Mirar y ordenar: construcciones de aboriginalidad en la inspección escolar.

Autores
Assaneo, Agustín Adrián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Assaneo, Agustín. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.
Fil: Assaneo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
La educación para indígenas es uno de los aspectos menos explorados en la historiografía de la educación. Estas poblaciones si bien tuvieron una presencia constante en las escuelas a lo largo del país, a partir del silencio, la invisibilización y las políticas asimilacionistas quedaron en los márgenes de los relatos sobre la construcción del sistema educativo y fueron vistos como condenados a una permanente extinción. Sin embargo, las fuentes históricas y las publicaciones del campo permiten encontrar un reconocimiento explícito por parte de los agentes educativos estatales quienes veían en ellos un tipo de educando particular. Siempre en términos de subalternidad, podemos encontrar una amplia diversidad de formas de pensar una educación que se adaptara a los diagnósticos realizados según la época. Estos diagnósticos fueron portadores de una determinada forma de concebir a los indígenas que fue cambiando a través del tiempo. El siguiente artículo analiza las construcciones de aboriginalidad realizadas por los inspectores escolares en la región cordillerana de la Patagonia norte. A partir del concepto de aboriginalidad recuperado de Briones buscamos establecer de qué formas discursivas se concibieron a los estudiantes indígenas en el contexto de la ruralidad. A través de la lectura de los informes de inspección dejados por los funcionarios educativos en la escuela Nº 150, en la zona del Parque Nahuel Huapi, se buscan identificar diferentes posiciones en cuanto a la construcción social e individual de la agencia educativa.
Materia
Historia de la Educación
Patagonia
Educación para Indígenas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3853

id RIDUNRN_c5808ca313ee800e0ecfc9310e352706
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3853
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Mirar y ordenar: construcciones de aboriginalidad en la inspección escolar.Assaneo, Agustín AdriánHistoria de la EducaciónPatagoniaEducación para IndígenasFil: Assaneo, Agustín. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.Fil: Assaneo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLa educación para indígenas es uno de los aspectos menos explorados en la historiografía de la educación. Estas poblaciones si bien tuvieron una presencia constante en las escuelas a lo largo del país, a partir del silencio, la invisibilización y las políticas asimilacionistas quedaron en los márgenes de los relatos sobre la construcción del sistema educativo y fueron vistos como condenados a una permanente extinción. Sin embargo, las fuentes históricas y las publicaciones del campo permiten encontrar un reconocimiento explícito por parte de los agentes educativos estatales quienes veían en ellos un tipo de educando particular. Siempre en términos de subalternidad, podemos encontrar una amplia diversidad de formas de pensar una educación que se adaptara a los diagnósticos realizados según la época. Estos diagnósticos fueron portadores de una determinada forma de concebir a los indígenas que fue cambiando a través del tiempo. El siguiente artículo analiza las construcciones de aboriginalidad realizadas por los inspectores escolares en la región cordillerana de la Patagonia norte. A partir del concepto de aboriginalidad recuperado de Briones buscamos establecer de qué formas discursivas se concibieron a los estudiantes indígenas en el contexto de la ruralidad. A través de la lectura de los informes de inspección dejados por los funcionarios educativos en la escuela Nº 150, en la zona del Parque Nahuel Huapi, se buscan identificar diferentes posiciones en cuanto a la construcción social e individual de la agencia educativa.Sociedad Argentina de Historia de la Educación2018-04-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfAssaneo, Agustín. (2018). Mirar y ordenar: construcciones de aboriginalidad en la inspección escolar. Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Historia de la Educación. Anuario; 18 (2); 210-2272313-9277http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/11937/pdfhttp://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/issue/view/Anuario%20Historia%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20-%20SAHE%20-%20Vol.%2018%2C%20N%C2%B0%202%20-%202017/showTochttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3853spa18 (2)Historia de la Educación. Anuarioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3853instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:09.996RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Mirar y ordenar: construcciones de aboriginalidad en la inspección escolar.
title Mirar y ordenar: construcciones de aboriginalidad en la inspección escolar.
spellingShingle Mirar y ordenar: construcciones de aboriginalidad en la inspección escolar.
Assaneo, Agustín Adrián
Historia de la Educación
Patagonia
Educación para Indígenas
title_short Mirar y ordenar: construcciones de aboriginalidad en la inspección escolar.
title_full Mirar y ordenar: construcciones de aboriginalidad en la inspección escolar.
title_fullStr Mirar y ordenar: construcciones de aboriginalidad en la inspección escolar.
title_full_unstemmed Mirar y ordenar: construcciones de aboriginalidad en la inspección escolar.
title_sort Mirar y ordenar: construcciones de aboriginalidad en la inspección escolar.
dc.creator.none.fl_str_mv Assaneo, Agustín Adrián
author Assaneo, Agustín Adrián
author_facet Assaneo, Agustín Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de la Educación
Patagonia
Educación para Indígenas
topic Historia de la Educación
Patagonia
Educación para Indígenas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Assaneo, Agustín. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.
Fil: Assaneo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
La educación para indígenas es uno de los aspectos menos explorados en la historiografía de la educación. Estas poblaciones si bien tuvieron una presencia constante en las escuelas a lo largo del país, a partir del silencio, la invisibilización y las políticas asimilacionistas quedaron en los márgenes de los relatos sobre la construcción del sistema educativo y fueron vistos como condenados a una permanente extinción. Sin embargo, las fuentes históricas y las publicaciones del campo permiten encontrar un reconocimiento explícito por parte de los agentes educativos estatales quienes veían en ellos un tipo de educando particular. Siempre en términos de subalternidad, podemos encontrar una amplia diversidad de formas de pensar una educación que se adaptara a los diagnósticos realizados según la época. Estos diagnósticos fueron portadores de una determinada forma de concebir a los indígenas que fue cambiando a través del tiempo. El siguiente artículo analiza las construcciones de aboriginalidad realizadas por los inspectores escolares en la región cordillerana de la Patagonia norte. A partir del concepto de aboriginalidad recuperado de Briones buscamos establecer de qué formas discursivas se concibieron a los estudiantes indígenas en el contexto de la ruralidad. A través de la lectura de los informes de inspección dejados por los funcionarios educativos en la escuela Nº 150, en la zona del Parque Nahuel Huapi, se buscan identificar diferentes posiciones en cuanto a la construcción social e individual de la agencia educativa.
description Fil: Assaneo, Agustín. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Assaneo, Agustín. (2018). Mirar y ordenar: construcciones de aboriginalidad en la inspección escolar. Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Historia de la Educación. Anuario; 18 (2); 210-227
2313-9277
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/11937/pdf
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/issue/view/Anuario%20Historia%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20-%20SAHE%20-%20Vol.%2018%2C%20N%C2%B0%202%20-%202017/showToc
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3853
identifier_str_mv Assaneo, Agustín. (2018). Mirar y ordenar: construcciones de aboriginalidad en la inspección escolar. Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Historia de la Educación. Anuario; 18 (2); 210-227
2313-9277
url http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/11937/pdf
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/issue/view/Anuario%20Historia%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20-%20SAHE%20-%20Vol.%2018%2C%20N%C2%B0%202%20-%202017/showToc
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3853
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 18 (2)
Historia de la Educación. Anuario
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Historia de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Historia de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621613080772608
score 12.558318