Innovación en los espacios de aprendizaje y evaluación formativa: los encuentros de estudiantes y docentes-tutores de geociencias en la UNRN

Autores
Romero, María Virginia; Diez, María Angélica; Cábana, María Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romero, María Virginia. Estación costera J.J. Nágera, Instituto de Investigaciones Marinas y Costera– CONICET/ UNMdP, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Fil: Diez, María Angélica. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Cábana, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Resumen extendido presentado en el Simposio "Enseñanza de las Geociencias y nuevos planteos pedagógicos. Limitaciones y posibilidades de los planes de estudio", XXI Congreso Geológico Argentino, 2022, Puerto Madryn, Chubut. Publicado en: Foix., N. (ed.) Geología y desarrollo, desafíos del siglo XXI. Actas, XXI Congreso Geológico Argentino.
La educación universitaria continúa teniendo resabios en las formas de enseñar que no se adecuan a las demandas de la época actual ni, muchas veces, a las propias de los ámbitos laborales de la profesión en la que se está formando a los estudiantes. Desde su creación en 2010, las licenciaturas en Geología y en Paleontología de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) incluyeron la asignatura Introducción a la Lectura y Escritura Académica (ILEA) en sus planes de estudio. En 2016, esta asignatura se diseña -por fuera del Plan de estudios- como un Área de Comunicación Múltiple, ampliando las fronteras de alfabetización académica/disciplinar e insertando las competencias lingüísticas y comunicacionales en otras asignaturas (Diez et al., 2017). La cátedra reforzó la transversalidad con Introducción a la Geología, Taller de metodología y técnicas en Geología y Paleontología I y II, y Biología I y II. Se propuso como actividad de aprendizaje y evaluación formativa un simulacro de congreso científico, siendo el eje la comunicación orientada al perfil científico de los egresados de estas carreras (González Sanz, 2012). Este trabajo se realizó con un enfoque cualitativo, recurriendo a diversos documentos de los Encuentros (circulares, libros de resúmenes, entre otros) y a entrevistas a estudiantes y docentes, como parte del Proyecto de investigación: “Innovación pedagógica en Geociencias y construcción de nuevos perfiles docentes en la enseñanza universitaria”. Se reconocen altibajos y dificultades, por eso resulta necesario trabajar en: 1) lograr mayor concientización de los docentes de segundo año en adelante, considerando esta propuesta como parte del proceso de evaluación; 2) mejorar el trabajo en equipo entre los docentes, frenando la tendencia al recorte de sus asignaturas cuando el proceso de aprendizaje es único e integral; 3) mejorar los canales de difusión para tener mejor alcance fuera de la comunidad académica de Geología y Paleontología, especialmente entre estudiantes y docentes de 4° y 5° año del secundario como estrategia de articulación. Las prácticas educativas realizadas con los Encuentros de estudiantes y docentes-tutores en Geociencias son recomendables y transferibles -con las adaptaciones oportunas- a otros ámbitos de enseñanza-aprendizaje.
