Factores motivacionales relacionados con la adherencia a la práctica físico-deportiva en adolescentes de 15 a 19 años de los centros deportivos de la ciudad de Punta Alta

Autores
Spatacioli, Estefanía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carbajal, Roberto
Hernández, Néstor
Marrón, Fernando
Scavo, Matías
Descripción
Fil: Spatacioli, Estefanía. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina
Numerosos estudios revelan un considerable descenso del interés y de la participación en actividades físicas y deportivas en la población joven, fundamentalmente en el periodo de la adolescencia. El entrenamiento y la competición pueden ser contextos ideales para fomentar el compromiso deportivo del adolescente, siempre y cuando el joven deportista alcance una adecuada motivación, ya que ésta es clave para lograr la adherencia a la práctica físico-deportiva. Así, basándonos en la teoría de la autodeterminación, el objetivo principal de la tesis fue analizar los factores motivacionales que influyen de manera positiva en la adherencia a la práctica físico- deportiva en adolescentes de 15 a 19 años de los Centros Deportivos de la ciudad de Punta Alta. Para ello, se estudiaron los climas motivacionales transmitidos, el apoyo a la autonomía por parte del entrenador, la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, la motivación auto determinada, las relaciones sociales y la adherencia a la práctica. La presente tesis está compuesta por diferentes capítulos, donde, en primer lugar, se analizaron las relaciones entre dichas variables de forma correlacional, y en segundo lugar, se profundizó en su estudio utilizando una metodología cualitativa. Se administró un cuestionario a una muestra total de 120 deportistas de diferentes centros deportivos de la ciudad de Punta Alta (de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años). Además, 18 de estos deportistas fueron entrevistados. Entre los resultados encontrados, se destacan que: se obtuvieron dos perfiles motivacionales diferentes, un perfil autodeterminado-no autodeterminado, y un perfil moderadamente motivado. Los resultados de los modelos de ecuaciones estructurales presentados mostraron que factores sociales como el clima motivacional, el apoyo a la autonomía y las metas sociales influían en la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de autonomía, competencia y relación con los demás. La satisfacción de estas necesidades predijo la motivación intrínseca, y ésta predijo la intención del deportista de continuar siendo físicamente activo. Además, los resultados del análisis de contenido de las entrevistas mostraron: la coexistencia de diferentes motivaciones más o menos auto determinadas para la práctica de su deporte; la aparición de la regulación integrada entre algunos de estos jóvenes deportistas; la importancia del apoyo a la autonomía y de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas para la motivación y el compromiso deportivo.
Materia
Humanidades
Adolescencia
Motivación
Actividad físico-deportiva
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5371

id RIDUNRN_c9b812bfa9359014a08aeb2156d5cc46
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5371
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Factores motivacionales relacionados con la adherencia a la práctica físico-deportiva en adolescentes de 15 a 19 años de los centros deportivos de la ciudad de Punta AltaSpatacioli, EstefaníaHumanidadesAdolescenciaMotivaciónActividad físico-deportivaHumanidadesFil: Spatacioli, Estefanía. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. ArgentinaNumerosos estudios revelan un considerable descenso del interés y de la participación en actividades físicas y deportivas en la población joven, fundamentalmente en el periodo de la adolescencia. El entrenamiento y la competición pueden ser contextos ideales para fomentar el compromiso deportivo del adolescente, siempre y cuando el joven deportista alcance una adecuada motivación, ya que ésta es clave para lograr la adherencia a la práctica físico-deportiva. Así, basándonos en la teoría de la autodeterminación, el objetivo principal de la tesis fue analizar los factores motivacionales que influyen de manera positiva en la adherencia a la práctica físico- deportiva en adolescentes de 15 a 19 años de los Centros Deportivos de la ciudad de Punta Alta. Para ello, se estudiaron los climas motivacionales transmitidos, el apoyo a la autonomía por parte del entrenador, la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, la motivación auto determinada, las relaciones sociales y la adherencia a la práctica. La presente tesis está compuesta por diferentes capítulos, donde, en primer lugar, se analizaron las relaciones entre dichas variables de forma correlacional, y en segundo lugar, se profundizó en su estudio utilizando una metodología cualitativa. Se administró un cuestionario a una muestra total de 120 deportistas de diferentes centros deportivos de la ciudad de Punta Alta (de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años). Además, 18 de estos deportistas fueron entrevistados. Entre los resultados encontrados, se destacan que: se obtuvieron dos perfiles motivacionales diferentes, un perfil autodeterminado-no autodeterminado, y un perfil moderadamente motivado. Los resultados de los modelos de ecuaciones estructurales presentados mostraron que factores sociales como el clima motivacional, el apoyo a la autonomía y las metas sociales influían en la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de autonomía, competencia y relación con los demás. La satisfacción de estas necesidades predijo la motivación intrínseca, y ésta predijo la intención del deportista de continuar siendo físicamente activo. Además, los resultados del análisis de contenido de las entrevistas mostraron: la coexistencia de diferentes motivaciones más o menos auto determinadas para la práctica de su deporte; la aparición de la regulación integrada entre algunos de estos jóvenes deportistas; la importancia del apoyo a la autonomía y de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas para la motivación y el compromiso deportivo.Carbajal, RobertoHernández, NéstorMarrón, FernandoScavo, Matías2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfSpatacioli, E. (2020). Factores motivacionales relacionados con la adherencia a la práctica físico-deportiva en adolescentes de 15 a 19 años de los centros deportivos de la ciudad de Punta Alta. Tesis final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5371spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:02Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5371instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:02.448RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores motivacionales relacionados con la adherencia a la práctica físico-deportiva en adolescentes de 15 a 19 años de los centros deportivos de la ciudad de Punta Alta
