Tectonic evolution of the North Patagonian Andes, from the exhumed crystalline rocks to the foreland basin

Autores
Bechis, Florencia; Thomson, Stuart; Santonja, Camila; Suriano, Julieta; Olaizola, Ezequiel; Yagupsky, Daniel; Encinas, Alfonso; García Morabito, Ezequiel; Ballesteros Prada, John Mario; Oriolo, Sebastián; Valencia, Victor; Ramos, Victor Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
inglés
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Thomson, Stuart. University of Arizona, USA
Fil: Santonja, Camila. Universidad de Buenos Aires, CONICET, Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA)
Fil: Suriano, Julieta. CONICET, CCT Mendoza, Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA)
Fil: Olaizola, Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina.
Fil: Yagupsky, Daniel. Universidad de Buenos Aires, CONICET, Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN)
Fil: Encinas, Alfonso. Universidad de Concepción, Chile, Departamento de Ciencias de la Tierra
Fil: García Morabito, Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina.
Fil: Ballesteros Prada, John Mario. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina.
Fil: Oriolo, Sebastián. Universidad de Buenos Aires, CONICET, Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA)
Fil: Valencia, Victor. Washington State University, USA
Fil: Ramos, Victor Alberto. Universidad de Buenos Aires, CONICET, Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN)
Fil: Bechis, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina.
Nuestro objetivo general es analizar los principales factores tectónicos y climáticos que controlaron la evolución geodinámica del Cenozoico tardío de los Andes Norpatagónicos a los 41°S. Para lograr este objetivo, realizamos un estudio integrado y multidisciplinario mediante el análisis de la arquitectura estructural, la edad y la evolución de la deformación y la exhumación dentro de la faja plegada y corrida. La faja plegada y corrida de la Patagonia Norte en estas latitudes muestra un estilo estructural general de piel gruesa, con bloques de basamento compuestos por rocas metamórficas y plutónicas del Paleozoico al Cenozoico, mostrando una exhumación importante. La tectónica local de piel fina también está presente cerca del frente de corrimientos, donde deforma los depósitos sinorogénicos representados por la sección superior del relleno de la cuenca Ñirihuau. Aquí presentamos nuevos datos termocronológicos y estructurales de los bloques de basamento exhumados, así como dataciones U-Pb, observaciones estructurales y datos de procedencias sedimentarias de la cuenca del antepaís. Los datos de trazas de fisión de apatita y circón de rocas plutónicas del Mesozoico al Cenozoico registran una historia de exhumación compleja y episódica de los bloques del basamento, mostrando diversas edades de enfriamiento que van desde el Cretácico Temprano hasta el Mioceno tardío. En los sectores central y oriental del orógeno, el pulso de exhumación más reciente registrado por estos análisis está limitado entre ~ 14 y 8 Ma. Se ha interpretado una evolución multifásica para la cuenca Ñirihuau. Se originó como una cuenca extensional durante el Oligoceno hasta el Mioceno temprano, registrándose un cambio posterior a una cuenca tipo antepaís bajo un régimen compresivo. Nuestros datos estructurales, geocronológicos, paleoambientales y de procedencia del relleno de la cuenca limitan el tiempo de este cambio tectónico entre 15 y 13 Ma. Nuestros datos registran un pulso relativamente corto de acortamiento en una faja plegada y corrida angosta durante el Mioceno medio a tardío en este sector de los Andes del norte de la Patagonia. Observamos una propagación del empuje frontal relativamente lenta, con deslizamientos importantes enfocados a lo largo de unas pocas fallas inversas que levantaron rocas del basamento, favoreciendo la exhumación diferencial en su bloque colgante. En la cuenca del antepaís adyacente, se registran altas tasas de sedimentación y poca migración lateral del foco depositacional. Estas características sugieren un sistema de faja plegada y corrida - cuenca de antepaís donde la velocidad de los procesos superficiales (erosión y sedimentación) es rápida en relación con la velocidad de deformación, posiblemente en un entorno de eficiencia erosiva de estado estacionario, típico de los climas húmedos.