Materia
Ciencias Sociales
Ciencias Exactas y Naturales
Práctica educativa
Comunicación académica
Aprendizaje colaborativo
Innovación pedagógica
Enseñanza de las Geociencias
Ciencias Sociales
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8570

id RIDUNRN_c620a2f20f1e8dc4f25bff0602882926
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8570
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Innovación en los espacios de aprendizaje y evaluación formativa: los encuentros de estudiantes y docentes-tutores de geociencias en la UNRNRomero, María VirginiaDiez, María AngélicaCábana, María CeciliaCiencias SocialesCiencias Exactas y NaturalesPráctica educativaComunicación académicaAprendizaje colaborativoInnovación pedagógicaEnseñanza de las GeocienciasCiencias SocialesCiencias Exactas y NaturalesFil: Romero, María Virginia. Estación costera J.J. Nágera, Instituto de Investigaciones Marinas y Costera– CONICET/ UNMdP, Mar del Plata, Buenos Aires, ArgentinaFil: Diez, María Angélica. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Cábana, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Resumen extendido presentado en el Simposio "Enseñanza de las Geociencias y nuevos planteos pedagógicos. Limitaciones y posibilidades de los planes de estudio", XXI Congreso Geológico Argentino, 2022, Puerto Madryn, Chubut. Publicado en: Foix., N. (ed.) Geología y desarrollo, desafíos del siglo XXI. Actas, XXI Congreso Geológico Argentino.La educación universitaria continúa teniendo resabios en las formas de enseñar que no se adecuan a las demandas de la época actual ni, muchas veces, a las propias de los ámbitos laborales de la profesión en la que se está formando a los estudiantes. Desde su creación en 2010, las licenciaturas en Geología y en Paleontología de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) incluyeron la asignatura Introducción a la Lectura y Escritura Académica (ILEA) en sus planes de estudio. En 2016, esta asignatura se diseña -por fuera del Plan de estudios- como un Área de Comunicación Múltiple, ampliando las fronteras de alfabetización académica/disciplinar e insertando las competencias lingüísticas y comunicacionales en otras asignaturas (Diez et al., 2017). La cátedra reforzó la transversalidad con Introducción a la Geología, Taller de metodología y técnicas en Geología y Paleontología I y II, y Biología I y II. Se propuso como actividad de aprendizaje y evaluación formativa un simulacro de congreso científico, siendo el eje la comunicación orientada al perfil científico de los egresados de estas carreras (González Sanz, 2012). Este trabajo se realizó con un enfoque cualitativo, recurriendo a diversos documentos de los Encuentros (circulares, libros de resúmenes, entre otros) y a entrevistas a estudiantes y docentes, como parte del Proyecto de investigación: “Innovación pedagógica en Geociencias y construcción de nuevos perfiles docentes en la enseñanza universitaria”. Se reconocen altibajos y dificultades, por eso resulta necesario trabajar en: 1) lograr mayor concientización de los docentes de segundo año en adelante, considerando esta propuesta como parte del proceso de evaluación; 2) mejorar el trabajo en equipo entre los docentes, frenando la tendencia al recorte de sus asignaturas cuando el proceso de aprendizaje es único e integral; 3) mejorar los canales de difusión para tener mejor alcance fuera de la comunidad académica de Geología y Paleontología, especialmente entre estudiantes y docentes de 4° y 5° año del secundario como estrategia de articulación. Las prácticas educativas realizadas con los Encuentros de estudiantes y docentes-tutores en Geociencias son recomendables y transferibles -con las adaptaciones oportunas- a otros ámbitos de enseñanza-aprendizaje.2022-03-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8570spahttp://www.congresogeologico.org.ar/XXI Congreso Geológico Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:05Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8570instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:05.971RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovación en los espacios de aprendizaje y evaluación formativa: los encuentros de estudiantes y docentes-tutores de geociencias en la UNRN
title Innovación en los espacios de aprendizaje y evaluación formativa: los encuentros de estudiantes y docentes-tutores de geociencias en la UNRN
spellingShingle Innovación en los espacios de aprendizaje y evaluación formativa: los encuentros de estudiantes y docentes-tutores de geociencias en la UNRN
Romero, María Virginia
Ciencias Sociales
Ciencias Exactas y Naturales
Práctica educativa
Comunicación académica
Aprendizaje colaborativo
Innovación pedagógica
Enseñanza de las Geociencias
Ciencias Sociales