title Factores motivacionales relacionados con la adherencia a la práctica físico-deportiva en adolescentes de 15 a 19 años de los centros deportivos de la ciudad de Punta Alta
spellingShingle Factores motivacionales relacionados con la adherencia a la práctica físico-deportiva en adolescentes de 15 a 19 años de los centros deportivos de la ciudad de Punta Alta
Spatacioli, Estefanía
Humanidades
Adolescencia
Motivación
Actividad físico-deportiva
Humanidades
title_short Factores motivacionales relacionados con la adherencia a la práctica físico-deportiva en adolescentes de 15 a 19 años de los centros deportivos de la ciudad de Punta Alta
title_full Factores motivacionales relacionados con la adherencia a la práctica físico-deportiva en adolescentes de 15 a 19 años de los centros deportivos de la ciudad de Punta Alta
title_fullStr Factores motivacionales relacionados con la adherencia a la práctica físico-deportiva en adolescentes de 15 a 19 años de los centros deportivos de la ciudad de Punta Alta
title_full_unstemmed Factores motivacionales relacionados con la adherencia a la práctica físico-deportiva en adolescentes de 15 a 19 años de los centros deportivos de la ciudad de Punta Alta
title_sort Factores motivacionales relacionados con la adherencia a la práctica físico-deportiva en adolescentes de 15 a 19 años de los centros deportivos de la ciudad de Punta Alta
dc.creator.none.fl_str_mv Spatacioli, Estefanía
author Spatacioli, Estefanía
author_facet Spatacioli, Estefanía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carbajal, Roberto
Hernández, Néstor
Marrón, Fernando
Scavo, Matías
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Adolescencia
Motivación
Actividad físico-deportiva
Humanidades
topic Humanidades
Adolescencia
Motivación
Actividad físico-deportiva
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Spatacioli, Estefanía. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina
Numerosos estudios revelan un considerable descenso del interés y de la participación en actividades físicas y deportivas en la población joven, fundamentalmente en el periodo de la adolescencia. El entrenamiento y la competición pueden ser contextos ideales para fomentar el compromiso deportivo del adolescente, siempre y cuando el joven deportista alcance una adecuada motivación, ya que ésta es clave para lograr la adherencia a la práctica físico-deportiva. Así, basándonos en la teoría de la autodeterminación, el objetivo principal de la tesis fue analizar los factores motivacionales que influyen de manera positiva en la adherencia a la práctica físico- deportiva en adolescentes de 15 a 19 años de los Centros Deportivos de la ciudad de Punta Alta. Para ello, se estudiaron los climas motivacionales transmitidos, el apoyo a la autonomía por parte del entrenador, la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, la motivación auto determinada, las relaciones sociales y la adherencia a la práctica. La presente tesis está compuesta por diferentes capítulos, donde, en primer lugar, se analizaron las relaciones entre dichas variables de forma correlacional, y en segundo lugar, se profundizó en su estudio utilizando una metodología cualitativa. Se administró un cuestionario a una muestra total de 120 deportistas de diferentes centros deportivos de la ciudad de Punta Alta (de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años). Además, 18 de estos deportistas fueron entrevistados. Entre los resultados encontrados, se destacan que: se obtuvieron dos perfiles motivacionales diferentes, un perfil autodeterminado-no autodeterminado, y un perfil moderadamente motivado. Los resultados de los modelos de ecuaciones estructurales presentados mostraron que factores sociales como el clima motivacional, el apoyo a la autonomía y las metas sociales influían en la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de autonomía, competencia y relación con los demás. La satisfacción de estas necesidades predijo la motivación intrínseca, y ésta predijo la intención del deportista de continuar siendo físicamente activo. Además, los resultados del análisis de contenido de las entrevistas mostraron: la coexistencia de diferentes motivaciones más o menos auto determinadas para la práctica de su deporte; la aparición de la regulación integrada entre algunos de estos jóvenes deportistas; la importancia del apoyo a la autonomía y de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas para la motivación y el compromiso deportivo.
description Fil: Spatacioli, Estefanía. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Spatacioli, E. (2020). Factores motivacionales relacionados con la adherencia a la práctica físico-deportiva en adolescentes de 15 a 19 años de los centros deportivos de la ciudad de Punta Alta. Tesis final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5371
identifier_str_mv Spatacioli, E. (2020). Factores motivacionales relacionados con la adherencia a la práctica físico-deportiva en adolescentes de 15 a 19 años de los centros deportivos de la ciudad de Punta Alta. Tesis final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5371
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344117383725056
score 12.623145