Análisis de la influencia de factores tectónicos y climáticos en la dinámica de faja plegada y corrida y la cuenca de antepaís asociada en los Andes Norpatagónicos

Autores
Bechis, Florencia; Thomson, Stuart; García Morabito, Ezequiel; Santonja, Camila; Suriano, Julieta; Olaizola, Ezequiel Rodrigo; Ballesteros Prada, John Mario; Yagupsky, Daniel Leonardo; Falco, Juan Ignacio; Encinas, Alfonso; Oriolo, Sebastián; Galetto, Antonella; Fernandez Paz, Lucía; Litvak, Vanesa Dafne; Mizerit, Ignacio; Valencia, Victor A.; Ramos, Victor Alberto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bechis, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Río Negro, Argentina.
Fil: Thomson, Stuart. University of Arizona, Tucson, Estados Unidos.
Fil: García Morabito, Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Río Negro, Argentina.
Fil: Santonja, Camila. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA), Buenos Aires, Argentina.
Fil: Suriano, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), CCT Mendoza, Argentina.
Fil: Olaizola, Ezequiel Rodrigo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Río Negro, Argentina.
Fil: Ballesteros Prada, John Mario. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Río Negro, Argentina.
Fil: Yagupsky, Daniel Leonardo. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN), Ciudad Universitaria, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Falco, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Río Negro, Argentina.
Fil: Encinas, Alfonso. Universidad de Concepción, Departamento Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias Químicas, Chile.
Fil: Oriolo, Sebastián. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA), Buenos Aires, Argentina.
Fil: Galetto, Antonella.Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN), Ciudad Universitaria, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fernandez Paz, Lucía. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN), Ciudad Universitaria, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Litvak, Vanesa Dafne. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN), Ciudad Universitaria, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mizerit, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Río Negro, Argentina.
Fil: Valencia, Victor A. Washington State University, School of the Environment, Estados Unidos.
Fil: Ramos, Victor Alberto. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN), Buenos Aires, Argentina.
La evolución tectónica de los Andes Norpatagónicos registra una etapa inicial de acortamiento y levantamiento orogénico desde el Cretácico al Paleógeno, seguido por una fase extensional acotada entre el Eoceno y el Mioceno temprano. Una segunda etapa de acortamiento tuvo lugar durante el Mioceno, evidenciada por la propagación frontal de una faja plegada y corrida. El objetivo general de este trabajo es evaluar la influencia relativa de factores tectónicos y climáticos durante el acortamiento neógeno. En particular, analizamos la dinámica de la faja plegada y corrida y su cuenca de antepaís asociada, para evaluar la velocidad relativa de los procesos superficiales (erosión y sedimentación) y profundos (deformación) durante la evolución de este sistema acoplado. Para ello llevamos a cabo un estudio interdisciplinario, combinando datos estructurales, termocronológicos, sedimentológicos y geocronológicos. Los datos termocronológicos analizados en este trabajo permiten estimar que la primera etapa de compresión andina en el Cretácico al Paleógeno fue un evento significativo y de alcance regional, y complementan las escasas y limitadas evidencias de campo de la deformación asociada a esta etapa. Nuestros datos también registran un pulso de acortamiento relativamente corto en una angosta faja plegada y corrida durante el Mioceno medio a tardío (~16/15 a 8 Ma). Se registra una baja tasa de propagación frontal de corrimientos, con importantes desplazamientos focalizados en unas pocas fallas inversas que levantan bloques de basamento, favoreciendo una exhumación moderada y diferencial de su bloque colgante. En la cuenca de antepaís asociada se registran altas tasas de sedimentación y una escasa migración lateral de los depocentros principales. Estas características son compatibles con un sistema donde la tasa de los procesos superficiales (erosión y sedimentación) es relativamente alta con respeto a la tasa de deformación, posiblemente bajo un sistema de eficiencia erosiva relativamente estable, típico de climas húmedos. Una aceleración en las tasas de erosión a partir del Mioceno tardío (~7 Ma), relacionada con las primeras glaciaciones registradas en Patagonia, habría modificado la dinámica de la faja plegada y corrida, produciendo una marcada desaceleración de los procesos de deformación y subsidencia en el frente orogénico.
