Distrito Gonzalito: mineralización polimetálica (Pb,Ag-Zn) asociada a estructuras de deformación mesozoicas, Macizo Nordpatagónico oriental

Autores
González, Santiago N.; Greco, Gerson A.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: González, Santiago N. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina
Fil: González, Santiago N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina
Fil: Greco, Gerson A. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones geológicas. Buenos Aires; Argentina
Fil: Greco, Gerson A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones geológicas. Buenos Aires; Argentina
La mineralización polimetálica (Pb, Ag-Zn) del Distrito Gonzalito es vetiforme y rellena fallas subverticales de rumbo predominante N15°-30° que afectan rocas de basamento Paleozoico y diques triásicos. Sulfuros en una ganga de cuarzo, con cantidades menores de calcita, rodocrosita y baritina componen la mena. Fluorita rellena estructuras oblicuas que cortan y desplazan a las vetas polimetálicas, y además cementa brechas formadas a partir de la mena sulfurada (Vallés, 1978).Todas estas estructuras pueden ser agrupadas en 3 fajas paralelas de orientación NNE, de 1km de ancho y 6 km equidistantes entre sí, las cuales constituyeron zonas de alta permeabilidad que habrían facilitado el ascenso de fluidos mineralizantes (González, 2015). Las fracturas mineralizadas presentan en general estrías subhorizontales, aunque se han reconocido planos con sistemas de estrías ortogonales. Sobre estas fracturas se observan desplazamientos dextrales de hasta 100 metros que generan, en los diques triásicos, pliegues con morfología de tipo kink. Las trazas axiales de estos pliegues son NE. Por otra parte, se han reconocido fallas E-O a ONO que cortan y desplazan las vetas polimetálicas y generan pliegues por arrastre, cuyas trazas axiales se disponen NO, en secuencias estratificadas del Jurásico temprano. Se propone el desarrollo de un sistema transtensional de rumbo NNE durante el Triásico tardío – Jurásico temprano para la generación de las fajas de mineralización polimetálica del Distrito Gonzalito. Posteriormente, un cambio rotundo en la orientación de los esfuerzos regionales durante el Jurásico tardío al Cretácico genero fallas EO a ONO, la generación de vetas de fluorita es tardía respecto a este evento tectónico. Estas fases de deformación se habrían desarrollado en una ubicación de intraplaca, periférica al margen de subducción suroeste del Gondwana occidental, durante el inicio del desmembramiento de Pangea y la posterior apertura del Océano Atlántico Sur.
Materia
Geociencias (Multidisciplinar)
Jurásico
Tectónica Extensional
Depósitos Minerales
Geociencias (Multidisciplinar)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4076

id RIDUNRN_7c5cde2f59c8ef0c4606285d2d7819ae
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4076
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Distrito Gonzalito: mineralización polimetálica (Pb,Ag-Zn) asociada a estructuras de deformación mesozoicas, Macizo Nordpatagónico orientalGonzález, Santiago N.Greco, Gerson A.Geociencias (Multidisciplinar)JurásicoTectónica ExtensionalDepósitos MineralesGeociencias (Multidisciplinar)Fil: González, Santiago N. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro; ArgentinaFil: González, Santiago N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro; ArgentinaFil: Greco, Gerson A. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones geológicas. Buenos Aires; ArgentinaFil: Greco, Gerson A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones geológicas. Buenos Aires; ArgentinaLa mineralización polimetálica (Pb, Ag-Zn) del Distrito Gonzalito es vetiforme y rellena fallas subverticales de rumbo predominante N15°-30° que afectan rocas de basamento Paleozoico y diques triásicos. Sulfuros en una ganga de cuarzo, con cantidades menores de calcita, rodocrosita y baritina componen la mena. Fluorita rellena estructuras oblicuas que cortan y desplazan a las vetas polimetálicas, y además cementa brechas formadas a partir de la mena sulfurada (Vallés, 1978).Todas estas estructuras pueden ser agrupadas en 3 fajas paralelas de orientación NNE, de 1km de ancho y 6 km equidistantes entre sí, las cuales constituyeron zonas de alta permeabilidad que habrían facilitado el ascenso de fluidos mineralizantes (González, 2015). Las fracturas mineralizadas presentan en general estrías subhorizontales, aunque se han reconocido planos con sistemas de estrías ortogonales. Sobre estas fracturas se observan desplazamientos dextrales de hasta 100 metros que generan, en los diques triásicos, pliegues con morfología de tipo kink. Las trazas axiales de estos pliegues son NE. Por otra parte, se han reconocido fallas E-O a ONO que cortan y desplazan las vetas polimetálicas y generan pliegues por arrastre, cuyas trazas axiales se disponen NO, en secuencias estratificadas del Jurásico temprano. Se propone el desarrollo de un sistema transtensional de rumbo NNE durante el Triásico tardío – Jurásico temprano para la generación de las fajas de mineralización polimetálica del Distrito Gonzalito. Posteriormente, un cambio rotundo en la orientación de los esfuerzos regionales durante el Jurásico tardío al Cretácico genero fallas EO a ONO, la generación de vetas de fluorita es tardía respecto a este evento tectónico. Estas fases de deformación se habrían desarrollado en una ubicación de intraplaca, periférica al margen de subducción suroeste del Gondwana occidental, durante el inicio del desmembramiento de Pangea y la posterior apertura del Océano Atlántico Sur.2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.researchgate.net/publication/330259432_XVII_Reunion_de_Tectonica_Resumeneshttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4076spaXVII Reunión de Tectónicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:32Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4076instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:33.208RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Distrito Gonzalito: mineralización polimetálica (Pb,Ag-Zn) asociada a estructuras de deformación mesozoicas, Macizo Nordpatagónico oriental
title Distrito Gonzalito: mineralización polimetálica (Pb,Ag-Zn) asociada a estructuras de deformación mesozoicas, Macizo Nordpatagónico oriental
spellingShingle Distrito Gonzalito: mineralización polimetálica (Pb,Ag-Zn) asociada a estructuras de deformación mesozoicas, Macizo Nordpatagónico oriental
González, Santiago N.