Materia
Geociencias (Multidisciplinar)
Ciencias de la Tierra (General)
Tectónica
Clima
Andes
Patagonia
Cuenca de Antepaís
Faja Plegada y Corrida
Geociencias (Multidisciplinar)
Ciencias de la Tierra (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7019

id RIDUNRN_7890c29fabd43f35281c7f9d736ecc3e
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7019
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Tectonic evolution of the North Patagonian Andes, from the exhumed crystalline rocks to the foreland basinBechis, FlorenciaThomson, StuartSantonja, CamilaSuriano, JulietaOlaizola, EzequielYagupsky, DanielEncinas, AlfonsoGarcía Morabito, EzequielBallesteros Prada, John MarioOriolo, SebastiánValencia, VictorRamos, Victor AlbertoGeociencias (Multidisciplinar)Ciencias de la Tierra (General)TectónicaClimaAndesPatagoniaCuenca de AntepaísFaja Plegada y CorridaGeociencias (Multidisciplinar)Ciencias de la Tierra (General)Fil: Thomson, Stuart. University of Arizona, USAFil: Santonja, Camila. Universidad de Buenos Aires, CONICET, Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA)Fil: Suriano, Julieta. CONICET, CCT Mendoza, Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA)Fil: Olaizola, Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina.Fil: Yagupsky, Daniel. Universidad de Buenos Aires, CONICET, Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN)Fil: Encinas, Alfonso. Universidad de Concepción, Chile, Departamento de Ciencias de la TierraFil: García Morabito, Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina.Fil: Ballesteros Prada, John Mario. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina.Fil: Oriolo, Sebastián. Universidad de Buenos Aires, CONICET, Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA)Fil: Valencia, Victor. Washington State University, USAFil: Ramos, Victor Alberto. Universidad de Buenos Aires, CONICET, Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN)Fil: Bechis, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina.Nuestro objetivo general es analizar los principales factores tectónicos y climáticos que controlaron la evolución geodinámica del Cenozoico tardío de los Andes Norpatagónicos a los 41°S. Para lograr este objetivo, realizamos un estudio integrado y multidisciplinario mediante el análisis de la arquitectura estructural, la edad y la evolución de la deformación y la exhumación dentro de la faja plegada y corrida. La faja plegada y corrida de la Patagonia Norte en estas latitudes muestra un estilo estructural general de piel gruesa, con bloques de basamento compuestos por rocas metamórficas y plutónicas del Paleozoico al Cenozoico, mostrando una exhumación importante. La tectónica local de piel fina también está presente cerca del frente de corrimientos, donde deforma los depósitos sinorogénicos representados por la sección superior del relleno de la cuenca Ñirihuau. Aquí presentamos nuevos datos termocronológicos y estructurales de los bloques de basamento exhumados, así como dataciones U-Pb, observaciones estructurales y datos de procedencias sedimentarias de la cuenca del antepaís. Los datos de trazas de fisión de apatita y circón de rocas plutónicas del Mesozoico al Cenozoico registran una historia de exhumación compleja y episódica de los bloques del basamento, mostrando diversas edades de enfriamiento que van desde el Cretácico Temprano hasta el Mioceno tardío. En los sectores central y oriental del orógeno, el pulso de exhumación más reciente registrado por estos análisis está limitado entre ~ 14 y 8 Ma. Se ha interpretado una evolución multifásica para la cuenca Ñirihuau. Se originó como una cuenca extensional durante el Oligoceno hasta el Mioceno temprano, registrándose un cambio posterior a una cuenca tipo antepaís bajo un régimen compresivo. Nuestros datos estructurales, geocronológicos, paleoambientales y de procedencia del relleno de la cuenca limitan el tiempo de este cambio tectónico entre 15 y 13 Ma. Nuestros datos registran un pulso relativamente corto de acortamiento en una faja plegada y corrida angosta