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Innovación en los espacios de aprendizaje y evaluación formativa: los encuentros de estudiantes y docentes-tutores de geociencias en la UNRN
title_full Innovación en los espacios de aprendizaje y evaluación formativa: los encuentros de estudiantes y docentes-tutores de geociencias en la UNRN
title_fullStr Innovación en los espacios de aprendizaje y evaluación formativa: los encuentros de estudiantes y docentes-tutores de geociencias en la UNRN
title_full_unstemmed Innovación en los espacios de aprendizaje y evaluación formativa: los encuentros de estudiantes y docentes-tutores de geociencias en la UNRN
title_sort Innovación en los espacios de aprendizaje y evaluación formativa: los encuentros de estudiantes y docentes-tutores de geociencias en la UNRN
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, María Virginia
Diez, María Angélica
Cábana, María Cecilia
author Romero, María Virginia
author_facet Romero, María Virginia
Diez, María Angélica
Cábana, María Cecilia
author_role author
author2 Diez, María Angélica
Cábana, María Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Ciencias Exactas y Naturales
Práctica educativa
Comunicación académica
Aprendizaje colaborativo
Innovación pedagógica
Enseñanza de las Geociencias
Ciencias Sociales
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Sociales
Ciencias Exactas y Naturales
Práctica educativa
Comunicación académica
Aprendizaje colaborativo
Innovación pedagógica
Enseñanza de las Geociencias
Ciencias Sociales
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero, María Virginia. Estación costera J.J. Nágera, Instituto de Investigaciones Marinas y Costera– CONICET/ UNMdP, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Fil: Diez, María Angélica. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Cábana, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Resumen extendido presentado en el Simposio "Enseñanza de las Geociencias y nuevos planteos pedagógicos. Limitaciones y posibilidades de los planes de estudio", XXI Congreso Geológico Argentino, 2022, Puerto Madryn, Chubut. Publicado en: Foix., N. (ed.) Geología y desarrollo, desafíos del siglo XXI. Actas, XXI Congreso Geológico Argentino.
La educación universitaria continúa teniendo resabios en las formas de enseñar que no se adecuan a las demandas de la época actual ni, muchas veces, a las propias de los ámbitos laborales de la profesión en la que se está formando a los estudiantes. Desde su creación en 2010, las licenciaturas en Geología y en Paleontología de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) incluyeron la asignatura Introducción a la Lectura y Escritura Académica (ILEA) en sus planes de estudio. En 2016, esta asignatura se diseña -por fuera del Plan de estudios- como un Área de Comunicación Múltiple, ampliando las fronteras de alfabetización académica/disciplinar e insertando las competencias lingüísticas y comunicacionales en otras asignaturas (Diez et al., 2017). La cátedra reforzó la transversalidad con Introducción a la Geología, Taller de metodología y técnicas en Geología y Paleontología I y II, y Biología I y II. Se propuso como actividad de aprendizaje y evaluación formativa un simulacro de congreso científico, siendo el eje la comunicación orientada al perfil científico de los egresados de estas carreras (González Sanz, 2012). Este trabajo se realizó con un enfoque cualitativo, recurriendo a diversos documentos de los Encuentros (circulares, libros de resúmenes, entre otros) y a entrevistas a estudiantes y docentes, como parte del Proyecto de investigación: “Innovación pedagógica en Geociencias y construcción de nuevos perfiles docentes en la enseñanza universitaria”. Se reconocen altibajos y dificultades, por eso resulta necesario trabajar en: 1) lograr mayor concientización de los docentes de segundo año en adelante, considerando esta propuesta como parte del proceso de evaluación; 2) mejorar el trabajo en equipo entre los docentes, frenando la tendencia al recorte de sus asignaturas cuando el proceso de aprendizaje es único e integral; 3) mejorar los canales de difusión para tener mejor alcance fuera de la comunidad académica de Geología y Paleontología, especialmente entre estudiantes y docentes de 4° y 5° año del secundario como estrategia de articulación. Las prácticas educativas realizadas con los Encuentros de estudiantes y docentes-tutores en Geociencias son recomendables y transferibles -con las adaptaciones oportunas- a otros ámbitos de enseñanza-aprendizaje.
description Fil: Romero, María Virginia. Estación costera J.J. Nágera, Instituto de Investigaciones Marinas y Costera– CONICET/ UNMdP, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8570
url https://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.congresogeologico.org.ar/
XXI Congreso Geológico Argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621610438361088
score 12.559606