característico, sin más. Desde el Taller de Proyecto de Arquitectura nivel 3 de la UNRN, pretendemos motivar la visibilización del río Negro -su entorno fluvial, sus geomorfologías-, re-pensando la didáctica del Trabajo Práctico “PAISAJE. ARQUITECTURA. CIUDAD. CENTRO CULTURAL DEL RÍO”. Así emerge esta experimentación en modo “collage audiovisual”, tomando registro del sitio desde un enfoque sensible, fenomenológico como un nuevo modo de representar el territorio cotidiano, cauce del río más importante de la Patagonia, uno de los más zigzagueantes de Sudamérica. A través de un recorte, un punto de vista específico en este collage audiovisual generamos una ventana de interpretación de la esencia atmosférica del río, del fluir del agua bajo el puente de Paso Córdova en el que el sonido y el movimiento son absorbidos de manera sincrónica para expresar las cualidades intangibles de ese PAISAJE FLUVIAL, sus líneas serpenteantes, sus ritmos, sus formas, sus colores, que son parte de un ambiente, un sistema, un enlace de fenómenos naturales y antrópicos; tal como lo describe Reboratti (…) nos movemos dentro del paisaje, y eso nos obliga a cambiar la forma de interpretarlo, agregándole una nueva dimensión, la del tiempo y el movimiento. El paisaje dinamizado dejaba de ser estático y fijo (…) un paisaje que se archivaba en nuestra memoria como si fuera una película y no una fotografía. Como sostiene Santamarina-Macho, la relación de la arquitectura y el lugar no debe limitarse a una descripción de la posición –dónde y cuándo- sino que puede implicar también la toma de decisiones entorno al modo –cómo- y la razón –por qué- de estos vínculos que, en algunos casos, son por si mismos capaces de dotar de sentido al conjunto del acto proyectual; estamos convencidas que la localización del proyecto es una estrategia, por consecuencia direccionar las miradas hacia el río Negro -ejemplo dramático de la movilidad de los cauces con el transcurso del tiempo- forma parte de un instrumento de discurso ideológico que nos hará reflexionar dentro del Taller. NOTAS 1. Se puede definir alóctono como lo contrario de autóctono y, en ese sentido, un río alóctono es aquél que proviene de fuera del espacio geográfico del que se habla. 2. valletanas término que nos describe como mujeres, arquitectas, habitantes locales de la ciudad de Fiske Menuco / General Roca del Alto Valle de Río Negro.2022-05-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13151spaPre-Congreso SEMA FORMA Y RITMO ARS LITORAL.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:55Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13151instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:55.599RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Collage AudioVisual. Recortes y paisaje; esencia atmosférica del Río Negro
title Collage AudioVisual. Recortes y paisaje; esencia atmosférica del Río Negro
spellingShingle Collage AudioVisual. Recortes y paisaje; esencia atmosférica del Río Negro
Pugni Reta, Lucila
Ciencias Sociales
collage audiovisual
paisaje
arquitectura
rio negro
Ciencias Sociales
title_short Collage AudioVisual. Recortes y paisaje; esencia atmosférica del Río Negro
title_full Collage AudioVisual. Recortes y paisaje; esencia atmosférica del Río Negro
title_fullStr Collage AudioVisual. Recortes y paisaje; esencia atmosférica del Río Negro
title_full_unstemmed Collage AudioVisual. Recortes y paisaje; esencia atmosférica del Río Negro
title_sort Collage AudioVisual. Recortes y paisaje; esencia atmosférica del Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Pugni Reta, Lucila
Arcos, Viviana
author Pugni Reta, Lucila
author_facet Pugni Reta, Lucila
Arcos, Viviana
author_role author
author2 Arcos, Viviana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
collage audiovisual
paisaje
arquitectura
rio negro
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
collage audiovisual
paisaje
arquitectura
rio negro
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pugni Reta, Lucila. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina
Fil: Arcos, Viviana. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina
El Rio Negro es un río de carácter alóctono , ya que no recibe afluentes. En su cuenca se desarrollan una gran cantidad de meandros e islas fluviales cuyo cauce fluvial refleja un pasado en constante movimiento, los rastros de su curso pueden observarse desde la Estación Espacial Internacional. Nuestra mirada cotidiana desde la esencia cultural como valletanas -, hizo de ese PAISAJE un paisaje invisible: paisaje típico y característico, sin más. Desde el Taller de Proyecto de Arquitectura nivel 3 de la UNRN, pretendemos motivar la visibilización del río Negro -su entorno fluvial, sus geomorfologías-, re-pensando la didáctica del Trabajo Práctico “PAISAJE. ARQUITECTURA. CIUDAD. CENTRO CULTURAL DEL RÍO”. Así emerge esta experimentación en modo “collage audiovisual”, tomando registro del sitio desde un enfoque sensible, fenomenológico como un nuevo modo de representar el territorio cotidiano, cauce del río más importante de la Patagonia, uno de los más zigzagueantes de Sudamérica. A través de un recorte, un punto de vista específico en este collage audiovisual generamos una ventana de interpretación de la esencia atmosférica del río, del fluir del agua bajo el puente de Paso Córdova en el que el sonido y el movimiento son absorbidos de manera sincrónica para expresar las cualidades intangibles de ese PAISAJE FLUVIAL, sus líneas serpenteantes, sus ritmos, sus formas, sus colores, que son parte de un ambiente, un sistema, un enlace de fenómenos naturales y antrópicos; tal como lo describe Reboratti (…) nos movemos dentro del paisaje, y eso nos obliga a cambiar la forma de interpretarlo, agregándole una nueva dimensión, la del tiempo y el movimiento. El paisaje dinamizado dejaba de ser estático y fijo (…) un paisaje que se archivaba en nuestra memoria como si fuera una película y no una fotografía. Como sostiene Santamarina-Macho, la relación de la arquitectura y el lugar no debe limitarse a una descripción de la posición –dónde y cuándo- sino que puede implicar también la toma de decisiones entorno al modo –cómo- y la razón –por qué- de estos vínculos que, en algunos casos, son por si mismos capaces de dotar de sentido al conjunto del acto proyectual; estamos convencidas que la localización del proyecto es una estrategia, por consecuencia direccionar las miradas hacia el río Negro -ejemplo dramático de la movilidad de los cauces con el transcurso del tiempo- forma parte de un instrumento de discurso ideológico que nos hará reflexionar dentro del Taller. NOTAS 1. Se puede definir alóctono como lo contrario de autóctono y, en ese sentido, un río alóctono es aquél que proviene de fuera del espacio geográfico del que se habla. 2. valletanas término que nos describe como mujeres, arquitectas, habitantes locales de la ciudad de Fiske Menuco / General Roca del Alto Valle de Río Negro.
description Fil: Pugni Reta, Lucila. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13151
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Pre-Congreso SEMA FORMA Y RITMO ARS LITORAL.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145922964127744
score 13.234792