Geociencias (Multidisciplinar)
Jurásico
Tectónica Extensional
Depósitos Minerales
Geociencias (Multidisciplinar)
title_short Distrito Gonzalito: mineralización polimetálica (Pb,Ag-Zn) asociada a estructuras de deformación mesozoicas, Macizo Nordpatagónico oriental
title_full Distrito Gonzalito: mineralización polimetálica (Pb,Ag-Zn) asociada a estructuras de deformación mesozoicas, Macizo Nordpatagónico oriental
title_fullStr Distrito Gonzalito: mineralización polimetálica (Pb,Ag-Zn) asociada a estructuras de deformación mesozoicas, Macizo Nordpatagónico oriental
title_full_unstemmed Distrito Gonzalito: mineralización polimetálica (Pb,Ag-Zn) asociada a estructuras de deformación mesozoicas, Macizo Nordpatagónico oriental
title_sort Distrito Gonzalito: mineralización polimetálica (Pb,Ag-Zn) asociada a estructuras de deformación mesozoicas, Macizo Nordpatagónico oriental
dc.creator.none.fl_str_mv González, Santiago N.
Greco, Gerson A.
author González, Santiago N.
author_facet González, Santiago N.
Greco, Gerson A.
author_role author
author2 Greco, Gerson A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geociencias (Multidisciplinar)
Jurásico
Tectónica Extensional
Depósitos Minerales
Geociencias (Multidisciplinar)
topic Geociencias (Multidisciplinar)
Jurásico
Tectónica Extensional
Depósitos Minerales
Geociencias (Multidisciplinar)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Santiago N. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina
Fil: González, Santiago N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina
Fil: Greco, Gerson A. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones geológicas. Buenos Aires; Argentina
Fil: Greco, Gerson A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones geológicas. Buenos Aires; Argentina
La mineralización polimetálica (Pb, Ag-Zn) del Distrito Gonzalito es vetiforme y rellena fallas subverticales de rumbo predominante N15°-30° que afectan rocas de basamento Paleozoico y diques triásicos. Sulfuros en una ganga de cuarzo, con cantidades menores de calcita, rodocrosita y baritina componen la mena. Fluorita rellena estructuras oblicuas que cortan y desplazan a las vetas polimetálicas, y además cementa brechas formadas a partir de la mena sulfurada (Vallés, 1978).Todas estas estructuras pueden ser agrupadas en 3 fajas paralelas de orientación NNE, de 1km de ancho y 6 km equidistantes entre sí, las cuales constituyeron zonas de alta permeabilidad que habrían facilitado el ascenso de fluidos mineralizantes (González, 2015). Las fracturas mineralizadas presentan en general estrías subhorizontales, aunque se han reconocido planos con sistemas de estrías ortogonales. Sobre estas fracturas se observan desplazamientos dextrales de hasta 100 metros que generan, en los diques triásicos, pliegues con morfología de tipo kink. Las trazas axiales de estos pliegues son NE. Por otra parte, se han reconocido fallas E-O a ONO que cortan y desplazan las vetas polimetálicas y generan pliegues por arrastre, cuyas trazas axiales se disponen NO, en secuencias estratificadas del Jurásico temprano. Se propone el desarrollo de un sistema transtensional de rumbo NNE durante el Triásico tardío – Jurásico temprano para la generación de las fajas de mineralización polimetálica del Distrito Gonzalito. Posteriormente, un cambio rotundo en la orientación de los esfuerzos regionales durante el Jurásico tardío al Cretácico genero fallas EO a ONO, la generación de vetas de fluorita es tardía respecto a este evento tectónico. Estas fases de deformación se habrían desarrollado en una ubicación de intraplaca, periférica al margen de subducción suroeste del Gondwana occidental, durante el inicio del desmembramiento de Pangea y la posterior apertura del Océano Atlántico Sur.
description Fil: González, Santiago N. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.researchgate.net/publication/330259432_XVII_Reunion_de_Tectonica_Resumenes
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4076
url https://www.researchgate.net/publication/330259432_XVII_Reunion_de_Tectonica_Resumenes
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4076
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XVII Reunión de Tectónica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842976471736385536
score 12.993085