Materia
Geociencias (Multidisciplinar)
Andes Patagónicos
Exhumación
Tectónica y Clima
Faja Plegada y Corrida
Cuenca de Antepaís
Geociencias (Multidisciplinar)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8571

id RIDUNRN_c69f2b7b0f8e2b1ea7aea385a52261c3
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8571
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Análisis de la influencia de factores tectónicos y climáticos en la dinámica de faja plegada y corrida y la cuenca de antepaís asociada en los Andes NorpatagónicosBechis, FlorenciaThomson, StuartGarcía Morabito, EzequielSantonja, CamilaSuriano, JulietaOlaizola, Ezequiel RodrigoBallesteros Prada, John MarioYagupsky, Daniel LeonardoFalco, Juan IgnacioEncinas, AlfonsoOriolo, SebastiánGaletto, AntonellaFernandez Paz, LucíaLitvak, Vanesa DafneMizerit, IgnacioValencia, Victor A.Ramos, Victor AlbertoGeociencias (Multidisciplinar)Andes PatagónicosExhumaciónTectónica y ClimaFaja Plegada y CorridaCuenca de AntepaísGeociencias (Multidisciplinar)Fil: Bechis, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Río Negro, Argentina.Fil: Thomson, Stuart. University of Arizona, Tucson, Estados Unidos.Fil: García Morabito, Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Río Negro, Argentina.Fil: Santonja, Camila. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA), Buenos Aires, Argentina.Fil: Suriano, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), CCT Mendoza, Argentina.Fil: Olaizola, Ezequiel Rodrigo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Río Negro, Argentina.Fil: Ballesteros Prada, John Mario. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Río Negro, Argentina.Fil: Yagupsky, Daniel Leonardo. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN), Ciudad Universitaria, Buenos Aires, Argentina.Fil: Falco, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Río Negro, Argentina.Fil: Encinas, Alfonso. Universidad de Concepción, Departamento Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias Químicas, Chile.Fil: Oriolo, Sebastián. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA), Buenos Aires, Argentina.Fil: Galetto, Antonella.Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN), Ciudad Universitaria, Buenos Aires, Argentina.Fil: Fernandez Paz, Lucía. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN), Ciudad Universitaria, Buenos Aires, Argentina.Fil: Litvak, Vanesa Dafne. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN), Ciudad Universitaria, Buenos Aires, Argentina.Fil: Mizerit, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Río Negro, Argentina.Fil: Valencia, Victor A. Washington State University, School of the Environment, Estados Unidos.Fil: Ramos, Victor Alberto. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN), Buenos Aires, Argentina.La evolución tectónica de los Andes Norpatagónicos registra una etapa inicial de acortamiento y levantamiento orogénico desde el Cretácico al Paleógeno, seguido por una fase extensional acotada entre el Eoceno y el Mioceno temprano. Una segunda etapa de acortamiento tuvo lugar durante el Mioceno, evidenciada por la propagación frontal de una faja plegada y corrida. El objetivo general de este trabajo es evaluar la influencia relativa de factores tectónicos y climáticos durante el acortamiento neógeno. En particular, analizamos la dinámica de la faja plegada y corrida y su cuenca de antepaís asociada, para evaluar la velocidad relativa de los procesos superficiales (erosión y sedimentación) y profundos (deformación) durante la evolución de este sistema acoplado. Para ello llevamos a cabo un estudio interdisciplinario, combinando datos estructurales, termocronológicos, sedimentológicos y geocronológicos. Los datos termocronológicos analizados en este trabajo permiten estimar que la primera etapa de compresión andina en el Cretácico al Paleógeno fue un evento significativo y de alcance regional, y complementan las escasas y limitadas evidencias de campo de la deformación asociada a esta etapa. Nuestros datos también registran un pulso de acortamiento relativamente corto en una angosta faja plegada y corrida durante el Mioceno medio a tardío (~16/15 