durante el Mioceno medio a tardío en este sector de los Andes del norte de la Patagonia. Observamos una propagación del empuje frontal relativamente lenta, con deslizamientos importantes enfocados a lo largo de unas pocas fallas inversas que levantaron rocas del basamento, favoreciendo la exhumación diferencial en su bloque colgante. En la cuenca del antepaís adyacente, se registran altas tasas de sedimentación y poca migración lateral del foco depositacional. Estas características sugieren un sistema de faja plegada y corrida - cuenca de antepaís donde la velocidad de los procesos superficiales (erosión y sedimentación) es rápida en relación con la velocidad de deformación, posiblemente en un entorno de eficiencia erosiva de estado estacionario, típico de los climas húmedos.2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.igepn.edu.ec/8isag-abstracts/plenary-talks/22782-bechis-etal/filehttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7019enghttps://www.igepn.edu.ec/8isag8th International Symposium on Andean Geodynamics (ISAG)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:44Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7019instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:44.742RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Tectonic evolution of the North Patagonian Andes, from the exhumed crystalline rocks to the foreland basin
title Tectonic evolution of the North Patagonian Andes, from the exhumed crystalline rocks to the foreland basin
spellingShingle Tectonic evolution of the North Patagonian Andes, from the exhumed crystalline rocks to the foreland basin
Bechis, Florencia
Geociencias (Multidisciplinar)
Ciencias de la Tierra (General)
Tectónica
Clima
Andes
Patagonia
Cuenca de Antepaís
Faja Plegada y Corrida
Geociencias (Multidisciplinar)
Ciencias de la Tierra (General)
title_short Tectonic evolution of the North Patagonian Andes, from the exhumed crystalline rocks to the foreland basin
title_full Tectonic evolution of the North Patagonian Andes, from the exhumed crystalline rocks to the foreland basin
title_fullStr Tectonic evolution of the North Patagonian Andes, from the exhumed crystalline rocks to the foreland basin
title_full_unstemmed Tectonic evolution of the North Patagonian Andes, from the exhumed crystalline rocks to the foreland basin
title_sort Tectonic evolution of the North Patagonian Andes, from the exhumed crystalline rocks to the foreland basin
dc.creator.none.fl_str_mv Bechis, Florencia
Thomson, Stuart
Santonja, Camila
Suriano, Julieta
Olaizola, Ezequiel
Yagupsky, Daniel
Encinas, Alfonso
García Morabito, Ezequiel
Ballesteros Prada, John Mario
Oriolo, Sebastián
Valencia, Victor
Ramos, Victor Alberto
author Bechis, Florencia
author_facet Bechis, Florencia
Thomson, Stuart
Santonja, Camila
Suriano, Julieta
Olaizola, Ezequiel
Yagupsky, Daniel
Encinas, Alfonso
García Morabito, Ezequiel
Ballesteros Prada, John Mario
Oriolo, Sebastián
Valencia, Victor
Ramos, Victor Alberto
author_role author
author2 Thomson, Stuart
Santonja, Camila
Suriano, Julieta
Olaizola, Ezequiel
Yagupsky, Daniel
Encinas, Alfonso
García Morabito, Ezequiel
Ballesteros Prada, John Mario
Oriolo, Sebastián
Valencia, Victor
Ramos, Victor Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geociencias (Multidisciplinar)
Ciencias de la Tierra (General)
Tectónica
Clima
Andes
Patagonia
Cuenca de Antepaís
Faja Plegada y Corrida
Geociencias (Multidisciplinar)
Ciencias de la Tierra (General)
topic Geociencias (Multidisciplinar)
Ciencias de la Tierra (General)
Tectónica
Clima
Andes
Patagonia
Cuenca de Antepaís
Faja Plegada y Corrida
Geociencias (Multidisciplinar)
Ciencias de la Tierra (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Thomson, Stuart. University of Arizona, USA
Fil: Santonja, Camila. Universidad de Buenos Aires, CONICET, Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA)
Fil: Suriano, Julieta. CONICET, CCT Mendoza, Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA)
Fil: Olaizola, Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina.