a 8 Ma). Se registra una baja tasa de propagación frontal de corrimientos, con importantes desplazamientos focalizados en unas pocas fallas inversas que levantan bloques de basamento, favoreciendo una exhumación moderada y diferencial de su bloque colgante. En la cuenca de antepaís asociada se registran altas tasas de sedimentación y una escasa migración lateral de los depocentros principales. Estas características son compatibles con un sistema donde la tasa de los procesos superficiales (erosión y sedimentación) es relativamente alta con respeto a la tasa de deformación, posiblemente bajo un sistema de eficiencia erosiva relativamente estable, típico de climas húmedos. Una aceleración en las tasas de erosión a partir del Mioceno tardío (~7 Ma), relacionada con las primeras glaciaciones registradas en Patagonia, habría modificado la dinámica de la faja plegada y corrida, produciendo una marcada desaceleración de los procesos de deformación y subsidencia en el frente orogénico.2022-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.congresogeologico.org.ar/sites/default/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022%20(ISBN).pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8571spahttp://www.congresogeologico.org.ar/XXI Congreso Geológico Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:55Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8571instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:55.534RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la influencia de factores tectónicos y climáticos en la dinámica de faja plegada y corrida y la cuenca de antepaís asociada en los Andes Norpatagónicos
title Análisis de la influencia de factores tectónicos y climáticos en la dinámica de faja plegada y corrida y la cuenca de antepaís asociada en los Andes Norpatagónicos
spellingShingle Análisis de la influencia de factores tectónicos y climáticos en la dinámica de faja plegada y corrida y la cuenca de antepaís asociada en los Andes Norpatagónicos
Bechis, Florencia
Geociencias (Multidisciplinar)
Andes Patagónicos
Exhumación
Tectónica y Clima
Faja Plegada y Corrida
Cuenca de Antepaís
Geociencias (Multidisciplinar)
title_short Análisis de la influencia de factores tectónicos y climáticos en la dinámica de faja plegada y corrida y la cuenca de antepaís asociada en los Andes Norpatagónicos
title_full Análisis de la influencia de factores tectónicos y climáticos en la dinámica de faja plegada y corrida y la cuenca de antepaís asociada en los Andes Norpatagónicos
title_fullStr Análisis de la influencia de factores tectónicos y climáticos en la dinámica de faja plegada y corrida y la cuenca de antepaís asociada en los Andes Norpatagónicos
title_full_unstemmed Análisis de la influencia de factores tectónicos y climáticos en la dinámica de faja plegada y corrida y la cuenca de antepaís asociada en los Andes Norpatagónicos
title_sort Análisis de la influencia de factores tectónicos y climáticos en la dinámica de faja plegada y corrida y la cuenca de antepaís asociada en los Andes Norpatagónicos
dc.creator.none.fl_str_mv Bechis, Florencia
Thomson, Stuart
García Morabito, Ezequiel
Santonja, Camila
Suriano, Julieta
Olaizola, Ezequiel Rodrigo
Ballesteros Prada, John Mario
Yagupsky, Daniel Leonardo
Falco, Juan Ignacio
Encinas, Alfonso
Oriolo, Sebastián
Galetto, Antonella
Fernandez Paz, Lucía
Litvak, Vanesa Dafne
Mizerit, Ignacio
Valencia, Victor A.
Ramos, Victor Alberto
author Bechis, Florencia
author_facet Bechis, Florencia
Thomson, Stuart
García Morabito, Ezequiel
Santonja, Camila
Suriano, Julieta
Olaizola, Ezequiel Rodrigo
Ballesteros Prada, John Mario
Yagupsky, Daniel Leonardo
Falco, Juan Ignacio
Encinas, Alfonso
Oriolo, Sebastián
Galetto, Antonella
Fernandez Paz, Lucía
Litvak, Vanesa Dafne
Mizerit, Ignacio
Valencia, Victor A.
Ramos, Victor Alberto
author_role author
author2 Thomson, Stuart
García Morabito, Ezequiel
Santonja, Camila
Suriano, Julieta
Olaizola, Ezequiel Rodrigo
Ballesteros Prada, John Mario
Yagupsky, Daniel Leonardo
Falco, Juan Ignacio
Encinas, Alfonso
Oriolo, Sebastián
Galetto, Antonella
Fernandez Paz, Lucía
Litvak, Vanesa Dafne
Mizerit, Ignacio
Valencia, Victor A.
Ramos, Victor Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geociencias (Multidisciplinar)
Andes Patagónicos
Exhumación
Tectónica y Clima
Faja Plegada y Corrida
Cuenca de Antepaís
Geociencias (Multidisciplinar)
topic Geociencias (Multidisciplinar)
Andes Patagónicos
Exhumación
Tectónica y Clima
Faja Plegada y Corrida
Cuenca de Antepaís
Geociencias (Multidisciplinar)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bechis, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Río Negro, Argentina.
Fil: Thomson, Stuart. University of Arizona, Tucson, Estados Unidos.
Fil: García Morabito, Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Río Negro, Argentina.
Fil: Santonja, Camila. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA), Buenos Aires, Argentina.
Fil: Suriano, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), CCT Mendoza, Argentina.
Fil: Olaizola, Ezequiel Rodrigo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Río Negro, Argentina.
Fil: Ballesteros Prada, John Mario. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Río Negro, Argentina.
Fil: Yagupsky, Daniel Leonardo. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN), Ciudad Universitaria, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Falco, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Río Negro, Argentina.
Fil: Encinas, Alfonso. Universidad de Concepción, Departamento Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias Químicas, Chile.
Fil: Oriolo, Sebastián. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA), Buenos Aires, Argentina.
Fil: Galetto, Antonella.Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN), Ciudad Universitaria, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fernandez Paz, Lucía. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN), Ciudad Universitaria, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Litvak, Vanesa Dafne. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN), Ciudad Universitaria, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mizerit, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Río Negro, Argentina.
Fil: Valencia, Victor A. Washington State University, School of the Environment, Estados Unidos.
Fil: Ramos, Victor Alberto. Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN), Buenos Aires, Argentina.
La evolución tectónica de los Andes Norpatagónicos registra una etapa inicial de acortamiento y levantamiento orogénico desde el Cretácico al Paleógeno, seguido por una fase extensional acotada entre el Eoceno y el Mioceno temprano. Una segunda etapa de acortamiento tuvo lugar durante el Mioceno, evidenciada por la propagación frontal de una faja plegada y corrida. El objetivo general de este trabajo es evaluar la influencia relativa de factores tectónicos y climáticos durante el acortamiento neógeno. En particular, analizamos la dinámica de la faja plegada y corrida y su cuenca de antepaís asociada, para evaluar la velocidad relativa de los procesos superficiales (erosión y sedimentación) y profundos (deformación) durante la evolución de este sistema acoplado. Para ello llevamos a cabo un estudio interdisciplinario, combinando datos estructurales, termocronológicos, sedimentológicos y geocronológicos. Los datos termocronológicos analizados en este trabajo permiten estimar que la primera etapa de compresión andina en el Cretácico al Paleógeno fue un evento significativo y de alcance regional, y complementan las escasas y limitadas evidencias de campo de la deformación asociada a esta etapa. Nuestros datos también registran un pulso de acortamiento relativamente corto en una angosta faja plegada y corrida durante el Mioceno medio a tardío (~16/15 a 8 Ma). Se registra una baja tasa de propagación frontal de corrimientos, con importantes desplazamientos focalizados en unas pocas fallas inversas que levantan bloques de basamento, favoreciendo una exhumación moderada y diferencial de su bloque colgante. En la cuenca de antepaís asociada se registran altas tasas de sedimentación y una escasa migración lateral de los depocentros principales. Estas características son compatibles con un sistema donde la tasa de los procesos superficiales (erosión y sedimentación) es relativamente alta con respeto a la tasa de deformación, posiblemente bajo un sistema de eficiencia erosiva relativamente estable, típico de climas húmedos. Una aceleración en las tasas de erosión a partir del Mioceno tardío (~7 Ma), relacionada con las primeras glaciaciones registradas en Patagonia, habría modificado la dinámica de la faja plegada y corrida, produciendo una marcada desaceleración de los procesos de deformación y subsidencia en el frente orogénico.
description Fil: Bechis, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Río Negro, Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.congresogeologico.org.ar/sites/default/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022%20(ISBN).pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8571
url http://www.congresogeologico.org.ar/sites/default/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022%20(ISBN).pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8571
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.congresogeologico.org.ar/
XXI Congreso Geológico Argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344115275038720
score 12.623145