Fil: Yagupsky, Daniel. Universidad de Buenos Aires, CONICET, Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN)
Fil: Encinas, Alfonso. Universidad de Concepción, Chile, Departamento de Ciencias de la Tierra
Fil: García Morabito, Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina.
Fil: Ballesteros Prada, John Mario. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina.
Fil: Oriolo, Sebastián. Universidad de Buenos Aires, CONICET, Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA)
Fil: Valencia, Victor. Washington State University, USA
Fil: Ramos, Victor Alberto. Universidad de Buenos Aires, CONICET, Instituto de Investigaciones Andinas “Don Pablo Groeber” (IDEAN)
Fil: Bechis, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina.
Nuestro objetivo general es analizar los principales factores tectónicos y climáticos que controlaron la evolución geodinámica del Cenozoico tardío de los Andes Norpatagónicos a los 41°S. Para lograr este objetivo, realizamos un estudio integrado y multidisciplinario mediante el análisis de la arquitectura estructural, la edad y la evolución de la deformación y la exhumación dentro de la faja plegada y corrida. La faja plegada y corrida de la Patagonia Norte en estas latitudes muestra un estilo estructural general de piel gruesa, con bloques de basamento compuestos por rocas metamórficas y plutónicas del Paleozoico al Cenozoico, mostrando una exhumación importante. La tectónica local de piel fina también está presente cerca del frente de corrimientos, donde deforma los depósitos sinorogénicos representados por la sección superior del relleno de la cuenca Ñirihuau. Aquí presentamos nuevos datos termocronológicos y estructurales de los bloques de basamento exhumados, así como dataciones U-Pb, observaciones estructurales y datos de procedencias sedimentarias de la cuenca del antepaís. Los datos de trazas de fisión de apatita y circón de rocas plutónicas del Mesozoico al Cenozoico registran una historia de exhumación compleja y episódica de los bloques del basamento, mostrando diversas edades de enfriamiento que van desde el Cretácico Temprano hasta el Mioceno tardío. En los sectores central y oriental del orógeno, el pulso de exhumación más reciente registrado por estos análisis está limitado entre ~ 14 y 8 Ma. Se ha interpretado una evolución multifásica para la cuenca Ñirihuau. Se originó como una cuenca extensional durante el Oligoceno hasta el Mioceno temprano, registrándose un cambio posterior a una cuenca tipo antepaís bajo un régimen compresivo. Nuestros datos estructurales, geocronológicos, paleoambientales y de procedencia del relleno de la cuenca limitan el tiempo de este cambio tectónico entre 15 y 13 Ma. Nuestros datos registran un pulso relativamente corto de acortamiento en una faja plegada y corrida angosta durante el Mioceno medio a tardío en este sector de los Andes del norte de la Patagonia. Observamos una propagación del empuje frontal relativamente lenta, con deslizamientos importantes enfocados a lo largo de unas pocas fallas inversas que levantaron rocas del basamento, favoreciendo la exhumación diferencial en su bloque colgante. En la cuenca del antepaís adyacente, se registran altas tasas de sedimentación y poca migración lateral del foco depositacional. Estas características sugieren un sistema de faja plegada y corrida - cuenca de antepaís donde la velocidad de los procesos superficiales (erosión y sedimentación) es rápida en relación con la velocidad de deformación, posiblemente en un entorno de eficiencia erosiva de estado estacionario, típico de los climas húmedos.
description Fil: Thomson, Stuart. University of Arizona, USA
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.igepn.edu.ec/8isag-abstracts/plenary-talks/22782-bechis-etal/file
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7019
url https://www.igepn.edu.ec/8isag-abstracts/plenary-talks/22782-bechis-etal/file
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7019
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.igepn.edu.ec/8isag
8th International Symposium on Andean Geodynamics (ISAG)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344105070297088
score 12.623145